
Petra es la joya más preciada de turismo de Jordania (By Ahmad AlHasanat [CC BY-SA 4.0)], from Wikimedia Commons
Para navegar con facilidad por nuestra guía de Turismo de Jordania, a continuación te ofrecemos menú con enlaces (puedes saltar al apartado que te interesa haciendo un clic):
- GUÍA DE TURISMO DE JORDANIA – LA ROSA DEL DESIERTO. (Introducción)
- INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE TURISMO DE JORDANIA
- DÓNDE ESTÁ JORDANIA
- CLIMA DE JORDANIA | CUÁNDO IR A JORDANIA
- CÓMO LLEGAR A JORDANIA | AEROPUERTOS EN JORDANIA
- CÓMO MOVERSE EN JORDANIA
- ¿QUÉ TIPO DE TURISMO HAY EN JORDANIA?
- VACUNAS PARA VIAJAR A JORDANIA.
- VISADOS PARA ENTRAR A JORDANIA.
- REQUISITOS SANITARIOS PARA VIAJAR A JORDANIA.
- DINERO EN JORDANIA.
- ¿QUÉ IDIOMA HABLAN EN JORDANIA?
- ¿CUÁL ES LA RELIGIÓN DE LOS JORDANOS?
- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE HORARIO EN JORDANIA RESPECTO A ESPAÑA?
- ¿ES SEGURO VIAJAR A JORDANIA?
- ¿CÓMO VESTIR EN JORDANIA?
- ¿DÓNDE Y QUÉ COMER EN JORDANIA?
- INFORMACIÓN ADICIONAL PARA VIAJAR A JORDANIA.
- QUÉ VER: LOS ATRACTIVOS PRINCIPALES DE TURISMO DE JORDANIA.
- EXCURSIONES, TOURS Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN JORDANIA.
- NUESTRO MAPA TURÍSTICO DE JORDANIA.
- NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A JORDANIA, CON EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN JORDANIA.
- CONTÁCTANOS SI QUIERES VIAJAR A JORDANIA
GUÍA DE TURISMO DE JORDANIA – LA ROSA DEL DESIERTO
Nabateos, ammonitas, griegos y romanos, bizantinos; Saladino y el rey Balduino de Jerusalén luchando en las Cruzadas, la Gran Revuelta Árabe y Lawrence de Arabia. Jordania es el sueño de todo amante de los misterios y tesoros de la Antigüedad, de las ciudades perdidas y de la Historia en general.
También es la tierra sagrada de Abraham, Moisés, Lot, Jesucristo y Juan el Bautista. Y alberga reservas naturales que son un santuario de biodiversidad. Pero, sobre todo, Jordania es el país más estable, seguro y progresista de Oriente Medio, y ofrece tres atractivos únicos en el mundo: la fascinante Petra, el hechizante Mar Muerto y el espectacular desierto del Wadi Rum.

En Aqaba podrá realizar una estancia de relax de varias noches para relajarse tras un tour en Jordania – guía de turismo de Jordania (Khaled, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
TURISMO DE JORDANIA – INFORMACIÓN PRÁCTICA.
• DÓNDE ESTÁ JORDANIA.
Jordania se encuentra en Oriente Medio y tiene frontera con Israel, Siria, Irak y Arabia Saudí.
Su extremo sur está bañado por el mar Rojo.
• CLIMA DE JORDANIA | CUÁNDO IR A JORDANIA.
Se diferencian cuatro zonas climáticas. El Valle del Jordán y Mar Muerto tiene un clima especialmente caluroso dada su peculiar valor negativo de altitud. Aqaba disfruta de clima cálido casi todo el año al encontrarse junto al mar Rojo, de aguas prácticamente tropicales. Wadi Rum sufre un clima desértico de temperaturas extremas. El resto del país presenta un clima Mediterráneo seco, aunque más frío en invierno y más caluroso en verano por la proximidad del desierto. En algunas zonas se transforma en clima continental, como en Ammán y la región central, donde los inviernos son fríos y los veranos calurosos, desciende la temperatura notablemente al atardecer.
A la pregunta de cuándo ir a Jordania respondemos que el viajero que quiera recorrer el país al completo encontrará las mejores condiciones climáticas durante la primavera y el otoño: de abril a mayo y de septiembre a noviembre. El verano en el desierto de Wadi Rum y en Petra es muy caluroso. El Ramadán puede afectar ligeramente el viaje, pero también convertirse en toda una experiencia de viaje para el viajero inquieto.
