
Leopardo de Sri Lanka, el animal icónico de la Fauna de Sri Lanka (Senthi Aathavan Senthilverl, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
Escoger unos pocos animales dentro de la fauna de Sri Lanka no es una tarea fácil, ya que la isla Esmeralda cuenta con una variedad de fauna absolutamente desproporcionada dadas sus dimensiones físicas. Presume de una de las poblaciones más grandes del mundo de elefantes salvajes y de un impresionante abanico de fauna autóctona, que abarca desde leopardos, osos perezosos y ardillas gigantes hasta enormes lagartos, tortugas marinas y cocodrilos – por no hablar de una fascinante variedad de aves endémicas y migratorias que escogen Sri Lanka como su lugar favorito para invernar.
Para navegar con facilidad por nuestra guía de Fauna de Sri Lanka: qué ver y dónde, a continuación te ofrecemos menú con enlaces (puedes saltar al apartado que te interesa haciendo un clic):
CUATRO ANIMALES DE FAUNA DE SRI LANKA QUE NO PUEDES DEJAR DE VER.
Los grandes mamíferos.
La isla de Sri Lanka parece colgar como una lágrima de la punta más meridional de la gran masa subcontinental Índica. Ambas unidas a través del Puente de Adán, luna cadena de bancos de arena y arrecifes que comienzan en la punta norte de la isla y que salpican treinta kilómetros de aguas poco profundas hasta la costa del Sur de India. Estos dos pedazos de tierra eran uno hace millones de años. A lo largo de este largo periodo de tiempo las tierras de Sri Lanka e India estuvieron algunas veces conectadas; y otras (como actualmente) desconectadas. Este vínculo intermitente fue la clave de la actual diversidad única de animales de Sri Lanka. Cada vez que se unían una nueva oleada de animales cruzaba el puente de Adán. Así fue como leopardos y elefantes hicieron el viaje de India a Sri Lanka y conquistaron la isla. Pero, por alguna razón desconocida, los tigres nunca lo hicieron.
1. EL LEOPARDO, LA IMÁGEN ICÓNICA DE FAUNA DE SRI LANKA.

Los leopardos de Sri Lanka son las más grandes del mundo, el talísman de la fauna de Sri Lanka (Samanmalie Herath, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
Sri Lanka es el lugar donde gobierna un nuevo e insólito rey. Es la única población de leopardos que ha evolucionado para convertirse en el mayor depredador en su ecosistema. En la India debe competir con los tigres, en África con los leones, pero aquí puede reinar sin disputas. Es un cazador oculto, un depredador persistente y temible. Los leopardos de Sri Lanka son las más grandes del mundo, una subespecie distinta (Panthera pardus Kotiya) perteneciente a las ocho subespecies reconocidas de leopardo.
Algunas partes de las tierras bajas de Sri Lanka son el hogar de la mayor densidad de leopardos del mundo. Su presa favorita es el ciervo moteado, en India abatido solamente por los tigres. Suele cazar al amanecer o al atardecer, generalmente el mejor momento para avistarlos. Los leopardos se pueden encontrar en varias partes de la isla, incluyendo muchos parques nacionales. El mejor lugar para observarlos es el Parque Nacional de Yala. El Sector 1 de Yala (el área abierta al público) contiene un leopardo por cada kilómetro cuadrado, probablemente la densidad de este gran felino más alta del mundo. Los leopardos aquí, en particular los machos jóvenes, se han habituado a los visitantes humanos, ya que menudo pasean sin temor por las pistas del parque.
2. EL ELEFANTE, EL ANIMAL SAGRADO DE FAUNA DE SRI LANKA.

