
La colosal estupa de Bodhnath, la mayor de Nepal, visita obligatoria al visitar Katmandú (Imagen de manusama en Pixabay)
Visitar Katmandú nos permite disfrutar de siete lugares declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (Plazas Durbar de Katmandú, Patan y Bhaktapur; templos hinduistas de Changu Narayan y Pashupatinath; estupas budistas de Bodnath y Swayanbunath), el viajero sagaz amante de la historia y el arte encontrará en su visita al Valle de Katmandú razones suficientes para justificar la visita. Pero hay otras, más intangibles, que también seducen.
Situada en el centro del Nepal y en su región más fértil, Katmandú supera hoy en día ampliamente el millón de habitantes en su área metropolitana y a primera vista puede resultar caótica, padece un tráfico demencial y se encuentra muy contaminada. Problemas todos habituales en cualquier gran ciudad asiática con un crecimiento vertiginoso en las últimas décadas.
Pero el Valle de Katmandú es igualmente fértil desde el punto de vista cultural. Declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1979 ha guardado celosamente durante siglos un patrimonio histórico-artístico que a veces se remonta a épocas medievales: un conjunto monumental de palacios, pagodas, estupas, monasterios y templos venerados por budistas e hinduistas. Y todo ello bajo el espectacular escenario natural de las montañas más altas del planeta.
No tienes más que seguir leyendo para sentirte tentado por los encantos de la capital de Nepal.
17 razones para visitar Katmandú y cosas que ver.

La amplia y monumental plaza Durbar, otra visita obligatoria al visitar Katmandú (Plaza Durbar
Imagen de Ashlesh Kshatri en Pixabay)
1. UN REINO AISLADO HASTA 1950.
La ciudad estuvo cerrada a los extranjeros desde principios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. El encanto de lo desconocido y prohibido fascinó a Occidente, que la imaginaba como una mítica Shangri-La. Desde los sesenta, su aura de espiritualidad en un entorno natural impoluto y casi sagrado y su aire legendario, atrajeron como un imán a viajeros de medio mundo. De ese modo, Katmandú se convirtió en una especie de meca para los viajeros en busca de la experiencia trascendental.
2. SINCRETISMO RELIGIOSO.
La religiosidad es uno de los elementos principales de la cultura nepalí. Aunque el 90% de sus habitantes se declaran hinduistas, el budismo tiene una presencia activa y determinante; la comunidad musulmana es numerosa, y se conservan muchos otros cultos de carácter animista. Todos conviven con naturalidad, a veces compartiendo el mismo espacio.
3. ARTE NEWAR.
La competencia entre tres ciudades vecinas (Katmandú, Patan y Bhaktapur) pugnando por la capitalidad del valle durante varios siglos produjo una cultura urbana exquisita, tan sofisticada como elegante. La arquitectura newar destaca por el uso del ladrillo y la talla de madera en vigas, puertas y ventanas. Sus artesanos alcanzaron tal maestría que su fama se hizo célebre (y demandada) más allá de sus fronteras en Tibet o China.
4. LA PLAZA DURBAR DE KATMANDÚ.
La amplia y monumental plaza Durbar constituye el corazón medieval de la ciudad y acoge templos, patios y palacios, entre ellos el Palacio Real Hanuman Dokha. Hoy en día es fundamentalmente un museo urbano al aire libre, más o menos libre de tráfico rodado.
5. PATAN.
Su sobrenombre de Lalitpur (Ciudad de las Artes) da una idea de la ambición con que se ideó, bajo el reinado del emperador budista Ashoka. Prácticamente asimilada por el área metropolitana de Katmandú, Patan acoge templos y palacios de todos los estilos de arte newar. Su Museo, debería ser de visita obligada.
6. BHAKTAPUR.
Capital del valle entre los siglos XIV y XVI, Bhaktapur todavía conserva cierto ritmo de aldea, a pesar de estar también a muy poca distancia de Katmandú. Su potente poder de evocación de otra era, sedujo a Bertolucci para ambientar en Bhaktapur algunas escenas de El último Emperador. El templo de Nyatapola resume la elegancia y sofisticación que alcanzó la arquitectura newar.
7. PASUPATINATH.
A orillas del sagrado río Bagmati, y a unos 5 kms al noreste de la capital, la conocida como “Benarés de Nepal”, Pasupatinath es un enorme centro religioso consagrado a Shiva, lugar de cremaciones y punto de encuentro de miles de devotos. Aunque sólo se permite el acceso a fieles, la acción del templo puede ser observada desde la orilla opuesta. En las inmediaciones del templo, se encuentran siempre auténticos sadhus, santones, renunciantes… y transeúntes y pícaros de variado pelaje y condición.

