
Turismo en Armenia – El Lago Sevan y el Monasterio de Hayravank
Guía de turismo en Armenia – Antigua y sabia como el tiempo.
A caballo entre Europa y Asia, casi a la misma distancia de Suiza que de India, este pequeño país del tamaño de Bélgica, de tierras altas y muy montañoso, vio crecer a la sombra del bíblico y singular monte Ararat una de las civilizaciones más antiguas del mundo, y conformar la primera nación en abrazar oficialmente el cristianismo.
Se trata sin duda de un destino de viaje emergente, aún no frecuentado por el turismo masivo, y que satisfará especialmente al viajero sagaz amante de la cultura, la antigüedad, la arquitectura medieval y los paisajes naturales bien conservados.
Al final de esta guía de Armenia puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE TOURS DE ARMENIA Y GEORGIA con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
ARMENIA TURISMO – INFORMACIÓN PRÁCTICA.
DÓNDE ESTÁ.
La República de Armenia está situada en la parte más occidental de Asia, en la región del Cáucaso sur. Tiene frontera con Turquía, Georgia, Azerbaiyán e Irán.
CÓMO LLEGAR.
El aeropuerto internacional de referencia es el de Zvartnots, a solo 12 kms del centro de la capital Ereván. Austrian Airlines, Air France, Turkish Airlines, Czech Airlines o Etihad son algunas de las compañías que enlazan aeropuertos españoles con Armenia.
CLIMA/CUÁNDO IR.
Armenia tiene un clima continental y seco, con veranos muy cálidos e inviernos rigurosos, sobre todo en el valle del Ararat. La primavera y el otoño son épocas especialmente indicadas para visitar el país, aunque en primavera puede llover mucho; pero son los meses de verano los que concitan un mayor número de viajeros.
PASAPORTE Y VISADO.
Los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea no necesitan visado, basta con el pasaporte en vigor.
Para otras nacionalidades es preciso consultar el siguiente enlace a la página web oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia.
VACUNAS.
No se requiere de modo obligatorio ningún tipo de vacunación.
HOTELERÍA.
Aunque en Ereván ya se pueden encontrar hoteles de 5* de cadenas internacionales, como Marriott y Hyatt, en las regiones más aisladas hay que conformarse con alojamientos de mucha menor categoría. No obstante son muy recomendables los establecimientos que la cadena armenia Tufenkian posee en lugares del país estratégicos para el viajero.
NOTA IMPORTANTE SOBRE ARMENIA TURISMO: Para más información consultar las recomendaciones de viaje a Armenia y sobre Turismo en Armenia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
ARMENIA TURISMO – PRINCIPALES ATRACTIVOS.
Turismo en Armenia cuenta con cinco lugares declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: el monasterio de Geghard y el Valle del Alto Azat, los monasterios de Haghpat y Sanahin, el conjunto histórico-artístico de Echmiatsin y el sitio arqueológico de Zvartnotz.
Además, todos estos lugares, se encuentran en un entorno natural de enorme biodiversidad y bien conservado de lagos de altura, montañas con verdes bosques, profundos desfiladeros…
Armenia es por tanto un destino turístico muy indicado para realizar actividades de turismo al aire libre, como trekking y birdwatching.
![La imagen de Khor Virap con el Ararat como telón de fondo es probablemente una de las más difundidas del turismo en Armenia Khor Virap Monastery; MEDIACRAT [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons](https://www.turistaloserastu.es/wp-content/uploads/2017/12/khor_virap_monastery4_2.jpg)
La imagen de Khor Virap con el Ararat como telón de fondo es probablemente una de las más difundidas del turismo en Armenia
Khor Virap Monastery; MEDIACRAT [GFDL or CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
• EREVÁN.
La capital de Armenia acoge el aeropuerto internacional de referencia para visitar el país y es por tanto de visita obligada.
El viajero encontrará en la ciudad varios museos que justifican dedicarle al menos una jornada cultural. Y perderá algunos prejuicios si sale de su hotel a tomarle el pulso a una ciudad especialmente activa y divertida en las noches del verano.
• METSAMOR.
El viajero sagaz amante de la Antigüedad tiene una cita obligada con el Museo Histórico-Arequeológico de Metsamor, a 35 kms de Ereván. En él se exhiben casi treinta mil piezas procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en suelos de esta localidad que van de la Edad del Bronce hasta la Edad Media.
• GEGHARD Y GARNI.
Geghard es un complejo monástico medieval con iglesias y tumbas (s. IV al XIII) que se excavó en parte directamente en la misma roca, en la garganta del río Azat. Este hito de la arquitectura armenia es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y destaca por su perfecta simbiosis con su entorno paisajístico.
Muy cerca se encuentra Garni, donde se visita un templo de influencia grecorromana construido en el siglo I d.C.
• KHOR VIRAP.
La imagen de Khor Virap con el Ararat como telón de fondo es probablemente una de las más difundidas del país. Se trata de uno de los principales lugares de devoción del pueblo armenio pues aquí estuvo encarcelado Gegorio el Iluminador, el evangelizador de Armenia.
