
Visitar Esauira, la medina fortificada entre las dunas y el Atlántico marroquí (Caroline Granycome from Bishops Stortford, UK, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons)
En nuestra Guía definitiva para visitar Esauira os lo contamos todo: pistas, consejos, secretos viajeros, razones para vistar la antigua y mítica Mogador entre las dunas y el Atlántico marroquí y, por si fuera poco, detallamos sus hoteles y riads con encanto.
Para navegar con facilidad por nuestra Guía definitiva para visitar Esauira, a continuación te ofrecemos menú con enlaces (puedes saltar al apartado que te interesa haciendo un clic):
- Guía definitiva para visitar Esauira:
- Nuestras propuestas de viaje a Marruecos (Esauira incluida).
Para el viajero amante del pasado y los topónimos evocadores Esauira o Essaouira, un nombre que sólo tiene medio siglo de historia, siempre será Mogador. La isla que en la antigüedad visitaban las grandes civilizaciones mediterráneas para capturar el molusco que permitía obtener el preciado tinte del púrpura real. Un baluarte avanzado del muy navegante Imperio Portugués del siglo XVI. El puerto de llegada de las caravanas que desde Tombuctú y cruzando el Sahara traían pieles de leopardo, ébano, ámbar gris… y esclavos de Ghana, Guinea y Malí. Ya en el siglo XX Orson Welles soñó su Otelo en estas murallas y baluartes. Y fue un imán para la bohemia artística y los hippies de los 60 y 70. De Jimi Hendrix a Cat Stevens pasando por la Generación Beat. Pero hay otras razones para visitar “Suira”, como la llaman los suiris. En cualquier caso, esta medina fortificada entre las dunas y el Atlántico marroquí, sigue hechizada por los vientos.
Así que, para arrancar, allá van 16 pistas, consejos y secretos de viajero para explorar la ciudad y su entorno natural con los cinco sentidos.
16 pistas, consejos y secretos de viajero para convencerte de visitar Easuira.

La muralla de la kasba, Esauira (Imagen de Waldo Miguez en Pixabay)
1. Explora el conjunto fortificado para tener la mejor perspectiva geográfica e histórica.
El puerto y su muralla deberían ser la primera cita del viajero. Desde una de las torres de la muralla del Puerto se contempla una estupenda panorámica de la ciudad, el puerto, la bahía y las islas. Accede por la puerta de la Marina a la muralla de la kasba, el escenario que eligió Orson Welles para su Othelo. Allí siguen los cañones que defendían la ciudad. Y a pie de muralla encontrarás una calle repleta de talleres de artesanos. La marquetería en madera de thuya es la especialidad de la ciudad. No olvides que sin la existencia de esos árboles, las dunas se hubieran adueñado de la ciudad.
2. Visita el Museo Sidi Mohamed Ben Abdellah.
En el corazón de la Kasba, el museo etnográfico de la ciudad y de la región de Esauira, exhibe su patrimonio cultural. Instrumentos musicales, armas, ropas de época y ejemplos de los usos y oficios artesanos.
3. Dirígete a plaza de Moulay Hassan a cualquier hora del día.
Punto de confluencia del casco histórico con la Ciudad Nueva, está repleta de cafés, restaurantes y comercios.
4. Recorre la calle del Caire al visitar Esauira.
En ella se ubica la oficina de turismo y Dar Souiri, el centro cultural más activo de la ciudad. Seguro que te sugieren cosas interesantes que hacer durante tu estancia en Esauira. Muy cerca se encuentran dos parques que recuerdan la figura de Orson Welles.
5. La plaza de Bab Marrakech.
Acoge un centro artesanal, el bastion sur y una curiosidad botánica: un ficus que dicen que llegó hasta aquí desde Sudamérica hace 500 años, cuando los portugueses dominaban el enclave.
6. Visitar Esauira y tener una cita a las 17 00h en La Joutia.
Todos los días a esa hora y en esa plaza se celebra un rastrillo muy particular en el que se vende a subasta todo tipo de género. Divertidísimo.
