Guía de turismo de Kirguistán (Ruta de la Seda) – El país de las montañas celestiales.
Esta ex república soviética, país independiente desde 1991, aunque carece de la monumentalidad y el patrimonio histórico de otros “stan” vecinos como Uzbekistán, cuenta con el inapreciable don de acoger entre sus fronteras las montañas más espectaculares de la región: las cordilleras de Tian Shan y el Pamir y su deslumbrante colección de picos escarpados con los que sueñan los alpinistas; y sus lagos de altura y praderas ondulantes de flores silvestres como lugar de recreo y disfrute para todos los públicos.
Además, en este escenario edénico y especialmente en verano, conocer la tradicional vida seminómada de pastoreo en yurtas de prados de alta montaña del hospitalario pueblo kirguís resulta una experiencia de viaje tan accesible como seductora.
Kirguistán ofrece al viajero sagaz amante de la naturaleza impoluta, excelentes y cómodos trekkings no masificados en espacios abiertos y horizontes amplios; así como recorridos que aúnan la cultura y la experiencia de viaje al aire libre: por tanto, un destino de viaje imprescindible y en imparable alza.
Al final de esta guía de Turismo de Kirguistán puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE TOURS DE KIRGUISTÁN Y OTROS DESTINOS EN ASIA CENTRAL con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
KIRGUISTÁN TURISMO (RUTA DE LA SEDA), INFORMACIÓN PRÁCTICA.
• DÓNDE ESTÁ.
En el nordeste de Asia Central, tiene fronteras con Uzbekistán, Kazajistán, Tayikistán y China. Se extiende 900 kilómetros de este a oeste y 400 de norte a sur. Comprende siete regiones: Batken, Bihkek, Chui, Issyk Kul, Jalal Abad, Naryn, Osh, Talas.
• CÓMO LLEGAR.
Hay vuelos directos diarios desde Moscú (con Aeroflot) y Estambul (Turkish Airlines) a los aeropuertos internacionales de Bishkek y Osh. Ambos aeropuertos fácilmente conectables con Europa o América. Fly Dubai, una compañía low cost, ha anunciado operativa a Bishkek a muy bajas tarifas desde Dubái a partir de otoño de 2021.
Puedes consultar la operativa aérea oficial de entrada al país desde cualquier continente convenientemente actualizada AQUÍ.
• CLIMA/CUÁNDO IR.
En general el clima es continental y seco, con casi 250 días de sol al año. No obstante, dada la diversidad geográfica varía mucho entre las regiones en cada uno de los meses del año.
Aunque los meses de primavera y otoño son aconsejables para descubrir el país en una estancia de pocos días y en combinación con Uzbekistán (y quizá otros stan de Asia Central) se recomienda para un viaje en profundidad del país que incluya lugares de alta montaña los meses de verano, es decir de finales de junio a principios de septiembre.
• MONEDA.
La unidad monetaria es el som. En Kirguistán todos los pagos se hacen en soms (1 som se divide en 100 tyiyn). Los bancos y las casas de cambio se encuentran en las principales ciudades del país.
• REQUISITOS SANITARIOS, PASAPORTE Y VISADO.
Desde el 4 de diciembre de 2020 los viajeros pueden ingresar en el país a través de los aeropuertos internacionales de Bishkek y Osh, siempre y cuando puedan aportar un PCR negativo de Covid 19 realizado 72 horas antes de la llegada.
Los ciudadanos españoles no necesitan visado si su estancia en el país es inferior a 30 días.
Información actualizada de requisitos sanitarios, pasaporte y visado para todas las nacionalidades en la siguiente WEB..
NOTA IMPORTANTE SOBRE TURISMO DE KIRGUISTÁN – Para más información sobre turismo de Kirguistán consultar las recomendaciones de viaje a la República Kirguisa (Kirguistán) del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
TURISMO DE KIRGUISTÁN, PRINCIPALES ATRACTIVOS.

La insólita mezquita en Karakol, con aires de pagoda tibetana construida (sin un solo clavo) por la comunidad china Dungan
• BISHKEK
Es la capital del país, con casi ya un millón de habitantes, a pesar de su reciente fundación en 1.825, y su centro económico, político, científico, industrial y cultural, además de aeropuerto internacional de referencia.
