Avistar Ballenas desde Puerto Madryn es una de las actividades absolutamente imprescindibles en un tour por Argentina, y la excursión más importante que hacer desde Puerto Madryn. Las empresas de avistajes embarcados comienzan la temporada desde Puerto Pirámides, en Península Valdés, considerada una de la mayores reservas de fauna marina del mundo (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco) y el área zoológica más valiosa de Argentina. ¡Por allí resopla! es el grito que anuncia el avistaje de Ballenas en Península Valdés y antecede a una experiencia imprescindible para el viajero sagaz amante de la naturaleza.
Digámoslo de una vez: Península Valdés es una de las mayores reservas de fauna marina del mundo y por lo tanto el avistaje de ballenas desde Puerto Madryn prácticamente asegura un encuentro con la ballena franca austral.
¿Pero sabes cómo, cuándo y dónde?
HAZ UN CLIC SI QUIERES IR A LA PARTE DE ESTE ARTÍCULO QUE MÁS TE INTERESA:
• 1. AVISTAJE EMBARCADO DE BALLENAS DESDE PUERTO PIRÁMIDES, TODO SOBRE LA EXCURSIÓN MÁS IMPORTANTE DESDE PENÍNSULA VALDÉS.
• 2. AVISTAJE COSTERO DE BALLENAS DESDE EL DORADILLO – SIN LIMITE DE TIEMPO.
• 3. TEMPORADA DE BALLENAS EN PUERTO MADRYN – CÓMO, CUÁNDO Y UN CONSEJO.
• 4. FOTOGRAFIAR LA BALLENA FRANCA AUSTRAL – SALTANDO EN AGUAS DE PENÍNSULA VALDÉS.
• 5. OPINIONES DE NUESTROS VIAJEROS QUÉ ESTUVIERON AVISTANDO BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN.
• 6. NUESTRO MAPA DE GOOGLE SOBRE AVISTAJE DE BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS.
• 7. UN VIDEO SOBRE TEMPORADA DE BALLENAS EN PUERTO MADRYN PARA QUE LO VEAS CLARO.
• 8. VER EXCURSIONES DE AVISTAJE DE BALLENAS – CONTRATA AQUÍ EXCURSIONES DE AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN.
• 9. ORCAS EN PENÍNSULA VALDÉS – “HEY CHIQUITITAS CÓMO ESTÁN, HOLA HOLA..” CON ROBERTO BUBAS.
• 10. HOTELES EN PUERTO MADRYN, PENÍNSULA VALDÉS Y GAIMAN – SI BUSCAS ALOJAMIENTO TENEMOS VARIAS OPCIONES PARA RECOMENDARTE.
• 11. NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A ARGENTINA QUE INCLUYEN AVISTAJE EMBARCADO DE BALLENAS DESDE PUERTO PIRÁMIDES.
Todo sobre avistaje de Ballenas desde Puerto Madryn, en Península Valdés.
1. AVISTAJE EMBARCADO DE BALLENAS DESDE PUERTO PIRÁMIDES.
• LA BALLENA FRANCA AUSTRAL EN AGUAS DE PENÍNSULA VALDÉS.
Prepárate para Avistaje de ballenas desde Puerto Madryn ya que la reina del litoral patagónico, la ballena franca austral, está en estos momentos llegando a Península Valdés. Algunas con el propósito firme de reproducirse en las aguas tranquilas de los golfos Nuevo y San José.(Suerte, muchachos). Otras, para dar a luz y criar a sus ballenatos (Qué maravilla). Lo cual es buenísima noticia, ya que se halla en peligro de extinción. La reina del litoral patagónico lega a centenares a las aguas tranquilas y recogidas de los golfos Nuevo y San José, en el Área Natural Protegida de Península Valdés (ANPPV). Aquí pemanecerá hasta principios de diciembre, cuando abandonará el lugar tras haberse apareado, dado a luz y criado a sus ballenatos. Las aguas de Península Valdés son uno de los pocos lugares del mundo donde se avista en su hábitat natural y, no por casualidad, constituyen el área zoológica más valiosa de Argentina. Además de este prodigioso cetáceo, lobos y elefantes marinos, orcas, delfines, toninas y pingüinos magallánicos pueden ser avistados en diferentes épocas del año.
