
Qué ver en Salta y Jujuy: Tren a las nubes – Véronique Debord-Lazaro [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
Respuesta a la pregunta qué ver en Salta y Jujuy y cómo es el Turismo de Aventura en Salta parte del hecho curioso de que, lamentablemente, las provincias de Salta y Jujuy (el Noroeste Argentino, en wikipedia) no son tan frecuentadas como otros destinos de Argentina. El viajero suele incluir en su recorrido por el país Patagonia, Iguazú y Buenos Aires: lo imprescindible. Sea por falta de información o a causa del tiempo del que dispones para explorar este enorme país en una primera visita, tiendes a subestimar estas dos provincias. Pero Salta y Jujuy tienen mucho que ofrecer al viajero sagaz.
Ambas provincias se encuentran a los pies de la cordillera de los Andes, en los dominios de la puna, ese altiplano de belleza desolada y árida que se eleva entre los 3000 y 4000 metros de altura. Una geografía humana en cuyas ciudades y aldeas pintorescas se advierten tanto el latido indígena como la huella de la civilización inca; donde se conserva a veces casi intacto el legado colonial español. Un paisaje tan sorprendente como variado: cumbres, valles fértiles, cañones y quebradas; salinas y áreas de selva subtropical.
Y si quieres conocer Salta y Jujuy basta un tour de tres a cinco noches para descubrir los mejores tesoros del noroeste argentino. Si por lo contrario estás interesado solamente en excursiones en Salta y Jujuy recomendadas y Turismo de Aventura en Salta, lo encontraras al final del artículo.
Allá van 13 seductoras razones para que incluyas las provincias de Salta y Jujuy en tu viaje a Argentina.
HAZ UN CLIC SI QUIERES IR A LA PARTE DE ESTE ARTÍCULO QUE MÁS TE INTERESA:
• QUÉ VER Y HACER EN SALTA Y JUJUY, LAS PRIMERAS 11 PROPUESTAS.
• TURISMO DE AVENTURA EN SALTA, TOLAR GRANDE Y LA PUNA SALTEÑA – PROPUESTA nº 12.
• MOVITRACK, SAFARI A LAS NUBES Y HUMAHUACA – PROPUESTA nº 13.
• CÓMO Y CUÁNDO VIAJAR A SALTA Y JUJUY.
• OPINIONES DE NUESTROS VIAJEROS SOBRE VISITAR NOROESTE ARGENTINO.
• NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A ARGENTINA QUE INCLUYEN NOROESTE ARGENTINO.
• NUESTRO GOOGLE MAP DE NOROESTE ARGENTINO.
• EXCURSIONES RECOMENDADAS EN NOROESTE ARGENTINO.
QUÉ VER EN SALTA Y JUJUY: 13 PROPUESTAS.
1. Salta.
La capital de Salta, que lleva el mismo nombre que la provincia, a menudo se pasa por alto gracias a todas las atracciones de su entorno. Pero la ciudad no es apodada «Salta, La Linda» en vano.
Fundada en el siglo XVI por los españoles, mantiene intacto el trazado urbano original de su casco histórico y acoge valiosos ejemplos de arquitectura colonial, un bien escaso en Argentina. El Museo Antropológico de Salta alberga una curiosa sección dedicada al chamanismo. Y el Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta, consagrado a la cultura inca, exhibe las momias y ajuares de los “Niños del Llullaillaco”. Además, es una de las ciudades más agradables del país y con muy buen ambiente nocturno.
Y por si fuera poco puedes subir en Teleférico de Salta al cerro San Bernardo, Reserva Natural Municipal al este de la ciudad.
2. El Tren a las Nubes.
Esta vertiginosa obra de ingeniería parte de Salta y después de recorrer 216 kms, pasar por más de sesenta puentes, túneles, viaductos, rulos y zigzags alcanza su meta cerca de la frontera con Chile en el monumental Viaducto de la Polvorilla, que se eleva hasta 64 metros de altura. El legendario ferrocarril, un hito del turismo argentino, inicia su recorrido a 1200 metros de altitud, superando en algún tramo los 4500 metros sin ayuda de cremalleras, con la única tracción de la locomotora. Parte de Salta los jueves y sábados desde abril a noviembre.
