
En estas recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa te aconsejamos cómo elegir enlaces aéreos de calidad
Para navegar con facilidad por nuestras recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa, a continuación te ofrecemos menú con enlaces (puedes saltar al apartado que te interesa haciendo un clic):
- ANTES DE VIAJAR – 12 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE TE PREPARES MUY BIEN:
- 1. REQUISITOS SANITARIOS COVID-19 PARA VIAJAR A POLINESIA FRANCESA.
- 2. ¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR POLINESIA FRANCESA?
- 3. ¿CUÁNDO ES MÁS BARATO Y ECONÓMICO VIAJAR A POLINESIA FRANCESA?
- 4. ENLACES AEREOS DE CALIDAD A POLINESIA FRANCESA.
- 5. AIR PASS ENTRE ISLAS DE POLINESIA.
- 6. RECOMENDAMOS VISITAR DOS ISLAS POR SEMANA.
- 7. CALCULA PRESUPUESTO MEDIO DIARIO.
- 8. BORA BORA Y MOOREA: LAS ISLAS IMPRESCINDIBLES DE POLINESIA FRANCESA
- 9. CONTRATA AL MENOS UN PAR DE NOCHES EN OVERWATER BUNGALOW.
- 10. ESTANCIA FINAL EN TAHITI.
- 11. EQUIPAJE ÚTIL PARA VIAJAR A POLINESIA FRANCESA.
- 12. BUCEO EN POLINESIA FRANCESA.
- CUANDO YA ESTÁS AHÍ – 6 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE ATERRICES MUY BIEN:
- QUÉ HACER – 7 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE TE LO PASES MUY BIEN:
- OPINAN NUESTROS VIAJEROS EN POLINESIA FRANCESA: LOS MEJORES CONSEJOS DE VIAJE.
- NUESTRO MAPA DE ISLAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE POLINESIA FRANCESA
A todos los viajeros sagaces que queréis hacer un viaje a Polinesia: Ia Orana!
Con este saludo tahitiano y un collar de flores os damos la bienvenida a nuestro destino Polinesia, un lugar que todo viajero sueña con visitar al menos una vez en la vida. De aquí en adelante encontraréis cumplida información sobre islas de Polinesia francesa, hoteles, experiencias de viaje recomendables, pistas, secretos y recursos de Internet. De momento podéis consultar nuestra guía de turismo en Polinesia Francesa – el mito de los Mares del Sur, con mapas e información práctica sobre la Polinesia Francesa. Para la mayoría de los viajeros, un viaje a Polinesia Francesa es de los que se hacen una vez en la vida. Por lo tanto hay que preparar las cosas bien la primera vez. No te preocupes, nosotros te echamos una mano y te contamos qué ver en Polinesia, qué hacer y qué llevar.
Y abrimos boca con 25 jugosos consejos y recomendaciones de viaje a Polinesia francesa para los que se plantean visitar estas islas o están ya a punto de hacerlo.
ANTES DE VIAJAR: 12 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE TE PREPARES MUY BIEN.
1. REQUISITOS SANITARIOS COVID-19 PARA VIAJAR A POLINESIA FRANCESA.
La mayoría de los requisitos que son imprescindibles necesitan de su gestión antes de viajar a Polinesia; y si quieres estar al día de los requisitos sanitarios por COVID 19 que te exigirán a la hora de tomar tu vuelo desde tu aeropuerto de origen y a la llegada al aeropuerto internacional simplemente consulta la página web de Tahiti Tourisme donde se actualiza la información oficial.
Web oficial de Tahiti Tourisme COVID 19
2. ¿CUÁNDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA VISITAR POLINESIA FRANCESA?
La época ideal para visitar Polinesia es de mayo a octubre, el denominado “invierno seco”, en el que apenas se registran precipitaciones, el aire es más seco y las temperaturas más frescas. Ahora bien, marzo, abril y noviembre son también recomendables, pues no son temporada alta aún y los precios resultan más baratos. En cualquier caso, la época de lluvias, de diciembre a febrero, no debería frenar al viajero para visitar Polinesia, ya que las lluvias, aunque intensas, no duran demasiado tiempo. Es casi imposible que en esos meses se pueda arruinar un viaje por condiciones climáticas. La media anual de temperatura es de 27ºC. El agua en las bahías y lagunas se mantiene a unos 26ºC.
3. ¿CUÁNDO ES MÁS BARATO Y ECONÓMICO VIAJAR A POLINESIA FRANCESA?