• SANAHIN Y HAGHPAT.
Estas dos obras maestras del arte armenio, ambas declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y centros difusores de la cultura en el país, reflejan el grado de excelencia que alcanzó la arquitectura religiosa armenia en la Edad Media, una feliz mezcla de elementos bizantinos y otros propios del Cáucaso.
• ECHMIATSIN Y ZVARTNOTS.
El complejo monástico de Echmiatsin acoge la catedral más antigua de la cristiandad y hoy en día es la sede de la Iglesia apostólica armenia. La tradición del lugar sostiene que entre otras reliquias y tesoros aquí se conserva una parte del arca de Noé y la lanza de la Pasión de Jesucristo.
El sitio arqueológico de Zvartnots conserva restos de una catedral circular del siglo VII y que todavía en su actual estado impone por su esplendor artístico.
• LAGO SEVAN Y SEVANAVANK.
Este gran lago de montaña de 1.400 kms² de extensión y a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar es conocido como “la perla de Armenia” y forma parte de un parque nacional. Además de sus encantos naturales ofrece el atractivo de conservar en una pequeña península bañada por sus aguas dos iglesias medievales de lo que fue el complejo monástico de Sevanavank, que data del siglo IX.
• DILIJAN.
La ciudad de Dilijan, al norte del lago Sevan, es un célebre balneario termal inmerso en un paisaje montañoso de gran belleza, no obstante el parque nacional del mismo nombre se encuentra en sus inmediaciones. El centro histórico de Dilijan, vertebrado por la calle Sharambeyan, se ha restaurado en los últimos años y recorrerlo permite un paseo a través de edificios de arquitectura tradicional que acogen ahora galerías de arte, museos y comercios de artesanía.
• NORADUZ.
Este cementerio medieval, muy próximo al lago Seván, conserva el mayor número de khachkars (lápidas de piedra artísticamente talladas) de Armenia. Algunas de estas piezas arqueológicas de gran valor datan del siglo X, y la mayoría pertenecen a los siglos XVI y XVII.
• CAÑÓN DEL VOROTAN, TATEV Y KHNDZORESK.
El río Vorotan excavó aquí el mayor cañón de Armenia, en el cual se ubica idealmente el monasterio medieval de Tatev, fundado en el siglo IX. Y desde 2010 accesible desde un teleférico de casi seis kilómetros.
Khndzoresk ofrece un pintoresco paisaje de desfiladeros y caprichosas formas geológicas con cuevas naturales y otras practicadas por el hombre que se habitaron hasta 1950.
• ARENI Y NOVARANK.
En el valle de Amaghou, al sur del país, y emplazado sobre un desfiladero de imponentes riscos rojizos se alza este complejo monástico que data del siglo XIII y del que se conservan tres templos. Novarank destaca por la maestría de algunos de sus relieves en piedra (obra del excelso maestro Momik) y constituye uno de los lugares más visitados de Armenia.
Areni se encuentra muy cerca y es célebre por sus bodegas de vino tinto, un cultivo milenario en esta región, como muestran las excavaciones arqueológicas realizadas recientemente.
• CARAVASAR DE ORBELIAN (Selim).
En lo que fuera el antiguo paso de montaña de Selim se encuentra el caravasar mejor conservado de Armenia. Se trata de un edificio del siglo XIV construido en piedra de basalto y que servía de hospedaje y lugar de intercambio para viajeros y mercaderes de esta ruta comercial.
• KARAHUNJ (Zorats Karer).
Este lugar arqueológico de la Prehistoria es un fantástico ejemplo de construcción megalítica, tres mil quinientos años más antiguo que el de Stonehenge. El conjunto está conformado por bloques de piedra que se alzan del suelo hasta 3 metros de altura y que llegan a pesar diez toneladas.
• AKHTALA.
La fortaleza y monasterio de Akhtala se encuentran al norte de Armenia, en la región de Tumanyan, zona histórica de frontera con otros reinos y naciones. El conjunto arquitectónico es del siglo X y se encuentra en buen estado de conservación. Destacan desde el punto de vista artístico los frescos del interior de su iglesia.
Para saber más sobre Turismo en Armenia te recomendamos artículo de nuestro blog de viajes:
DOCE COSAS QUE VER EN ARMENIA.
NUESTRO MAPA DE TURISMO EN ARMENIA:
Ver Turismo en Armenia en un mapa más grande.
Visit Armenia (YouTube, Armen Karapetyan, Armenia turismo oficial):
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A ARMENIA Y GEORGIA
ARMENIA Y GEORGIA
• ARMENIA Y GEORGIA EN PRIVADO.
10 días, en servicio privado.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
ARMENIA
• ARMENIA EN PRIVADO.
9 días, en servicio privado.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA EN PRIVADO.
9 días, en servicio privado.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
GEORGIA
• TREKKING DEL CÁUCASO EN GEORGIA.
6 noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN ARMENIA Y GEORGIA:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE ARMENIA Y GEORGIA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