Un vídeo sobre Tren de las nubes, en YouTube:
httpvhd://www.youtube.com/watch?v=RhyxBxpJD50
3. Los templos coloniales.
Esparcidos por ambas provincias, y a menudo ubicados en el medio de ninguna parte, están inspirados en el mudéjar sevillano de los siglos XIII y XIV. Un festín para los amantes del arte y la historia.
En la capital encontramos la Basílica Menor y Convento de San Francisco, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.
4. Raíces indígenas.
La riqueza étnica y cultural está asegurada. Aymaras y quechuas pueblan el noroeste argentino desde hace siglos. Las manifestaciones culturales y festivas, los ritos religiosos sincréticos del mundo rural del noroeste argentino, conforman un tesoro para el viajero sagaz.
Las numerosas “peñas” permiten disfrutar del folklore regional. Durante mes de febrero podemos presenciar a “las comparsas y las carpas”. Las comparsas están formadas por barrios, entre vecinos de los mismos que visten trajes inspirados en diseños indígenas. Presentan sus cantos y danzas en las carpas donde se festeja el carnaval.

Qué ver en Salta y Jujuy: Parque Nacional de los Cardones – jikatu [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
5. Valles Calchaquíes
Es imprescindible realizar esta ruta en Salta y Jujuy y visitar poblaciones tan pintorescas como Cachi o Angastaco. La capital oficiosa de los valles es Cafayate, un destino ideal para los amantes del enoturismo y la buena vida. Un buen número de mercados, talleres alfareros y telares recuperan la tradición artesanal indígena de la zona. La Quebrada de Cafayate, o Quebrada del Río de las Conchas, es un sensacional escenario natural multicolor labrado por el agua en un terreno casi desértico. Desde Cachi se puede acceder cómodamente al Parque Nacional de los Cardones, que toma su nombre de una insólita especie de cactus gigante.
6. Salinas Grandes.
No hay que llegar hasta Chile para admirar grandes salares. En la frontera entre las provincias de Salta y Jujuy se extiende un espectacular desierto de sal de atmósfera onírica a 3400 metros de altitud.
Para visitar esta maravilla de la naturaleza hay que ir preparado: hay que llevar agua, sombrero, protector solar y gafas de sol (ya que los reflejos suelen ser fuertes). En un día claro el contraste cegador entre el cielo azul brillante y la extensión blanca agrietada es fascinante. Durante el año el viento se lleva gran parte de la sal; el salar es más espectacular después de que las lluvias de verano lo repongan.
7. Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores.
Purmamarca es un pueblo de postal con casas de adobe a los pies del Cerro de los Siete Colores, espectacular formación geológica de insólita gama cromática y una de las imágenes más difundidas de Argentina. Muy próxima a Purmamarca y en dirección norte se encuentra Tilcara y su pucará, una fortaleza precolombina. Su situación es estratégica, dominando el valle del río en ambos sentidos. Aunque el sitio fue indudablemente utilizado anteriormente, las ruinas datan de los siglos XI a XV.

Qué ver en Salta y Jujuy: Quebrada de Humahuaca – Bachelot Pierre J-P [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
8. Quebrada de Humahuaca.
Al norte de Jujuy, presenta un impresionante paisaje multicolor formado por un cañón seco de laderas erosionadas. Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Hay quien dice que Humahuaca es la capital espiritual del norte argentino. Sin duda, es el sueño de cualquier amante de la fotografía de espacios naturales.
Se trata de cañón seco rodeado por las laderas de las montañas cuyos estratos sedimentarios se han erosionado en formaciones festoneadas espectaculares que revelan un espectro de colores ondulantes. La paleta de este valle, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, cambia constantemente, desde tonos de blanco cremoso hasta ricos y profundos rojos.
9. Parque Nacional El Rey.
A 170 kms al este de Salta aparece una inesperada gran mancha verde en la geografía salteña. Posee una gran variedad de ecosistemas, entre ellos la selva de montaña. Es un paraíso para el avistaje de aves, entre las que destaca el tucán real. Es un paisaje hermoso y variado que se extiende desde prados hasta bosque nuboso subtropical. Hay varios senderos bien señalizados que forman parte de Turismo de Aventura en Salta, algunos accesibles con vehículos (si piensas recorrer el norte argentino en auto).
