
Un rincón de la isla de Hvar (Sucuraj), la más famosa de las Islas de Croacia
Las más de mil islas de Croacia que salpican el mar Adriático a lo largo de la abrupta costa de Dalmacia ofrecen al viajero sagaz una gran variedad de paisajes en las más de cincuenta mayores y habitadas. Calas escondidas con agua transparente, playas famosísimas llenas de bañistas, lo verde y lo árido, lugares que mantienen la tranquilidad de antaño y escenarios ideales para las fiestas lujosas de los ricos y famosos; acantilados blancos, llanuras vitícolas que no han cambiado ni un ápice en veinticuatro siglos; zonas recoletas perfectas para el slow travel, experiencias de turismo activo todo tipo de deportes acuáticos windsurf; ciudades medievales bien preservadas que recuerdan los siglos de gloria de la República Serenísima de Venecia, pequeños pueblos que aún viven de la pesca y mantienen una forma de vida que ha perdurado durante generaciones. Aquí, los colores, los sonidos y los olores parecen mucho más intensos que en el litoral continental mediterráneo. Las aguas de color zafiro del Adriático que bañan sus orillas son las más limpias del Mediterráneo.
Las islas habitadas de Croacia son accesibles desde los puertos principales de Split, Rijeka y Dubrovnik, mediante una organizada red de ferries.
A continuación nuestra elección de las once perlas más bellas del millar que luce el collar dálmata.
Saltar a: BRAČ | HVAR | KORČULA | VIS | MLJET | LASTOVO | ŠOLTA | CRES | PAG | RAB | KRK | GOOGLE MAP
LAS MEJORES ISLAS DE CROACIA.
ISLAS EN EL ADRIÁTICO CENTRAL
BRAČ

Vista del Cuerno de Oro, desde el monte Vidova Gora – Karel Hrdina [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Esta isla con vistas a la ciudad de Split, que tiene enfrente, posee una joya que la ha hecho célebre entre los devotos del veraneo: «Zlatni Rat«. la mejor playa del Adriático. Este “Cuerno de Oro” es una maravilla natural de pequeños guijarros blancos, de unos 500 m. de longitud, bordeada de pinos que imita dicha forma y que sutilmente cambia a merced de los vientos y las fuertes corrientes. El “Cuerno de Oro” aparece obligatoriamente en todas las listas de las mejores playas del mundo y es una de la portadas habituales de los folletos de turismo en Croacia.
Brac es un paraíso para los amantes de los deportes acuáticos: windsurf, buceo, kayak, parapente, esquí acuático y wakeboard. También ofrece un bonito trekking de unas dos horas a la cima de Vidova Gora (789 m., el pico más alto de todas las islas del Adriático) desde donde se abre una vista privilegiada sobre el archipiélago de islas del litoral de Split.
La llaman “la isla blanca” por el color de sus rocas y acantilados. Las canteras de piedra caliza empezaron a explotarse en época de los romanos. La piedra caliza procedente de Brac es el material usado para el Palacio de Diocleciano en Split, que data de principios del siglo IV. Pero sus piedras también sostienen la iglesia de Santa Sofía de Estambul y la mismísima Casa Blanca de Washington.
Cómo llegar a Brac: en ferry, lancha rápida o catamarán desde Split.
Volver al Menú de las Islas
HVAR

La ciudad Hvar, en la homónima isla
(se lee: “Jvar”)
La más conocida y miembro permanente de las listas de las diez islas más bonitas del mundo. Esta isla idónea para los más hedonistas es célebre por la belleza de sus calas de arena blanca, algo raro en el Adriático dálmata donde abundan playas de guijarros y piedras. Es conocida la calidad y el omnipresente perfume de sus plantas medicinales, especialmente la lavanda, el símbolo de Hvar, cuyo aceite esencial originario de esta isla se considera el mejor del mundo.
La homónima y lujosa ciudad de Hvar, rodeada de murallas medievales y repleta de edificios de magnífica arquitectura veneciana, vivió un largo periodo de prosperidad económica, cultural y comercial bajo la “pax venetiana”. Recientemente destaca por su animada y glamourosa vida nocturna durante los meses de verano, cuando su puerto deportivo se llena de yates de las grandes fortunas europeas y celebridades del mundo entero.
Mucho más apacible resulta Stari Grad (“Ciudad vieja”), que es el puerto principal de la isla. Está ubicada en una llanura donde se cultivan vides y olivos y que presenta un paisaje cultural agrícola intacto desde que lo colonizaron los griegos jónicos en el siglo IV a.C. Por ese hecho singular esta región es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2008.
La isla de Hvar, el lugar con más días de sol de Croacia, se ha labrado por méritos propios un puesto privilegiado en el panorama turístico mundial, ofreciendo tanto turismo de gama alta como estándar, y un sinfín de actividades como vela, buceo, kayak, escalada en roca, senderismo y visitas a sus viñedos y famosos campos de lavanda.
Cómo llegar: en ferry o lancha rápida desde Split.
Volver al Menú de las Islas
KORČULA

