
El multicolor caleidoscopio de turismo de India jamás dejó indiferente a ningún viajero
Guía de turismo de India – el mayor espectáculo del mundo.
Santones, yoguis y bonzos, saris y turbantes de mil colores, ejecutivos con portátil y renunciantes, ferias de camellos y gitanos encantadores de serpientes, quinientas variedades de mango y un millar de especias, titiriteros, acróbatas y contorsionistas; lagos y ríos sagrados, un millón de dioses, quinientas lenguas, rapsodas y faquires, estrellas de Bollywood y marajás, ceremonias ancestrales, decenas de tribus y castas… el multicolor caleidoscopio indio jamás dejó indiferente a ningún viajero. Ningún país del mundo puede ofrecer hoy tanta aventura, magia y sabiduría como la India.
Al final de esta guía de turismo de India puedes encontrar:
• NUESTRAS PROPUESTAS DE TOURS DE INDIA y slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
- INFORMACIÓN PRÁCTICA
- TRIÁNGULO DE ORO - DELHI
- AGRA (TRIÁNGULO DE ORO)
- JAIPUR (TRIÁNGULO DE ORO)
- RAJASTÁN Y BENARÉS
- MADHYA PRADESH
- TAMIL NADU (SUR DE INDIA)
- KERALA (SUR DE INDIA)
- KARNATAKA (SUR DE INDIA)
- FESTIVALES Y FERIAS
- MAPA Y VÍDEO
TURISMO DE INDIA: INFORMACION PRÁCTICA.
• CLIMA/CUÁNDO IR.
Ningún momento del año es desaconsejable. Si bien el verano europeo coincide con el monzón, la época de más precipitaciones, la lluvia no tiene por qué afectar el curso normal del viaje. En general, los meses más agradables en gran parte del territorio son de octubre a marzo, pues en ellos el clima no es tan riguroso y tienen lugar los principales festivales culturales.
• CÓMO LLEGAR.
No existen vuelos directos desde España a India. Las compañías europeas Finnair, KLM, Swiss Air o British Airways operan vuelos con una escala europea desde Madrid a Delhi con tarifas desde unos 600€. La compañía india Jet Airways, la turca Turkish Airlines y la catarí Qatar Airways son especialmente recomendables y ofrecen buenas tarifas y buen servicio.
• VACUNAS.
Obligatorias: Se exige vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de áreas infectadas.
Recomendadas: Hepatitis A y B, Tétano, fiebres tifoideas.
• VISADOS.
Desde agosto de 2015 los ciudadanos españoles pueden gestionar un visado turístico electrónico en la siguiente web de Gobierno de India:
visado turístico electrónico para India
• DINERO.
La moneda india es la rupia. Los euros son ampliamente aceptados en bancos, casas de cambio, hoteles y grandes comercios. En esta guía de India recomendamos viajar por el país con títulos pequeños y moneda locales a la hora de recorrer lugares poco transitados por el turismo, dar propinas, realizar pequeñas transacciones y visitar comercios populares para evitar el redondeo, que es siempre desfavorable al viajero.
• HOTELERÍA.
La experiencia de alojarse en algunos de los hoteles de la India puede representar un destino en sí mismo. Los fabulosos palacios de marajás y de la nobleza rajput y las ostentosas mansiones (havelis) de los mercaderes ricos en Rajastán, se han adaptado como alojamientos llenos de encanto y magia. Las cadenas hoteleras de lujo Taj y Oberoi regentan establecimientos hoteleros que se encuentran entre los mejores del mundo.
NOTA IMPORTANTE DE TURISMO DE INDIA: Para más información consultar las recomendaciones de viaje a India del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
PROFUNDIZA LA INFORMACIÓN PRÁCTICA DE ESTA GUÍA DE TURISMO DE INDIA CON ESTE ARTÍCULO DE NUESTRO BLOG DE VIAJE: DIEZ CONSEJOS PRÁCTICOS Y RECOMENDACIONES PARA VIAJAR A INDIA.
TRIÁNGULO DE ORO (DELHI – AGRA – JAIPUR) – INDIA TURISM.

Puedes adentrarte desde Jaipur (en el Triángulo de Oro ) al colorido y fascinante Rajastán, la región más famosa de turismo de India
By Department of Foreign Affairs and Trade (Rajastan) [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
Probablemente la mejor recomendación para una primera aproximación al subcontinente indio (que tiene más de seis veces la superficie de España) y cuando se dispone de menos de dos semanas para realizar el viaje, sea la de limitar la visita al noroeste. En esta región, el viajero podrá visitar tres ciudades imprescindibles (Delhi, Agra y Jaipur): el Triángulo de Oro , el tour estrella del país; y si el tiempo disponible lo permite, adentrarse desde Jaipur en el colorido y fascinante Rajastán. El Triángulo puede combinarse también con una extensión a Varanasi (la sagrada Benarés) e incluso con Katmandú, la capital de Nepal.
