India en nuestro blog
En está categoría de nuestro blog de viajes puedes encontrar nuestros artículos sobre India, donde te ofrecemos guías de viaje prácticas, recomendaciones de viaje y recursos de Internet para el viajero.
Te contamos todo sobre el famosos Triángulo de Oro, parándonos en cada uno de sus vertices (Delhi, Agra, Jaipur). Visitamos Benarés, los templos de Khajuraho, Udaipur, Jodhpur, Amritsar y Feria de Pushkar. Avistamos tigres en parques nacionales. Y por si te interesa la India menos conocida, te contamos qué hacer y ver en el Sur de India; y visitamos Backwaters, Ajanta y Ellora. Tampoco nos olvidamos de fiestas importantes y recomendaciones de viaje.
En palabras de nuestros viajeros Mari Carmen y José María: «La India es un destino precioso, ya sea por sus paisajes, por sus gentes o por su patrimonio. Es un destino que sin duda hay que visitar y que te deja huella de todas formas.«
El sur de la India rezuma sensualidad mística en sus templos y danzas, y exuberancia natural en su geografía física; conserva una cultura propia y ancestral, orgullosa de su identidad, pero a la vez muy permeable a otros países extranjeros de ultramar, dada su histórica vocación comercial; y su gastronomía es la más aromática, variada y picante de todo el subcontinente indio. En definitiva, un festín para los cinco sentidos del viajero sagaz.
Jaipur, la frenética capital del Rajastán de India con sus casi tres millones de habitantes, constituye uno de los vértices del célebre tour del Triángulo del Norte de India (Delhi-Agra-Jaipur) y acoge entre las murallas de su centro histórico y en sus afueras un muy interesante patrimonio histórico-artístico. La principesca “Ciudad Rosa” de los marajás rajputs es la ciudad mejor planificada y urbanizada del país, de anchas y largas avenidas tiradas a cordel y fue diseñada en la primera mitad del XVIII por el rajá Jai Singh II.
Si quieres saber qué hacer en Agra, India, en este artículo podrás encontrar respuesta a tu inquietud. Agra, en el estado de Uttar Pradesh, ofrece además del celebérrimo Taj Mahal -la más preciada joya del arte musulmán en India- otros atractivos, pues en su área metropolitana y proximidades, se pueden visitar dos sitios declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, como el Fuerte de Agra y Fatehpur Sikri. Y aún hay más, como corresponde a una ciudad que fue capital entre 1556 y 1658 del muy refinado Imperio Mogol.
Probablemente, la mejor recomendación para una primera aproximación al subcontinente indio (que tiene más de seis veces la superficie de España) y cuando se dispone de menos de dos semanas para realizar el viaje, sea la de limitar la visita al noroeste. En esta región, el viajero podrá visitar tres ciudades imprescindibles (Delhi, Agra y Jaipur): es decir, el Triángulo de Oro, el tour estrella del país.
El conjunto de templos de Khajuraho, construidos en el periodo de mayor esplendor de la dinastía de los Chandela (950-1050), olvidados y sepultados en la jungla durante siglos (lo que probablemente les salvó de la furiosa piqueta de los iconoclastas mogoles), fueron felizmente redescubiertos por el capitán T. S Burt en 1838, cuya puritana alma victoriana probablemente se estremeció de horror al descubrir ¡en unos templos! esculturas con escenas de lo que hoy llamaríamos “sexo explicito”. En realidad, se trataba de un ejemplo más del carácter sagrado que la cultura clásica india otorgaba al sexo. La dualidad haciéndose uno, pura mística.
Benarés (Varanasi en hindi), o aún mejor Kashí, la ciudad de Shiva, es una de las siete ciudades santas del hinduismo en India, y lugar de peregrinaje para fieles del budismo (muy cerca de aquí Buda dio su primer sermón) y el jainismo. Cree la tradición que el baño en el Ganges cura todos los pecados; y que morir y ser incinerado en Benarés garantiza un billete directo al paraíso, poniendo fin al fatigoso ciclo de reencarnaciones. ¿Razones suficientes para un viajero descreído?
