
Te recomendamos visitar Namibia ahora, antes de que el turismo masivo lo colonice y parte de su actual magia se evapore (Imagen de JPierre Desvigne en Pixabay)
¿Por qué viajar a Namibia? Pocos viajeros consideran este país como una seria alternativa a la hora de viajar a África. Y sin embargo, Namibia es uno de los destinos de viaje más fascinantes de ese continente: perfecto para observar fauna salvaje, irreprochable en cuanto a criterios de sostenibilidad y conservacionismo, fascinante e insólito en sus antiquísimos paisajes naturales, excitante a la hora de recorrer en libertad su inmenso territorio virgen e impoluto… en fin, un diamante en el desierto, una pequeña joyita todavía no demasiado publicitada.
Y hará bien el viajero en visitar Namibia ahora, antes de que el turismo masivo lo colonice y parte de su actual magia se evapore.
Antes de descubrir un destino nuevo resulta imprescindible tener información precisa y actualizada sobre todos los aspectos importantes y prácticos del viaje. Y dado que contamos con la asesoría de un verdadero especialista en Namibia podemos compartir en este artículo todos los consejos y recomendaciones de viaje que debes saber antes de visitar Namibia por primera vez.
Ten en cuenta nuestros consejos, razones y recomendaciones para visitar Namibia y podrás disfrutar al máximo de este extremadamente vasto, salvaje y hermoso país.
9 RECOMENDACIONES PARA VISITAR NAMIBIA.
Cuando hablamos de Turismo de Namibia no es solamente hablar del desierto de Namib, del parque nacional de Etosha y los bosquimanos.. es mucho más. Y con estos consejos y recomendaciones tratamos de solventar todas tus dudas antes de un viaje a un destino tan singular como Namibia.

Dos leonas en el Parque Nacional Etosha, uno de las razones principales para visitar Namibia (Imagen de Alex Strachan en Pixabay)
• VISADO Y DOCUMENTACIÓN.
Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para entrar en Namibia, basta presentar pasaporte con una validez mínima de seis meses tras la fecha de salida prevista del último país que visites, y tener a mano billetes aéreos u otro documento que certifique la salida del país. Reconfirma que el pasaporte cuenta con páginas suficientes para los visados.
Te recomendamos hacer una copia de tu pasaporte y guardarlo en un lugar separado, o escanearlo y guardarlo en tu Smartphone o una cuenta de correo electrónico fácilmente accesible.
Lleva contigo varias fotos tamaño pasaporte para cualquier gestión administrativa inesperada.
Jamás factures en los vuelos documentación personal o necesaria para tu viaje. Todo ello debe ir siempre con tus efectos personales en cabina.
• SANIDAD Y VACUNAS.
Es recomendable consultar con el Centro de Vacunación Internacional de referencia de tu localidad para actualizar el carnet de vacunación personal. La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria desde 15 de julio de 2016 si se procede de una zona infectada. Si se pretende entrar en Namibia procedente de un país endémico (como es el caso de algunos de sus países vecinos) se exige la vacunación.
Aunque desde algunas instituciones se recomienda la profilaxis de la malaria, la mayor parte del país está libre de ella y sólo afecta a una pequeña parte del norte del país, en la región de Caprivi, por el que a veces solo se pasa un par de días o tres. Por tanto, algunas personas deciden no tomar la medicación. Se ha de ser consciente de que ninguna medicación contra la malaria es totalmente efectiva y que la única protección segura es evitar que los mosquitos te piquen, sobre todo al anochecer y amanecer, momentos en los que se debe evitar estar a la intemperie o al menos cubrirse bien el cuerpo. Es aconsejable dormir bajo una mosquitera cuando sea posible y aplicar repelente de mosquito en las partes del cuerpo que no estén cubiertas.
No es recomendable beber agua de los grifos y lo mejor es consumir solo agua mineral embotellada, y siempre asegurándose de que el precinto no haya sido manipulado.
Asegúrate de que refrescos y helados son abiertos en tu presencia y rechaza todo aquel producto que sirvan abierto. Evita el consumo de hielo en los restaurantes y hoteles o discotecas. Usa agua mineral para el enjuague bucal.
Resulta imprescindible contratar un buen seguro médico internacional de viaje que cubra el traslado desde cualquier punto de Namibia y los gastos médicos en un hospital privado, pues la sanidad pública es muy deficiente.
• ¿CÓMO ES EL CLIMA DE NAMIBIA?.
El país se encuentra en el hemisferio austral (invierno y verano en meses inversos al verano del hemisferio norte) y tiene dos estaciones, seca y lluviosa. La lluviosa comienza a fines de noviembre, se extiende durante tres o cuatro meses y es especialmente húmeda en el litoral norte.
• ¿QUE ME LLEVO A NAMIBIA? INDUMENTARIA, BOTIQUÍN Y ÚTILES BÁSICOS.
– Gafas de sol, protector solar de factor alto y protector labial, loción aftersun, repelente de mosquitos.
– Gorra o sombrero, pañuelo o badana para cubrirse el pelo del polvo. Para las mujeres en particular, resulta muy cómodo el pelo recogido.