• LAS EMBARCACIONES Y LA TEMPORADA DE BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS: ¡POR ALLÍ RESOPLA!
Puerto Pirámides es el único núcleo urbanizado en los 4000 kms² de la ANPPV y desde allí parten las embarcaciones para el avistaje. La navegación por el golfo Nuevo se realiza en un radio de 10 millas como máximo desde la costa y dura una hora y media aproximadamente. Gracias al carácter sociable y curioso de este prodigioso cetáceo su avistaje a pocos metros de la embarcación en la época ideal está prácticamente garantizado. Acróbatas de 14 metros y 40 toneladas haciendo la vertical y agitando la cola sobre la superficie, saltando sobre el agua y mostrando casi todo su cuerpo. Los avistajes embarcados de Ballenas en Península Valdés se realizan a diario desde junio a primeros de diciembre (la Temporada de Ballenas en Península Valdés). En los meses de septiembre y octubre se registra la mayor concentración de ballenas de la temporada. Es muy recomendable contratar un “semirrígido” en lugar de una embarcación mayor, pues las primeras permiten una mejor aproximación a las ballenas. Por supuesto, tendrás a bordo un guía experto en la fauna marina patagónica
• ADEMÁS DE LA BALLENA FRANCA AUSTRAL…
La excursión habitual, el avistaje embarcado desde Puerto Pirámides, parte de Puerto Madryn, rescatándote de tu hotel a primera hora de la mañana. Tras recorrer algunos kilómetros llegarás al Istmo Carlos Ameghino, donde se encuentra un Centro de Interpretación que exhibe el esqueleto completo de una ballena franca y expone material relativo a la colonización de la península. Su torre de observación permite vistas panorámicas de los golfos Nuevo y San José. Una vez ingresados en el Área Natural Protegida tendrás oportunidad de ver ejemplares de la fauna terrestre de la zona: guanacos, maras, zorros, armadillos y choiques. La excursión incluye la visita de los apostaderos de elefantes marinos en Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Cantor, dependiendo de la estacionalidad de la fauna.
2. AVISTAJE COSTERO DE BALLENAS DESDE EL DORADILLO.
Otra opción, desde junio a fines de septiembre )durante la Temporada de Ballenas en Península Valdés), es avistar ballenas desde la costa, sin embarcarse y sin límite de tiempo, en el Área Protegida de El Doradillo, una extensa playa 15 kms al norte de Puerto Madryn. La ballena franca austral elige esta zona para reproducirse y amamantar sus crías. Su avistaje se realiza sin ningún tipo de contacto forzado por el hombre, de manera apacible y a muy pocos metros de la orilla.
El Doradillo por la noche. El Canto de las ballenas.
También es posible visitar de noche El Doradillo. Escuchar los sonidos de las ballenas a la luz de las estrellas y la luna es una experiencia realmente mágica.
3. TEMPORADA DE BALLENAS EN PENÍNSULA VALDÉS: CÓMO Y CUÁNDO.
• CÓMO LLEGAR: El aeropuerto de referencia de la zona es Trelew, que se encuentra a 67 kms de Puerto Madryn. A este aeropuerto llegan vuelos diarios desde los principales destinos turísticos de Argentina. De Puerto Madryn a Puerto Pirámides, lugar desde el que se realiza el avistaje de ballenas embarcado, hay poco más de 100 kms.
• CUÁNDO IR: La ballena franca austral permanece en Península Valdés de mediados de junio a principios de diciembre. No obstante, los meses más recomendables para visitar la zona, dada la estacionalidad de la fauna, son octubre y noviembre: es entonces cuando tiene lugar la reproducción de la ballena, la espectacular y única estrategia de cacería de las orcas sobre elefantes marinos, el combate de los grandes machos de lobos marinos por el “harén” y la eclosión de los huevos de pingüino magallánico. Temporada de Ballenas en Península Valdés es la época en la que la zona hierve de vida salvaje.
• EN POCAS PALABRAS: Imprescindible para los amantes de la naturaleza.