Artículo en nuestro blog de viaje a India sobre el Triangulo de Oro:
• NUEVE RAZONES PARA VISITAR EL TRIÁNGULO DE ORO EN INDIA DEL NORTE: DELHI, AGRA Y JAIPUR.
DELHI.

La majestuosa Jami Masjid, la mezquita más grande de la India, una de las visitas imprescindibles en Delhi y turismo de India
By Shefali11011 [CC BY-SA 3.0], from Wikimedia Commons
La India más moderna y frenética y las siete ciudades imperiales.
Esta metrópoli asiática de casi 15 millones de habitantes puede resultar agobiante y caótica a primera vista, pues el tráfico en sus calles es insólito a los ojos de un occidental, su nivel de contaminación altísimo, el urbanismo a veces roza el delirio, y el desequilibrio socioeconómico entre sus habitantes se hace dolorosamente evidente… lo más opulento es vecino aquí de lo paupérrimo.
Nueva Delhi ofrece lo mejor y lo peor del país, el catálogo completo de sus contradicciones. La India más frenética y vanguardista convive con tradiciones, cultos y formas de vida con siglos de historia.
Los amantes de la historia y la arquitectura encontrarán en su rico patrimonio histórico-artístico, testimonio de las siete ciudades imperiales que se establecieron a orillas del río Yamuna, razones más que suficiente para perdonarle a la ciudad todos sus pecados contemporáneos.
El viajero sagaz encontrará siempre en el devenir cotidiano de Delhi y en su paisaje humano un espectáculo urbano desmesurado, tan intenso como fascinante.
Experiencias de viaje imprescindibles en Delhi.
• Visitar los tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: Qutab Minar, un complejo arqueológico del siglo XII; la Tumba de Humayun, un mausoleo mogol del siglo XVI; y el Fuerte Rojo, ciudadela imperial del siglo XVII, sede del poder mogol hasta 1857.
• Evocar el legado del Imperio Británico y el urbanismo de Lutyens, en la amplia avenida Rajpath, Rasina Hill y Vijay Chowk, admirando edificios y monumentos como la India Gate, el Parlamento, la residencia presidencial y algunas sedes de ministerios.
• Rendir homenaje a la noble figura del Mahatma Gandhi en el Raj Ghat, lugar en el que fue incinerado.
• Una jornada de shopping y ocio urbano alrededor de los anillos concéntricos de Connaught Place, un área repleta de comercios de todo tipo, edificios coloniales, cines, bares, restaurantes, hoteles y animado a cualquier hora del día.
• Conocer algunos templos emblemáticos de los principales cultos de la India: el hinduismo en Lakhsmi Narayan o el Kalkaji; el Islamismo en la majestuosa Jami Masjid, la mezquita más grande de la India; el Sjiismo en el Sisganj Gurudvara ; y el jainismo en Lal Mandir.
• En esta Guía de India no puede faltar algo tan típico como recorrer en ricksaw los mercados gremiales de Chandni Chowk, corazón de la vieja Delhi, preferiblemente a primera hora de la mañana.
Experiencias para viajeros sagaces.
Más experiencias en Delhi recomendadas por nuestra guía de turismo de India:
• Explorar con calma el bazar Khari Baoli, el mercado de especias más grande de Asia.
• Un tour de museos: el National Museum, que alberga la colección de antigüedades más completa de un país de cinco milenios de historia; el Crafts Museum, tradiciones culturales y oficios artesanos; la National Gallery of Modern Art, con obra pictórica y escultórica desde mediados del siglo XIX a nuestros días.
• Huir del frenesí urbano paseando por Lodi Gardens, uno de los pocos pulmones verdes de la ciudad y que además acoge tumbas del siglo XV y mezquitas.
• El Mercado de las Flores, un mercado mayorista que se dispone en Connaught Place de 04 a 09 de la mañana: un verdadero festín para los amantes de la fotografía.
• Contemplar el Baha’i House of Worship, con su cúpula en forma de flor de loto, iluminado por la noche.
Disfrutar de su amplísima oferta cultural y de espectáculos de primer nivel. (nota de esta Guía de viaje a India – hazte con un ejemplar del Time Out Delhi nada más llegar.)
Delhi en nuestro blog de viaje a India:
• QUÉ HACER EN DELHI, INDIA – NUEVE EXPERIENCIAS IMPRESCINDIBLES.
Guía de viaje a India – Web Oficial de Turismo de Delhi.
INDIA TURISMO – AGRA (TRIÁNGULO DE ORO).

El Taj Mahal es sin duda uno de los edificios más célebres no solo de turismo de India sino del mundo, una obra maestra arquitectónica que expresa el refinamiento del Imperio Mogol y cuya sola contemplación justifica un viaje a la India
Dhirad [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
El Taj Mahal y mucho más.
200 kms al sureste de Delhi.
Fue la capital imperial de la corte mogol durante los siglos XVI y XVII, antes de que se trasladara a Delhi.
