![Panorama de la Ciudad Vieja de Dubrovnik es probablemente una de las más difundidas del turismo de Croacia - Old town of dubrovnik; By gari.baldi [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons](https://www.turistaloserastu.es/wp-content/uploads/2017/12/old_town_of_dubrovnik.jpg)
Panorama de la Ciudad Vieja de Dubrovnik es probablemente una de las más difundidas del turismo de Croacia
Old town of dubrovnik; By gari.baldi [CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
Guía de turismo en Croacia – Mediterráneo Puro.
La oficina de turismo en Croacia lleva muchos años sin cambiar su lema oficial, ya que encontraron la frase perfecta que constataba lo obvio: «El Mediterráneo tal como era«. No presumen en vano: sus islas salpicadas de pequeñas playas bañadas por las aguas cristalinas del Adriático y sus pequeños pueblos pesqueros rodeados de bosques de pino tienen una belleza atemporal.
Los poderosos imperios que han pasado por Croacia han sabido reconocer la singular belleza de sus casi 2000 kilómetros de costa rocosa con recoletas playas de guijarros y su millar de islas. Se han encontrado restos de villas de veraneo de nobles romanos en las islas dálmatas; y sabemos que el litoral croata era el lugar favorito de descanso de las élites tanto veneciana como austrohúngara. El turismo en Croacia no solamente tiene una larga historia sino un porvenir inmejorable.
CROACIA TURISMO – INFORMACIÓN PRÁCTICA.
• DÓNDE ESTÁ.
La República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska) está ubicada en el noroeste de la península de los Balcanes, entre Europa Central, el Mar Adriático (que forma parte del Mar Mediterráneo) y el resto de países nacidos de la desintegración de la ex-Yugoslavia. Tiene una forma curiosa que recuerda a un cruasán, correspondiendo sus partes alargadas en el sur a la célebre y abrupta costa dálmata y en el norte a la llanura continental de Panonia.
• CÓMO LLEGAR.
Croatia Airlines, la compañía aérea nacional y miembro de Star Alliance, tiene vuelos directos a Madrid y Barcelona desde la capital, Zagreb. También hay líneas de bajo coste que vuelan desde España a Croacia durante los meses de verano. El punto de entrada usual a la costa de Croacia son los aeropuertos de Split y Dubrovnik. Desde sus puertos se vertebra una red de ferries hacía las numerosas islas del Adriático.
• CLIMA/CUÁNDO IR.
Toda la costa de Croacia tiene un clima mediterráneo, muy parecido al de la costa este y sur de España. En cambio, el interior del país soporta un clima continental, con inviernos fríos y nevadas, así como veranos cortos, secos y calurosos.
Julio y agosto son los dos principales meses de afluencia turística, por lo que se recomienda ir en mayo/junio o septiembre/octubre si es posible. De este modo se evitan muchedumbres de turistas y se registra un clima cálido y agradable. Sin embargo, es en julio y agosto cuando se puede disfrutar de festivales, fiestas y otros espectáculos del animado panorama cultural del turismo en Croacia.
PASAPORTE Y VISADO.
Croacia es miembro de la Unión Europea desde el 1 de julio de 2013 pero no se encuentra dentro del espacio común europeo de régimen Schengen. Los ciudadanos españoles pueden entrar a Croacia con pasaporte o con un DNI español vigente para estancias inferiores a 90 días. La validez del pasaporte o del documento nacional de identidad debe cubrir toda la duración de la estancia prevista en Croacia.
• MONEDA Y TARJETAS DE CRÉDITO.
La moneda de Croacia es la kuna (1 eur = aproximadamente 7,5 kunas). Cada vez en más sitios se puede pagar con tarjetas de crédito o débito. No se acepta pago directo en euros. La forma más práctica de hacerse con billetes de kunas es utilizando los cajeros automáticos que los distintos bancos tienen desplegados en todas las ciudades.
• VACUNAS.
No se precisan vacunas para visitar Croacia.
• COMIDA.
Infórmate en artículo de nuestro blog de viajes: Qué comer en Dalmacia – los mejores 10 platos de la costa de Croacia.
NOTA IMPORTANTE SOBRE CROACIA TURISMO: Para más información consultar las recomendaciones de viaje a Croacia y sobre Turismo en Croacia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
CROACIA TURISMO – PRINCIPALES ATRACTIVOS EN DALMACIA SUR Y CENTRAL.