10. Los Gauchos Salteños.
El 17 de junio de Cada año podemos ver el desfile de gauchos, con la vestimenta típica: sus distintivos ponchos rojos, botas de cuero y medias bordadas. Por supuesto, estas figuras folclóricas legendarias que parecen haber salido directamente de un cuento de hadas traen a sus mejores caballos.
Los Gauchos, nómadas vaqueros argentinos, solían ocuparse de los rebaños de ganado que recorrían las haciendas del país. Hoy en día, cuidan de los rebaños de turistas que eligen visitar el noroeste argentino a caballo.

Qué ver en Salta y Jujuy: Las famosas empanadas salteñas – Leonardovillada [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
11. Las virtudes de la gastronomía local.
La cocina Argentina en general es poco permisiva con las especias picantes, la región andina del norte tiene una cultura alimentaria que es muy diferente al resto del país, y así mucho mas tolerante con los sabores fuertes. Salta cuenta con algunos de los mejores platos de Argentina.
No se puede salir de Salta sin probar las famosas empanadas salteñas. Mientras podemos encontrar empanadas en todo el país, las empanadas del Noroeste de Argentina son verdaderamente especiales. Estos deliciosos manjares, influenciados por el fuerte carácter indígena de la región, son considerados como los mejores del país.
También recomendamos locro (estofado de carne y maíz), los tamales y las humitas (mezcla de maíz rellena de carne).
12. Turismo de Aventura en Salta – Tolar Grande y la Puna salteña.
Y para rematar un amplio resumen de nuestro lugar favorito de Turismo de Aventura en Salta: la Puna salteña. Los viajeros más aventureros que buscan turismo de Aventura en Salta y recorren el noroeste argentino tienen una cita imprescindible con la Puna salteña (o Puna de Atacama) y su corazón, la localidad de Tolar Grande. Tolar Grande se encuentra a casi 400 kms al oeste de Salta. El trayecto por carretera dura unas nueve horas. Esta región al oeste de Salta, con una elevación media de 3700 metros sobre el nivel del mar, se encuentra inmersa en un medio geográfico árido, hostil e inhóspito. Pero posee algunos de los paisajes más espectaculares e insólitos de Argentina: desiertos de arcilla roja, volcanes, cerros multicolores, inmensos mares de sal…
A bordo de un todo terreno y en compañía de un guía local partimos desde Salta para aventurarnos a través de carreteras y caminos de ripio en una ruta de dos noches para descubrir toda la magia de la Puna salteña.

Lugar arqueológico de Tastil, uno de los centros urbanos prehispánicos más extensos del noroeste argentino – Kevin Jones [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
Estas son nuestras 12 Experiencias de viaje recomendadas de Turismo de Aventura en Salta en la Ruta de Aventura de Tolar Grande:
• Atravesar caminando el Viaducto del Toro sobre el tendido ferroviario del legendario Tren a las Nubes, paralelo al cual discurre buena parte de la ruta.
• Visitar el lugar arqueológico de Tastil, uno de los centros urbanos prehispánicos más extensos del noroeste argentino.
• Conocer el pueblo minero de San Antonio de los Cobres.
• Alcanzar los 4500 metros de altura sobre el nivel del mar en el paso andino de Abra de Chorrillos.
• Aventurarse por caminos de ripio poco transitados y disfrutar de horizontes amplios, fauna fugaz y silencio: el dominio de la puna y su mística.
• Pasear por el Desierto del Laberinto, un paisaje sobrenatural constituido por arcilla roja, tierra rosa y cristales de yeso.
• Pernoctar en la localidad de Tolar Grande, un pequeño municipio de apenas dos centenares de habitantes que surgió al amparo de la actividad minera de la zona y de la estación de tren.
• Compartir desayuno y cena en una casa familiar local.
• Conocer a la comunidad kolla, disfrutar de su hospitalidad y aprender sobre sus tradiciones, cultos, usos y oficios.
• Atravesar el Salar de Arizaro, el tercero más grande del continente con sus 5500 kilómetros cuadrados. Una de las visiones más impactantes de la Cordillera Andina.
• Llegar a los pies del cono de Arita, pequeño volcán de carácter sagrado para los habitantes de la región, con forma de pirámide casi perfecta, que se alza inopinadamente sobre la planicie de sal de Arizaro, y realizar un trekking por la zona visitando la mina de Arita y su oasis, en el que viven dos personas.