El Taj Mahal es sin duda uno de los edificios más célebres del mundo, una obra maestra arquitectónica que expresa el refinamiento del Imperio Mogol y cuya sola contemplación justifica un viaje a la India.
Pero en la ciudad y sus afueras pueden visitarse palacios, tumbas, fuentes y jardines de época mogol. Además del Taj Mahal, Agra cuenta con otros dos lugares declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: el Fuerte de Agra y Fatehpur Sikkri.
Experiencias de viaje imprescindibles en Agra.
• Obviamente, visitar el Taj Mahal, un paraíso en la Tierra, y admirar la perfección sublime del mausoleo más famoso del mundo. ¡Pero recuerda que el paraíso está cerrado todos los viernes!
• El Fuerte de Agra, construido por el emperador Akbar en el siglo XVI, es un complejo de edificios palaciegos y fortificaciones
• Fatehpur Sikri, capital durante poco más de una década (s. XVI) del imperio mogol. Urbanistas y arquitectos del mundo entero peregrinan hasta este complejo palacial en busca de inspiración; algunos de ellos la consideran “la ciudad perfecta”. Se encuentra 37 kms al oeste de Agra.
Experiencias recomendables para viajeros sagaces en Agra.
Agra es mucho más que el obligatorio Taj Mahal, por lo que en esta Guía de Turismo de India también destacamos:
• Visitar el Mausoleo de Akbar, el más grande emperador mogol, en Sikranda, en las afueras de Agra.
• Una visita nocturna del Taj Mahal cinco días al mes: los dos días previos y dos posteriores al plenilunio, incluyendo este último.
• Asistir al espectáculo Mohabbat The Taj en el Centro de Convenciones de Agra, que a través de un musical evoca la historia de amor del emperador Sha Jahan y su favorita, Mumtaz Mahal,
• Alojarse en el lujoso Oberoi Amarvilas, a seiscientos metros del Taj Mahal, lo que implica vistas de ensueño de “la más adorable de las cosas”.
Agra en nuestro blog de viaje a India:
• QUÉ VER EN AGRA – SIETE VISITAS IMPRESCINDIBLES.
Guía de viaje a India – Web Oficial de Turismo de Agra.
INDIA TURISMO – JAIPUR (TRIÁNGULO DE ORO).

La colorista y ornamentada fachada del Hawa Mahal (Palacio de los Vientos, una de las joyas de turismo en India), lugar desde el que las mujeres del harén del City Palace observaban sin ser vistas el trajín cotidiano de Jaipur
By Akhilesh pareek [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
La India romántica de las Mil y una noches.
260 kms al suroeste de Delhi y 240 al oeste de Agra. 2,5 millones de habitantes.
La “Ciudad Rosa” es la puerta de acceso al Rajastán y su capital. Enclavada cerca del desierto del Thar, rodeada por los montes Aravali y un paisaje semidesértico, fue en sus tiempos de grandeza gobernada por los orgullosos y guerreros príncipes Rajput. Su patrimonio histórico-artístico de primer orden (opulentos palacios de marajás, fuertes medievales y havelis de los ricos comerciantes), su enraizada cultura tradicional y sus fascinantes bazares son sus principales atractivos.
Experiencias de viaje imprescindibles en Jaipur.
• Explorar en profundidad el City Palace, residencia de los gobernantes de la ciudad desde el siglo XVIII, que acoge hermosos patios y palacios y deslumbrantes colecciones artísticas, de armas y de tejidos y trajes relacionados con la historia de la familia real de Jaipur.
• Admirar los conocimientos astronómicos del insigne marajá Jai Singh II en el Jantar Mantar, observatorio astronómico del siglo XVIII que conserva instrumentos de medición de asombrosa exactitud.
• Visitar en ruta hacia Jaipur Samode, un romántico palacio erigido en el siglo XIX por un noble rajput. La suntuosa decoración de sus salas y sus pinturas murales de escenas de corte son deslumbrantes.
• Ascender a lomos de elefante al Fuerte Amber, en las afueras de Jaipur, magnífica síntesis de imponente fortaleza militar y conjunto de edificios palatinos.
• Fotografiar a primera hora de la mañana o al final de la tarde la colorista y ornamentada fachada del Hawa Mahal (Palacio de los Vientos), lugar desde el que las mujeres del harén del City Palace observaban sin ser vistas el trajín cotidiano de Jaipur.
• Recorrer los fascinantes bazares de Jaipur, cuyos oficios artesanales tienen siglos de tradición y calidad. Joyeros, talladores de piedras preciosas y semipreciosas en el Johri Bazaar, la célebre cerámica azul de Jaipur, artesanos textiles…
Experiencias recomendables para viajeros sagaces en Jaipur.
• Ver uno de los populares films de la potente industria cinematográfica de Bollywood en la histórica sala Raj Mandir es una experiencia que no debería perderse el viajero sagaz.