En líneas generales los hoteles consideran temporada baja, y por tanto sus tarifas son las más económicas del año entre enero y marzo. En Abril y mayo y desde noviembre hasta la Navidad algunos alojamientos ofrecen tarifas “shoulder”, no tan económicas como las de temporada baja ni tan caras como las de temporada alta. La temporada alta va de junio a octubre y en fechas de Navidad y Fin de Año.
Las mismas temporadas son más o mensos aplicables a los vuelos internacionales e interislas.
4. ENLACES AEREOS DE CALIDAD A POLINESIA FRANCESA.
Contrata un vuelo interno – o un traslado en ferry de Tahito a Moorea- a alguna de las islas de la Sociedad que enlace en poco tiempo con tu vuelo internacional de llegada a Papeete (Tahiti). De ese modo puedes descansar del largo vuelo en un entorno apacible y tranquilo que ayude a paliar el jet lag o síndrome de los husos horarios.
Ahora bien, ten en cuenta que la mayoría de los hoteles y resorts de Polinesia tienen su check in oficial a las 14:00h.
5. AIR PASS ENTRE ISLAS DE POLINESIA.
Para visitar varias islas y conectarlas por vía aérea, es recomendable informarse previamente sobre los “Air Pass” de Air Tahiti, ya que ofrecen un importante descuento en sus billetes combinables “Bora Bora Pass” y “Bora Bora /Tuamotu Pass”, que permiten incluir varias islas. Ten en cuenta qué islas vas a visitar y en qué archipiélagos y busca el pass que más te interesa.
6. RECOMENDAMOS VISITAR DOS ISLAS POR SEMANA.
Una de las recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa claves es tener en cuenta que cada traslado de isla a isla en un mismo archipiélago supondrá invertir unas tres horas de tu tiempo en traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto, esperas y vuelo. Por lo que es aconsejable limitar las islas a dos por semana de estancia en la Polinesia.
7. CALCULA PRESUPUESTO MEDIO DIARIO.
Calcula un presupuesto medio diario por persona de unos 50-70€ si te alojas en pensiones, usas transporte público y comes en establecimientos económicos. Si planeas alojarte en un hotel de categoría, alquilas un coche, contratas excursiones, comes en buenos restaurantes… multiplica ese presupuesto por tres o por cuatro. Y por al menos seis si buscas hoteles de lujo. Ten en cuenta que la vida en la Polinesia Francesa es cara para los visitantes residentes y locales por igual.
8. BORA BORA Y MOOREA: LAS ISLAS IMPRESCINDIBLES DE POLINESIA FRANCESA.
Si viajas en luna de miel, Bora Bora es imprescindible. Si sólo dispones de una semana en destino limita el viaje a Bora Bora, Moorea y Tahiti. Si tu estancia es de dos semanas puedes incluir Taha’a y Huahine. Para tres semanas de estancia, añade a lo anterior una extensión a Tuamotu.
Si tu viaje a Polinesia se limita a Bora Bora y Moorea, te contamos cómo aprovecharlo a máximo en estos dos artículos:
• QUÉ HACER EN BORA BORA – 14 EXPERIENCIAS RECOMENDABLES.
• QUÉ HACER EN MOOREA – TRECE EXPERIENCIAS RECOMENDABLES.
9. CONTRATA AL MENOS UN PAR DE NOCHES EN OVERWATER BUNGALOW.
Aunque sólo sea durante una o dos noches, contrata un bungalow sobre el agua. La experiencia, aunque algo más onerosa que otros tipos de acomodación, vale realmente la pena. Si el presupuesto es ajustado y tienes que limitar la experiencia de un overwater bungalow a una sola isla que sea Bora Bora.
Te ayudamos a elegir OVERWATER BUNGALOW EN BORA BORA en nuestro artículo de blog sobre Polinesia Francesa.
10. ESTANCIA FINAL EN TAHITI.
Reserva las últimas noches en Polinesia para descubrir Tahiti, ya que es desde esa isla de donde partirá el vuelo internacional de regreso a tu país de origen. Ten en cuenta que es muy arriesgado enlazar en un mismo día un vuelo interno desde alguna de las islas con tu vuelo internacional de salida: si el interno a Tahiti se retrasara, reprogramara o cancelera perderías el vuelo internacional.
Te contamos cómo descubrir Tahiti en tu viaje a Polinesia:
• QUÉ HACER EN TAHITI – DIEZ RAZONES PARA EXPLORARLO EN PROFUNDIDAD.