• Admirar el “espejismo real” de los Ojos de Mar, piscinas naturales de agua turquesa hipersalina que pueden alcanzar los 10 metros de profundidad. En ellos se descubrieron recientemente estromatolitos, agrupaciones de microbios fotosintéticos que cubrieron la Tierra (glups) hace 3.500 milones de años y que en la actualidad sólo existen en lugares remotos del planeta. Y no hace falta ser un experto en Astrobiología para arrodillarse ante tal prodigio.
«Si se piensa que en Marte hubo algún tipo de vida, el lugar más parecido en la Tierra es el desierto de Atacama y la Puna«.
Doctora Maria Eugenia Farías, directora del LIMLA.
13. MOVITRACK, SAFARI A LAS NUBES Y HUMAHUACA – TURISMO DE AVENTURA EN SALTA Y JUJUY
Hoy, encomendados a la Pachamama, os proponemos el Safari a las Nubes y la Quebrada de Humahuaca de MoviTrack, atravesando la puna, valles y quebradas por carreteras y caminos de montaña de ambas provincias argentinas. Un cóctel para paladares sin prejuicios que combina dosis de aventura, paisajes espectaculares, geografía humana indígena y riqueza arqueológica.
Esta experiencia de viaje de Turismo de Aventura en Salta combina dos recorridos imprescindibles del Noroeste Argentino en las provincias de Salta y Jujuy: el Safari a las nubes, en un vehículo especialmente concebido para esta ruta, y la Quebrada de Humahuaca en Minibus.
El MoviTrack es un camión Mercedes de doble tracción con equipamiento de motorhome (servicio de baños, confortables asientos rotativos…), y provisto de amplios ventanales en los laterales y techos que se pueden abrir para disfrutar de una panorámica de 360º. De este modo se oxigena el interior y se previene el mal de altura. El vehículo tiene una capacidad máxima de 20 viajeros.
El viaje dura dos días, pernoctando una noche en Purmamarca o en Maimará. Sale de Salta y tiene su regreso en la misma ciudad, tras recorrer 640 kms y alcanzar una cota máxima de altura de 4170 metros sobre el nivel del mar.
El primer día se parte de Salta a las 06.00h de la mañana para realizar el Safari a las Nubes en el MoviTrack. Tras cruzar el Valle de Lerma, se sigue el ramal C14 de ferrocarril del legendario Tren a Las Nubes, hasta la Quebrada del Toro, atravesando estación Chorrillos, y llegando a Santa Rosa del Tastil, la mayor ciudad precolombina del Noroeste Argentino.
Tras cruzar San Antonio de los Cobres, remoto pueblo minero a 3775 metros de altura y acceso natural a la puna, se alcanza el Viaducto de la Polvorilla, punto culminante del Tren a las Nubes y asombrosa obra de ingeniería. En El Mojón, en medio de la puna, se efectúa una parada de descanso y se ofrece el almuerzo.
La ruta continúa hasta Salinas Grandes (3500 m.), un espectacular desierto de sal de atmósfera onírica en el límite de las provincias de Salta y Jujuy. Desde allí se toma la Cuesta de Lipán, que asciende hasta los 4170 metros sobre el nivel del mar. El vertiginoso descenso en zigzag de la carretera lleva hasta Purmamarca, a pie del célebre Cerro de los Siete Colores, donde se pernocta.
El segundo día se realiza el tour de Humahuaca en Minibus. La Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, une a la espectacularidad de su paisaje multicolor, formado por un cañón seco de laderas erosionadas, el encanto de sus aldeas (en las que todavía late con orgullo el corazón de sus raíces indígenas) y un importante legado arqueológico precolombino. Durante el día se visitan la localidad de Humahuaca (su iglesia y museo), la iglesia colonial de Uquía y la fortaleza prehispánica de Tilcara. De regreso a Salta, se hace una breve panorámica de la ciudad de San Salvador de Jujuy. La llegada a Salta es a las siete de la tarde.
CÓMO Y CUÁNDO VIAJAR A SALTA Y JUJUY.
Cómo llegar.
San Salvador de Jujuy y Salta, a unos 1600 kilómetros al oeste de la capital argentina, disponen de aeropuertos conectados con Buenos Aires a través de las compañías Aerolíneas Argentinas y Andes. El vuelo dura unas dos horas.
Cuándo ir.