• Alojarse, si el presupuesto lo permite, en el exquisito Rambagh Palace, residencia real para invitados y palacio de caza del siglo XIX; o en el Oberoi Rajvilas, un opulento hotel que evoca los legendarios fuertes del Rajastán.
code>
Jaipur en nuestro blog de viaje a India:
• QUÉ VER EN JAIPUR – NUEVE VISITAS IMPRESCINDIBLES.
Guía de viaje a India – Web Oficial de Turismo de Jaipur.
RAJASTÁN Y BENARÉS – INDIA TURISMO.

Un devoto sadhu de Benarés, probablemente contemporánea de Tebas y Babilonia, ha sido habitada ininterrumpidamente durante más de 4000 años. Es probablemente la visita más impactante de turismo de India
By Pierre-Emmanuel BOITON [GFDL or CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
UDAIPUR.
La magia y el hechizo del Rajastán.
Si hay una ciudad que exprese toda la magia y el hechizo del Rajastán, la India de las Mil y Una Noches, esa es Udaipur. La que fuera capital del principado Mewar, es una combinación perfecta de suntuosos palacios y fuertes donde residía la orgullosa y guerrera aristocracia rajput. Además de acoger un deslumbrante patrimonio histórico -artístico, la ciudad se ubica idealmente a orillas de tres lagos, entre colinas verdes y rodeada de hermosos jardines.
Los viajeros afectos a la hotelería de lujo tienen en la ciudad dos tentaciones a las que sucumbir: el Oberoi Udaivilas y el exclusivísimo Taj Lake Palace.
A poco más de una hora de la ciudad se pueden admirar los templos jaimistas de Ranakpur, probablemente el mayor tesoro artístico de la región de Rajastán, una visita imprescindible recomendada por esta Guía de viaje a India.
Udaipur se encuenta a unos 650 kms al sudoeste de Delhi.
Además de con la capital del país, está comunicada por vía aérea con otras ciudades del Rajastán como Jaipur y Jodhpur.
Udaipur en nuestro blog de viaje a India:
• SIETE RAZONES PARA VISITAR UDAIPUR, EN EL RAJASTÁN DE INDIA.
JODHPUR.
La ciudad azul.
Jodhpur es conocida como la «ciudad azul», por el color con que están pintadas las fachadas de su casco histórico. La ciudad evoca con fuerza una ciudad fronteriza de la India legendaria medieval y tiene en su fuerte de Mehranghar uno de los principales monumentos históricos del país.
Jodhpur y Rajastán en nuestro blog de viaje a India:
• SIETE RAZONES PARA VISITAR JODHPUR, EN EL RAJASTÁN DE INDIA.
• LOS BISHNOI DE RAJASTÁN: EL ARTE DE VIVIR EN COMUNIÓN CON LA NATURALEZA.
BENARÉS.
La venerable Varanasi.
Otra de las visitas imprescindibles recomendadas por esta guía de viaje a India, Benarés es una de las siete ciudades santas del hinduismo y está estrechamente vinculada al Ganges, el río que de aguas sagradas que cura todos los pecados. Visitar la ciudad supone aproximarse a un volcán de fervor religioso, y resulta especialmente recomendable hacerlo dejando de lado prejuicios culturales occidentales.
Benarés en nuestro blog de viaje a India:
• SIETE RAZONES PARA VISITAR BENARÉS, CIUDAD SANTA DEL GANGES EN INDIA.
ESTADO DE MADHYA PRADESH – INDIA TURISMO.

Un tigre del Parque Nacional Pench, uno de los 9 parques nacionales de Turismo de India
By Arun Garodia [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
Este estado del centro del país se ha ganado a pulso el apodo de «Corazón de la India». Creado en 1956, con capital en Bhopal, es fácilmente accesible gracias a la red ferroviaria y a los aeropuertos en sus ciudades principales: Bhopal, Jabalpur, Gwalior, Khajuraho e Indore. Madhya Pradesh presume de albergar dos poblaciones más grandes de la India: los 22 millones de habitantes tribales, y los tigres de sus 9 parques nacionales (sobre los que escribimos en nuestro blog de viajes, puedes encontrar enlaces a esos artículos a continuación). La mezcla singular de las culturas y tradiciones tribales y de la naturaleza de la India más salvaje que inspiró a Rudyard Kipling la escritura del famoso “El Libro de la Selva” confiere al estado de Madhya Pradesh su carácter único.
Artículo en nuestro blog de viaje a India sobre Parques Nacionales Kanha, Bandhavgarh y Pench:
• TIGRES EN INDIA EN PARQUES NACIONALES [Kanha, Bandhavgarh y Pench].
KHAJURAHO.
El sagrado erotismo de la cultura india.