– Binoculares –uno para cada viajero- no demasiado potentes y pesados: bastarán si están entre 8×40 a 10×50 (aumento/diámetro).
– Lleva contigo tus útiles básicos de aseo y viaja con una buena provisión de las muy socorridas toallitas húmedas. Las toallas personales de microfibra, que apenas pesan, no ocupan mucho espacio y secan rápido, son otro elemento imprescindible en el equipaje.
– Calzado tipo trekking de suela gorda y adherente; y de descanso para los momentos de relax en el lodge, camp u hotel, o incluso para los trayectos largos de carretera.
– Lleva prendas de algodón o lino y nada de ropa ajustada que haga incómodo el tiempo que se pasa sentado en el vehículo durante traslados o safaris.
– Ya que a veces se realizan jornadas de safari de día completo, desde la mañana al atardecer, lo más aconsejable es vestirse con capas: pantalón con perneras de cremallera, camiseta ligera de manga corta (de manga larga al atardecer para prevenir picaduras de mosquitos) y un forro o prenda de abrigo ligero.
– Un chubasquero, capa o poncho en la mochila de día es muy recomendable, incluso en estación seca.
– No olvides un traje de baño y unas sandalias si alguno de tus alojamientos cuenta con piscina.
– Se recomienda realizar una consulta a tu médico antes de preparar el botiquín de viaje. Pero no obstante hay algunos medicamentos de emergencia que no pueden faltar:
– Antitérmico.
– Antidiarreico.
– Laxante.
– Pomada con algo de antibiótico por alguna posible reacción ante picaduras.
– Calmante para dolores o molestias, tipo ibuprofeno o paracetamol.
Y si estás tomando cualquier tipo de medicación habitual, lleva contigo una provisión de ellos e incluso la receta original.
• DINERO, TARJETAS DE CRÉDITO Y CAMBIO DE DIVISA.
La moneda local es el dólar namibio (NAD) cuyo valor está equiparado al del rand. Los billetes namibios tienen valores de 10, 20, 50, 100 y 200, y las monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos y 1 y 5 NAD.
Se pueden cambiar Euros y dólares USA.
Conviene guardar los recibos del cambio para poder obtener las divisas cambiadas en el caso de que no se gasten todos los dólares namibios. Se admiten generalmente todas las tarjetas de crédito.
Se encuentran cajeros automáticos en la mayoría de los núcleos urbanos.
Recuerda aclarar con tu banco qué cantidad puedes retirar en efectivo en destino, y qué comisión aplican.
Se aconseja disponer durante todo el viaje de moneda local y en monedas o billetes pequeños para las pequeñas compras y gastos personales.
• PROPINAS, COMPRAS Y REGATEO COMERCIAL.
Sólo se esperan en restaurantes en los establecimientos turísticos y restaurantes de lujo, si el servicio lo requiere. A empleados de parques nacionales y reservas naturales no les está permitido recibirlas.
El regateo solo es admisible al negociar una pieza de artesanía o arte directamente con el artista o artesano.
No se pueden sacar del país diamantes ilegalmente, sólo se pueden comprar en establecimientos legales abiertos al público. Las penas pueden llegar a cinco años de cárcel y/o a multas cuantiosas. Los precios de los diamantes en Namibia, a pesar de ser un importante productor, no son atractivos ya que están equiparados a los del mercado internacional.
Está prohibido no sólo el tráfico sino también la tenencia y el consumo de drogas. Las penas son severas y pueden alcanzar los 20 años de prisión y elevadas multas.
• SEGURIDAD, CONDUCTA Y ETIQUETA.
Evita tomar fotografías de instalaciones militares, policías de uniforme y edificios gubernamentales.
Solicita permiso siempre para fotografiar a miembros de grupos étnicos y a los niños en cualquier circunstancia.
En los parques nacionales y reservas naturales observa siempre escrupulosamente los siguientes comportamientos:
– Respeta la privacidad de la fauna salvaje, pues ocupas su hábitat.
– Mantente siempre alerta durante el safari, aunque no creas estar en presencia de animales: se trata de animales salvajes y por tanto impredecibles en su conducta.
– No alimentes fauna salvaje: modifica su dieta y los hace dependientes.
– Mantente siempre en el interior del vehículo, salvo cuando el guía designe un lugar para un picnic o para caminar seguramente.
– Guarda el mayor silencio durante la jornada de observación. En tu propio interés y en el de los viajeros que te acompañan en tu vehículo o en la proximidad.
– No viertas ni abandones basura, restos de comida ni cualquier otro objeto. Extrema la precaución en cuanto a la normativa contra incendios.
– No recojas, captures o compres ningún organismo vivo o muerto ni partes de él. Es ilegal y está fuertemente sancionado.
• ELECTRICIDAD.
220 volts AC, 50hz. Enchufes de tres clavijas redondas, tipo D y M.
• FOTOGRAFIA DE NATURALEZA.
La pieza básica para fotografiar la vida salvaje en un safari es una lente de largo alcance de por lo menos 300 mm. 400 mm y más sería aún mejor, pero a partir de 400 mm el precio sube exponencialmente.