La Feria de Pushkar, la célebre feria de camellos de Rajastán, en India, constituye uno de los grandes acontecimientos anuales del estado indio de Rajastán: La Feria de Pushkar junto al desierto del Thar tiene lugar coincidiendo con la luna llena de noviembre, y congrega a casi un cuarto de millón de personas en torno a un espectáculo tan alucinante como auténtico, un festín para los ojos del viajero sagaz. Pasen y vean toda la magia del Rajastán de India en el Pushkar Mela.
En este artículo te contamos qué hacer en Delhi, sugiriéndote experiencias de viaje originales más allá de los lugares imprescindibles de visita que cualquier city tour incluye en la capital en un viaje a India. Aquí va nuestra receta bien especiada que incluye barbas y turbantes sijs, arte colonial británico, tiendas de diseño y tradicionales puestos callejeros, zonas verdes entre el caos urbano, un espectáculo multimedia en lo más antiguo de la ciudad y una ceremonia de trance místico.
Los conjuntos monumentales de Ajanta y Ellora constituyen dos de las principales joyas artísticas en India, y eso es mucho decir en un país que atesora un impresionante patrimonio cultural. Las grutas de Ellora y los monumentos rupestres y cuevas de Ajanta fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y revelan tanto el portentoso nivel artístico como la riqueza y tolerancia espiritual alcanzada por diferentes civilizaciones de la India antigua.
Si tienes en mente recorrer el subcontinente indio, y estás buscando recomendaciones para viajar a India, en este artículo encontrarás información sobre visado, vacunas, divisa y cambio de moneda; así como otras recomendaciones para viajar a India y consejos prácticos de sanidad, seguridad, equipaje, conducta y etiqueta…
Jodhpur se encuentra en la región del Rajastán, al noroeste de India y junto al desierto del Thar, y es la segunda mayor ciudad del estado homónimo tras su capital, Jaipur. La “ciudad azul”, fundada en 1459 por un jefe de uno de los clanes de los orgullosos Rajputs, (una casta hindú de guerreros), consiguió dominar un medio natural hostil y convertirse en el principal bastión del reino Marwar.
SwaSwara no es ni un ashram ni un spa al uso, sino más bien un retiro ecológico consagrado al culto del cuerpo y el alma a orillas del mar Arábigo, junto a la muy apropiadamente bautizada Om Beach. Si te seducen a la hora de viajar conceptos como armonía, equilibrio y renovación y quieres alojarte muy cómodamente, has dado con la horma de tus sandalias: una experiencia de viaje diferente para descubrir un nuevo tempo de vida y del que regresar estrenando cuerpo y alma.
Amritsar, al noroeste de India, es tan sagrada para los sijs como el Vaticano para los católicos o La Meca para los musulmanes. La ciudad, además de ser el principal lugar de culto de los sijs de todo el mundo, tiene también un gran interés histórico (fue escenario de importantísimos hechos históricos del país en el siglo XX) y el nivel arquitectónico de su Templo Dorado es notable.
En el estado de Kerala, al suroeste de la India, se encuentra la región de los Backwaters, uno de los principales atractivos turísticos del sur de India. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de los Backwaters de Kerala? Básicamente, de una red de 9000 kms² de canales, lagos, ríos, estuarios y lagunas interiores que discurren en paralelo al litoral y que conforman un mundo anfibio y navegable de singular belleza. Si quieres saber más sobre este destino imprescindible para el viajero sagaz en su viaje a India, no tienes más que seguir leyendo.
Esta fiesta, como otras muchas en el subcontinente indio, es observada por fieles de distintos credos. En este caso, la tradición es seguida tanto por hindúes como por sikhs y musulmanes de la India, Nepal y algunas zonas de Pakistán. A la ofrenda del lazo por parte de las mujeres, que incluye una oración pidiendo felicidad y prosperidad para ambos, los hombres deben responder con regalos y la renovación del voto de protección.