
Qué ver en Tanzania: los Masai (Imagen de Alex Strachan en Pixabay)
Pensar en qué ver en Tanzania por fin ha llegado a ser una pregunta importante. Hacer un safari en Tanzania fue durante algunas décadas una segunda opción para el viajero, pues Tanzania fue a la zaga de su vecino Kenia, que explotó con mayor celeridad sus recursos naturales y se dotó antes de una potente oferta hotelera y de recursos turísticos. Sin embargo con el paso del tiempo, esta lentitud y “subdesarrollo turístico” se convirtió en el principal valor de Tanzania. Kenia fue rápidamente asimilado por el gran turismo masivo y sus principales parques nacionales visitados anualmente por centenares de miles de personas, lo que provocó obviamente un fuerte impacto en su fauna y en sus paisajes. De ese modo, Tanzania apareció como una alternativa más auténtica y salvaje a su vecino. Hoy en día, tanto operadores turísticos como viajeros están de acuerdo en que Tanzania es el mejor destino del continente para realizar un safari fotográfico.
OCHO COSAS QUE VER EN TANZANIA.
Allá van ocho cosas que ver en Tanzania, por las que merece la pena elegir Tanzania como destino para un safari fotográfico.
1. THE BIG FIVE Y LA NATURALEZA SALVAJE PROTEGIDA.
La deseada observación de “Los Cinco Grandes de África” (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte) en Tanzania es muy factible, ya que Tanzania conserva celosamente sus santuarios de la naturaleza. La cuarta parte del territorio tanzano es área natural protegida. En sus dieciséis parques nacionales y otras zonas preservadas alberga la mayor concentración de vida salvaje que aún queda sobre la Tierra: 320 tipos de mamíferos, 1.200 especies de aves y 10.000 de plantas.
2. SERENGETI Y LA GRAN MIGRACIÓN.
El Parque nacional Serengeti es considerado por muchos como la esencia del África salvaje. Sus llanuras sin fin dan cobijo en algunos momentos del año a más de tres millones de grandes mamíferos. Serengeti es el parque nacional más antiguo y más popular en Tanzania, que no defrauda a nadie, incluidos los observadores de aves ya que cuenta con más de 500 especies, desde los avestruces hasta la extremadamente rara alondra de Beesley. Pero, por encima de todo, Serengeti es el famoso escenario de la Gran Migración, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza salvaje del planeta. Se trata de un movimiento cíclico y circular en el que más de un millón y medio de ñúes y varios miles de otros herbívoros (convenientemente escoltados por grandes depredadores) se desplazan centenares de kilómetros en busca de pastos frescos y abrevaderos.
3. EL CRÁTER DEL NGORONGORO.
Imagina la caldera intacta de un antiguo volcán extinguido de 20 kilómetros de diámetro, por la que discurre un río y acoge un lago, y que hierve de vida salvaje, pues en los pastos del fondo del cráter habitan treinta mil mamíferos, incluyendo a los Cinco Grandes de África. Incluso el muy amenazado rinoceronte negro se puede sorprender con un poco de suerte en Ngorongoro. Dispone de una rica avifauna, especialmente alrededor del Lago Migadi. Este enorme cráter volcánico dispone de un suministro permanente de agua, lo cual atrae a todo tipo de animales que se alojan en esta área en lugar de migrar. Un auténtico Jardín del Edén.
La Garganta de Olduvai es una atracción más de la zona de conservación. Este barranco es el lugar donde, en 1959, los antropólogos Louis y Mary Leakey descubrieron un esqueleto homínido de 1.800.000 años de edad.
4. MONTE KILIMANJARO.
El techo de África, de casi 6.000 metros altura, constituye uno de los lugares más legendarios y emblemáticos del continente. Este macizo volcánico con su cumbre de nieves perpetuas vertebra un parque nacional de gran biodiversidad que supone un verdadero paraíso para el amante del trekking. La mejor época para la caminata es desde finales de junio a octubre, durante la estación seca. En cambio, el parque natural que rodea la montaña es un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lo suelen disfrutar aquellos que no deseen subir.
Proporciona un majestuoso segundo plano a dos parques nacionales, Arusha en Tanzania y Amboseli en Kenia.
5. PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA.
Esta joya escénica se extiende a lo largo de 50 kilometros de la escarpa occidental del Gran Valle del Rift. Dos terceras partes del parque nacional Lago Manyara están cubiertas por el agua durante la estación de lluvias, por lo que constituye un festín para los entusiastas del birdwatching: más de 400 especies entre las que destacan los flamencos rosados, ibis, cigüeñas, cormoranes… La impresionante población de hipopótamos del Lago Manyara se puede observar de mucho más cerca que en otros parques. Es también el hogar de la mayor concentración de los babuinos en el mundo. Es Reserva Mundial de la Biosfera.
6. RESERVA DE SELOUS, PARQUE NACIONAL DE RUAHA Y EL SUR DE TANZANIA.
Las reservas naturales que conforman el circuito sur del país son menos frecuentadas por el turismo que las del circuito norte, por lo que permiten al viajero un contacto más estrecho y tranquilo con el entorno natural. Las dos más importantes son Reserva de Selous y Parque Nacional de Ruaha.
Con una superficie de más de 50.000 kilómetros cuadrados, la reserva de caza Selous es la mayor reserva de caza en África y una de las áreas protegidas más grandes del mundo. La atraviesa el río Rufiji (de la cuenca más grande del este de África) proporcionando la oportunidad de ver la diversa fauna acuática.
Parque Nacional Ruaha es el parque menos accesible en Tanzania y como resultado el paisaje sigue siendo relativamente intacto. El Gran Río Ruaha, de gargantas espectaculares y amplias piscinas para satisfacer tanto depredadores como presas es especialmente atractivo para los fotógrafos.
7. LA CULTURA MASÁI.
La imagen de los Masai, con sus danzas y vestimenta distintivas, es mundialmente reconocible. Son un pueblo semi-nómada que predominantemente depende de la cría de ganado. Viven en las proximidades de grandes parques nacionales de Tanzania y Kenia, intentando acoplarse a la expansión de la industria del ecoturismo y a las presiones externas a abandonar su forma de vida tradicional. Los tours suelen incluir experiencias de turismo solidario y vivencial para conocer de cerca el auténtico estilo de vida del pueblo Masai, algo singular entre cosas que ver en Tanzania.
8. AMPLIA VARIEDAD DE ALOJAMIENTOS, EXPERIENCIAS DE VIAJE Y ACTIVIDADES EN TANZANIA.
Tanzania ofrece hoy en día una amplia variedad de tipos de alojamiento: desde campamentos con tarifas económicas al Tented Camps más exclusivo y de lujo, pasando por lodges de selva de tipo medio y hoteles boutique en las ciudades.
Además del habitual safari en 4×4, en algunos parques nacionales y reservas de Tanzania se pueden realizar safaris a pie, en canoa, en globo o en helicóptero; además de espectaculares trekkings por sus montañas y valles y visitas a poblados de masai, hadzabes o datogas.
CONOCE DE PRIMERA MANO ESTAS OCHOS COSAS QUE VER EN TANZANIA CON NUESTRAS PROPUESTAS DE SAFARI:
EN PRIVADO
• TANZANIA AUTÉNTICA EN PRIVADO.
ARUSHA, TARANGIRE, LAGO NATRON, SERENGETI, NGORONGORO, LAGO EYASI Y LAGO MANYARA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• OFERTA ESPECIAL DE SAFARI DE TANZANIA EN PRIVADO Y CON GUÍA NATIVO EN ESPAÑOL..
ARUSHA, MANYARA, CRÁTER DEL NGORONGORO Y SERENGETI.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• KENIA Y TANZANIA EN SERVICIO PRIVADO..
Nairobi | Masai Mara | Serengeti | Shifting Sands | Garganta Olduvai | Ngorongoro | Lago Manyara | Lago Natron | Amboseli | Nairobi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EN SERVICIO COMPARTIDO
• SAFARI EN KENIA Y TANZANIA 7 DÍAS EN SERVICIO COMPARTIDO..
Masai Mara / Serengeti / Ngorongoro / Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI TANZANIA ESENCIAL EN SERVICIO COMPARTIDO..
Masai Mara / Serengeti / Ngorongoro / Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI TANZANIA NORTE EN SERVICIO COMPARTIDO..
Tarangire | Lago Manyara | Lago Natron | Serengeti | Ngorongoro | Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN SAFARIS:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
NUESTRO GOOGLE MAP DE PARQUES NACIONALES Y RESERVAS DE TANZANIA (SAFARIS EN TANZANIA):
Ver en un mapa más grande.
¿Te ha gustado este post sobre Qué ver en Tanzania? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si nuestro artículo sobre ocho cosas que ver en Tanzania te ha inspirado para hacer un safari en Tanzania, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.