No tendrás tiempo para cambiar lentes en plena acción, así que lleva ya puesta tu lente de largo alcance, con la tapa puesta para protegerla de polvo (la quitas justo antes de hacer fotos).
Lleva pilas de reserva para tu cámara y asegúrate de antemano de que estén cargadas.
Un trípode ayuda mucho a la hora de estabilizar la lente, sobre todo en imágenes de acción, pero por otra parte muchas veces no será aconsejable salir de vehículo por razones de seguridad. Un trípode que se pueda montar en la ventana del vehículo sería muy útil.>
¿POR QUÉ VISITAR NAMIBIA? NUESTRAS SEIS RESPUESTAS.

Al visitar Namibia podrás contemplar Sossusvlei, un océano de dunas rojas de 300 metros de altura (Imagen de Patricia van den Berg en Pixabay)
1. EL DESFILE DE FAUNA SALVAJE DEL PARQUE NACIONAL DE ETOSHA.
Todo el mundo ha oído de Serengeti o Masai Mara, y del cráter del Ngorongoro, Kruger o el Delta del Okavango a la hora de hablar del mejor lugar para un safari fotográfico en África, pero Etosha… Etosha parece jugar para el gran público en una liga menor. Aunque atractivos no le faltan, pues acoge en la época seca (mayo-octubre) enormes concentraciones de una variadísima fauna salvaje (manadas de herbívoros, grandes depredadores, ejemplares del escasísimo rinoceronte negro…) en un espacio muy reducido y sin obstáculos visuales, lo que hace que una jornada de safari aquí sea probablemente la más sencilla, cómoda y productiva de toda África a la hora de observar animales en libertad.
2. ALGUNOS DE LOS PAISAJES MÁS FASCINANTES DEL PLANETA ESTÁN AQUÍ.
El océano de dunas rojas de 300 metros de altura de Sossusvlei en el desierto del Namib, las hechizantes montañas del Naukluft, la colosal garganta de River Fish o la desoladora belleza de Skeleton Coast con sus cascos de naves naufragadas sobre las arenas… escenarios de algunas de la fotografías de naturaleza más impactantes y divulgadas del planeta. Y sin embargo, pocos saben que todos esos lugares se encuentran en Namibia.
3. UNA APUESTA SERIA POR EL CONSERVACIONISMO Y EL ECOTURISMO: 43% Y SUBIENDO.
Namibia fue el primer estado africano en introducir en su Constitución la protección del medio ambiente y, hoy en día, el 43% de su superficie es área natural protegida. Además facilita que las pequeñas comunidades rurales gestionen de manera sostenible la explotación en su propio beneficio de sus recursos naturales. Todo ello ha hecho que en apenas unas décadas se hayan recuperado o incrementado en número algunas de las especies más amenazadas de África: el rinoceronte negro, el leopardo y el león entre ellas.
4. UNA EXCITANTE SENSACIÓN DE LIBERTAD SIN LÍMITES.
Namibia tiene una superficie de 825.000 kms² y con poco más de dos millones de habitantes registra una de las densidades de población más bajas del planeta: menos de tres habitantes por kilómetro cuadrado. El viajero amante de los grandes espacios abiertos, de las rutas de horizontes sin fin y de la mística de los territorios del silencio aún no mancillados por la huella del hombre tiene en Namibia su destino de viaje ideal.
5. UN RICO PATRIMONIO ETNOGRÁFICO.
Namibia es hogar de trece grupos étnicos distintos. Resultan especialmente atractivos para el viajero los orgullosos Himba, un pueblo semi-nómada que recorre las árida regiones del norte del país, el Kaokoland y Kunene; y los San (bosquimanos), los más antiguos habitantes de esta geografía. Una jornada de turismo convivencial con ellos es una de las experiencias de viaje más recomendables en Namibia.
6. UN DESTINO TODAVÍA AJENO AL MERCADO DE TURISMO MASIVO.
Este joven estado africano, que cumplió 25 años de su independencia en 2014, todavía no ha sido asimilado por el turismo de masas, pero esta privilegiada situación no continuará durante mucho tiempo… Estás avisado.
NUESTRO GOOGLE MAPA DE NAMIBIA (CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA VISITAR NAMIBIA):
Ver Consejos y recomendaciones para visitar Namibia en un mapa más grande. .
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A NAMIBIA
• TOUR DE NAMIBIA CON FECHAS DE SALIDA GARANTIZADA Y GUIA EN ESPAÑOL.
Grupos de 2 a 12 viajeros | Guía en español a partir de 4 viajeros.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NAMIBIA CON VEHÍCULO DE ALQUILER.
Namibia Fly and Drive: ruta express para viajeros independientes.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NAMIBIA EN PRIVADO DE NUEVE DÍAS.
Tour de Namibia en privado con guía-conductor en inglés o español.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN SAFARIS:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
¿Te han gustado nuestros Consejos y recomendaciones para visitar Namibia? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguna:
Si estos Consejos y recomendaciones para visitar Namibia te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.