11. EQUIPAJE ÚTIL PARA VIAJAR A POLINESIA FRANCESA.
Incluye en tu equipaje sandalias de plástico para andar por los arrecifes o algunas playas de roca; protector solar extremo, protector labial, gorra o sombrero, gafas de sol; repelente de mosquitos; ropa cómoda y fresca de algodón o lino, impermeable ligero y una toma múltiple de electricidad si viajas con muchos artefactos tecnológicos. Un chal o una chaqueta ligera es toda la ropa de abrigo que necesitas. En cualquier caso, cuanto más liviano sea su equipaje más cómodo te sentirás cuando realices traslados entre islas. Los viajeros procedentes de vuelos internacionales pueden facturar hasta 20 kilos de equipaje en los vuelos internos, ampliables a 25 para los buceadores.
12. BUCEO EN POLINESIA FRANCESA.
Buceo no podría faltar en recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa. Los devotos del buceo encontrarán los mejores fondos en Bora Bora, Moorea, Huahine, Raiatea y, sobre todo, en las Tuamotu. Nuestra recomendación es poner siempre en manos de un especialista en destino el diseño del viaje y las reservas de hoteles y de estas actividades para lograr un buen precio en el paquete de inmersiones y contratar los alojamientos más indicados para ellas.
Si tu viaje a Polinesia se extiende a las Tuamotu, te contamos cómo aprovecharlo a máximo en estos tres artículos:
• RANGIROA, EL PARAÍSO DEL BUCEO DE POLINESIA.
• FAKARAVA, NATURALEZA VIRGEN REMOTA PARA ROBINSONES CON ALETAS.
• TIKEHAU, EL MAYOR BANCO PISCÍCOLA DE POLINESIA, EN LAS TUAMOTU.
CUANDO YA ESTÁS AHÍ: 6 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE ATERRICES MUY BIEN.
13. RECOMENDACIONES PARA PALIAR JET LAG.
Adapta de inmediato tu reloj biológico al ritmo de vida polinesio. Acuéstate pronto y madruga (a las 06.00 o 07.00h) al día siguiente de tu llegada. Dedica las primeras horas de la mañana a alguna actividad relajada y descansa durante las horas centrales del día, de 11.00h a 15.00h (pero olvídate de la siesta). Por la tarde puedes volver a la actividad. Recuerda que la diferencia horaria con respecto a Europa es de 11 o 12 horas de retraso dependiendo de la estación.
14. RECOMENDACIONES PARA CAMBIAR DIVISA, USAR TARJETA DE CRÉDITO Y MONEDA LOCAL.
Aprovecha tu estancia en el aeropuerto de Papeete para cambiar divisa o retirar moneda local, el Franco Polinesio (FCFP; 120 FCFP aproximadamente equivalen a 1€) de uno de los cajeros automáticos (ATM). Asegúrate de que tu tarjeta es VISA. A veces no se admiten Mastercard o Diners. Para las compras en comercios y restaurantes locales usa siempre Franco Polinesio.
Desde septiembre de 2020 coexisten dos tipos diferentes de monedas, las antiguas y las de nueva emisión. A partir del 01 de junio de 2022 solo las nuevas de 5, 10, 20, 50, 100 y 200, las de la imagen al lado, serán aceptadas.
15. INFORMACIÓN SOBRE HORARIO DE COMERCIOS.
El coste de la vida en Polinesia es igual de caro que en la mayor parte del mundo. Las oficinas y comercios están normalmente abiertos de 7.30 a 11.30 y de 13.30 a 17.30 o 18h, de lunes a viernes, y abren por la mañana los sábados de 7.30 a 11.30. Algunos comercios abren en la hora del almuerzo y cierran los sábados. En Papeete se pueden encontrar comercios abiertos los sábados por la tarde. Los bancos abren de 08.00h a 15.30h.
16. INFORMACIÓN SOBRE PROPINAS.
En estas recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa queremos dejarlo claro: aunque la propina no es obligatoria es siempre apreciada. Y si algún empleado en particular de tu hotel te ofrece un servicio especialmente bueno cumplimenta la encuesta de satisfacción del alojamiento o reseña en Tripadvisor, Facebook o Google aportando su nombre: la industria hotelera polinesia suele premiar económicamente a los empleados que destacan positivamente los huéspedes.
17. TELEFONÍA MOVIL EN POLINESIA FRANCESA.
La empresa VINI es la única operadora de telefonía móvil de Polinesia. Opera una red GSM 900/1800. Los viajeros europeos sólo necesitarán comprar una tarjeta de abono temporal (Vini Card) en el aeropuerto de Papeete. Haz un consumo moderado de llamadas internacionales pues la tarifa de llamada a Europa es de 1.40€ por minuto.