Si uno quiere evitar las tarifas más altas, debe renunciar a fechas como Semana Santa y Fin de Año, que son consideradas Peak Season.
• CÓMO LLEGAR A JORDANIA | AEROPUERTOS EN JORDANIA.
Vuelo directo desde España en torno a cinco horas de duración. Royal Jordanian e Iberia (en código compartido con la anterior) vuelan varias veces a la semana a Ammán desde Madrid y Barcelona. El precio del vuelo de ida y vuelta desde España puede costar a partir de los 500€ en las clases aéreas más económicas y siempre y cuando se contrate con meses de antelación.
Otras compañías vuelan con escala.
Aqaba, en el extremo sur y a orillas del mar Rojo, también cuenta con aeropuerto internacional.
Hay varios aeropuertos que unen en vuelo doméstico las ciudades más importantes del país, pero dado la excelente red de carreteras y las escasas distancias rara vez es necesario contratar un vuelo doméstico para recorrer el país.
• CÓMO MOVERSE EN JORDANIA.
Jordania tiene una red de carreteras estupenda y en continuo crecimiento.
El vuelo de Ammán, donde se encuentra el aeropuerto internacional y base perfecta para explorar prácticamente todo el país, a Aqaba, el principal núcleo urbano del sur, dura 45 minutos.
• ¿QUÉ TIPO DE TURISMO HAY EN JORDANIA?
• Turismo cultural en Jordania.
En Jordania el turismo cultural es el que más visitantes atrae, dado el excelente patrimonio histórico- artístico de varios lugares del país: el parque arqueológico de la romana Gerasa en Jerash, la ciudad perdida de los nabateos en la fascinante Petra y los castillos del desierto de época omeya son imprescindibles.
• Turismo Religioso en Tierra Santa en Jordania.
Además, el turismo cultural de Jordania se nutre también de los viajeros que desean conocer lugares de Tierra Santa, es decir vinculados a la tradición bíblica: el Monte Nebo desde el que Moisés divisó la Tierra Prometida o el lugar del Bautismo de Cristo en el río Jordán son hitos de esta ruta de turismo religioso en Oriente Medio.
• Turismo de Salud y Balneario en Jordania.
El Mar Muerto y Ma’ in son dos lugares fantásticos para disfrutar del turismo de salud y de balneario.
• Turismo activo en Jordania.
No faltan opciones de turismo activo en Jordania: trekkings en Wadi Rum, Reserva Forestal de Ajlún o la Reserva Natural de Dana, con opciones de barranquismo, rutas de quads, ascensión en globo…
• Turismo de playa y buceo en Jordania.
Y por último, pero no menos importante, el turismo de playa y relax tiene en los resorts de Aqaba a orillas del mar Rojo el sitio perfecto para un descanso durante un tour y también para practicar esnórquel o buceo en sus arrecifes de coral.
• VACUNAS PARA VIAJAR A JORDANIA.
En tiempos no pandémicos:
Ninguna obliatoria, excepto que se haya visitado anteriormente y con carácter reciente algún país en el que exista fiebre amarilla.
En cualquier caso, hará bien el viajero en concertar cita con su centro de referencia de Vacunación Internacional con tiempo suficiente para actualizar información oficial y poner al día su carnet de vacunación.
Web oficial de Centros de Vacunación Internacional de Sanidad de España.
• VISADOS PARA ENTRAR A JORDANIA.
Los ciudadanos españoles pueden gestionar a su llegada el visado de entrada, que cuesta 40 JOD (aproximadamente unos 50€ al cambio). La mayoría de los operadores turísticos de Jordania realizan el trámite de obtención del visado gratuito si el viajero contrata con ellos servicios turísticos y les facilitan copia de los pasaportes con al menos 15 días de antelación sobre la fecha de llegada.
Viajeros de otras nacionalidades pueden consultar aquí información oficial de visados para entrar en Jordania.
• REQUISITOS PARA ENTRAR A JORDANIA.
A fecha de diciembre de 2022 los viajeros ya no necesitan presentar Certificado de Vacunación COVID ni PCR negativo.