A los pies de la cordillera Tien Shan, espléndidamente arbolada, ajardinada y refrescada por sonoros arroyos de deshielo procedentes de los cercanos montes, tiene su centro urbano en la plaza Ala-Too, que es el escenario de los principales acontecimientos y festividades de carácter nacional y lugar donde se encuentran entre diversos monumentos y conjuntos escultóricos (dedicados a Lenin, La Libertad, o el héroe épico Manás) dos edificios emblemáticos de la nacionalidad kirguís: la sede del Gobierno y el Museo Histórico Estatal.
• PARQUE NACIONAL ALA ARCHA.
En la región de Chui, y a menos de 50 kms de Bishkek, se extiende el parque nacional de Ala Archa, 200 kms² de naturaleza virginal con paisajes de todo tipo, pues su altitud oscila entre los 1.500 y los 4.895 metros de altura: glaciares, barrancos de aguas torrenciales, saltos de agua, praderas de altura. El parque acoge una esplendorosa flora y fauna (800 especies de plantas, más de 300 entre aves, reptiles y pequeños y grandes mamíferos). Su proximidad a la capital hace que en los fines de semana registre una gran afluencia de turismo local en sus lugares más accesibles.
• TORRE BURANA.
Este minarete del s. XI es de visita obligada para los amantes de la historia. Los restos arqueológicos incluyen mausoleos, restos de murallas y algunos ejemplos de petroglifos y estelas antropomórficas (“Bal-bals”). Todo ello puesto en valor en un pequeño museo adyacente.
• OSH.
La segunda ciudad del país, habitada por unos 250.000 habitantes, dispone de aeropuerto internacional, es el núcleo urbano que vertebra el valle de Fergana y es considerada la capital del sur. Se encuentra a mil metros de altitud.
Su bimilenario bazar diario es de visita obligada, evoca la tradición comercial de la Ruta de la Seda y sigue siendo uno de los mejores de Asia Central, donde uzbecos, kirguisos y tayikos venden todo tipo de productos.
Rodeada por el casco urbano de la ciudad, se alza la sagrada montaña Sulaiman (Sulaiman – Too) que además de ser una atalaya perfecta sobre la urbe y su entorno, se declaró Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser “el ejemplo más cabal de montaña sagrada de todo el Asia Central y un testimonio de la tradición plurimilenaria del culto rendido a las montañas”.
– VALLE KIRGUIZ FERGANA.
Recorrer la carretera de Osh a Bishkek es toda una experiencia por la belleza escénica (y algún que otro paso de vértigo) de las cumbres vislumbradas y las planicies fértiles que el valle de Fergana – que continúa en tierras uzbekas- muestra en Kirguistán.
• KARAKOL, ISSYK – KUL, ALA KUL Y JETI OGUZ.
Karakol, a 400 kms de Bishkek, se considera puerta de entrada a las montañas kirguises, es la cuarta ciudad del país con apenas ochenta mil habitantes y destaca por su mercado, su insólita mezquita con aires de pagoda tibetana construida (sin un solo clavo) por la comunidad china Dungan y una preciosa iglesia ortodoxa, además de por sus coquetas casas de madera que evocan una antigua postal de aldea siberiana. Pasa por ser la ciudad más hermosa del país, y ofrece el mejor esquí de Asia Central en temporada.
– EL LAGO YSSIK-KUL: un célebre oasis de la Ruta de la Seda durante siglos, tiene 170 kilómetros de largo y 70 de ancho, lo que lo convierte en el segundo mayor del mundo tras el Titicaca. Sus aguas inesperadamente cálidas dada su situación, a 1.620 metros sobre el nivel del mar, su gran profundidad y su actividad geotermal con una cierta salinidad garantizan que nunca se congele y han convertido a sus fuentes termales en modernos balnearios turísticos.
– JETI OGUZ: muy cerca de Karakol, el parque de Jeti Oguz -literalmente, en lengua kirguís, “siete toros”- ofrece un pintoresco paisaje de formaciones de arenisca rojiza a lo largo de un cañón.
– LAGO ALA-KUL: También espectacular y de aguas calientes es el lago Ala-Kul, rodeado de algunas localidades balneario, como Altyn Arashan (Balneario Dorado), asentada en un valle a 3.000 metros de altitud con el Pik Palatka (4.260 metros) asomando al sur, dentro de la reserva natural Arashan, área de investigación botánica donde habitan osos y una veintena de leopardos de las nieves.