7. Brujulea por la medina y sus zocos al visitar Esauira.
A diferencia de Marrakech, aquí los mercados y talleres no están tan delimitados por gremios. El comercio en Esauira es más tranquilo y la ceremonia del regateo resulta menos estresante. Una vez recorridas las principales calles de la medina, no temas internarte en las callejuelas más recoletas: allí te esperan experiencias menos evidentes pero que te servirán para capturar la esencia de la ciudad.
8. Visitar Esauira y jugar un partido de fútbol en la playa de la bahía.
Siempre te puedes unir a uno de los partidos improvisados en la arena. Si más bien eres espectador, la liga local tiene como escenario este mismo lugar durante los fines de semana.
9. Un paseo por la playa en dirección sur hasta el estuario de río Ksob y Diabat.
Con la marea baja puedes llegar hasta allí a pie. Es un lugar en el que puedes avistar aves y contemplar las ruinas del fuerte portugués Borj el Barod. Si la marea está alta accede a través del puente de Diabat, una pequeña localidad bereber de culto para los devotos de Jimi Hendrix, que por allí anduvo en los años sesenta. Hoy en día, junto a Diabat, encontrarás un campo de golf y todo un complejo turístico en marcha. Sign of the times.
También puedes recorrer esta zona a caballo o en camello.
10. Una travesía en barco a la isla de Mogador – excursión imperdible al visitar Esauira.
A sólo media hora del puerto, la isla en que empezó la historia de la ciudad. Aunque no se puede atracar en ella, los barcos la circunnavegan, lo que permite avistar una de las mayores colonias del mundo de halcón de Eleonor (anidan aquí de abril a octubre) y admirar restos de un fuerte y una prisión.
11. Visitar Esauira para deportes de avemtura: Playa de Safi y Sidi Kaouki, paraísos del surf, el windsurf y el kite surf.
Los vientos alisios son una bendición si decides visitar Esauira. Safi se encuentra al norte de la ciudad, es accesible andando (media hora) o alquilando una calesa en Bab Doukala, la puerta norte. Sidi Kaouki, a veinte kilómetros al sur en dirección Agadir, es una pequeña aldea bereber junto a una playa inmensa.
12. Estrenar cuerpo en un hammam.
El tradicional baño árabe es casi imprescindible. Aparte de los que ofrecen los riads y hoteles de Esauira, existen otros más populares. Muchos tienen un horario establecido para mujeres y otro para hombres. También los hay que no hacen distinciones de sexo.
13. Un curso de cocina tradicional.
Aprovecha la estancia en Esauira para aprender los misterios de una de las grandes cocinas del mundo. L´ Atelier Madada, por ejemplo, es una buena referencia.
14. Visita una cooperativa productora de aceite de Argan – haz turismo solidario al visitar Esauira.
El argán es conocido como el oro de Marruecos por sus valiosas propiedades nutricionales y dermatológicas.
15. Termina el día en el café Taros.
En la plaza de Moulay Hassan encontramos el café Taros, uno de los lugares de encuentro más célebres de la ciudad. Mirador perfecto al atardecer, galería de arte, restaurante…
16. Préparate para visitar Esauira: lee el ciclo de novelas de Mogador de Alberto Ruy-Sánchez.
Este escritor mexicano es un enamorado de la ciudad, escenario de cinco de sus novelas. En su página web hay excelentes textos y fotos sobre Esauira.
10 razones para visitar Esauira, una medina fortificada en la costa atlántica marroquí.

Al visitar Esauira descubrirás su única medina peatonal (Imagen de Roman_Schmidt en Pixabay)
1. visitar Esauira es visitar un sitio del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO (desde 2001).
Esauira, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, es un ejemplo excepcional de plaza fuerte construida en África del Norte con arreglo a los principios de la arquitectura militar europea de finales del siglo XVIII.