No obstante, es necesario cumplimentar previamente a la salida un formulario oficial online al menos 48 horas antes de la llegada al país y que permite obtener un código.
Es responsabilidad del viajero actualizar esta información tanto con la autoridad gubernamental competente como con la compañía aérea con la que se contrate el vuelo internacional.
Web de gestión del formulario online «Travel to Jordan Declaration Form».
• DINERO EN JORDANIA.
La moneda de Jordania es el dinar jordano (JD) al que se suele llamar “jaydee”. Hay billetes de 1, 5, 10, 20 y 50 JD. Puedes cambiar dinero en los principales bancos, casas de cambio y en la mayoría de los hoteles. También existen oficinas de cambio de moneda en el Aeropuerto internacional Reina Alia, en el edificio de la terminal. Las tarjetas de crédito se aceptan en hoteles, restaurantes y tiendas grandes, incluyendo tarjetas como American Express, VISA, Diners Club y MasterCard.
• ¿QUÉ IDIOMA HABLAN EN JORDANIA?
El idioma oficial es el árabe, aunque en todos los negocios relacionados con el turismo el uso del inglés es habitual por parte del personal. Los guías oficiales en lengua española suelen tener un buen dominio del idioma.
• ¿CUÁL ES LA RELIGIÓN DE LOS JORDANOS?
El 92% de los jordanos son musulmanes, seguidores del Islam sunita. Hay aproximadamente n 6% de creyentes cristianos.
• ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE HORARIO EN JORDANIA RESPECTO A ESPAÑA?
Jordania tiene una hora de adelanto con respecto a la España peninsular. Es decir que cuando en España peninsular son las 12:00 am, en Jordania son las 13:00 pm.
• ¿ES SEGURO VIAJAR A JORDANIA?
Jordania es desde hace décadas el país más estable, progresista y seguro de Oriente Medio. La tasa delictiva en las ciudades es muchísimo más baja que en Europa.
• ¿CÓMO VESTIR EN JORDANIA?
Jordania es fundamentalmente un país musulmán con libertad de culto. La vestimenta de las mujeres musulmanas suele cubrir las piernas, los brazos y el pelo. Se recomienda utilizar un vestuario más conservador tanto a los hombres como a las mujeres cuando visiten la parte antigua de Amán (centro) y zonas rurales. Los pantalones cortos en hombres y mujeres provocan miradas de asombro en algunos locales. Tomar el sol en topless está prohibido y es preferible llevar bañadores, aunque se aceptan los bikinis en las piscinas de los hoteles o playas turísticas.
• ¿DÓNDE Y QUÉ COMER EN JORDANIA?
La cocina jordana, como toda la de Oriente Medio, es cocina mediterránea, con los mismos ingredientes que en los países de la Europa del Sur. Las verduras y legumbres, el arroz, la carne de pollo y de cordero y algo de pescado son la base. Por supuesto todo aderezado con especias de la región, derivados lácteos, cítricos y aceite de oliva.
El Mansaf, guiso de cordero con yogur y arroz es popular en todo el país y pasa por ser su plato típico.
También es muy habitual comer combinando platillos de diferentes especialidades, al igual que se hace en Egipto, Israel, Líbano o Siria.
La repostería es muy variada y está muy presente en la alimentación cotidiana.
Aunque la cocina internacional domina en los hoteles de 4* y 5* siempre es una experiencia de viaje comer en un restaurante local platos de su cocina tradicional.
• INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE TURISMO DE JORDANIA.
NOTA IMPORTANTE SOBRE JORDANIA TURISMO – Para más información consultar las recomendaciones de viaje a Jordania del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
• NUESTROS CONSEJOS PRÁCTICOS Y RECOMENDACIONES PARA VIAJAR A JORDANIA.
Oficina de Turismo de Jordania.
Jordania, en Wikipedia.
QUÉ VER: LOS ATRACTIVOS PRINCIPALES DE TURISMO DE JORDANIA.

Wadi Rum, el paisaje desértico más espectacular e intacto de Oriente Medio, otra joya de turismo de Jordania
• AMMÁN.
Aunque la capital del país no destaca por su patrimonio histórico-artístico, en su casco antiguo conserva vestigios de la antigua Filadelfia griega y edificios de época romana, como el teatro (junto al que hay un interesante museo arqueológico), el foro y el templo de Hércules. En una de sus colinas se levanta una ciudadela, donde se pueden visitar restos de un palacio omeya, un pequeño pero excelente museo y una iglesia bizantina.
