
La imagen de Taktsang Lhakhang, el monumento más emblemático de Bután. es probablemente una de las más difundidas del turismo de Bután
By Chuck Moravec (Tiger’s Nest 23) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
Guía de turismo de Bután: La Tierra del Dragón del Trueno.
El remoto y legendario reino de Bután, en el corazón del Himalaya, era inaccesible al viajero hasta 1974, profesa con devoción el budismo tántrico y su constitución antepone la Felicidad Nacional Bruta al Producto Nacional Bruto. Además, es una feliz rareza en el panorama internacional del sector, pues renuncia al turismo masivo con el fin de preservar su medio ambiente, un verdadero tesoro de biodiversidad, masa forestal y cumbres virginales.
El viajero sagaz que visita Bután se siente por ello un verdadero privilegiado, pues respira un impoluto aire de montaña -aderezado con humo de leña, incienso y chiles- se contagia del optimismo y amabilidad de sus gentes, que han conservado orgullosamente sus usos, tradiciones y fe religiosa tal y como eran hace algunos siglos.
Al final de esta guía de Bután puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE TOURS DE BUTÁN con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
INFORMACIÓN PRÁCTICA – TURISMO DE BUTÁN.
• CUÁNDO IR.
Se distinguen claramente tres temporadas para turismo de Bután:
– Temporada baja (junio-agosto).
Es la época de las lluvias monzónicas. Durante el monzón suele haber carreteras cortadas.
– Temporada media (diciembre-febrero).
El tiempo es frío pero agradable, no suele llover, así que viajar a Bután de diciembre a febrero supone un menor número de turistas y un ahorro considerable en el viaje.
– Temporada Alta (marzo-mayo y septiembre-noviembre).
El clima butanés es ideal en primavera y en otoño. Es preciso reservar con mucha antelación pues el número de visitantes está limitado.
• CÓMO LLEGAR.
Por vía aérea se accede a Bután con Druk Air y con Bhutan Airlines. Estas compañías ofrecen vuelos desde Nueva Delhi, Katmandú, Calcuta, Dhaka y Bangkok (vuelos de 1,5 a 3 horas de duración). El único aeropuerto internacional de Bután es el de Paro.
• VISADOS.
Los ciudadanos de la Unión Europea necesitan tener visado, que debe ser obtenido con anterioridad a la llegada al país (no se concede visado a la llegada). De los visados se ocupa su la agencia receptiva del país, ya que solo se puede viajar a Bután con un paquete cerrado de servicios.
• CÓMO MOVERSE.
Es muy importante saber que Bután no dispone de vuelos aéreos domésticos ni trenes, con lo cual el único transporte posible son los vehículos con motor. Si viajas con un paquete cerrado de servicios eso supone que todo está debidamente organizado antes de tu partida por lo que no hace falta preocuparte por los medios de transporte.
• VACUNAS.
Ninguna es obligatoria para un viaje de corta duración, salvo la de la fiebre amarilla para viajeros procedentes de áreas infectadas.
Nota de esta Guía de turismo de Bután: No obstante, es siempre recomendable consultar a la autoridad sanitaria del país de origen con bastante antelación al viaje.
• DINERO.
Los tours se pagan por adelantado por lo que sólo necesitarás dinero para bebidas, compras y propinas; para ello, debes conseguir algo de dinero en efectivo. Los únicos cajeros automáticos fiables se encuentran solamente en Thimphu. La moneda de Bután es el Ngultrum butanés. No se acepta el pago con euros ni con dólares, ni con tarjeta de crédito en casi en ningún comercio.
NOTA IMPORTANTE SOBRE BUTÁN TURISMO: Bután es un país seguro que se está abriendo progresivamente al turismo. Recientemente ha celebrado sus segundas elecciones democráticas con total normalidad. Para más información sobre turismo de Bután consultar las recomendaciones de viaje a Bután del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
TURISMO DE BUTÁN – PRINCIPALES ATRACTIVOS.

Punakha Dzong, magníficamente situado en la convergencia de los dos grandes ríos
By The original uploader was Technopilgrim at English Wikipedia (Transferred from en.wikipedia to Commons.) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
TIMPHU.
Thimpu es la capital del «Reino de las Nubes». Cuenta con una población de 20.000 habitantes y fue construida de la nada en los años sesenta del siglo XX por orden explicita del rey de Bután. Sus cafés, bares, discotecas y restaurantes desafían constantemente al conservadurismo natural del país. El animado mercado de fin de semana de Thimphu es el mayor y más atractivo del país.
VISITAS RECOMENDADAS EN THIMPU Y ALREDEDORES.
• Tashichho Dzong.
Este soberbio dzong –edificios con aspecto de fortaleza- otorga a la ciudad esplendor real. En ella se celebra la mayor fiesta anual de la ciudad, la colorida Tsechu. Fue el escenario de la coronación del quinto rey de Bután en 2008, albergó la Asamblea Nacional y acoge en la actualidad la secretaría, la sala del trono, las oficinas del rey y algunos ministerios.
• Biblioteca Nacional.
La Biblioteca Nacional fue creada en 1967 para preservar antiguos textos clásicos en Dzongkha y tibetano, y constituye un estupendo ejemplo de la arquitectura tradicional de Bután.
• Instituto Zorig Chusum de artes tradicionales.
La escuela de artes tradicionales más conocida de Bután es el Instituto Zorig Chusum. Este instituto ofrece cursos de seis años que proporcionan instrucción en 13 artes tradicionales de Bután. Los estudiantes se especializan en pintura, talla en madera, bordados o modelado en arcilla. La mayoría de los operadores del turismo de Bután incluyen una visita a la escuela en su programa de turismo, que suele encantar a los amantes de la fotografía.