Al visitar Katmandú verás a los sadhu en las inmediaciones del templo Pasupatinath (Imagen de Peter Anta en Pixabay)
8. BODHNATH.
Apenas a 6 kms del centro de Katmandú, Bodhnath es un lugar de peregrinación budista para devotos de los cinco continentes. Junto a su colosal estupa, la mayor de Nepal, se abrigan monasterios y centros espirituales. Concentra la más numerosa población del exilio tibetano en el valle, dedicada fundamentalmente al comercio artesanal y a la reivindicación de un Tibet libre.
9. SWAYAMBHUNATH.
Lugar de culto desde el siglo V y erigido en una colina, Swayambhunath es accesible a pie a través de un antiquísimo camino de 365 escalones. Su estupa central, rodeada de otros templos menores estatuas votivas, monasterios y comercios, irradia paz.
10. CHANGU NARAYAN.
El templo hinduista de Changu Narayan, consagrado a Vishnu, permite admirar el espléndido oficio con que los artesanos newar trabajaban la madera y algunas imágenes del siglo VI.
11. COMPRA EN LOS BAZARES ASON Y MANGAL.
Los bazares Ason y Mangal son dos lugares frecuentados tanto por locales como por visitantes, ya que ahí se vende de todo, desde comida callejera, especias, regalos y golosinas. Sin embargo, igual tendrás que negociar, ya que los precios a menudo se inflan para los visitantes.
12. BARRIO DE THAMEL.
Callejear por el distrito de Thamel es probablemente una de las actividades más populares para los visitante sen Katmandú. Aquí encontrará muchos restaurantes, pequeñas tiendas y lugares como el Jardín de los Sueños, un pequeño rincón tranquilo junto a la calle principal dentro de un bonito parque. Ten cuidado cruzando la calle ya que el tráfico del barrio puede ser caótico.
13. FESTIVAL DASHAIN.
Celebrado por budistas, hindúes y kirats (un grupo indígena del Himalaya), Dashain es el más auspicioso y esperado de los muchos festivales religiosos y espirituales de Katmandú. Repartidos durante 15 días (en septiembre y/o octubre, empezando en el cuarto creciente y acabando el día de la luna llena), el fascinante espectáculo ve a fieles elegantemente vestidos acudir en masa a importantes e impresionantes santuarios y a las orillas de los ríos sagrados. Con un sinfín de ceremonias, banquetes y festividades que se llevan a cabo, vistas coloridas y olores tentadores se arremolinan en el aire y la música suena donde quiera que vaya. Durante este período, se llevan a cabo muchas procesiones ceremoniales y rituales dedicados a la diosa Durga. Al margen de los sacrificios de animales bastante sombríos, el Festival Dashain es sin duda el momento más maravilloso para visitar Nepal y Katmandú y experimentar sus muchas delicias.
14. TEMPLO DE TALEJU.
Este templo se encuentra en el extremo norte de Durbar Square. Es uno de los santuarios hindú más importantes de Nepal y, aunque no está abierto al público, es imprescindible reservar un rato para explorar el exterior de este gran edificio. Además, si estás allí para el festival Dasain, cuando los hindúes pueden entrar al templo, te espera un torbellino de colores y delicias.
15. SABOREA MOMOS.
Momo es el snack avorito de los nepaleses. Se trata de un tipo de bola de masa que es totalmente barata y deliciosa. Aunque derivado del Tíbet, fue la comunidad Newar la que hizo que este plato fuera tan popular en Nepal. No tendrás problemas para encontrarlos mientras esté en Katmandú, simplemente visite casi cualquiera de los restaurantes locales y pide un plato de momos.
16. TREKKING POR EL PARQUE NACIONAL SHIVAPURI.
Si quieres descansar del bullicio del Katmandú y disfrutar del silencio de la naturaleza en un increíble paisaje, dirígete al Parque Nacional de Shivapuri, ubicado en la franja norte del valle de Katmandú, a 36 km. por carretera. Puedes hacer trekking por sus sendas explorando los hermosos senderos que atraviesan bosques, o subir al pico Shivapuri (subida y bajada de 6 horas, sin contar con la visita al monasterio budista). Es obligado contratar un guía para trekking.
17. VUELA HASTA EVEREST («EVEREST FLIGHT»).
Desde Katmandú puedes alquilar aviones por tarifas razonablemente bajas que te llevarán a tener vistas increíbles de las cimas cubiertas de nieve más altas del mundo. Asegúrate de tener un día despejado. Las dos principales compañías que ofrecen esto son Buddha Air y Yeti Airlines, que vuelan desde el propio aeropuerto de Katmandú.

Mount Everest desde una avioneta de Buddha Air. Al visitar Katmandú te recomendamos aprovechar una mañana libre de cielos despejados para vivir esta experiencia increíble.
NUESTRAS OFERTAS DE VIAJE A NEPAL (TODAS EMPIEZAN POR VISITAR KATMANDÚ)
• TOUR DE NEPAL Y BUTÁN.
OCHO DÍAS EN NEPAL Y BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NEPAL DE 6 NOCHES.
TOUR EN PRIVADO. SIETE DÍAS / 6 NOCHES.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NEPAL, SERVICIO COMPARTIDO.
TOUR DE NEPAL DE SIETE DÍAS / 6 NOCHES; SERVICIO COMPARTIDO CON FECHAS DE SALIDA GARANTIZADA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA Y NEPAL DE 11 NOCHES.
TRIÁNGULO DEL NORTE, KHAJURAHO, BENARÉS Y KATMANDÚ.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXTENSIÓN DESDE DELHI O KATMANDÚ:
• VIAJE A BHUTÁN.
CINCO DÍAS EN BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN NEPAL Y BUTÁN:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
NUESTRO GOOGLE MAP DE PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO DE NEPAL:
Ver principales lugares de interés turístico de Nepal en un mapa más grande.
¿Te ha gustado este post sobre razones para visitar Katmandú? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si este post sobre visitar Katmandú< te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.