En Ammán reside casi la mitad de la población total de Jordania y muestra al viajero el rostro más moderno y cosmopolita del país. Posee la mayor oferta comercial del país, que va de ultramodernos centros comerciales a zocos tradicionales, como el célebre Zoco del Oro.
Ammán es el centro neurálgico de Jordania Turismo, ya que desde Ammán se pueden realizar excursiones de día a lugares como Jerash, Ajlun, Umm Quays, Mádaba, Monte Nebo y los Castillos del Desierto.
Web oficial de Amman de Turismo de Jordania.
• PETRA.
A tres horas en dirección sur desde Ammán. Es la joya más preciada de Jordania, una de las maravillas del mundo antiguo y la simple razón por la que el viaje a Jordania ya vale la pena. Al menos una vez en la vida hay que visitarla. Deslumbrante y opulenta en su época de esplendor hace dos mil años, cuando era la encrucijada perfecta de las principales rutas comerciales entre Asia y el Mediterráneo; ciudad perdida durante siglos para el mundo occidental; felizmente recuperada a principios del siglo XIX por el aventurero suizo Burckhardt. Su perfecta combinación de arquitectura prodigiosa tallada en la roca y entorno natural deslumbrante seguirá hechizando durante siglos a cualquier viajero inquieto.
Wadi Musa, el núcleo urbano de referencia para visitar el Parque Arqueológico de Petra, y sus alrededores cuentan con una oferta de hoteles e infraestructura turística para satisfacer las expectativas más exigentes.
VISITAR PETRA: GUÍA DEL RECORRIDO.
Tras la entrada a través del Centro de Visitantes el viajero comienza a recorrer el sinuoso Siq de Petra, una angosta garganta de un kilómetro de longitud rodeada por paredones de más de cien metros de altura, que desemboca en uno de los lugares más célebres de Jordania: el Tesoro de Petra (Al Khazne). Pero este imponente edificio de 40 metros de altura excavado en roca es solo el comienzo de esta aventura de descubrimiento de joyas arqueológicas. El viajero también podrá admirar otras tumbas reales, la Calle de las Fachadas, un anfiteatro que surge de la piedra viva, una majestuosa calle con columnas, varios templos -entre los que destaca el Templo de los Leones Alados, una iglesia bizantina y el excelentemente conservado Qsar Al Bint o Palacio de Dushares.
Esta ruta suele llevar toda una mañana de caminar y explorar por lo que tras comer y descansar en un restaurante, el viajero puede retomar la ruta hasta alcanzar a través de una empinada cuesta otro de los edificios más destacados, el Monasterio de Petra (Ad Deir), monumental fachada esculpida sobre una altiplanicie a 200 metros sobre el nivel de la ciudad.
Web oficial de Petra de Turismo de Jordania.
Artículo sobre Petra en nuestro blog de Jordania :
• DIECISIETE RAZONES PARA VISITAR PETRA, EL TESORO MÁS PRECIADO DE JORDANIA.
• DESIERTO DEL WADI RUM.
A unas cuatro horas de Ammán en dirección sur, Wadi Rum es sin duda, el paisaje desértico más espectacular e intacto de Oriente Medio. El escenario de la épica bélica de la Revolución Árabe que enfrentó a las tribus beduinas con el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial. El mito de T. E Lawrence, más conocido como Lawrence de Arabia y encarnado por Peter O´Toole en el celebérrimo film de David Lean, añade valor intangible a la zona.
Los paseos en jeep conducidos por beduinos locales por la inmensidad hipnótica del paisaje natural de Wadi Rum y la posibilidad de pernoctar en un campamento del desierto son sólo una parte, la más publicitada, de las experiencias recomendables. El viajero sagaz encontrará en Wadi Rum la posibilidad de “decorar” su estancia con un amplio catálogo de actividades seductoras: senderismo, escalada, observación astronómica, paseos a caballo, patrimonio arqueológico de época nabatea, vuelos en globo o ultralígeros…
Web oficial de Wadi Rum de Turismo de Jordania.
• MAR MUERTO.
A menos de una hora en coche de Ammán en dirección oeste se encuentra una de las maravillas naturales del planeta, un lago interior de aguas hipersalinas que permiten flotar.
