Srdjan Andrich   Webmaster y diseñador. Ingeniero de Telecomunicaciones, experto en Diseño Gráfico por ordenador y especialista en Wordpress. Adicto a las nuevas tecnologías y a la fotografía, y con experiencia como tour leader, es responsable de numerosas páginas web de variada temática.

Razones para visitar Croacia: las 25 menos conocidas

Razones para visitar Croacia: las 25 menos conocidas

Ofrecemos las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia, un destino turístico que no puedes dejar pasar. Desde la naturaleza exuberante y los increíbles paisajes, hasta la vinicultura, festivales y las ricas tradiciones culturales, hay muchas más razones de las muy obvias para visitar este hermoso país. Esperamos que este artículo te va a inspirar a explorar algunas de las menos conocidas razones para visitar Croacia y que te animes a descubrir todo lo que este destino tiene para ofrecer.

Islas de Croacia: las mejores cinco

Islas de Croacia: las mejores once (guía, mapa y excursiones)

Las más de mil islas de Croacia que salpican el mar Adriático a lo largo de la abrupta costa de Dalmacia ofrecen al viajero sagaz una gran variedad de paisajes en las más de cincuenta mayores y habitadas. Calas escondidas con agua transparente, playas famosísimas llenas de bañistas, lo verde y lo árido, lugares que mantienen la tranquilidad de antaño y escenarios ideales para las fiestas lujosas de los ricos y famosos; acantilados blancos, llanuras vitícolas que no han cambiado ni un ápice en veinticuatro siglos; zonas recoletas perfectas para el slow travel,…

Fauna de Sri Lanka - leopardo

Fauna de Sri Lanka – qué ver y dónde [y los cetáceos]

Escoger entre los animales de Sri Lanka no es una tarea fácil, ya que la isla Esmeralda cuenta con una variedad de fauna absolutamente desproporcionada dadas sus dimensiones físicas. Presume de una de las poblaciones más grandes del mundo de elefantes salvajes y de un impresionante abanico de fauna autóctona, que abarca desde leopardos, osos perezosos y ardillas gigantes hasta enormes lagartos, tortugas marinas y cocodrilos – por no hablar de una fascinante variedad de aves endémicas y migratorias que escogen Sri Lanka como su lugar favorito para invernar.

Las mejores 12 playas de Sri Lanka

Las mejores 12 playas de Sri Lanka

La costa Oeste de Sri Lanka es la más desarrollada, occidentalizada y orientada al turismo. Sus anchas playas de arena se extienden en los alrededores y al sur de la capital Colombo, acogen numerosos hoteles y resorts y están bordeadas de palmeras. Lo contamos todo sobre las cuatro mejores playas de la Costa Oeste de Sri Lanka, de y al sur de Colombo: Negombo, Mount Lavinia, Bentota y Induruwa.

3 Parques Nacionales de tigres en India - Kanha, Bandhavgarh y Pench

Tigres en India en Parques Nacionales [Kanha, Bandhavgarh y Pench]

El parque Nacional Kanha se estableció en 1955, al sur de Jabalpur, en el estado Madhya Pradesh. En 1974 conformó el corazón de la reserva de los tigres Kanha, parte integral del “Proyecto Tigre”. El parque nacional se extiende a lo largo de unos 940 Kms ², a los que se añaden otros 1000 km² de zona buffer. Junto con el parque nacional de Pench , sirvió de inspiración a Rudyard Kipling para escribir el célebre “Libro de la Selva”.

Los Cinco Grandes de África en un safari fotográfico

Los Cinco Grandes de África en un safari fotográfico

Los cinco grandes mamíferos africanos que forman este célebre grupo son: león, elefante, rinoceronte, búfalo y leopardo. Los dos denominadores comunes en la lista son el tamaño y la ferocidad con la que se defendían y desafiaban al cazador. Por eso no entraron otros que se lo merecían por tamaño, como la jirafa, la cebra o el guepardo. Cazar a los cinco grandes se consideraba un rito imprescindible para cualquier viajero y cazador opulento y experto. Afortunadamente, hoy en día hemos sustituido los fusiles de caza por cámaras digitales réflex; y lo único que disparamos es el obturador, al convergir en ese momento mágico con uno de los Big Five en un Safari Fotográfico.