Ninguna guía de viaje a India sería completa sin mencionar el conjunto de templos de Khajuraho, construidos en el periodo de mayor esplendor de la dinastía de los Chandela (950-1050), olvidados y sepultados en la jungla durante siglos, fueron felizmente redescubiertos por el capitán T. S Burt en 1838, cuya puritana alma victoriana probablemente se estremeció de horror al descubrir ¡en unos templos! esculturas con escenas de lo que hoy llamaríamos “sexo explicito».
Artículos en nuestro blog de viaje a India sobre Khajuraho:
• LOS TEMPLOS DE KHAJURAHO, EL SAGRADO EROTISMO DE LA CULTURA INDIA.
INDIA TURISMO – SUR DE INDIA.

El sur de la India rezuma sensualidad mística en sus templos y danzas y presenta una cara distinta del turismo de India
Los principales atractivos turísticos de la zona meridional del subcontinente indio se encuentran en los estados de Tamil Nadu, Karnataka y Kerala. Del norte de India pasamos en esta Guía de viaje a India al sur, ya que el sur de la India rezuma sensualidad mística en sus templos y danzas, exuberancia natural en su geografía física; conserva una cultura propia orgullosa de su identidad y su gastronomía es la más aromática y picante de India: un festín para los cinco sentidos del viajero sagaz.
Artículos en nuestro blog de viaje a India:
Os damos • DIEZ RAZONES PARA VISITAR EL SUR DE INDIA.
Y os contamos • OCHO COSAS QUE HACER Y QUE VER EN INDIA DEL SUR.
ESTADO DE TAMIL NADU – INDIA TURISMO.

El gran templo de Minakshi es el verdadero corazón de la ciudad de Madurai y la visita imprescindible de turismo de India del Sur
Temple de Mînâkshî01 – By Bernard Gagnon [GFDL or CC BY-SA 3.0], from Wikimedia Commons
CHENNAI.
También conocida como Madrás y ubicada frente al golfo de Bengala, Chennai es la capital del Estado (cuarta mayor urbe del país) y su aeropuerto internacional constituye una buena vía de acceso al sur de India.
La ciudad, que cuenta con una playa urbana de más de 13 kms de longitud, es un importante centro de difusión de la cultura tamil. Pero además conserva edificios históricos de época colonial, como Fort St.George, y es la capital de los católicos de India del Sur; cree la tradición que en la basílica de Santo Tomás se conservan los restos del “apóstol de India”
En la zona histórica de la urbe, se alza el templo de Kapaleeswarar consagrado a Parvati (la esposa de Shiva), con su torre de casi cuarenta metros de altura decorada con multicolores figuras de estuco
A sesenta kilómetros al sur de la ciudad se encuentra Mahabalipuram, localidad costera donde se congregan decenas de templos y grutas esculpidas en los siglos VII y VIII con escenas del Mahabbarata. El conjunto monumental es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. La Penitencia de Arjuna, es un impresionante bajorrelieve que hace extasiarse al viajero y amante del arte.
KANCHIPURAM.
A 75 kilómetros al sur de Madrás, Kanchipuram es una de las siete ciudades santas de India y visitarla supone para el fiel alcanzar la salvación. Alberga más de un centenar de templos y fue capital de las dinastías Chola y Pallava. La actual Kanchi es célebre por producir algunas de las mejores sedas del país.
MADURAI.
Es la segunda mayor ciudad del estado, la más antigua y la mayor colección de arte dravídico del estado. El gran templo de Minakshi es el verdadero corazón de la ciudad de Madurai y la visita imprescindible recomendada por esta Guía de viaje a India.
TRICHY.
A orillas del río Kaveri se alza airoso un imponente fuerte excavado en la roca que sirvió de ciudadela durante siglos en Trichy. Y muy cerca, se encuentra Srirangam, que posee un inmenso templo dedicado a Visnú.
THANJAVUR.
Conocida como Tanjore en tiempos coloniales, acoge el magnífico templo de Brihadisvara, el mayor de Thanjavur. En sus proximidades resultan de visita obligada Gangaikonda Cholapuram, capital del reino de la dinastía Chola en el siglo XI, y el templo Airavatesvara de Darasuram. Los tres lugares fueron declarados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO bajo el nombre de “The Great Living Chola Temples”.
CHIDAMBARAM.
Chidambaram es un centro de peregrinación y lugar santo para los shivaítas. Acoge el templo de Nataraja, en el que Shiva aparece en su avatar de danzante cósmico.
PONDICHERRY.
A 162 kms al sur de Chennai, supone una pequeña anomalía en la administración territorial del país pues constituye un Territorio de la Unión, no adscrito a ningún estado. Fue colonia francesa hasta la independencia, está idealmente ubicada a orillas del mar de Andamán y tiene sus principales atractivos en su paseo marítimo y en el Museo de la ciudad.
Auroville, la “ciudad de la Aurora y de la Utopía”, apenas a 10 kms de Pondicherry, es otro de los lugares a visitar, sobre todo por el Matri Mandir, un templo poligonal de cristales dorados.
Guía de viaje a India – Web oficial de Turismo de Pondicherry.