![Una de las calas vírgenes de Hvar, Internacionalmente la isla más conocida del turismo de Croacia - HVAR - panoramio (1); By Dejan Sekuloski [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons](https://www.turistaloserastu.es/wp-content/uploads/2017/12/hvar_panoramio_1.jpg)
Una de las calas vírgenes de Hvar, Internacionalmente la isla más conocida del turismo de Croacia
HVAR – panoramio (1); By Dejan Sekuloski [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
• DUBROVNIK.
Dubrovnik es considerada una de las ciudades más hermosas del mundo y obviamente es la joya más preciada de turismo en Croacia. La “perla del Adriático” es una de esas ciudades privilegiadas que impactan al visitante por su belleza y a la vez fascinan por su historia. Esta ciudad- republica supo mantener su independencia entre el poderoso imperio veneciano en declive y el otomano en auge, lo que la convirtió en una de las ciudades más ricas del Mediterráneo. El célebre recinto amurallado de la antigua Ragusa es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pues conserva un imponente conjunto histórico-artístico de estilo gótico, renacentista y barroco. Ésta sorprendentemente intacta ciudad amurallada es parada obligatoria de los cruceros que recorren el Mare Nostrum.
APRENDE MÁS EN NUESTRO ARTÍCULO: QUÉ HACER EN DUBROVNIK – ONCE VISITAS IMPRESCINDIBLES EN LA PERLA DEL ADRIÁTICO.
STON.
Sus muros de casi 6 kilómetros de longitud (la segunda muralla más larga de Europa, sólo superada por el Muro de Adriano entre Escocia e Inglaterra) fueron la primera línea de defensa de la República de Ragusa y constituyen una obra maestra de la arquitectura medieval. Hoy en día es el centro de la maricultura croata, reputada por la calidad de sus ostras.
• SPLIT.
Es la ciudad principal y la más grande de la región costera de Dalmacia. Fue el centro del mundo conocido a principios de siglo IV, pues uno de los últimos emperadores romanos, Diocleciano (de origen dálmata), erigió en la antigua Spalatum su palacio de recreo, que hoy en día sigue parcialmente en pie como uno de los monumentos romanos mejor preservados a nivel mundial. El centro histórico de Split y el palacio de Diocleciano son Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1979. Lo insólito en Split es el grado de fusión entre el palacio y el casco histórico de la ciudad, ya que hay más de 300 viviendas familiares habitadas dentro del recinto palacial. La ciudad es el centro de la obsesión nacional: el deporte; y la cuna de artistas de renombre internacional.
El puerto de Split, el más grande del país y uno de los más transitados del Mediterráneo, es el punto neurálgico desde donde llegar a las islas del Adriático en ferries modernos con salidas diarias.
OMIŠ
(se lee: “Ómish”).
Antiguamente fue la morada principal de los temidos Corsarios de Almissa, piratas que fueron dueños del Mediterráneo entre el siglo XI y el XIV, hasta que la República Serenísima de Venecia los aniquiló. Hoy en día este pequeño pueblo costero es la capital de la escalada y el turismo activo de Croacia. Su geografía es idónea tanto para piratas como para escaladores, protegida como está por la angosta desembocadura del Rio Cetina y flanqueada de impresionantes barrancos. Es parada obligatoria para los amantes de la aventura ya que además de escalada libre se practica trekking, parapente, rafting, kayak, ciclismo,…
TROGIR E ISLA DE ČIOVO
(se lee: “Chíovo”).
El centro histórico de Trogir es el complejo románico-gótico mejor conservado de toda la Europa central, y está reconocido por parte de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad desde 1997. La ciudad está curiosamente construida sobre una pequeña isla de 1 km², a medio camino entre la vecina isla de Ciovo y la tierra firme de la costa.
Trogir se encuentra unida a Ciovo a través de un puente levadizo que la convierte en una extensión natural de la ciudad. Por su parte, Ciovo posee una de las playas más bellas de Croacia y presume de unos 30 kilómetros perfectos para quad off road, por lo que se ha labrado recientemente renombre internacional.
• ISLAS DEL ADRIÁTICO.
La singular costa dálmata está salpicada de islas: más de cincuenta sin grandes y se encuentran y habitadas; y un sinfín de islotes deshabitados se extienden a lo largo del horizonte costero. El contraste con la costa italiana, al otro lado del mar Adriático y totalmente desprovista de islas, no deja de fascinar. Las islas más conocidas son las grandes, agrupadas frente a la ciudad de Split:
BRAČ
(se lee: “Brách”).