Las manadas de elefantes todavía migran a través de la isla, un verdadero hito de la preservación de fauna de Sri Lanka – Minneriya National Park (Eli Solidum, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
Desde los días de los primeros cingaleses el elefante ha sido considerado como animal sagrado, que ha cumplido diversos roles sociales, religiosos y económicos en la isla durante siglos. Sigiriya, la roca más sagrada de Sri Lanka lleva el nombre de este animal. El elefante de Sri Lanka (elephas maximus maximus) es una subespecie de elefante asiático (Elephas maximus), con sus propios rasgos que no pertenecen a ningún otro elefante: muy pocos elefantes de Sri Lanka tienen colmillos. Las hembras no los tienen en absoluto y menos del 10% de los machos los ostentan.
Las manadas de elefantes todavía migran a través de la isla, recorriendo distancias considerables. Se reúnen durante la estación seca alrededor de las orillas de los lagos que retroceden y otras fuentes de agua. El mejor sito para observar estas reuniones espectaculares es el Parque Nacional Minneriya en los meses de julio y agosto.
Las aves.
Sri Lanka es uno de los mejores destinos para observar aves, y es precisamente el “birdwatching” uno de los intereses más comunes entre los viajeros interesados en la fauna de Sri Lanka. La gran diversidad de los hábitats de la isla – desde los humedales costeros a la selva tropical, pasando por el bosque nuboso de gran altitud – es perfecta para dar cobijo a una gran variedad de aves, que se enriquece aún más por la llegada estacional de las aves migratorias procedentes del subcontinente indio y de aún más lejos.
La isla cuenta con 233 especies residentes, 33 de ellas endémicas, además de otras doscientas especies migratorias registradas, un auténtico paraíso para el “birdwatcher. Para el viajero medio cualquiera de los parques nacionales de Sri Lanka garantiza observar una gran variedad de especies: Bundala, Yala y Udawalawe son destinos ideales tanto para el birdwatching como para observar la mayor parte de fauna de Sri Lanka. Los ornitólogos generalmente se dirigen a sitios más especializados, como Sinharaja, que es el hogar de no menos de diecisiete especies endémicas y el Parque Nacional Horton Plains, en la región montañosa.
Entre tantos candidatos optamos por destacar el ave más grande de la isla.
3. EL ÁGUILA DE MAR DE VIENTRE BLANCO, LA MAJESTUOSIDAD DE FAUNA DE SRI LANKA.

El águila de mar de vientre blanco es el ave más grande de fauna de Sri Lanka (Gihan Jayaweera, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)
Esta ave rapaz diurna es residente de Sri Lanka, y de otras zonas de India del Sur, Indonesia y Australia. El águila de mar de vientre blanco (Haliaeetus leucogaster) es una ave pesada, la más grande de la isla, y puede alcanzar hasta los 5 kilos de peso, por lo que encontrar un árbol adecuado para toda una familia no es fácil. Utilizan un mismo nido año tras año. El águila de mar de vientre blanco depende casi por completo del alimento que le proporcionan las aguas de Sri Lanka, ya sean sus lagos o sus aguas costeras. Su vientre blanco la hace invisible desde abajo, mientras desciende en picado sobre un pez. Los avistamientos del águila de mar de vientre blanco son más frecuentes en el Parque Nacional Udawalawe.
Los reptiles.
Entre los animales de Sri Lanka destaca una variedad poco común de reptiles. La isla tiene dos especies de cocodrilos: la autóctona de cocodrilo de pantano (Crocodylus palustris) y un peligroso visitante, el cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus, muy raro en Sri Lanka pero abundante en Papua/Nueva Guinea y Australia). Sin embargo, los reptiles más famosos de Sri Lanka son sus tortugas marinas.
4. LA TORTUGA MARINA, DE LOS CRIADEROS AL OCEANO ÍNDICO.