• PAMIR.
Con su célebre pico Lenin, que se eleva a más de siete mil metros de altura, es un auténtico paraíso para montañeros de distintos niveles, que pueden escoger varias rutas para enlazar diversas cumbres próximas que van de los 4.700 a los 7.100, según su capacidad y estado de forma.
Pero el Pamir no es solo objetivo de alpinistas de nivel, sino también de cualquier amante de la naturaleza y los paseos en alta montaña, gracias a la cómoda infraestructura que crea el campamento base para la ascensión al mencionado pico Lenin, que dista unas cinco horas de carretera de Osh.

Glaciar Lenin (a pies del pico Lenin). Pamir, Kirguistán
• TIAN SHAN Y SARY CHELEK.
En esta otra cordillera del sistema alpino en Kirguistán, cuyo nombre se puede traducir en chino como “montañas del cielo” destaca el lago de altura Sary Chelek, de aguas transparentes que reflejan las cimas y montañas que lo abrigan. Dista 500 kms de Bishkek y 300 de Osh. Se encuentra a casi 2.000 metros de altura y tiene 75 kms de longitud y más de 2 de ancho. Todo el entorno natural del lago es Reserva de la Biosfera. Durante los meses de julio a septiembre, cuando el clima es benigno, es muy recomendable contratar un tour de trekking cómodo con alojamiento en campamento y guía montañero que conozca esta zona.
• LAGO SON-KUL
El lago Son-Kul, a más de 3.000 metros de altitud, y enclavado en la provincia de Narin, en el centro del país, es conocido por sus prados alpinos, que acogen el pastoreo veraniego de alta montaña desde la antiguedad. Aquí el viajero podrá conocer el modo de vida nómada de los pueblos de Kirguizistán alojándose en una yurta tradicional. El entorno natural es célebre por ofrecer la mejor fotogenia al amanecer y una increíble observación de estrellas.
Artículos en nuestro blog de viajes:
• 14 RAZONES PARA VIAJAR A KIRGUISTÁN, EL PAÍS DE LAS MONTAÑAS CELESTIALES
• DIEZ COSAS QUE VER EN LA RUTA DE LA SEDA (UZBEKISTÁN Y KIRGUISTÁN)
Para saber más:
• Turismo de Kirguistán (Web oficial de Turismo de Kirguistán).
• Turismo de Kirguistán en Instagram.
NUESTRO GOOGLE MAP DE TURISMO DE KIRGUISTÁN (RUTA DE LA SEDA):
Ver mapa de Turismo de Kirguistán (Ruta de la Seda) en un mapa más grande.
Turismo de Kirguistán (Ruta de la Seda): Welcome to Kyrgyzstan (Albert Dros):
NUESTRAS OFERTAS DE VIAJE A KIRGUISTÁN:
EN PRIVADO
• TOUR RUTA DE LA SEDA: UZBEKISTÁN Y KIRGUISTÁN EN PRIVADO DE 13 NOCHES.
Visita en privado las ciudades más legendarias de Uzbekistán y admira la belleza natural de Kirguistán (14 días).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
SELF DRIVE (CON FECHAS DE SALIDA GARANTIZADA)
• SELF DRIVE EN KIRGUISTÁN DE SIETE O DIEZ DÍAS.
Conduce un todoterreno por las carreteras más escénicas de Asia Central..
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
CON FECHAS DE SALIDA GARANTIZADA
• TOUR DE KIRGUISTÁN DE 9 NOCHES CON SALIDAS GARANTIZADAS.
Lago Son-Kul – Pueblo Kazarman – Uzgen – Osh – Campo Base Bajo El Pico Lenin – Osh.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TREKKING EN KIRGUISTÁN DEL LAGO SARY CHELEK EN EL TIAN SHAN, CON SALIDAS GARANTIZADAS.
7 Noches en destino con trekkings en lagos de altura y valles alpinos.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TURISMO ACTIVO EN PAMIR, CON SALIDAS GARANTIZADAS.
Turismo activo en la cordillera del Pamir de Kirguistán de 8 días.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE KIRGUISTÁN (RUTA DE LA SEDA):
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