• UN CONSEJO: Y una última sugerencia. No abandones Puerto Madryn sin dedicar unas horas al Ecocentro, un centro de divulgación científica y exposiciones sobre el conocimiento y protección del medio marino. Comprueba el horario de apertura antes de planificar la visita, pues es tan estacional y variado como la fauna marina de Península Valdés. Se encuentra a cinco minutos en coche del centro de la ciudad, junto al Monumento al Indio Tehuelche.
4. FOTOGRAFIAR LA BALLENA FRANCA AUSTRAL SALTANDO EN AGUAS DE PENÍNSULA VALDÉS.
Los meses de junio a noviembre son la ventana ideal al mundo de la ballena franca austral (Eubalaena australis), una captura soñada por todos los fotógrafos de naturaleza. El espectacular avistaje embarcado de ballenas desde Puerto Pirámides en Península Valdés, es lo que distingue este rincón de costa atlántica de la Patagonia argentina a ojos de todos los cazadores de ese segundo perfecto, cuando un enorme cuerpo plateado sale disparado del agua a pocos metros de distancia de la embarcación.
La tarea más difícil en fotografía es conseguir que todo cuadre en un momento mágico: exposición, composición, enfoque… Cuántas fotos se han hecho justo en el instante adecuado pero tenían algo que las descartaba: mal enfocadas, erróneamente compuestas o con algún objeto molesto que se ha colado en el cuadro, apertura o velocidad de obturación desacertadas,… Por ello, cuando todo esto coincide en una instantánea extraordinaria nos invade la sensación de presenciar una belleza insólita y difícil de capturar.
«Jumping Whale» (ballena saltando) por Nestor Galina es una de esas fotografías. Nos paramos y disfrutamos de este momento fascinante magistralmente congelado en una toma precisa y oportuna.
5. OPINIONES DE NUESTROS VIAJEROS SOBRE AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN (PENÍNSULA VALDÉS).
• Puerto Madryn es un sitio ideal para comer pescado y marisco, una localidad de no muchos habitantes y hace que la estancia sea algo memorable. Desde aquí hicimos dos excursiones: a Punta Tombo a ver los pingüinos (creo que es de las veces que más frío he pasado en mi vida) y posteriormente a Península Valdés, donde se hace el espectacular avistaje de ballenas: la verdad es que tuvimos mucha suerte y pudimos ver unas cuantas, algo inigualable.
(Opinión del Viaje de novios a Argentina y Rio de Janeiro de Francisco y Raquel.)
• El avistaje de ballenas perfecto porque casi las «tocamos» y el personal del barco fenomenal..
(Experiencia del viaje a Argentina de Paz y amigos)
• Genial, tanto la excursión por la península Valdés como el avistaje de ballenas. La guía fue estupenda y nos dio información muy interesante. El avistaje es una excursión imperdible y lo más importante es que es respetuosa, intentan no agobiar a las ballenas y dejan que sean ellas las que se acerquen.
(Opinión del viaje a Patagonia de Carolina y Alberto)
• Nos alojamos en Puerto Madryn (que no nos gustó mucho) pero sí Península Valdés. Hicimos un avistaje de ballenas que nos habían dicho que era ya a finales de temporada, pero tuvimos mucha suerte ya que comenzamos a verlas nada más salir de Puerto Pirámides y es una preciosidad. El día es largo porque se hacen muchos kilómetros en coche, pero ves la inmensidad del paisaje patagónico y los acantilados de la península, además de animales como guanacos, choiques, ovejas (por supuesto!), elefantes marinos o pingüinos, además claro está de las ballenas.
(Testimonio de viaje a Argentina y Chile de Marta y Juan)
6. NUESTRO GOOGLE MAPA DE AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN Y PENÍNSULA VALDÉS:
Ver ballenas desde Puerto Madryn Y Península Valdés en un mapa más grande.