18. ¿HAY TRANSPORTE PÚBLICO EN POLINESIA FRANCESA?.
No hay, tal como lo conocemos en Europa. La única isla que tiene un sistema de transporte público (autobuses) es la isla de Tahiti. En las demás islas el transporte público no es una opción. Tendrás que utilizar taxis o alquiler de coches/motos. La mayoría de las islas de la Sociedad tienen un camino pavimentado que rodea la costa. Para adentrarte al interior de las islas necesitarías un 4×4.

Monedas de Polinesia Francesa
QUÉ HACER: 7 PRÁCTICAS RECOMENDACIONES DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA PARA QUE TE LO PASES MUY BIEN.
19. RECORRE LAS ISLAS EN BICICLETA.
La mayor parte de las islas son perfectas para explorarlas en una bicicleta en lugar de en coche. De este modo ahorras, llegas a lugares no accesibles en coche y estás en contacto tanto con la naturaleza como con la cultura nativa. Pregunta en tu hotel, ya que los hoteles en Polinesia a menudo ofrecen a sus huéspedes el uso gratuito de bicicletas.
20. BAUTISMO DE BUCEO.
Pocos lugares del mundo ofrecen mejor escenario para comenzar con la práctica de esta actividad, que permite admirar una parte de la biodiversidad del planeta vedada a los no practicantes.
21. SNORKELING.
Si no te interesa el buceo o no pretendes aprenderlo, aún así hay una opción fácil para disfrutar del fascinate mundo subacuático de Polinesia Francesa: hacer snorkeling. Algunos hoteles y resorts ofrecen equipos de snorkeling gratis, mientras que otros los alquilan. O, aún mejor, apunta equipo de snorkel a tu lista de cosas que vas a llevar.
22. PASEOS A CABALLO/CABALGATAS.
Los paseos a caballo o cabalgatas permiten conocer algunas islas a través de caminos de herradura en compañía de guías locales polinesios, La mejor perspectiva para profundizar de la manera más sostenible en el paisaje y su cultura.
23. COMPRAR PERLAS.
Un imprescindible de las compras: el cultivo ancestral en aguas cristalinas de la perlas polinesias ofrece hoy en día un producto de gran diversidad de tamaño y color. La denominación comercial “perlas cultivadas de Tahiti”, por la Confederación Internacional de Joyería (CIBJO) les provee su reputación internacional y garantiza su calidad.
24. CONTRATA EXCURSIONES Y TOURS TERRESTRES EN POLINESIA FRANCESA.
Todas las islas ofrecen un amplio catálogo de actividades, tours y actividades en tierra: tours guiados en 4×4, quads/ATV, mini vans, minibuses que permiten conocer el interior salvaje de las islas, circunvalarlas para admirar sus costas, explorar sus localidades y mercados, visitar centros artesanales, granjas de perlas, explotaciones agrícolas de cultivos tradicionales polinesios…
25. CONTRATA EXCURSIONES Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS EN POLINESIA FRANCESA.
El viajero sagaz e inquieto encontrará siempre razones para abandonar varios días por unas horas o durante un día entero su alojamiento y lanzarse a explorar las maravillas naturales de las aguas de las lagunas y el litoral de las islas de Polinesia: encuentros seguros con rayas y tiburones, románticos cruceros de atardecer, adrenalínicos tours en Jet Sky/motos de agua, observaciones de delfines y ballenas embarcados…

A continuación nuestros viajeros te dan las mejores recomendaciones de viaje a Polinesia francesa
OPINAN NUESTROS VIAJEROS EN POLINESIA FRANCESA: LOS MEJORES CONSEJOS DE VIAJE.
Quién mejor para darte recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa y aconsejarte que los viajeros que ya han estado en las islas paradisíacas. Presta atención a lo que te recomiendan nuestros viajeros sagaces que ya disfrutaron de los Mares del Sur:
• “Recorrer en moto las islas es de lejos la mejor opción ya que da la flexibilidad de ir parando en diferentes lugares y disfrutar de cada paisaje.
Comprar repelente de mosquitos y echarse cada 4 horas es fundamental, a nosotros nos comieron vivos!.