2. Tiene un urbanismo único en Marruecos. Una medina peatonal.
En la segunda mitad del XVIII el sultán Mohamed Ben Abdallah aprovechó la feliz estancia de su prisionero francés Théodore Cornut, arquitecto, para refundar la ciudad y su sistema defensivo con un trazado ordenado, cuadriculado y cartesiano, “a cordel”, una verdadera rareza en el país. Hoy en día no se permite el tráfico rodado por la medina, sólo carros y bicicletas.
3. Su puerto comercial ha estado abierto a todos los credos y pueblos.
Durante dos siglos convivieron en Mogador judíos, musulmanes y comerciantes europeos, y eso imprime carácter a una ciudad.
4. Una razón más para visitar Esauira: posee un clima casi perfecto.
Los vientos alisios hacen de Esauira un destino ideal para todo el año. 14º en invierno; menos de 30º en verano. Nunca hace frío ni demasiado calor.
5. Playas y dunas de Esauira.
Playas kilométricas de arena fina que han merecido la Bandera Azul en los últimos años. La presencia cotidiana del viento la han convertido en el mejor destino de Marruecos para el surf y el kite surf. Las dunas las puedes recorrer a pie, en camello, caballo… o en quad.
6. Puerto pesquero de Esauira.
La actividad de la flota pesquera y su astillero, sus ritos, ritmos y oficios, ofrecen un tesoro de experiencias al viajero observador y sin prisas. La llegada de los barcos, la subasta, la posibilidad de degustar pescado y marisco fresco a buen precio en sus puestos junto a la lonja…
7. Visitar Esauira para los amantes del arte: lo último del arte marroquí se exhibe en Esauira.
La tradición de bohemía artística viene de los 60 y 70 y la galería de arte pionera, la Damgaard, abrió a finales de los 80. Pero la esencia ya estaba allí hacía tiempo, en la mezcla de las culturas musulmana, bereber y africana. Hoy en día la ciudad hierve de ateliers y galerías de arte, especializados en un colorista estilo naif tanto en pintura como en escultura.
8. Los festivales – disfruta de música al visitar Esauira.
A finales de junio tiene lugar el Festival Gnaoua, el mejor embajador en los últimos años de la ciudad. Cuatro días en los que se programa actuaciones de Músicas del Mundo, incidiendo especialmente en la cultura gnaua, la tradición musical y religiosa de los esclavos negros llegados a Esauira.
Menos conocido pero también recomendable es el Festival des Andalousies Atlantiques, que se celebra a finales de octubre.
9. Los artesanos de sus zocos.
La artesanía de Essaouira es apreciada en todo el reino, especialmente la de madera de tuya.
10. Mogador, escenario de películas míticas.
Los set-jetters, viajeros en busca de localizaciones de peliculas, series de televisión y novelas, encontrarán en Essaouira los escenarios donde se rodaron el Otelo de Orson Welles y El Reino de los Cielos de Ridley Scott.
6 Riads, hoteles de lujo y hoteles con encanto en Esauira (Alojamientos recomendados al visitar Esauira).
1. HEURE BLEU PALAIS.
El elitista club de Relais & Chateaux tiene en su irreprochable nómina a este establecimiento de Esauira. A las cinco “ces” que exige el club (Cortesía, Charme, Carácter, Calma y Cocina), habría que añadir aquí la de “colonial”, pues gran parte del encanto de este verdadero palacio reside en la evocación de la era de los grandes viajeros de esa época. Ubicado en un histórico edificio de la medina, que fue residencia del gobernador y fonda de viajeros, se inauguró en 2004 después de tres años de restauración. Acoge 33 habitaciones y suites en torno a un patio central. Las prestaciones del hotel son las de un 5* con personalidad propia. Entre ellas destacan la piscina climatizada en la azotea con vistas a la medina y una zona spa con todo tipo de tratamientos de wellness y hammam. Probablemente, el mejor hotel de la ciudad.