7. UN VIDEO SOBRE AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN, EN YOUTUBE:
8. EXCURSIÓNES DE AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN:
9. ORCAS EN PENÍNSULA VALDÉS
Llevamos tiempo admirando a Roberto Bubas y sus orcas en Península Valdés, en la Patagonia Norte de Argentina, una de las mayores reservas de fauna marina del mundo. En la costa de su Área Natural Protegida (4000 kms² de extensión terrestre) y en las aguas que la circundan habitan algunas de las especies marinas más fascinantes del planeta: lobos y elefantes marinos, pingüinos, la ballena franca austral, el delfín nariz de botella, la tonina y, en la cima de la cadena alimentaria marina, la orca, el mayor de los delfines y mal llamada “ballena asesina”.
La zona es célebre no sólo por los avistajes de ballena franca austral desde Puerto Pirámides sino también por un insólito fenómeno de conducta animal: las orcas de la Patagonia Norte han desarrollado una técnica de varamiento intencional sobre la playa que les permite capturar crías de león y elefante marino. Menos conocido es el hecho de que un guardafauna de Península Valdés, Roberto Bubas, ha llegado a alcanzar un vínculo tal con las orcas que le permite interactuar con ellas.
Si quieres descubrir dónde y cuándo ver orcas en Península Valdés, ver un video en el que las orcas cazan y otro en el que Roberto Bubas acaricia a las orcas y les toca la armónica, no tienes más que seguir leyendo.
Roberto Bubas y las orcas de Península Valdés.
Biólogos, fotógrafos de naturaleza y entusiastas de la vida salvaje de todo el mundo se dan cita desde hace algunos años en Península Valdés para admirar un insólito espectáculo de vida salvaje. La orca ha desarrollado aquí, y sólo aquí, una técnica única de caza de crías de elefantes y leones marinos: el varamiento intencional. Mediante esta técnica, que las orcas más jóvenes aprenden de las hembras más experimentadas, este prodigioso cetáceo es capaz de lanzarse a gran velocidad desde el mar hacia la playa, quedarse momentáneamente varada en la orilla, capturar una cría de elefante o lobo marino distraídos y regresar a salvo a aguas más profundas con su presa. Entre quince y treinta segundos dura esta acción…
En el siguiente video puedes ver la técnica del varamiento intencional de orcas en Península Valdés:
Roberto Bubas ha sido guardafaunas de la zona desde 1992, y es también escritor y conferenciante. Su conocimiento de estos cetáceos y las horas consagradas al estudio de su comportamiento in situ le han permitido forjar un estrecho vínculo con ellas que ha asombrado al mundo científico. ¿Puede el ser humano interactuar con esta especie? Roberto Bubas las acaricia, las llama por sus nombres, se interna en las aguas junto a ellas e incluso les toca la armónica.
“Hey chiquititas cómo están, hola hola..”:
Danza con Orcas de Roberto Bubas:
Cuándo y dónde ver orcas en Península Valdés.
Aunque se pueden ver todo el año orcas en Península Valdés, marzo-abril y octubre-noviembre son los meses en que se avistan con mayor frecuencia y en los que realizan la caza, ya que coincide con la época en que las crías de lobos y elefantes marinos comienzan a incursionar en el mar. Los mejores lugares para disfrutar el prodigio natural son Punta Norte y Caleta Valdés, que disponen de guardafaunas y otros servicios. En época ideal se pueden avistar un día de cada tres, por lo que es muy aconsejable dedicarle al menos cuatro o cinco días a la experiencia y estar dispuesto a pasar cuatro o cinco horas frente a la costa en el momento de la marea alta en espera paciente del milagro.
Roberto Bubas en Facebook.
10. HOTELES EN PUERTO MADRYN, PENÍNSULA VALDÉS Y GAIMAN,

El Pedral Lodge
Recomendamos cuatro hoteles en Puerto Madryn, para los que quieren pernoctar en el núcleo urbano de referencia de la zona y acceder con facilidad un avistaje de ballenas desde Puerto Madryn. Dos hoteles con encanto en el Área Natural Protegida de Península Valdés , para los que buscan la inmersión total en el medio natural. Y un hotel rural en Gaiman, muy cerca de Trelew (el aeropuerto de referencia de la región) y a poco más de 100 kilómetros de la Reserva Natural de Punta Tombo, la colonia de pingüinos magallánicos.
Hoteles en Puerto Madryn.