Las propiedades terapéuticas de las aguas del Mar Muerto, ricas en sales de sodio, potasio y bromo) y sus barros negros minerales son conocidas desde la Antigüedad. A ello hay que sumarle el atractivo del lugar geográfico en el que se encuentra: en el lugar más bajo del planeta (más de 400 metros por debajo del nivel del mar) y en el espacio en el que se habrían alzado algunas de las míticas ciudades bíblicas, como Sodoma y Gomorra. La oferta de instalaciones de turismo termal es obviamente amplia y recomendable.
Web oficial de Mar Muerto en Turismo de Jordania.
• AQABA.
Aproximadamente a cuatro horas por carretera desde Ammán y a poco más de una del desierto de Wadi Rum, esta ciudad a orillas del mar Rojo, en el golfo más profundo y estrecho del mundo, es visitada fundamentalmente por las riquezas de sus fondos marinos. Sus arrecifes de coral con aguas tranquilas, tropicales, con pocas mareas, olas o corrientes son un perfecto reclamo para los entusiastas del snorkel y el submarinismo, que pueden alojarse en hoteles y resorts de todas las categorías, muchos de ellos en primera línea de playa.
Japanese Gardens es considerado uno de los mejores lugares del mundo de buceo, y hay también oportunidad de sumergirse junto a pecios.
En cualquier caso, aunque uno no practique buceo en Aqaba podrá realizar una estancia de relax de varias noches para relajarse tras un tour en Jordania.
Web oficial de Aqaba de Turismo de Jordania.
• JERASH.
A 50 kms al norte de Ammán (40 minutos por carretera), la antigua Gerasa de Adriano es una de las ciudades romanas mejor conservadas del mundo y, en su esplendor, acogió más de 30.000 habitantes. El paseo por el lugar arqueológico lleva al viajero a admirar un cardo máximo con columnas, dos teatros, un espectacular ninfeo, su célebre plaza oval, un hipódromo, el arco triunfal de Adriano y varios templos, todo de época romana y en excelente estado de conservación: un verdadero festín para los amantes de la historia y la arqueología.
El Festival de las Artes y las Culturas de Jerash se celebra anualmente a finales de julio y principios de agosto y representa uno de los hitos culturales del país.
Web oficial de Jerash de Turismo de Jordania.
Artículo sobre Jerash en nuestro blog de Jordania:
• JERASH: UN DÍA EN LAS CARRERAS.
Web de RACE.
• AJLUN.
El castillo de Ajlun (o Qala’at Ar Rabad) es una fortaleza con torres defensivas de la dinastía Ayubí (siglos XII y XIII). El imponente baluarte sirvió para defenderse de los ataques en las Cruzadas y proteger las rutas comerciales y revela el genio arquitectónico militar de los árabes de aquella época.
Su privilegiada ubicación convierte este lugar en uno de los mejores puntos panorámicos de Oriente Medio.
Además, la Reserva Natural de Ajlun, con sus bosques de pinos y variada fauna, entre la que destacan algunos endemismos, ofrece un escenario ideal para los amantes del trekking y la naturaleza, sobre todo en primavera.
Web oficial de Ajlun de Turismo de Jordania.
• UM QAYS Y GADARA.
En el norte de Jordania y junto a la actual ciudad de Um Qays se conservan los restos arqueológicos de Gadara, que perteneció a la Decápolis helena y fue uno de los centros culturales griegos de la región. Se pueden ver hoy en día restos de dos teatros, una calle con columnas, un mausoleo de época romana, baños termales bizantinos y una antigua ciudad de época otomana.
Muchas de estas construcciones se caracterizan por su color negro, ya que se usaron calizas y basaltos de este color.
Los trabajos arqueológicos han sido más lentos aquí que en Jerash, pero hoy en día ofrece ya argumentos suficientes para que el viajero amante de la arqueología y la historia no se sienta defraudados.
Desde esta zona, en las fronteras con Israel y Siria se divisan los Altos del Golán, el lago Tiberíades (mar de Galilea), el monte Hermon y las llanuras del norte de Palestina.
Web oficial de Umm Qays y Gadara en Turismo de Jordania.
• AS SALT.
