
Al visitar Río de Janeiro podrás contemplar su icónica vista panorámica (Imagen de David Mark en Pixabay)
A son de samba te ofrecemos 10 razones para visitar Río de Janeiro: desde que el samba es samba Río de Janeiro es “Cidade Maravilhosa”, y este eufórico himno de la ciudad se ha convertido en casi una imagen de marca.
Pero no, no es sólo la ciudad: es el enclave geográfico en sí lo que es maravilloso. El skyline carioca está hecho, más que de edificios, de montañas, cerros y picos que se alzan sobre la espectacular Bahía de Guanabara; un prodigio de la naturaleza que permanece inmutable a pesar de las a veces descabelladas operaciones urbanísticas que ha sufrido. Ya lo decía Gilberto Gil: O Rio de Janeiro continua lindo….
Y luego están los cariocas, claro. La simple razón por la que Río aparece año tras año encabezando el top ten de las ciudades más felices del mundo.
¿No son ya bastantes razones para seducir al viajero sagaz?
Allá van otras diez.
10 razones para visitar Río de Janeiro, la ciudad más feliz del mundo.

Pan de Azúcar, uno de los emblemas de la ciudad y uno de sus hitos paisajísticos (Imagen de Nuno Lopes en Pixabay)
1. EL CORCOVADO.
El Corcovado es la colosal estatua de un Cristo Redentor con los brazos abiertos. Se instaló en 1931 en la cima del morro (cerro) del Corcovado y es uno de los iconos urbanos más famosos del mundo. Recientemente elegida como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, la espectacular vista panorámica desde su mirador a más de 700 metros de altura, a los pies del Cristo y sobre la Bahía de Guanabara es realmente deslumbrante. Un tren cremallera asciende hasta la cima del morro.
2. EL PAN DE AZÚCAR.
Es otro de los emblemas de la ciudad y uno de sus hitos paisajísticos es el Pan de Azúcar. Un mismo teleférico permite acceder al morro de Urca (215 metros de altura), y al Pan de Azúcar (395 metros).
3. LAS PLAYAS URBANAS.
De Flamengo a Praia Vermelha, de Leme a Copacabana, Ipanema y Leblón, sus playas urbanas vertebran la geografía de la ciudad y son el escenario social y de ocio favorito de los cariocas. Se calcula que en un fin de semana pasan por la legendaria playa de Copacabana más de medio millón de personas.
Hay playa para todos los gustos: el área metropolitana de Río ofrece un litoral de casi 80 kilómetros de playas.

Una de la srazones para visitar Río de Jasneiro son sus playas urbanas, que vertebran la geografía de la ciudad y son el escenario social y de ocio favorito de los cariocas (Imagen de paulo duarte en Pixabay)
4. EL CARNAVAL DE RÍO.
El Carnaval de Río. más publicitado es el desfile que tiene lugar en el Sambódromo, donde las escuelas de samba desfilan durante dos noches (las del domingo y lunes) en un espectáculo que supera en categoría musical, creatividad, lujo y opulencia a cualquier producción de Broadway. Pero los cariocas saben que el mejor carnaval se encuentra fuera del Sambódromo. Desde el sábado en la noche hasta el Miércoles de Ceniza toda la ciudad hierve.
5. OCIO POPULAR Y AL AIRE LIBRE.
Casi todo el ocio en Río es al aire libre: en las playas, en la Laguna Rodrigo Freitas, en las calles, en las mesas sobre la acera de las tabernas de las esquinas. Un ocio barato e incluso gratuito.
6.UNA METRÓPOLIS A ESCALA HUMANA.
A pesar de sus enormes dimensiones y de acoger seis millones de almas, la escala de Río es muy humana. Su Zona Sur, la más frecuentada por el turismo, permite el paseo por todo su frente marítimo a pie o en bicicleta a través de ciclo-vías.
7. LA MAYOR SELVA URBANA DEL MUNDO.
Floresta da Tijuca era un inmenso cafetal en la segunda mitad del siglo XIX, hoy es la mayor floresta urbana del mundo, Parque Nacional y Reserva de la Biosfera. Posee 32 kms² de extensión. Actividades como senderismo, rafting, descenso de cañones o escalada pueden realizarse a pocos minutos del centro de la ciudad. Una ciudad ideal para el turismo activo.
8. SU PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO.
Un buen numero de iglesias barrocas, museos, fortalezas y conventos de la era colonial, arquitectura neoclásica, estatuaria francesa, art déco, arquitectura del siglo XX de Niemeyer o Le Corbusier, el mejor paisajismo creado por el genio de Burle Marx… El Corredor Cultural do Rio cuenta ya con más de 10 000 inmuebles históricos protegidos.
9. LAPA.
Lapa. es un barrio histórico de Río y es el epicentro de la movida nocturna. Un lugar perfecto para ver en directo bandas de Samba, choro, Forro y Funk, Lamentablemente de los Arcos da Lapa (la mayor edificación de las Américas en el siglo XVIII), sólo se conserva una parte mínima.
10. SANTA TERESA.
Santa Teresa es uno de los barrios con más encanto de la ciudad. Se encuentra en su zona centro y sobre una colina. Es sede de buena parte de la bohemia artística de la ciudad: galerías de arte, ateliers, casas coloniales, restaurantes y tascas…
Corredor Cultural del Río (en YouTube):
Nuestro Google Map de razones para visitar Río de Janeiro:
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN BRASIL:

También puedes encontrar todos los artículos de opinión de los viajeros en Amazonas y Brasil (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotos tras regresar de su viaje..
NUESTRA GUÍA DE BRASIL: El gigante de los trópicos.
¿Te ha gustado este post sobre razones para visitar Río de Janeiro? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si este post sobre razones para visitar Río de Janeiro te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.