La ciudad de Korcula, un «Dubrovnik» en miniatura
(se lee: “Kórchula”)
No solamente destaca por sus más de 200 calas y cuevas, su omnipresente paisaje de viñedos y olivos, sino también por ser la isla más verde del Adriático. Los griegos, sus primeros habitantes, la denominaron “Corfú negro” por su frondoso y oscuro aspecto debido a los bosques de roble y pino. Desde entonces los nativos de esta isla son distinguidos canteros, constructores de barcos y marineros.
La ciudad amurallada de Korčula se encuentra en una península relativamente pequeña y es una de las ciudades medievales mejor conservadas del Mediterráneo. La ciudad disputa con la mismísima Venecia ser la ciudad natal de Marco Polo, pudiendo visitarse su supuesta y céntrica casa natal. Por si fuera poco, presume de un museo del mercader y viajero veneciano, de opulentos palacios de los antiguos gobernadores venecianos y, cómo no, de la catedral de San Marco construida hacia el 1300.
Es el único sitio donde aún se preserva y baila una danza con espadas llamada Moreska que antaño se extendía por todo el Mediterráneo. Y fue el primer lugar del mundo donde se prohibió la esclavitud, en 1214.
Famosa por sus vinos de variedad autóctona pošip, está en el cuaderno de ruta de los lugares imprescindibles de los enófilos.
Korčula ofrece actividades como buceo, kayak y snorkel, mountain bike,..
Cómo llegar: en ferry o lancha rápida desde Split, o en coche/autobús y ferry desde Dubrovnik.
Volver al Menú de las Islas
VIS.

La recoleta cala de Stiniva
Es la isla habitada más lejana de la costa y carece de turismo desarrollado. Declarada zona militar en 1944 (cuando albergó un aeropuerto avanzado del escuadrón 351 de la R.A.F. británica), la isla de Vis estaba fuera del alcance de los turistas extranjeros hasta la independencia de Croacia en 1991. Es probablemente el secreto mejor guardado del turismo en Croacia, una isla que aún logra mantener su aura de misterio. Llamada Issa por los griegos y luego los romanos, la isla de Vis desde siempre ha sido hogar de pescadores y viticultores. Hoy en día es un paraíso de snorkeling y buceo.
Su playa más famosa, y otra de las portadas típicas de los folletos de turismo croata, es la recoleta cala de Stiniva, casi cerrada por sus puertas protectoras de roca que dejan solamente unos 5 m. de entrada desde el mar, por lo que es accesible solamente a pie (no hay carretera directa) o en un pequeño barco.
Tienen fama sus sardinas y langostas, y sus vinos blancos elaborados a partir de una autóctona variedad de vid “Vugaba” que en cualquier taberna local maridan a la perfección con pescado a la barbacoa recién capturado en sus aguas absolutamente virginales.
Perfecta para los que buscan la tranquilidad del slow travel o un refugio romántico ideal.
Está rodeada por un archipiélago de pequeñas islas e islotes. En 1984 en uno de ellos (Biševo) se ha “descubierto” (oficialmente, aunque los pescadores la conocían desde siempre) una auténtica maravilla natural: la Gruta Azul (“Modra Špilja”). Se trata de una gruta marina que, con el sol entre las 11h y en lo más alto a las 12h, presenta un deslumbrante fenómeno natural: filtra los rayos de sol a través de una apertura sumergida de tal manera que los separa por colores como en un prisma y tiñe de malva y plateado las paredes de la cueva mientras su fondo y agua se presentan en azul.
Cómo llegar: En un largo viaje en ferry de Split, pero el esfuerzo vale la pena. También en lancha rápida desde Split
Volver al Menú de las Islas
MLJET