2. DAR LOUSSIA.
Un hotel con encanto situado junto a una de las puertas de la medina de Esauira, a pocos metros tanto de la céntrica plaza de Moulay Hassan como de la playa. 20 habitaciones (standard y deluxe) y 4 suites que destacan todas por su amplitud (de 25 a 50 metros cuadrados). Este edificio de cinco pisos alrededor de un patio central (un auténtico riad) está coronado por una amplia azotea-solarium con estupendas vistas sobre el océano, el puerto y la medina.
3. RIAD MIMOUNA.
Una feliz rareza que te recomendamos para visitar Esauira: ¡un riad frente al océano! El edificio original fue el primer molino que se construyó en el puerto a finales del siglo XIX junto a la muralla que protege la medina. 33 habitaciones y suites con impresionantes vistas al Atlántico y decoración tradicional marroquí. Para inundarse los ojos de océano.
4. RIAD AL KHANSAA.
El que fuera centro cultural inglés de Essaouira en el siglo XIX fue restaurado y redecorado por dos hermanos y artistas. El resultado: un hotel con mucho encanto de 15 habitaciones y suites que respeta la tradición decorativa local añadiendo una sensibilidad artística contemporánea. El patio circular, presidido por una escultura y fuente, es una verdadera maravilla arquitectónica.
5. VILLA FLORA.
Esta Maison d´Hôtes (“Casa de Huéspedes”) ofrece 9 habitaciones junto a un exuberante jardín en una de las zonas residenciales de Esauira, el Quartier des dunes, y se encuentra a 200 metros de la playa. Ideal para los surfistas que contemplan visitar Esauira, ya que en las proximidades, un célebre club de surf provee todo lo indispensable para iniciarse o perfeccionarse en el arte de cabalgar las olas.
6. WINDY KAOUKI.
Sidi Kaouki, a unos veinte kilómetros al sur de Esauira, es un templo para los ya iniciados en el surf, el windsurf y el kite surf. Playas kilométricas impolutas, vientos alisios y buena onda junto a una aldea bereber todavía no contaminada por el turismo masivo. Aunque seas incapaz de sostenerte sobre una tabla, alguno de los seis apartamentos de Windy Kaouki, pueden hacer que descubras toda la magia del Atlántico marroquí más auténtico.
Cómo llegar a Esauira / Mogador:
- Desde Madrid, Royal Air Maroc vuela a Esauira con escala en Casablanca.
- Desde Marrakech, a 175 kms. Unas dos horas y media por carretera. Probablemente a fines de 2010 se inaugurará una autovía que pondrá Esauira a hora y media de Marrakech.
Guide de visite d’ Essaouira (Guía de visitar Esauira), en YouTube
Si quieres visitar Marrakech desde Esauira y conocer los lugares turísticos más conocidos importantes de Marrakech los encontrarás en nuestra guía de viaje:
• MARRAKECH – EL EXOTISMO MÁS PRÓXIMO.
Y si quieres saber más sobre Marrakech:
• DOCE COSAS QUE HACER EN MARRAKECH MÁS ALLÁ DEL CITY TOUR HABITUAL.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A MARRUECOS [Marrakech, Essaouira y desierto]
• MARRUECOS EN PRIVADO.
Te permite visitar Esauira en una estancia de 7 noches en Marruecos: Marrakech – Kasr Aït Ben Haddou – Ouarzazate – Desierto de Zagora – Esauira.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• RIAD DE MARRAKECH Y NOCHE EN DESIERTO.
Estancia de 4 noches: Marrakech y Desierto de Zagora. Puedes solicitarnos una extensión para visitar Esauira.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• RIADS DE MARRAKECH.
Estancia de 4 noches en riad de Marrakech seleccionado, traslados y city tour privado y en español desde 250€ por persona. Puedes solicitarnos una extensión para visitar Esauira.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN MARRUECOS:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
NUESTRO GOOGLE MAP DE MARRUECOS:
¿Te ha gustado esta Guía definitiva para visitar Esauira? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si esta Guía definitiva para visitar Esauira post te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.