Ubicada justo frente a Split, es conocida por la amplia oferta de deportes acuáticos. Su playa de pequeñas piedras “El Cuerno de Oro” (lleva ese nombre debido a su peculiar forma) es la más famosa del Adriático.
HVAR
(se lee: “Jvár”).
Internacionalmente la isla más conocida, de calas virginales, plantas medicinales de alta calidad y vida nocturna llena de glamour. Su región vitícola, que se preserva intacta desde que la establecieron los griegos en siglo IV a.C., es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2008.
KORČULA
(se lee: “Kórchula”).
Se trata de la isla cuyos vinos y gastronomía dominan el panorama culinario croata. Las huellas de la Republica Serenísima de Venecia son omnipresentes en su bien preservada y homónima ciudad medieval.
VIS.
La isla más lejana de la costa, abierta al turismo extranjero desde hace solamente dos décadas, aún se escapa al desarrollo turístico masivo. Meca para los amantes de buceo y el sitio perfecto para los que buscan el slow-travel o una escapada romántica.
MLJET
(se lee: “Mllét”).
La isla más alargada (ubicada al noroeste de Dubrovnik), preserva un extenso y virginal bosque mediterráneo cuya gran parte es parque nacional, dos mares interiores y uno de los monasterios más emblemáticos del país.
APRENDE MÁS EN NUESTRO ARTÍCULO: LAS ONCE MEJORES ISLAS DE CROACIA.
• ZADAR.
Segunda ciudad en tamaño de Dalmacia. Prosperó como capital de la Dalmacia veneciana. Sus alrededores incluyen cuatro parques nacionales. Recientemente es famosa por su órgano de mar (Morske orgulje), un instrumento musical experimental, que produce música gracias al empuje de las olas a través de tubos situados por debajo de un gran conjunto de escalones de mármol.
RÍO ZRMANJA
(se lee: “Zrmaña”).
A una hora en coche desde Zadar y hacía el interior, a los pies de la montaña de Velebit, encontramos uno de los ríos más impolutos de Europa. Con su bellísimo cañón, emocionantes rápidos y bellas cascadas, el río Zrmanja es el mejor lugar en Croacia para hacer rafting de baja dificultad técnica. De sus 69 kilómetros de recorrido dos tercios se pueden recorrer haciendo rafting y/o kayak.
PARQUE NACIONAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS KORNATI.
Un laberinto de 140 islas, islotes, peñascos y arrecifes deshabitados, adorado por los amantes de la navegación sin rumbo y sin prisas. Los islotes son rocosos y áridos, sin agua fresca. Los yates pueden amarrar en una de las muchas y protegidas bahías naturales, o en una de las diez marinas ubicadas en las proximidades del parque nacional.
CROACIA TURISMO – PRINCIPALES ATRACTIVOS EN NORTE Y CROACIA CONTINENTAL.
![Lagos de Plitvice, el Parque Nacional más conocido del Turismo de Croacia, una apabullante amalgama de cascadas, manantiales y lagos de singular belleza Visite randonnee Plitvice; By Nicolas MALESIC 2004, Originaly uploaded to French Wikipedia by Nick [GNU Free Documentation License], via Wikimedia Commons](https://www.turistaloserastu.es/wp-content/uploads/2017/12/visite_randonnee_plitvice.jpg)
Lagos de Plitvice, el Parque Nacional más conocido del Turismo de Croacia, una apabullante amalgama de cascadas, manantiales y lagos de singular belleza
Visite randonnee Plitvice; By Nicolas MALESIC 2004, Originaly uploaded to French Wikipedia by Nick [GNU Free Documentation License], via Wikimedia Commons
• PENINSULA DE ISTRIA.
Ubicada al norte de Croacia y repartida entre Croacia (mayoritariamente), Eslovenia e Italia es la península más grande del Adriático. La Serenísima República de Venecia dejó una poderosa huella en Istria, ya que la gobernó durante cinco siglos. Lo atestiguan los omnipresentes leones de San Marco rugiendo desde las murallas de sus pueblos fortificados. Con el mismo éxito con que Istria consigue mezclar dos culturas y poblaciones, la croata y la italiana, también une sus dos hábitats distintos y complementarios: el de sus 500 kilómetros de costa de pueblos pesqueros, calas solitarias y playas de roca; y el del interior paisajes verdes y montañosos, repujado con pueblos medievales.
1) En la costa de Istria encontramos:
POREČ
(se lee: “Pórech”).
