India en nuestro blog
En está categoría de nuestro blog de viajes puedes encontrar nuestros artículos sobre India, donde te ofrecemos guías de viaje prácticas, recomendaciones de viaje y recursos de Internet para el viajero.
Te contamos todo sobre el famosos Triángulo de Oro, parándonos en cada uno de sus vertices (Delhi, Agra, Jaipur). Visitamos Benarés, los templos de Khajuraho, Udaipur, Jodhpur, Amritsar y Feria de Pushkar. Avistamos tigres en parques nacionales. Y por si te interesa la India menos conocida, te contamos qué hacer y ver en el Sur de India; y visitamos Backwaters, Ajanta y Ellora. Tampoco nos olvidamos de fiestas importantes y recomendaciones de viaje.
En palabras de nuestros viajeros Mari Carmen y José María: «La India es un destino precioso, ya sea por sus paisajes, por sus gentes o por su patrimonio. Es un destino que sin duda hay que visitar y que te deja huella de todas formas.«
Gracias a santuarios como el Parque Nacional Pench, albergamos esperanzas de invertir un dato horripilante: en la actualidad existen más tigres en cautividad que en libertad. Pench representa todo lo que el Proyecto Tigre intenta salvaguardar para las generaciones venideras: no solo su especie bandera, sino incluso el territorio legendario de las novelas de Rudyard Kipling.
Un tenso silencio reina en la pradera pantanosa del Parque Nacional Bandhavgar. El agua del pequeño lago no se mueve, las hojas no crujen, los cánticos de los pájaros cesan de repente. Los ciervos moteados huelen el aire con gestos nerviosos. Incluso el viento contiene la respiración, esperando acontecimientos. Segundos de tensión transcurren a cámara lenta. Entonces, todo explota.
El parque Nacional Kanha se estableció en 1955, al sur de Jabalpur, en el estado Madhya Pradesh. En 1974 conformó el corazón de la reserva de los tigres Kanha, parte integral del “Proyecto Tigre”. El parque nacional se extiende a lo largo de unos 940 Kms ², a los que se añaden otros 1000 km² de zona buffer. Junto con el parque nacional de Pench , sirvió de inspiración a Rudyard Kipling para escribir el célebre “Libro de la Selva”.
El tópico habla de Udaipur como de una “Venecia de Oriente”. Y salvando las distancias culturales y obviando la generalización perezosa de este tipo de comparaciones, el calificativo puede servir para describir a esta ciudad del norte de la India. No obstante, se trata sin duda, de una de las ciudades más hechizantes del planeta. Quien la visitó, lo sabe.
Dicen en la India: “En doce meses, trece celebraciones.” En realidad, como es de esperar en un enorme país que es un mundo diverso en sí mismo, de increíble variedad de etnias, credos y culturas, la lista de celebraciones colectivas, festivales mayores y menores es literalmente infinita. El día 8 de marzo, se celebra uno de los más divertidos y, sin duda, coloristas: el Holi, el festival de los colores.
Érase una vez una comunidad de pastores y agricultores que vivía en aldeas de adobe en lo más profundo del Desierto del Thar en Rajastán, India. Seguían los 29 preceptos dictados en el siglo XV por el visionario Guru Jambeshwar: meditación, higiene, abstinencia de alcohol y tóxicos, veneración de Vishnú, vegetarianismo estricto, y sobre todo, respeto absoluto por la vida de todos los seres vivos del planeta. Por ello, cuando allá por el siglo XVIII, el maharajá de Jodhpur, ordenó talar uno de sus bosques, muchos Bishnoi, liderados por una mujer, Amrita Devi, se rebelaron y se ataron a los árboles para impedir su tala.
Idealmente situado a unos 1000 metros de altura en las estribaciones de la cadena del Himalaya, junto a dos de las ciudades más sagradas del norte de la India, Haridwar y Rishikesh, y a orillas del Ganges (el río que cura todos los pecados), Ananda in The Himalayas es desde su inauguración en 2000 uno de los mejores spas del mundo.