Esta pintoresca localidad a 35 kms al noroeste de Amman se asienta entre tres colinas, que han estado habitadas por el hombre desde la Edad del Hierro. La que fuera a comienzos del XIX una simple aldea rural dedicada a explotar sus fértiles campos se convirtió paulatinamente en una ciudad, gracias a su estratégica posición geográfica entre Oriente y Occidente dentro del Imperio Otomano. Comerciantes venidos de Nablús, Siria y Egipto se establecieron aquí y conformaron una sociedad basada en la tolerancia religiosa, la hospitalidad y la ayuda mutua que fue capaz de erigir en su centro histórico un destacado conjunto urbanístico y arquitectónico que incluye unos 650 edificios históricos significativos: una mezcla de estilos europeos Art Nouveau y neocolonial combinados con las tradiciones locales y construidos con la peculiar caliza amarilla de la zona.
As Salt es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Web oficial de As Salt en Turismo de Jordania.
• CASTILLOS DEL DESIERTO.
100 kms al este de Amman, el viajero amante del arte y la historia tiene una cita ineludible con los Castillos del Desierto. Estas edificaciones, que datan de los siglos VII y VIII, sirvieron no sólo como fortalezas militares sino también como lugares de recreo de la aristocracia omeya, precisamente en el momento histórico de la formación del arte islámico; de ahí que supongan un valiosísimo testimonio de esta primera época artística del Islam, en la que destaca el uso, posteriormente proscrito, del arte figurativo.
Entre los castillos del desierto de Jordania, destaca el palacio de Qusair Amra, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, cuyo conjunto de pinturas murales recientemente restaurado revela el refinamiento y sensibilidad cultural de la dinastía de los omeyas: escenas cortesanas y de caza, retratos de soberanos de la época, representaciones de los signos zodiacales, de musas de la mitología griega, actividades artesanales…
Artículo sobre Castillos del Desierto en nuestro blog de Jordania:
• CASTILLOS DEL DESIERTO DE JORDANIA.
• WADI MUJIB.
El parque natural de Wadi Mujib es la reserva natural a menor altitud del mundo, pues se sitúa a 410 metros bajo el nivel del mar.
El río Mujib excava un profundo y larguísimo cañón que termina en la orilla oriental del mar Muerto, lo que convierten a Wadi Mujib en el mejor escenario para actividades como el descenso de barrancos y los trekkings de aventura. De abril a octubre es cuando la mayoría de las rutas están abiertas y operativas con tours guiados.
Es Reserva de la Biosfera, pues alberga un paraíso de flora y fauna realmente inesperado en estas latitudes.
Web oficial de Wadi Mujib en Wild Jordan.
• BAPTISM SITE (Lugar del Bautismo de Jesús)
En este lugar de Betania a orillas del río Jordán, apenas a 9 kms del mar Muerto, cree la tradición cristiana que Juan Evangelista bautizaba, entre otros a Jesucristo. Por tanto, se trata de uno de los tres lugares más santos para la cristiandad, junto con Belén y Jerusalén.
Se visitan restos arqueológicos de época romana y bizantina: iglesias, capillas, pilas bautismales, un monasterio y grutas que sirvieron de refugio a eremitas.
Baptism Site o Al-Maghtas es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Web oficial de Baptism Site: Baptism Site – Bethany Beyond the Jordan.
• MADABA.
“La capital de los mosaicos”, al sur de Ammán, se encuentra a sólo 45 minutos por carretera de la capital jordana. En ella se admiran bellos mosaicos bizantinos con hasta 1.400 años de antigüedad. Este tipo de decoración recubre el suelo de varias iglesias, del museo arqueológico local y de algunas casas particulares. En la iglesia griega ortodoxa de San Jorge, un enorme mosaico reproduce un mapa de Palestina, primera referencia cartográfica de Tierra Santa.
• MONTE NEBO.
A 10 minutos por carretera de Mádaba. Se trata del lugar desde el que Moisés divisó la Tierra Prometida y en el que se cree que fue enterrado: el lugar santo más venerado de Jordania, centro de culto para musulmanes, judíos y cristianos. Lo mejor de la visita son las vistas sobre el valle del Jordán y Cisjordania, y los mosaicos que recubren la iglesia conmemorativa.
• UM ER RASAS.