Guía de viaje a India – Web oficial de Turismo del Estado de Tamil Nadu.
Guía de viaje a India – Destino India – Mapa Turístico del Estado de Tamil Nadu.
ESTADO DE KERALA – INDIA TURISMO.

Un viaje a Kerala debe incluir siempre la visita imprescindible de Turismo de India del Sur, a los backwaters, una red de 9000 kms² de canales, lagos y lagunas interiores que discurren en paralelo al litoral y que conforman un mundo anfibio de singular belleza
Pavan Lulla [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
En esta Guía de viaje a India no nos olvidamos de estado de Kerala: a orillas del Mar de Arabia, permaneció impermeable a muchas de las influencias del subcontinente indio y sin embargo absorbió por la ruta marítima comercial aportes del Imperio Romano, China o el mundo árabe. Conocido como “el estado esmeralda” es un destino de enorme exuberancia natural y cultural.
PARQUE NACIONAL DE PERIYAR.
Periyar es la reserva natural más visitada del sur de la India. Ocupa casi 1000 km² y acoge un gran lago central. Es hogar de elefantes, tigres, bisontes y antílopes entre otras especies. El visitante recorre el parque en un safarí en barco por el lago.
<
COCHÍN (Kochi).
Cochin es una gran ciudad portuaria con un rico pasado cosmopolita y comercial y cuya herencia multicultural es hoy en día aún evidente. Se encuentra a orillas del lago Vembanad y su área urbana se divide en una zona continental y otra peninsular, más un rosario de islotes. Las tradicionales redes de pesca chinas dispuestas en Fort Cochín constituyen una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. Además, es el lugar indicado para acudir a una representación de Kathakali
A unos 100 kms al norte de Kochi, se recomienda visitar Guruvayoor, cuyo templo consagrado a Krishna constituye uno de los grandes lugares sagrados de la India y un importantísimo centro de peregrinaje. Muy cerca de allí, en Punnathur Kotta, se alimentan y cuidan unos 50 elefantes, donados por los devotos del templo, y que se exhiben al público.
Un viaje a este estado debe incluir siempre la visita imprescindible, recomendada por esta guía de viaje a India, a los backwaters, una red de 9000 kms² de canales, lagos y lagunas interiores que discurren en paralelo al litoral y que conforman un mundo anfibio de singular belleza: un vergel natural de marismas, cocoteros, arrozales y plantaciones de anacardos. Navegar la región en una piragua o en el tradicional kettuvalam permite sorprender la vida cotidiana de sus habitantes y disfrutar del encanto rural de sus pequeñas aldeas con usos y costumbres propios.
Artículo en nuestro blog de viaje a India:
• BACKWATERS DE KERALA, UN MUNDO ANFIBIO EN EL SUR DE LA INDIA.
Para realizar una inmersión en el rico patrimonio cultural y artístico de Kerala, nada mejor que una visita a Kalamandalam, un centro de estudio y difusión de las prestigiosas artes escénicas del sur de India.
Guía de viaje a India – Web oficial de Turismo de Kerala.
ESTADO DE KARNATAKA – INDIA TURISMO.

El palacio del maharajá (Amba Vilas) de Mysore de estilo indosarraceno es una de las principales atractivos de turismo de India del Sur
By Arunsbhat [CC BY-SA 4.0], from Wikimedia Commons
Karnataka es el último estado que cubrimos en esta Guía de viaje a India, es una zona de transición entre las regiones septentrionales y las del sur de India y posee una gran variedad de paisajes: una estrecha franja costera, altas montañas y mesetas. Bangalore, el Silicon Valley del subcontinente indio, es su capital.
MYSORE.
El palacio del maharajá (Amba Vilas) de Mysore de estilo indosarraceno y el mercado Devaraja, referencia nacional en cuanto a flores e inciensos, son los principales atractivos de una ciudad con un interesante patrimonio histórico-artístico, al ser sede de una de las dinastías más longevas de India, los Wodeyar.
CHAMUNDI.
A poco más de 10 kilómetros, Chamundi es un centro de peregrinación hindú que se alza sobre una colina. Allí se encuentra Nandi, el gigantesco búfalo de Shiva.
BELUR Y HALEBIDU.
Muy cerca también de Mysore, a unos 150 kilómetros al norte, los amantes del arte y la historia tienen una cita inexcusable con Belur y Halebidu, ambas capitales históricas de la poderosa dinastía de los Hoysala, que alcanzó un prodigioso nivel en su arquitectura.
Guía de viaje a India – Web oficial de Turismo de Karnataka.
Holi, el festival de los colores de India Turismo.

(Narender9, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)
Dicen en la India: “En doce meses, trece celebraciones.” En realidad, como es de esperar en un enorme país que es un mundo diverso en sí mismo, de increíble variedad de etnias, credos y culturas, la lista de celebraciones colectivas, festivales mayores y menores es literalmente infinita.