Una tortuga marina del Kosgoda Turtle Hatchery (criadero), el reptil más emblemático de fauna de Sri Lanka (Jerzy Strzelecki, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons)
La tortuga marina más extendida – y la más comúnmente avistada en Sri Lanka – es la tortuga verde (Chelonia mydas). Vagan por el océano surcando las corrientes profundas durante veinte años antes de regresar a las aguas poco profundas y soleadas de las playas donde nacieron. Para algunos vagabundos, Sri Lanka es su primer “desembarque” en años, posiblemente en décadas. Aunque la ciencia desconoce el cómo, lo cierto es que la tortuga verde sabe el lugar exacto de la playa en concreto en la que nació, y al que debe regresar para poner sus huevos. Estos permanecen bajo la arena durante siete semanas. Mientras tanto la tortuga verde regresa a las olas. Siete semanas más tarde, cuando la arena está fresca señalando que es de noche, pequeños bebés tortugas eclosionan y saben al instante adonde dirigirse.
Cinco de las siete especies de tortugas marinas del mundo anidan en las playas de Sri Lanka, una rara y desgraciadamente desaprovechada bendición ecológica. El apoyo oficial a los esfuerzos de conservación deja mucho que desear, lo cual ha dado pie a la creación de criaderos de tortugas de gestión privada a lo largo de la turística costa oeste. Estos criaderos proporcionan un contacto controlado con las tortugas, pero hay dudas sobre su eficacia, por su orientación hacía el turismo y por la dificultad de replicar la incubación natural de las tortugas marinas.
TRES CETACEOS DE FAUNA DE SRI LANKA QUE TIENES QUE INTENTAR VER.
Los delfines y las ballenas (los cetáceos) de Sri Lanka.
Los cetáceos de Sri Lanka, auténticos gigantes del océano Índico, se han convertido en la nueva imagen emblemática de la isla Esmeralda, uno de los pocos lugares del planeta donde las ballenas azules y los cachalotes se pueden encontrar cerca de la orilla prácticamente durante todo el año.
El turismo de avistamiento de cetáceos de Sri Lanka se encuentra todavía en pañales. Actualmente, todas las travesías parten de punta Dondra (accesible desde Galle, Hikkaduwa y Mirissa), en el extremo sur de la isla; o desde Trincomalee en la costa este. Aquí es donde la plataforma continental sobre la que se asienta Sri Lanka está en su punto más estrecho, con una profundidad oceánica de 1 kilómetro a escasos 6 kilómetros de distancia de costa. Este lugar único nos brinda la posibilidad de ver tanto ballenas azules como cachalotes en un solo viaje, por no hablar de los delfines acróbatas, con avistamientos casi garantizados desde diciembre hasta abril. Sri Lanka ofrece un gran festín para los amantes de la fauna marina: sus costas acogen 27 especies de cetáceos, incluyendo seis de grandes ballenas.
La isla de Sri Lanka tiene un corazón montañoso, rodeado por un anillo de fértiles llanuras costeras, atravesadas por más de 150 ríos que nacen en las montañas. Estas tierras son bendecidas con dos monzones, lo que significa que siempre llueve en algún lugar de la isla. Siempre caudalosos, los ríos bombean nutrientes al mar dos veces al año, creando abundancia de plancton e inmensos cardúmenes de caballa y sardinas, lo que atrae a los cetáceos a las costas de Sri Lanka en cantidades insólitas.
1. LA BALLENA AZUL, EL CETÁCEO MÁS ESPECTACULAR DE FAUNA DE SRI LANKA.

Avistamiento del cetáceo más espectacular de fauna de Sri Lanka en aguas costeras (TatianaPashko, CC BY 4.0, via Wikimedia Commons)
Estos enormes y misteriosos mamíferos marinos se hallan normalmente surcando los océanos del mundo. Pero Sri Lanka es uno de esos pocos lugares de la Tierra que convirtieron en hogar permanente, un auténtico homenaje a la riqueza de estas aguas. Las corrientes verticales creadas por la unión de agua fría de las profundidades con las cálidas aguas superficiales son ideales para crear plancton en abundancia. Si a ello le unimos un monzón doble inyectando constantemente grandes cantidades de nutrientes desde los ríos al mar, tendremos el ecosistema ideal para atraer al animal más grande de la Tierra.
Además, el océano Índico alrededor de Sri Lanka presume de un sonido único: por alguna razón que aún desconocemos las ballenas azules (Balaenoptera musculus) que viven aquí tienen una canción diferente al resto de la población mundial, pues son las únicas que utilizan 4 notas en sus cantos. Y es que es posible que Sri Lanka tenga su propia subespecie de ballena azul, una adaptada para explotar la riqueza singular de sus aguas costeras.
La población permanente del mamífero más poderoso de la Tierra en aguas de Sri Lanka se ha empezado a estudiar muy recientemente.
2. EL CACHALOTE, EL DEPREDADOR DE LAS PROFUNDIDADES.