A pesar de que queda un inmenso trabajo de excavación, el viajero sagaz amante de la arqueología recibirá su recompensa si visita este sitio arqueológico poco frecuentado con restos que datan de los siglos III a IX, es decir, de épocas romana, bizantina y de los albores del Islam. En origen un campamento militar romano, alcanzó el rango de ciudad en el siglo V. También se pueden visitar templos cristianos con pavimentos de mosaico bien conservados.
• KERAK.
Es otro de los castillos de la época de los cruzados mejor conservados de Oriente Medio, aunque resulta más imponente que hermoso, y se sitúa unos 130 kms al sur de Ammán y a 900 metros sobre el nivel del mar. Este mítico escenario bélico del asedio de Saladino durante la Segunda Cruzada en el siglo XII permite recorrer pasadizos y corredores bajo tierra que evocan intensamente un momento histórico fascinante. Acoge un pequeño museo arqueológico.
• DANA.
La Reserva Natural de Dana, a medio camino entre el Mar Muerto y Petra, es uno de las joyas desconocidas del país y acoge una gran diversidad de hábitats naturales y vida salvaje en principio inesperada en un país que el tópico tacha de completamente desértico. Presenta una gran variedad tanto geológica (calizas, areniscas y granitos) como de paisajes (dunas y desiertos pedregosos, barrancos y cañones, paredes de roca, bosque serrano); y además alberga una rica vida salvaje: un compendio de especies de Europa, África y Asia.
Dana es un destino ideal para los entusiastas de los caminos menos trillados, del turismo natural y el senderismo. Además, casi cien yacimientos arqueológicos muy poco frecuentados esperan además al viajero sagaz. Es Reserva de la Biosfera.
Web oficial de Dana en Wild Jordan.
Artículo sobre Dana en nuestro blog de Jordania:
• DANA, RESERVA NATURAL DE JORDANIA, UNA JOYA DEL ECOTURISMO.
EXCURSIONES, TOURS Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN JORDANIA.

Barranquismo en la Reserva Natural de Wadi Mujib – guía de turismo de Jordania (AliAbuRas, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)
• DESDE AMMAN te recomendamos que realices al menos dos días de excursión: uno para visitar Jerash, Ajlun y Umm Qays; el otro para visitar los Castillos del Desierto y hacer el city tour de la ciudad de Amman, que debe incluir al menos la Ciudadela, el Teatro Romano y un paseo por algún Zoco.
• EN PETRA, además de hacer la obligada visita a Petra durante al menos un día, recomendamos contratar el Petra by Night, idealmente en la noche previa a realizar la visita diurna, un tour nocturno que lleva a recorrer el Siq hasta el Tesoro a la luz de las velas.
• EN WADI RUM, si al menos pernoctas una noche en un campamento, añade al obligado tour en jeep 4×4, una ascensión en globo; y si el tiempo alcanza, contrata un trekking de medio día para recorrer de otra forma otros lugares. También hay la posibilidad de conducir quads por las arenas del desierto. Y si te apasionan las estrellas existen empresas especializadas en la observación astronómica.
• Aprovecha tu estancia EN EL MAR MUERTO para darte un baño de barro negro y si tienes tiempo aprovecha para visitar el muy próximo Baptism Site, el lugar de bautismo de Jesucristo a orillas del río Jordán.
• Si te interesa la naturaleza, la fauna y los lugares poco frecuentados añade a tu tour en Jordania actividades de trekking y barranquismo en la RESERVA NATURAL DE DANA Y WADI MUJIB.
Mapa turístico de Jordania
Ver nuestro google mapa de Jordania – principales lugares de interés turístico en un mapa más grande.
• ARTÍCULO SOBRE NUESTRO MAPA DE JORDANIA, EN EL QUE REPASAMOS Y EXPLICAMOS TODOS LOS ICONOS, DE ARRIBA (NORTE) HACÍA ABAJO (SUR).
«Jordan… A Timeless Love…», video oficial de la oficina de turismo de Jordania:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A JORDANIA:
• JORDANIA EN PRIVADO, HOTELES DE CINCO ESTRELLAS Y CAMPAMENTO EN WADI RUM.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• JORDANIA EN PRIVADO Y HOTELES DE CINCO ESTRELLAS.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• JORDANIA EN HOTELES DE LUJO Y EN PRIVADO.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• AVENTURA EN JORDANIA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN JORDANIA:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE JORDANIA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