• Memorial Chorten.
Esta gran estupa de estilo tibetano es una de las estructuras religiosas más visibles en Thimphu, y para muchos butaneses, el centro de su culto diario. Fue construido en 1974 en honor al tercer rey de Bután.
• Motithang Takin Preserve.
Se trata de un gran recinto vallado que se creó originalmente como zoológico. Hace algunos años, el cuarto rey de Bután decidió que el zoológico no estaba en consonancia con las convicciones ambientales y religiosas de Bután y lo cerró. Los animales fueron liberados a la naturaleza, pero los takins (animal nacional de Bután), eran tan mansos que vagaban por las calles de Thimphu en busca de comida y fueron devueltos a su lugar. El mejor momento para ver estos insólitos mamíferos es por la mañana temprano cuando se reúnen cerca de la valla para alimentarse.
PARO.
Paro atesora un deslumbrante patrimonio histórico-artístico y es una de las ciudades de Bután más indicadas para explorar a pie. En su calle principal abundan los comercios y restaurantes.
VISITAS RECOMENDADAS EN PARO Y ALREDEDORES.
• Rinpung Dzong y el Museo Nacional de Bután.
Rinpung Dzong es un perfecto ejemplo de la riqueza arquitectónica tradicional del país y escenario de importantes festivales. Muchas de las escenas de la película “El Pequeño Buda” de Bernardo Bertolucci se filmaron aquí.
Por encima de este edificio se erige una antigua torre de vigilancia, el Dzong Ta, hoy en día sede del magnífico Museo Nacional.
• Taktsang Lhakhang.
Es el monumento más emblemático de Bután. Impresionante a primera vista, colgado vertiginosamente del flanco de un acantilado de 900 metros de altura sobre el valle de Paro, es también uno de los monasterios más sagrados de Bután. Taktsang Lhakhang se encuentra a unos 10 km al norte de la ciudad de Paro y a una altitud de 3.120 metros. Para acceder al monasterio hay que caminar unas 2-3 horas por un sendero que asciende a través de bosque de pinos azules. El ascenso y descenso puede complicarse en la época de los monzones.
PUNAKHA.
Ubicada a 4100 metros sobre el nivel del mar, Punakha fue la capital del país hasta 1955. Su clima suele ser bastante más cálido que el de Thimpu.
VISITAS RECOMENDADAS EN PUNAKHA Y ALREDEDORES.
• Punakha Dzong.
Magníficamente situado en la convergencia de los dos grandes ríos, el Punakha Dzong es la imagen más bella y serenamente monástica de Turismo de Bután. En primavera (temporada alta), cuando en los jacarandás brotan sus flores moradas, resulta una de las imágenes más conocidas de Bután.
• Chimi Lhakhang.
Este monasterio budista de finales del siglo XV está dedicado a la memoria del fascinante lama y poeta del siglo XV Drukpa Kuenli, “El Divino Loco”, apodado así por sus formas poco ortodoxas de enseñar el budismo a través del humor, el canto y un comportamiento sorprendente y escandaloso que conllevaba connotaciones sexuales. El tesoro más venerado del monasterio es el falo de madera que “El Divino Loco” trajo desde el Tíbet y es muy popular entre las mujeres que buscan bendiciones para engendrar hijos.
BUTÁN TURISMO – OTROS ATRACTIVOS.
• Paso de Dochula.
El paso de Dochula (en la carretera entre Timphu y Punakha) es un mirador espectacular que durante días claros ofrece una privilegiada vista panorámica de la cordillera del Himalaya. Este paso de montaña está adornado por 108 chortens (estupas).
• Fauna y Reservas Naturales.
Bután tiene la mayor proporción de superficie declarada área protegida en el mundo, compuesta por un conjunto de diferentes hábitats y una increíble diversidad de flora y fauna. Estos diversos hábitats del país son el hogar de cerca de 200 especies de mamíferos, incluido el fascinante leopardo de las nieves, y más de 600 especies de aves.
• Trekking.
Casi dos terceras partes de Bután están todavía más allá del alcance de cualquier carretera. Cumbres escarpadas del Himalaya, bosques vírgenes, lagos de color turquesa, aldeas pintorescas y fauna exótica conforman uno de los paisajes mejor conservados y menos explorados del mundo. Turismo de Bután ofrece una amplia gama de excursiones, desde duras expediciones de gran altitud a los campamentos base de los gigantes del Himalaya nevadas a relajantes paseos por aldeas y bosque subtropical.
Más información sobre Turismo de Bután en nuestro blog de viajes:
• TRECE RAZONES PARA VISITAR BUTÁN.
• VIAJE A BUTÁN – DIEZ COSAS QUE VER.
• Turismo de Bután, en Wikipedia.
NUESTRO MAPA DE TURISMO DE BUTÁN:
Ver mapa de turismo de Bután en un mapa más grande.
Video promocional de Bután Turismo, por Tourism Council of Bhutan:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A BUTÁN
• TOUR DE NEPAL Y BUTÁN.
OCHO DÍAS EN NEPAL Y BHUTÁN (en privado con guía en español).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• VIAJE A BHUTÁN.
CINCO DÍAS EN BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
ESTAS PROPUESTAS TAMBIÉN PUEDEN SER UNA EXTENSIÓN A UN VIAJE A INDIA Y/O NEPAL, DESDE DELHI O KATMANDÚ.
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN BUTÁN Y NEPAL:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE UN TOUR DE BUTÁN:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