Un cachalote, el depredador más grande de fauna de Sri Lanka, en aguas del sur de Sri Lanka (foto: The Guardian)
Estos nómadas del mar, casi continuamente en movimiento, se reúnen en gran número cerca de las costas de Sri Lanka surcando las corrientes favorables. El cachalote (Physeter macrocephalus) es el depredador vivo más grande del planeta, y caza buceando hasta 2 km de profundidad, donde la presión aplastaría a un ser humano. Puede contener la respiración durante más de una hora. Busca calamares gigantes en las profundidades, que aturden emitiendo fuertes sonidos.
3. EL DELFÍN ACRÓBATA (O GIRADOR), EL REY DE LA DIVERSIÓN DE FAUNA DE SRI LANKA.

Delfines acróbatas, los cetáceos más divertidos de fauna de Sri Lanka, cerca de Kalpitiya (Woshitha, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
Enormes grupos de miles de delfines acróbatas (Stenella longirostris) se congregan cerca de las costas de Sri Lanka, conformando uno de los encuentros de delfines más numerosos del mundo. Aun así, debido a la sobrepesca, son una sombra de lo que fueron. Sus saltos están a la altura de su nombre, y giran de forma espectacular mientras se elevan varios metros fuera del agua. Empiezan a intentarlo desde muy temprana edad, pero es una habilidad adquirida. La razón de este giro cuando saltan es todavía un misterio: algunos piensan que es una forma de comunicarse, otros que así eliminan parásitos de su piel, pero tal vez sólo lo hacen porque pueden hacerlo…
Además de las aguas de la costa sur, otro punto importante de avistamiento de delfines de Sri Lanka son las aguas frente a Kalpitiya, en la costa noreste, con una presencia masiva de mamíferos marinos en esta red de canales en torno a un archipiélago de 14 pequeñas isla.
AVISTAMIENTOS DE LOS CETÁCEOS, GIGANTES DE FAUNA DE SRI LANKA.

Salida hacía punta Dondra para avistar Ballenas en aguas costeras de Sri Lanka (calflier001, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons)
El flamante éxito de la reciente industria turística de avistamiento de ballenas de Sri Lanka trae consigo algunos problemas igual de novedosos. Por ejemplo, los operadores no regulados que han proliferado y que pueden asustar a las ballenas e incluso obligarlas a huir.
Actualmente se está negociando para legislar directrices estrictas que cumplir, tales como la limitación del número de barcos con permiso para acercarse a las ballenas, así como la distancia mínima que se debe guardar con respecto a ellas. Mientras llega la necesaria normativa, la Guardia Costera de Sri Lanka se encarga de supervisar las actividades de avistamiento llevadas a cabo desde punta Dondra desde el año 2014. Los guardacostas también procuran comprobar que los operadores de embarcaciones, la tripulación y los turistas respeten las precauciones y las normas de seguridad antes y durante el avistamiento de cetáceos de Sri Lanka.
A tener en cuenta: Actualmente está prohibido bucear con ballenas en Sri Lanka.
Nuestro Google Map de Fauna de Sri Lanka: qué ver y dónde
con todos los sitios mencionados tanto en este artículo sobre Fauna de Sri Lanka como en el anterior sobre os cetáceos de Sri Lanka:
Ver Fauna de Sri Lanka: qué ver y dónde en un mapa más grande.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A SRI LANKA:
COMBINADO SRI LANKA Y MALDIVAS:
• COMBINADO – SRI LANKA Y MALDIVAS.
Nueve noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
SRI LANKA:
• SRI LANKA EN PRIVADO.
Seis noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SRI LANKA AL COMPLETO Y EN PRIVADO.
Diez noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SRI LANKA DE NORTE A SUR.
Veinte noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
MALDIVAS:
• RESORTS DE MALDIVAS.
TODO INCLUIDO.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN SRI LANKA Y MALDIVAS:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN SRI LANKA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar de la Isla Esmeralda del índico…
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
• Sri Lanka en nuestro blog de viajes: Conoce Sri Lanka con nuestros artículos de especialistas en este destino.
¿Te ha gustado este post sobre Fauna de Sri Lanka: qué ver y dónde? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si este post sobre Fauna de Sri Lanka: qué ver y dónde te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.