Parque Nacional de Mljet
(se lee: “Mllét”)
Ubicada al noroeste de Dubrovnik y accesible en ferry desde ella, gran parte de esta alargada y escénica isla está cubierta de un bosque mediterráneo bien preservado, que cubre el 72% de la superficie total. De hecho, la boscosa parte oeste de la isla de más de 3.000 hectáreas es parque nacional, y fue declarado Reserva de la Biosfera en 1960. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza inalterada y del senderismo y también el mejor lugar de la costa croata para los amantes de la ornitología. Según la leyenda, este paraíso mediterráneo cautivó a Ulises durante siete años.
Incluye dos mares interiores, el más grande con una pequeña isla denominada Santa María en el centro del mismo. En ese islote hallamos uno de los monasterios benedictinos más emblemáticos del país, acabado en 1151, que en su interior alberga la iglesia mencionada.
El baño en las aguas transparentes de sus mares interiores está permitido, pero hay que llevar calzado adecuado, ya que no hay arena en las orillas sino piedras y rocas (como en la mayor parte de litoral dálmata).
En 1911 fue soltada una pareja de mangostas de India, que acabaron exterminando toda la población de las serpientes de la isla.
La costa oriental, fuera de los límites del Parque Nacional, alberga una hermosa playa de arena, Saplunara.
La mejor manera de recorrer esta apenas habitada isla es en bicicleta. La entrada al parque nacional es de pago.
Cómo llegar: en coche/autobús y ferry desde Dubrovnik, o en ferry desde Korcula.
Volver al Menú de las Islas
LASTOVO.

Las famosas chimeneas (Fumar) son el principal símbolo de la isla
Lastovo es la isla croata habitada más lejana de la costa, en el sur de Dalmacia. Esta isla remota y poco desarrollada es muy popular entre los entusiastas del buceo. Ofrece algunos de los mejores lugares de buceo en el Adriático croata Y una serie de bahías y calas aisladas. Los visitantes pueden explorar los arrecifes de coral y las cuevas submarinas, así como disfrutar de la rica vida marina de la región.
La ciudad principal de la isla es la homonima Lastovo, un pueblo histórico con un centro medieval bien conservado. La ciudad cuenta con una serie de edificios históricos, como la iglesia de San Cosme y San Damián y la torre del campanario del siglo XV. Con su hermosa arquitectura renacentista, el pueblo encantará a cada aficionado a la historia y amante de la cultura. Dos festivales avivan verano en la isla: el Carnaval de Lastovo y el Festival de Moreska.
Las chimeneas son el principal símbolo de la isla (las famosas «Fumar«). Los habitantes son participantes de competición arquitectónica única en la que cada chimenea es más bella y original que la otra. Otra cosa de los habitantes de Lastovo es que firmamente afirman que su isla es el lugar con el cielo más estrellado de Europa.
Más del 70 % de la superficie de la isla está cubierta de bosques, lo que la convierte en la más boscosa de las islas de Croacia también. Debido a su naturaleza intacta y hermosa, Lastovo es un lugar perfecto para aquellos que buscan unas vacaciones tranquilas y relajantes..
Cómo llegar: Cómo llegar a Lastovo: unas 4,5 horas en ferry desde Split.
Volver al Menú de las Islas
ŠOLTA.

La isla de Solta es la escapada favorita de los habitantes de Split
(se lee: “Shólta”)
Šolta es una isla pequeña y tranquila, ubicada en frente de Split, la ciudad mas grande de Dalmacia. Es popular entre ciudadanos de Split, que buscan escapar junto con algunos turistas de las multitudes y del bullicio del gran puerto, para disfrutar de una gran cantidad de konobas (restaurante típico dálmata) y bodegas que ofrecen una variedad de platos y bebidas locales. De hecho, si estás en Split, visitar Šolta es lo más parecido que puedas hacer para parecer un lugareño de Split. Y ya que estás ahí, no dejas de probar el fabuloso vino tinto Dobricic (durante más de 800 años, las uvas Dobričić se han cultivado en la isla), el aceite de oliva y la miel de romero, tres imperdibles de Šolta.
Šolta es conocida por sus hermosas playas de guijarros como la playa de Stomorska y la playa de Maslinica (playa del homónimo pueblo portuario) que son populares entre los turistas que buscan relajarse y disfrutar del sol y el mar. Las playas de la isla prometen un placer inolvidable de nadar en el mar Adriático, un bien común para todas Islas de Croacia de este artículo.
La ciudad principal de la isla es la tranquila y pintoresca Grohote, el centro administrativo y cultural de la isla. Aquí podemos encontrar algunos edificios históricos, como la iglesia de San Esteban y el palacio de los Petrinovic.
Cómo llegar: aproximadamente 45 minutos en ferry desde Split.
Volver al Menú de las Islas
ISLAS EN EL NORTE DEL ADRIÁTICO
CRES.