7 razones para visitar Maupiti, el último reducto de la Polinesia Francesa

7 razones para visitar Maupiti, el último reducto de la Polinesia Francesa

A sólo 40 km al oeste de Bora Bora hallamos la isla de Maupiti , un clon de aquélla en miniatura, Esta joya de los mares del sur, a semejanza de su gran hermana, también luce altas crestas rocosas elevándose sobre la poco profunda laguna de color jade y tiene alas desplegadas en forma de islotes circundantes (los «Motus»). Pero, la diferencia entre las dos islas es que Maupiti aún preserva intacto todo su encanto, al no estar contaminada por el turismo masivo.

Testimonio del Viaje a Egipto de Regina, familia y amigos

Testimonio del Viaje a Egipto de Regina, familia y amigos

En este testimonio del Viaje a Egipto nuestra viajera sagaz Regina nos cuenta sus impresiones de la travesía con familia y amigos por la tierra de los faraones en febrero de 2020. Ya que el Turismo de Egipto es un don de Nilo, en el viaje que diseñamos para ellos incluimos 4 días del imprescindible crucero de este río sagrado, en la moderna y lujosa motonave M/S Amway Living Stone. Ademas añadimos 2 días enteros en El Cairo para poder disfrutar de más atracciones en esta megalópolis que las famosas pirámides de Giza. Por supuesto no faltó la excursión a Abu Simbel, el segundo lugar más visitado de Egipto ubicado a la orilla del lago Nasser.

Opinión de viaje a Vietnam de Mario y familia

Opinión de viaje a Vietnam de Mario y familia

En esta opinión de viaje a Vietnam Mario, nuestro fiel viajero sagaz, nos cuenta sus impresiones sobre Vietnam, ese país anfibio entre la tradición y la modernidad. Esta no es la primera vez que visitamos el Sudeste Asiático con Mario, ya que en 2017 pudimos conocer su opinión de viaje a Mianmar. Ahora podemos disfrutar de su su experiencia recorriendo Vietnam de norte a sur en diciembre de 2019 y enero de 2020.

Gran Aventura en Iguazú: las Cataratas y la selva en un único recorrido

Gran Aventura en Iguazú: las Cataratas y la selva en un único recorrido

Capturar toda la desbordante, húmeda e inexplicable esencia del lado argentino del parque nacional Iguazú en una sola jornada es una propuesta muy ambiciosa. No obstante, hay una manera de conjugar en un único tour las cataratas que nos asombran, el frenesí de los rápidos del río Iguazú y esa selva en sus orillas que se nos antoja llena de misterios. Bienvenidos a la Gran Aventura en Iguazú.

Qué ver y hacer en Ushuaia

Qué ver y hacer en Ushuaia, 14 ideas y 10 excursiones

Nuestra guía completa de turismo de Ushuaia. Esta población es algo más que su imagen de marca, “la ciudad más austral del mundo”. Ushuaia, de 61.400 habitantes, es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. La palabra Ushuaia combina dos vocablos de lengua yagán: ush (‘al fondo’) y waia (‘bahía’ o ‘caleta’), por tanto viene a significar ‘bahía profunda’.

Qué comer en Dalmacia - los mejores 10 platos de la costa de Croacia - CRNI RIZOTTO

Qué comer en Dalmacia – los mejores 10 platos de la costa de Croacia

Los mejores platos que comer en Dalmacia (región histórica y geográfica que ocupa la costa central y del sur del mar Adriático croata) son muy distintos a los de la mitad continental de Croacia, ya que la geografía divide este país en 2 partes muy distintas tanto en climatología como en gastronomía. La elaboración de las comidas a lo largo de la costa dálmata está fuertemente influenciada por los cinco siglos de gobierno de la Serenísima República de Venecia y está basada en la abundancia de pescado y marisco de la que aún presume el Adriático. Como todas las variedades de la cocina Mediterránea la cocina dálmata implica una gran cantidad de verduras, aceite de oliva y condimentos como el ajo, el limón, el romero y el perejil.

Qué hacer en Dubrovnik

Qué ver y hacer en Dubrovnik – once visitas imprescindibles

Entre las cosas que hacer en Dubrovnik, considerada una de las ciudades más bellas del mundo, debería incluirse contemplar el asombro en las caras de sus visitantes noveles por el esplendor de su célebre y sorprendentemente intacto recinto amurallado. El centro histórico de Dubrovnik, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y destino más popular de Croacia, parece suspendido en el tiempo desde 1667, cuando fue reformado por última vez por arquitectos del Barroco después de un desastroso terremoto.