Y hoy, día 8 de marzo, se celebra uno de los más divertidos y, sin duda, coloristas: el Holi, el festival de los colores.
La explosión de colores del Holi.
También conocido como Dhulendi, el Holi se celebra coincidiendo con la luna llena de febrero-marzo. Es decir, que marca el fin del invierno y el comienzo de la primavera y la época de cosecha.
Tiene lugar tanto en la India y Nepal como en las principales capitales del mundo con una importante comunidad de este origen.
Durante la mañana, las calles de todas las ciudades y aldeas de la India, viven una explosión de energía vital. Como si se tratara de un carnaval, la rutina diaria y las formas sociales se abandonan, se abolen las clases sociales, se obvian castas y jerarquías y todo el pueblo indio se lanza a una frenética batalla incruenta en la que se arrojan uno a otros polvos de colores aromatizados y agua coloreada. En el ámbito doméstico, la contienda es más moderada.
Nadie se puede sentir molesto al ser “atacado” por alguien que le cubre el rostro y la ropa de agua y color. No es un día en el que se pueda esperar que tu vecino observe su habitual cortesía y buenos modales. Sobre todo en un día en que es muy común el consumo del Bhang, un derivado del cannabis.
Hoy, se trata de responder al ataque con una sonrisa, o con una descarga mayor de color en la cara del agresor. La frase del día es ‘Bura na mano Holi hai‘: No importa, es Holi.
Por la tarde, tras lavarse y comer, la gente se echa otra vez a la calle para encontrarse de nuevo y saludarse con sus vecinos, sin rencores ni inquina. Es tradición ponerse unos a otros el abir (polvo rojo) en la frente, en señal de amistad.
Feria de Pushkar: camellos, turbantes y devotos. Feria de camellos de Rajastán.

(Imagen de Jan Cigánek en Pixabay)
La Feria de Pushkar, la célebre feria de camellos de Rajastán, en India, constituye uno de los grandes acontecimientos anuales del estado indio de Rajastán: La Feria de Pushkar junto al desierto del Thar tiene lugar coincidiendo con la luna llena de noviembre, y congrega a casi un cuarto de millón de personas en torno a un espectáculo tan alucinante como auténtico, un festín para los ojos del viajero sagaz. Pasen y vean toda la magia del Rajastán de India en el Pushkar Mela.
Quizá en otro lugar del planeta, la conjunción de una feria de ganado y una peregrinación religiosa no obren el mismo prodigio; pero estamos hablando de la siempre hechizante India y concretamente de Rajastán, el estado más fascinante y colorista de India del Norte.
Y es que no se trata sólo de un zoco sobre la arena donde se compran y se venden miles de cabezas de ganado; de carreras de camellos y caballos, de competiciones, rivalidades y tratos entre ganaderos.
El hechizo de Pushkar en estos días de noviembre reside sobre todo en el espectáculo humano que gira alrededor de la feria ganadera. Aquí y estos días se reúne lo mejor del teatro humano de Rajastán, y eso es mucho decir.
Tanto como los camellos pintados, decorados y ricamente enjaezados, fascinan los insólitos bigotes y los originales turbantes de los hombres del Rajastán, los multicolores saris de sus mujeres, la exquisita artesanía y joyería que se desarrolló durante siglos en los legendarios bazares de Jaipur y que aquí se exhibe y se utiliza en muchos casos cotidianamente.
Una vez realizados los tratos y visto el material del día, el ganadero o el tratante necesitó siempre divertirse. De ahí que durante los ocho días de la feria no falten las actividades lúdicas: polo, cricket, torneos de kabaddi, desfiles y actuaciones de grupos folclóricos, globos aerostáticos alzándose sobre el desierto; acróbatas, cómicos, encantadores de serpientes, toda la magia de los gitanos del desierto de Rajastán.
Pero además, en paralelo a la feria, y en realidad su razón de ser, se celebra la fiesta de Brahma, el Dios creador. Y es que el lago de Pushkar es un lugar sagrado en cuyas orillas se levantan casi quinientos santuarios, estando uno de ellos dedicado a Brahma, algo único en el mundo. La mayoría de los visitantes hindúes rendirán homenaje al dios de las cuatro caras en ese templo. Y se bañarán en las aguas del lago sagrado para purificarse, pues quiere la tradición que, como las aguas del Ganges, estas también tienen el poder de perdonar los pecados de toda una vida.
El festival dura ocho días. En su primera mitad se centra en la feria de ganado; la segunda está consagrada a la devoción.
Fería de camellos de Pushkar – Guía de Viaje.
• Cuándo ir.
La feria de 2015 tendrá lugar entre el 19 y el 25 de noviembre. Las reservas de alojamiento en Pushkar y Ajmer se realizan casi a un año vista.
• Cómo llegar.
Pushkar se encuentra en el estado de Rajastán, a 11 kms de Ajmer y a unos 130 kms de Jaipur, el aeropuerto de referencia de la zona. La distancia de Pushkar a Delhi es de poco más de 400 kms.