El espectacular parque natural Tramuntana en la isla de Cres
Cres es la isla más grande del Adriático, que ofrece una mezcla perfecta de historía, playas impolutas y paisaje impresionante, lo que la convierte en una de las mejores islas croatas para explorar.
La urbe más importante de la isla es la homónima Cres, que se encuentra en la costa este de la isla. Rodeada por una muralla fortificada cuenta con un hermoso puerto medieval y un casco antiguo bien conservado repleto de iglesias y palacios históricos que datan de la época veneciana.
La isla es también el hogar de uno de los más bonitos parques naturales de las islas de Croacia, llamado Tramuntana, un área protegida debido a su rica flora y fauna, incluyendo especies endémicas y en peligro de extinción (como el buitre leonado). El parque ofrece una serie de senderos para caminar y explorar, así como vistas panorámicas que quitan el aliento tanto del interior de la isla como de la bahía de Kvarner, en el norte del Adriático. Tramuntana preserva bosques de árboles de hoja caduca, muy poco frecuentes en el Mediterraneo, con sus robles, carpes y castaños. Altamente recomendado para los amantes del senderismo.
Cres también cuenta con una serie de hermosas playas escondidas en pequeñas bahías. La playa de Valun es especialmente popular debido a sus aguas cristalinas y su hermoso entorno natural. A la homónima aldea solamente se puede acceder a pie, pero vale la pena ya que está llena de bares, tiendas y casas adosadas. También, playa de Lubenice, en una bahía protegida, es considerada una de las playas más hermosas de Croacia.
La isla está conectada por un puente con la isla vecina de Lošinj.
Cómo llegar: en ferry desde ciudad portuaria de Rijeka.
Volver al Menú de las Islas
PAG.

El famoso queso de oveja de Pag se produce a partir de una raza autóctona de ovejas que se alimentan de hierbas y plantas aromáticas en el suelo pedregoso de la isla
Cuando hablamos de la isla de Pag, situada en el norte de Croacia, sobresaltan dos cosas que la han hecho famosa:
– el exquisito queso de oveja de marca de origen: el Paški sir. Este famoso queso de oveja se produce a partir de una raza autóctona de ovejas que se alimentan de hierbas y plantas aromáticas en el suelo pedregoso de la isla. El queso de oveja de Pag es conocido por su sabor fuerte y distintivo, y se considera uno de los mejores quesos del Mediterraneo.
– la fiesta alocada en Zrće, una de las mejores playas de fiesta de Europa. Esta playa de aguas cristalinas es el lugar de fiesta más grande de Croacia durante los meses de verano, particularmente famosa por los festivales y DJs de música dance underground mundialmente conocidos.
La ciudad principal de la isla es la homónima Pag, que es conocida por su impresionante arquitectura renacentista y su rico patrimonio cultural. La ciudad tiene una larga historia y es conocida por su producción de sal y su rica tradición de encaje hecho a mano.
Por su paisaje seco sin árboles ni ríos y con muy poca vegetación, Pag es una isla completamente atípica entre Islas de Croacia. La isla de Pag también es un destino popular para los amantes de los deportes al aire libre, ya que ofrece una gran cantidad de actividades como senderismo, ciclismo, windsurf, kitesurf y esquí acuático.
Un puente conecta la isla con el continente, pero cierra durante días de fuerte viento.
Cómo llegar: por carretera desde Zadar o en ferry desde Rijeka.
Volver al Menú de las Islas
RAB.