Este seductor establecimiento, un verdadero hotel con encanto, tiene su origen en la estancia ganadera de un pionero colono de origen vasco, lo que le otorga uno de esos valores intangibles que seducen al viajero inquieto cuando visita la Patagonia: la evocación de un tiempo mítico de aventureros y emprendedores en una geografía tan hostil como remota. Añadamos a ello otro valor más tangible: en sus proximidades, e incluso dentro de sus límites, habitan algunas de las especies animales más seductoras de la fauna patagónica: la ballena franca austral y la orca nadan en sus aguas, leones y elefantes marinos toman el sol en sus playas; incluso una creciente colonia de pingüinos visita el lugar desde 2009. La excepcional ubicación del lodge, sobre un promontorio de acantilados de más de 60 metros de altura que se abisman sobre las aguas del golfo Nuevo y del Océano Atlántico, lo convierten en una atalaya ideal para el avistaje de ballenas y orcas. El emblemático faro de Punta Ninfas se encuentra muy próximo. La playa privada de piedra pulida (9 kms de costa) acoge apostaderos de elefantes y leones marinos y una colonia de pingüinos magallánicos. Además, las 83 hectáreas de propiedad de la estancia permiten una amplia oferta de turismo activo.
Es un hotel de 3* de 91 habitaciones con una de las mejores ubicaciones de Puerto Madryn. En el centro de la ciudad y frente a la playa de Tomás Curti, bañada por las aguas del Golfo Nuevo.
El único 5* de la región, se inauguró en 2008 y ofrece 170 habitaciones en siete plantas, todas con balcones con vistas al mar.
Ubicado en Punta Cuevas y muy próximo al Ecocentro, es un hotel boutique de 4* y 36 habitaciones y suites distribuidas en tres plantas, todas con vistas al mar. Su Spa ofrece espectaculares panorámicas de la bahía. Construido en 2006.
Hoteles en Península Valdés.
Hotel de campo de veintisiete habitaciones en el extremo sudeste de Península Valdés, junto al primer faro que se construyó en la zona. En sus proximidades, en la playa de Punta Delgada, de más de 6 kilómetros de extensión y con acantilados de 70 metros de altura, está el apostadero de elefantes marinos más importante de la península. El establecimiento ofrece un buen número de actividades: paseos interpretativos de la naturaleza, 4×4, paseos a caballo, observación astronómica nocturna…
Casa de campo de 8 habitaciones dobles con baño privado. La estancia, abierta al turismo desde 2001, posee una extensa franja costera en la que se encuentran una colonia de elefantes marinos y un apostadero de lobos marinos. Ofrecen recorridos guiados y autoguiados por la zona de diferente grado de dificultad, ya sean a pie, en bicicleta de montaña, a caballo… Aquí, el turismo activo de naturaleza incluye también la experiencia de vivir la actividad ganadera de una estancia patagónica. Los actuales propietarios son la cuarta generación de una familia de colonos y pioneros de Península Valdés.
Alojamiento de turismo rural en Gaiman.
Esta granja de 53 hectáreas a orillas del río Chubut, a 6 kms de Gaiman, a 30 mínutos del aeropuerto de Trelew y a una hora y media de Punta Tombo (la mayor área de anidamiento de pingüinos magallánicos de la América del Sur continental), cuenta con ocho habitaciones en tres edificios diferentes.
Incluye en el precio de la estancia algunas actividades dentro de la finca: sendero de interpretación de flora y fauna, participación en las actividades rurales de ganadería, agricultura y apicultura.
11. VIAJES CLÁSICOS A ARGENTINA Y CHILE QUE PUEDEN INCLUIR AVISTAJE DE BALLENAS DESDE PUERTO MADRYN:
• ARGENTINA DE 10 NOCHES: “ARGENTINA CLÁSICA”.
Tour clásico.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN ARGENTINA Y CHILE:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
Nuestra guía de Argentina: DEL TRÓPICO A LOS GLACIARES.
¿Te ha gustado este post sobre Avistaje de ballenas desde Puerto Madryn? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si este post sobre Avistaje de ballenas en Península Valdés te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.