Raksha Bandhan, La fiesta de los hermanos en India y Nepal.

(Imagen de Rajesh Balouria en Pixabay)
El día 2 de agosto, y coincidiendo con la luna llena del mes de Shravana, se celebra en la India y Nepal el Raksha Bandhan, la fiesta de los hermanos y hermanas.
En este día, las niñas y mujeres atan un cordel (rakhi) o pulsera en la muñeca derecha de sus hermanos como símbolo del vínculo que les une y recuerdo del compromiso de cuidarse mutuamente.
Hoy es pues el Día del Rakhi, y si quieres saber más de esta fiesta no tienes más que seguir leyendo.
Raksha Bandhan, el lazo protector entre hermanos.
Esta fiesta, como otras muchas en el subcontinente indio, es observada por fieles de distintos credos. En este caso, la tradición es seguida tanto por hindúes como por sikhs y musulmanes de la India, Nepal y algunas zonas de Pakistán.
A la ofrenda del lazo por parte de las mujeres, que incluye una oración pidiendo felicidad y prosperidad para ambos, los hombres deben responder con regalos y la renovación del voto de protección.
El rito se remonta en la India a miles de años, y ya aparece referenciado en el Mahabharata, el gran poema épico y fundacional de la mitología hindú. Y con frecuencia, en la larga historia de este enorme país, mujeres en apuros han ofrecidos rhakis a poderosos amigos o familiares solicitando con este símbolo su protección.
En realidad, no es necesario que la relación sea de sangre. Muchas mujeres atan hoy en día rakhis a amigos para hacer su relación tan estrecha como la de los hermanos. Y a veces la mujer expresa de este modo a un pretendiente el límite que tendrá la relación… También muchos discípulos lo hacen con sus maestros.
En la actualidad el rakhi se confecciona con hilos de seda multicolores y puede ir adornado con cuentas y piedras tan ostentosas como se pueda permitir la oferente.
NUESTRO GOOGLE MAPA DE TURISMO DE INDIA – PRINCIPALES LUGARES DE INTERÉS:
• Iconos de color azul: NOROESTE DE INDIA (TRIÁNGULO DE ORO Y RAJASTÁN)• Iconos de color marrón: MADHYA PRADESH
• Iconos de color verde: SUR DE INDIA
• Iconos de color amarillo: COSTA ESTE DE INDIA
Ver Nuestro Google mapa de turismo de India – Principales lugares de interés en un mapa más grande.
Un video de oficina de Turismo de India: “A Colorful Journey | The India 100” (Incredible India):
Más información complementaria a esta guía de viaje a India en la siguiente web: Incredible India.
Guía de India, en Wikipedia.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A INDIA:
INDIA EN PRIVADO
• INDIA EN PRIVADO DE SEIS NOCHES.
[Triángulo del norte]
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA EN PRIVADO DE OCHO NOCHES.
[Triángulo del Norte, Khajuraho y Benarés]
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA DEL NORTE Y RAJASTÁN EN PRIVADO.
[11 noches en destino]
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA DEL SUR EN PRIVADO.
[13 noches en destino]
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA Y NEPAL EN PRIVADO.
[10 noches en destino]
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI A LA INDIA EN SERVICIO PRIVADO DE SEIS NOCHES – Parques Nacionales Pench, Kanha y Bandhavghar.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA DE LOS MARAJÁS EN HOTELES DE LUJO Y EN PRIVADO DE 7 NOCHES
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TESOROS ARTÍSTICOS DE INDIA DEL NORTE.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA POR LIBRE – India para viajeros independientes, con extensión opcional a Benarés.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• FESTIVAL DIWALI, LA FIESTA DE LAS LUCES DE INDIA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• VIAJE ESPECIAL FERIA DE PUSHKAR Y RAJASTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TRIÁNGULO DEL NORTE Y SPA AYURVEDA EN HIMALAYA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• YOGA, AYURVEDA Y WELLNESS EN INDIA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
INDIA CON SALIDAS GARANTIZADAS
• INDIA DEL SUR DE 13 NOCHES.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA Y NEPAL DE 10 NOCHES – Triángulo del Norte, Khajuraho, Benarés y Katmandú.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TRIÁNGULO DEL NORTE, KHAJURAHO Y BENARÉS,
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• INDIA DEL NORTE Y RAJASTÁN DE ONCE NOCHES. Explora Rajastán en profundidad.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXTENSIÓNES DESDE DELHI O KATMANDÚ
• VIAJE A BHUTÁN.
CINCO DÍAS EN BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TOUR DE NEPAL Y BUTÁN.
OCHO DÍAS EN NEPAL Y BHUTÁN.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN INDIA Y NEPAL:

También puedes encontrar todos los artículos de opinión de los viajeros en India del Norte (pulsando AQUÍ) y opinión de los viajeros en India del Sur (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotos tras regresar de India…
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE INDIA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