Epicentro del turismo en Istria. Su bello casco antiguo de clara influencia veneciana está ubicado en una diminuta península. Pero también presume de la herencia bizantina, encarnada en la Basílica de Santa Eufrasia del siglo VI (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO) adornada con famosos mosaicos figurativos.
ROVINJ
(se lee: “Róviñ”).
Conserva celosamente el ambiente del pueblo pesquero que fue antaño. Las estrechas callejuelas medievales ascienden hacía la iglesia de Santa Eufemia con su torre-campanario de 60 metros de altura y sus vistas espectaculares sobre el Adriático del Norte.
PULA.
La ciudad más grande de Istria, que acoge en su centro un impresionante patrimonio de época romana: el Foro, el templo de Augusto, el Arco del triunfo y por encima de todo, el famoso Anfiteatro romano (sexto en tamaño del mundo), emplazamiento del festival de cine más importante de Croacia.
2) En el interior de Istria destacan:
MOTOVUN.
Símbolo de la Istria interior, Motovun desde lo alto de la colina contempla el pintoresco valle del río Mirna a sus pies. Su núcleo histórico está dominado por un campanario románico-gótico con una corona almenada del siglo XIII, junto con la iglesia parroquial de San Esteban del siglo XVII a su lado. De septiembre a diciembre es la 6capital de los buscadores de trufas blancas de alta calidad.
GROŽNJAN
(se lee: “Grózñan”).
El pueblo más fotogénico de Istria, con sus casas de vivos colores, sus pórticos de madera labrada y sus bancos de piedra rústica. Cada año desde principios de mayo hasta finales de verano Groznjan vive un renacimiento artístico: academias y talleres de arte, danza y teatro atraen a artistas y bohemios de toda Europa.
• PARQUE NACIONAL LAGOS DE PLITVICE.
A medio camino entre Zagreb y la costa dálmata, este parque nacional es una apabullante amalgama de cascadas, manantiales y lagos de singular belleza. Patrimonio de la humanidad de la Unesco desde 1979 y firme candidato a las siete maravillas naturales del mundo en 2011, constituye el entorno natural más espectacular de los Balcanes. Los cambios de color de sus aguas puras son constantes, y van del verde esmeralda pasando por el turquesa al azul oscuro, dependiendo de la luz y los minerales y micro-organismos dentro de agua. La visita de unas cinco horas se efectúa a pie, a través de senderos que cruzan el denso bosque y largas pasarelas de madera sobre el agua.
• ZAGREB
La capital, centro político y cultural y la ciudad más grande de Croacia, ubicada en el suroeste de la llanura de Panonia. El encantador centro de la ciudad (“Ciudad Baja”) del siglo XIX es de clara e imponente influencia austro-húngara, con ese aire centro-europeo que nos hace pensar que estamos paseando por Viena, Budapest o Praga. Alrededor de la plaza central las abundantes cafeterías, restaurantes, librerías, galerías y teatros obligan a callejear. Las reminiscencias imperiales están en claro contraste con las partes nuevas de la ciudad, plagadas de edificios altos y uniformes de viviendas de la era socialista. Zagreb tiene más museos por kilometro cuadrado que cualquier otra capital del mundo.
APRENDE MÁS SOBRE RAZONES PARA VISITAR CROACIA EN NUESTRO ARTÍCULO: LAS 25 MENOS CONOCIDAS RAZONES PARA VISITAR CROACIA.
NUESTRO GOOGLE MAP DE TURISMO EN CROACIA:
Ver Turismo en Croacia en un mapa más grande.
Vídeo oficial de Turismo en Croacia:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A CROACIA
TOURS CON SALIDAS GARANTIZADAS
• TOUR DE CROACIA DE SALIDA GARANTIZADA CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• CROACIA CON ISLAS CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• PERLAS DEL ADRIÁTICO.
Nueve noches en la costa del Adriático (empieza en Venecia, Italia y acaba en Dubrovnik, Croacia).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• ESLOVENIA Y CROACIA EXPRESS.
Siete noches en Croacia y Eslovenia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TOUR DE LOS BALCANES.
Catorce noches recorriendo toda la península balcánica siguiendo las huellas del imperio otomano a través de Croacia, Serbia, Macedonia, Albania, Monte Negro y Bosnia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN CROACIA:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN CROACIA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «Mediterráneo tal como era»…
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN CROACIA

CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO EN CROACIA Y/O UN VIAJE A CROACIA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