Salta y Jujuy son un destino para todo el año. La primavera y el otoño austral son las mejores épocas para evitar los rigores climatológicos y poder disfrutar del Turismo de Aventura en Salta .
OPINIONES DE NUESTROS VIAJEROS SOBRE VISITAR NOROESTE ARGENTINO.
SAFARI A LAS NUBES Y HUAMAHUACA (Turismo de Aventura en Salta )
• Una de las mejores excursiones del viaje… si no la mejor. Los guías que nos acompañaron estuvieron increíbles y amenizaron un día en el que te pasas muchas horas dentro del autocar en el que te llevan. Nos proporcionaron bebida dentro del autocar, hicimos una parada en un pequeño pueblo para tomar un estupendo desayuno y otra parada antes de las Salinas para tomar uno de los mejores menús de día del viaje. Los paisajes que se ven durante ese día son increíbles y el remate perfecto es pasar noche en Purmamarca. Salvo que te apetezca llevar alguna barrita energética para picar entre horas, no es necesario comprar nada al inicio de la excursión a pesar de las recomendaciones que te dan. Una vez se llega a Purmamarca hay múltiples tiendas de alimentación para comprar lo que se quiera y restaurantes para cenar.
(Opinión del Viaje de Novios a Argentina de Alfonso y Maria)
• Lo pasamos estupendo, muy bien los guías.
(Testimonio de viaje a Patagonia y Noroeste Argentino de José y Lili)
SALTA
• Por el mes en que viajamos a Argentina no era recomendable la visita a Tierra de Fuego, por lo que Ignacio nos recomendó la provincia de Salta. Estamos muy contentos con la elección ya que nos encantaron sus paisajes, su gente y sus costumbres. Una Argentina muy diferente a la que habíamos visto hasta el momento. Destacamos la excursión Travesía a las nubes y Quebrada Humahuaca con noche en Purmamarca, donde pudimos disfrutar del famoso Cerro de los Siete Colores.
Durante todo el trayecto nos acompañó un paisaje lleno de color, vicuñas, llamas y bastante hoja de coca para los que sufren mal de altura…!
Un diez para el chófer y el guía que nos acompañaron durante todo el trayecto, muy buena experiencia con ellos y una grata sorpresa antes de terminar.
No os vayáis sin pasar por el restaurante Doña Salta, un icono de la cocina típica salteña, un manjar.
(Opinión del Viaje de novios a Argentina y Rio de Janeiro de Esther e Iván)
• Tomar las empanadas en Salta del restaurante «Doña Salta». ¡¡Son sin duda las mejores de Argentina!!
(Testimonio de Viaje de novios a Argentina de Lorena y Álvaro)
PURMAMARCA
• Pasar una noche en Purmamarca. Y una vez allí, ponerse el despertador para levantarse antes del amanecer, dirigirse a una montaña que hay al otro lado de la carretera que pasa junto al pueblo y subir por un caminito (no es peligroso) hasta una altura desde la que se puede divisar el pueblo en su totalidad y las montañas de alrededor destacando el “Cerro de los 7 colores”. Ver como el cerro y resto de montes se va coloreando por el sol según amanece, es uno de los momentos más especiales que nos llevamos de este viaje.
(Opinión del Viaje de Novios a Argentina de Alfonso y Maria)
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A ARGENTINA QUE PUEDEN INCLUIR NOROESTE ARGENTINO:
• ARGENTINA DE 10 NOCHES: “ARGENTINA CLÁSICA”.
Tour clásico.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN ARGENTINA Y CHILE:

También puedes encontrar todos los artículos de opinión de los viajeros en Argentina (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotos tras regresar de su viaje.
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
NUESTRO MAPA TURISTICO DEL NORTE ARGENTINO (SALTA Y JUJUY):
Ver Noroeste Argentino en un mapa más grande.
EXCURSIONES EN SALTA Y JUJUY QUE RECOMENDAMOS (Turismo de Aventura en Salta):
Nuestra guía de Argentina: DEL TRÓPICO A LOS GLACIARES.
¿Te ha gustado este post sobre Qué ver en Salta y Jujuy y Turismo de Aventura en Salta, Tolar Grande Y La Puna Salteña? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si este post sobre Qué ver en Salta y Jujuy y Turismo de Aventura en Salta, Tolar Grande Y La Puna Salteña te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.