Las famosas cuatro torres de la isla de Rab
Isla de Rab, ubicada en el golfo de Kvarner (al norte del mar Adriático), se ha hecho conocer por sus playas impolutas de arena. Estas playas son atípicas para el Adriático croata, donde prevalecen las playas de guijarros. La playa más famosa de la isla es la playa de Rajska, una playa de arena de 1,5 km de largo con aguas cristalinas y una gran cantidad de servicios y actividades para los visitantes.
Además de sus playas, la isla de Rab es conocida por su gastronomía, que se basa en los productos locales, como el aceite de oliva, los vinos, los quesos y los pescados y mariscos frescos.
La ciudad principal de la isla es Rab, que es una ciudad medieval impresionante con murallas antiguas y calles empedradas. La ciudad tiene una gran cantidad de monumentos históricos y culturales, como la catedral gótica de San Cristóbal, la iglesia románica de San Andrés y la torre del reloj. La playa principal de la ciudad ofrece excelentes vistas de las famosas cuatro torres de las iglesias y las murallas de la ciudad. Debido a su ubicación debajo de una escuela de música clásica, puedes vivir algo insólito: nadar y disfrutar de música en vivo.
Rab es también conocida como «la isla feliz», por el ritmo lento de vida de sus habitantes, sin ansiedad ni ajetreo.
Cómo llegar: en ferry desde las islas vecinas de Krk y Pag.
Volver al Menú de las Islas
KRK.

A la isla de Krk no le faltan hermosas playas
(no intentes pronunciar el nombre…)
Krk, con el nombre imposible de pronunciar ya que no lleva ni un vocal, es otra de las grandes mayormente rocosas y montañosas islas del norte del país. Krk está conectada con el continente por un puente, muy concurrido ya que Krk es la isla croata más poblada con múltiples ciudades y pueblos.
La urbe principal es la homonima ciudad de Krk, capital de la isla donde puedes encontrar muchos restos históricos, un largo terraplén frente al mar, un pintoresco puerto deportivo y muchos restaurantes. Una visita obligada es el castillo de Frankopan.
Este es un lugar perfecto si quieres probar tus habilidades en los deportes acuáticos. Jet-ski, wakeboard y flyboard son solo algunas de las opciones disponibles para los adictos a la adrenalina.
Además, la isla es un destino popular para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Tiene una gran cantidad de rutas de senderismo y ciclismo, así como áreas naturales protegidas, como el parque natural de Punta Križa y el lago de Jezero.
A la isla de Krk no le faltan hermosas playas, algunas de las cuales son de guijarros y otras de arena, una mezcla insolita para Islas de Croacia. Las playas más populares incluyen la playa de Baška, que es una de las playas más largas y hermosas de la isla, y la playa de Stara Baška, que está rodeada de acantilados y es perfecta para los amantes del buceo. Además de las mencionadas anteriormente, Krk también tiene playas con la eficacia comprobada del lodo medicinal: el ejemplo perfecto es la playa de la bahía de Soline en Dobrinje.
Cómo llegar: en coche cruzando el puente Krk
Volver al Menú de las Islas
NUESTRO GOOGLE MAP DE LAS MEJORES ISLAS DE CROACIA:
Ver LAS MEJORES ISLAS DE CROACIA en un mapa más grande.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A CROACIA:
TOURS CON SALIDAS GARANTIZADAS
• TOUR DE CROACIA DE SALIDA GARANTIZADA CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• CROACIA CON ISLAS CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• PERLAS DEL ADRIÁTICO.
Nueve noches en la costa del Adriático (empieza en Venecia, Italia y acaba en Dubrovnik, Croacia).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• ESLOVENIA Y CROACIA EXPRESS.
Siete noches en Croacia y Eslovenia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TOUR DE LOS BALCANES.
Catorce noches recorriendo toda la península balcánica siguiendo las huellas del imperio otomano a través de Croacia, Serbia, Macedonia, Albania, Monte Negro y Bosnia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
TESTOMONIOS DE VIAJE A CROACIA DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN CROACIA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «Mediterráneo tal como era»…
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN CROACIA

APRENDE MÁS SOBRE RAZONES PARA VISITAR CROACIA EN NUESTRO ARTÍCULO: LAS 25 MENOS CONOCIDAS RAZONES PARA VISITAR CROACIA.
¿Te ha gustado este post sobre las mejores islas de Croacia? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si esta guía de las mejores islas de Croacia te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.