Recomiendo también llevar cartas o algo para entretenerse en la noche ya que no hay mucha vida nocturna y pocas alternativas de salir en la noche sobre todo si no se tiene auto…
Los traslados entre aeropuertos deben quedar coordinados desde antes ya que lo que escuchamos de quienes no lo hicieron así fue que salía mucho más caro.
En Bora Bora los restaurantes recomendados son el Bloody Mary y Saint James.
Respecto a las excursiones nosotros hicimos el lagoon tour en Bora Bora que es el más completo ya que nadas con mantarrayas y tiburones que es lo más típico. También hicimos Buceo en Bora Bora pero la verdad es que si no eres certificado tienes que hacer la inmersión de principiantes que no es tan buena ya que la profundidad es sólo de 6 metros y versus lo que ves en snorkel no hay mucha diferencia….” (María Paz y Marcelo, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Si vais a viajar con efectivo, intentad hacer el cambio de divisa en España. Siempre os saldrá algo más económico.
El viaje es muy largo y hay muchas horas de avión. Contad con hacer alguna escala un poco larga en algún sitio a la vuelta. Nosotros estuvimos tres días en Las Vegas..” (Silvia y Christian, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “En cuanto a cosas a tener en cuenta, hay que prestar atención a los precios de las actividades extra y, a ser posible, contratarlas con antelación porque las islas son pequeñas y es facil que al llegar, la actividad que querías hacer esté ya fully booked (nos pasó con el safari por Tahití y por Moorea)..” (Roger y Sara, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Indicar que el cambio de moneda tiene restricciones, en el aeropuerto te dejan cambiar un máximo de 500euros por persona; y en uno de los bancos de Papeete un máximo de 430euros. El cambio tiene menor comisión en el aeropuerto, que en el banco que nosotros cambiamos (no recuerdo el nombre).
Si eres buceador, totalmente recomendable las islas de Fakarava y Rangiroa. En Fakarava recomendamos alojarse tanto en el norte como en el sur, para disfrutar de los buceos en ambos sitios. La empresa Top Dive permite coger un pase de 10 o 20 inmersiones para bucear en varias islas. Los equipos de alquiler son todos Aqualung, y están en muy buen estado. La gestión de traslados y reservas ha sido perfecta. .” (Marta y Asier, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “En Moorea, recomendamos alquilar un coche para recorrer la isla y alquilar un kayak para 2/3 horas en la punta noroeste para acercarse a los 2 motus que hay. Visita del Tropical Garden en donde hay una plantación de vainilla entre otras cosas. Para comer, paramos un día en el Garden Café delante del hotel Intercontinental y está muy bien, buen servicio, buena comida a un precio asequible..” (Jorge y Ana, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Aconsejaría bucear, sobretodo en Rangiroa y en Moorea también nos gustó..” (Davinia y Juan Carlos, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Perder algún día en Tahiti y visitar el Papeete Market.
Bucear entre tiburones y rayas gigantes en cualquiera de sus islas pero muy especialmente poder hacerlo con los delfines en la isla de Rangiroa..” (Gema y David, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Llevar una buena cámara acuática para grabar a los delfines, tiburones, rayas, mantas, morenas escondidas en los corales..” (Txomin y Vanessa, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Importante no olvidar zapatillas para protegerse de los corales, nosotros las olvidamos y sufrimos las consecuencias” (Lautaro y Ana, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “El repelente anti mosquitos en las islas más salvajes se hace imprescindible: aunque fumigan a menudo en todas las islas siempre se salvan algunos.” (Nacho y Esther, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
“Antimosquitos por todo el cuerpo al menos 3 veces al día..” (José Alberto y Cecilia, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
• “Mucha protección solar y repelente de mosquitos.” (Javier y familia, en su testimonio de viaje a Polinesia Francesa)
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA:
• NUEVE NOCHES EN POLINESIA.
Categoría Turista.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NUEVE NOCHES EN POLINESIA.
Categoría Primera.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NUEVE NOCHES DE LUJO EN POLINESIA
Categoría Primera Plus.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN POLINESIA:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN POLINESIA FRANCESA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «mito de los Mares del Sur»…
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN POLINESIA FRANCESA

Nuestro mapa de islas de interés turístico de Polinesia francesa
Ver Nuestro Google map de islas de interés turístico de Polinesia francesa (Polinesia francesa mapa – para facilitar su ubicación geográfica) en un mapa más grande
Más fotos de viajes a Polinesia en fotogalerías de viaje a Polinesia de nuestros viajeros sagaces.
Landing on Bora Bora, En YouTube:
¿Te ha gustado este post sobre 14 recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si este post sobre 14 recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.