
Una de las razones principales para visitar Bután es ascender al “Nido del Tigre”, imagen icónica de Bután (Imagen de Vikramjit Kakati en Pixabay)
Visitar Bután permite descubrir pequeño país del tamaño de Suiza rodeado por dos colosos como India y China, es descubrir la combinación de la ancestral cultura budista y el espectacular y místico escenario de la cordillera de los Himalayas. Todo esto ha conformado un reino casi de fábula, vedado al extranjero hasta 1970. Basta repasar los sobrenombres por los que es conocido Bután para comenzar a entender la naturaleza casi legendaria del país: El último Shangri La de los Himalayas; La Tierra del Dragón del Trueno, El Reino de las Nubes…
Visitar Bután supone reconocer un destino aún no masificado por el turismo y que el viajero sagaz debe añadir a la lista de viajes imprescindibles en un futuro inmediato.
Visitar Bután: trece razones para hacerlo.

Una de las razones para visitar Bután es la felicidad de sus habitantes. Bután está entre los países más felices del mundo (Richapandkar, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
1. Un viaje en el tiempo a un reino aislado durante siglos.
Visitar Bután es reconocer un pequeño país que, debido en parte a su aislamiento geográfico, ha sabido preservar sus usos, tradiciones, costumbres y fe religiosa tal y como eran hace algunos siglos. Su primer y único aeropuerto se inauguró en 1.983 y la televisión e Internet no se introdujeron en el país hasta 1.999.
2. Felicidad Nacional Bruta.
Solo en un país que profesa fervorosamente el budismo tibetano un rey podría pronunciar la siguiente frase: “Estamos más interesados en la Felicidad Nacional Bruta que en el Producto Nacional Bruto”. Numerosas estadísticas sitúan a Bután en lo más alto del podio asiático de ese intangible llamado “felicidad”. Y obviamente entre los países más felices del mundo.
3. La atracción irresistible del Himalaya.
Desde el momento del aterrizaje en Paro, el viajero se sentirá fascinado por estas montañas, que han conformado la historia y manera de vivir de Bután. Para sus habitantes, esta barrera de colosos que delimita la frontera norte del país, son la morada de los dioses.
4. Un país que es un gigantesco bosque.
Visitar Bután es descubrir uno de los países con mayor superficie forestal del planeta. De un tamaño similar al de Suiza, el 70% de su superficie es forestal. Y el 60% forma parte de un parque nacional o área natural protegida.
5. Una fauna y flora variadas.
La fauna y flora locales son uno de los atractivos del país, pues sus variados hábitats acogen muy distintas especies, muchas de ellas endémicas o en peligro de extinción: monos, ciervos, osos, búfalos, jabalís, serpientes, leopardos, rinocerontes, yaks, takines, bharales e incluso tigres o el mítico leopardo de las nieves.
6. Un paisaje diverso.
En un trayecto por carretera de un par de horas es posible ascender o descender dos mil metros de altura y pasar de admirar un paisaje tropical en el sur a extasiarse con la alta montaña en la región del norte.
7. Desarrollo turístico sostenible.
Bután ha definido un exitoso modelo de desarrollo turístico sostenible que se aplica a todos los que quieren visitar Bután, basado en el lema “High Value, Low Impact”, que observa rigurosamente la protección medioambiental y destina gran parte de sus beneficios tanto a preservar su legado cultural como a garantizar el bienestar de sus habitantes.
8. Los dzong.
Estos edificios de enorme valor arquitectónico con aspecto de fortalezas (una mezcla de monasterios y castillos) se levantaron a partir del siglo XVII y en la actualidad albergan tanto sedes administrativas como comunidades de monjes y lamas. Muchos de ellos acogen capillas y obras de arte de gran belleza.
9. Festivales.
La rica diversidad cultural del país alcanza todo su esplendor durante los festivales, celebraciones religiosas profundamente enraizadas en los habitantes del reino y que tienen lugar a lo largo de todo el año.
10. Ascender al “Nido del Tigre”.
Probablemente la respuesta nº 1 a la pregunta de qué ver en Bután. Pocas experiencias de viaje en Asia pueden superar la visita al monasterio de Taktsang, que cuelga vertiginosamente del flanco de un acantilado de 700 metros de altura sobre el valle de Paro. Un lugar de gran devoción en un emplazamiento natural único.
11. Un paraíso para el trekking.
Obviamente menos masificado que su vecino Nepal, Bután ofrece treks espectaculares en un entorno natural prácticamente impoluto.
12. Budismo Mahayana.
En el siglo VIII, el santo indio Padmasambhava llevó el Budismo a la zona, donde absorbió muchos elementos de Bon, la religión chamanista indígena. La nueva religión fue una fuerza unificadora. El lama tibetano Ngawang Namgyal le dio al país su primer nombre Druk Yul, que significa “Tierra del Dragón del Trueno”. Bután es el único país del mundo que tiene como religión oficial la forma Tántrica de Budismo Mahayana. Aunque el budismo está profundamente arraigado en su cambiante sociedad las tentaciones de la vida moderna y el daño colateral que éstas producen están en aumento.
13. Su gente indepediente.
Visitar Bután implica visitar un país que nunca ha sido colonizado, lo que ha conferido a su gente una sana dosis de independencia, una identidad clara y un optimismo ante la vida. La amabilidad es una regla implícita. Los butaneses se ríen y disfrutan de la vida y suelen contagiar esa felicidad al visitante, llenándolo de una sensación de bienestar.
VISITAR BUTÁN ES FÁCIL CON NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE:
• TOUR DE NEPAL Y BUTÁN.
OCHO DÍAS EN NEPAL Y BHUTÁN (con fechas de salida garantizada).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• VIAJE A BHUTÁN.
CINCO DÍAS EN BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
ESTAS PROPUESTAS TAMBIÉN PUEDEN SER UNA EXTENSIÓN A UN VIAJE A INDIA Y/O NEPAL, DESDE DELHI O KATMANDÚ.
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN BUTÁN Y NEPAL:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.

Más información sobre Turismo de Bután en nuestro blog de viajes:
• VIAJE A BUTÁN – DIEZ COSAS QUE VER.
NUESTRO GOOGLE MAP DE PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS TURÍSTICO DE BUTÁN:
Ver principales lugares de interés turístico de Bután en un mapa más grande.
¿Te ha gustado este post sobre qué ver en Bután Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si nuestro artículo sobre Doce Razones para visitar Bután te ha inspirado para visitar Bután, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.