Bora Bora, probablemente la isla más difundida del turismo de Polinesia Francesa

Bora Bora, probablemente la isla más difundida del turismo de Polinesia Francesa (Hervé, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons)

Para navegar con facilidad por nuestra guía de Turismo de Polinesia Francesa, a continuación te ofrecemos menú con enlaces (puedes saltar al apartado que te interesa haciendo un clic):



 


 
 

Guía de Turismo de Polinesia – El mito de los Mares del Sur.

ASi hay un destino que para el imaginario occidental expresa la idea del paraíso en la tierra, ése es Polinesia. Mar turquesa de aguas poco profundas, irisaciones inauditas, fondos coralinos de espectacular belleza y biodiversidad, playas solitarias de arena blanca o rosada, selvas de color esmeralda, resorts de lujo con bungalows sobre el agua…  un destino ideal tanto para una estancia de relax y romanticismo como para el turismo activo y el cultural.

Ahora bien, hay que advertir que en estas islas paradisíacas acecha un terrible peligro: el de sentirse tentado de cortar amarras y quedarse en ellas para siempre.


 

Al final de esta guía de Polinesia puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA y algunos de TESTIMONIOS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES que han viajado con nosotros a Polinesia Francesa. También encontrarás nuestro MAPA DE ISLAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE POLINESIA FRANCESA.

 
 


 

INFORMACIÓN PRÁCTICA – TURISMO DE POLINESIA FRANCESA .

 

• ¿DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADA LA POLINESIA FRANCESA EN EL MAPA?

El Estado Polinesio, conformado por 118 islas, se encuentra al este del Pacífico Sur, entre Tokyo y Santiago de Chile, ocupa una superficie de mar tan extensa como Europa y abarca cinco archipiélagos: Sociedad, Marquesas, Tuamotu, Gambier y Austral. Las más visitadas son las Islas de la Sociedad: Tahiti y Moorea (Islas de Barlovento) y Bora Bora, Huahine, Tahaa y Raiatea (Islas de Sotavento). El censo de 2007 otorga a Polinesia una población de 259.000 habitantes, de los que el 75% habita en Tahiti.

Para que entiendas con facilidad la localización de Polinesia Francesa y sus numerosas islas de interés turístico, hemos creado un Google map: MAPA DE TURISMO EN POLINESIA FRANCESA (<- un clic para ir al mapa). En nuestro mapa podrás ubicar todos las islas populares que describimos en está guía de viaje a Polinesia Francesa: tanto Islas de la Sociedad como las Tuamotu, las Australes y las Marquesas.

 
 

• ¿CUÁL ES LA MEJOR EPOCA PARA VIAJAR A LA POLINESIA FRANCESA? | CLIMA DE POLINESIA FRANCESA.

La época ideal para visitar Polinesia es de mayo a octubre, el denominado “invierno seco”, en el que apenas se registran precipitaciones, el aire es más seco y las temperaturas más frescas. Ahora bien, marzo, abril y noviembre son también recomendables, pues no son temporada alta aún y los precios resultan más baratos. En cualquier caso, la época de lluvias, de diciembre a febrero, no debería frenar al viajero para visitar Polinesia, ya que las lluvias, aunque intensas, no duran demasiado tiempo. Es casi imposible que en eses meses se pueda arruinar un viaje por condiciones climáticas. La media anual de temperatura es de 27ºC. El agua en las bahías y lagunas se mantiene a unos 26ºC.

 
 

• VUELOS A POLINESIA FRANCESA. ¿CÓMO LLEGAR?.

No existen vuelos directos. Son necesarias dos escalas y unas veinte horas de vuelo para llegar a Tahiti desde España. Air Tahiti Nui vuela 13 veces por semana entre Los Ángeles (EE.UU) y Papeete. Este vuelo es una conexión importante de vuelos provenientes de Europa y América, con aerolíneas de código compartido. Air France vuela 3 veces por semana entre Paris (Francia) y Papeete, haciendo escala en Los Ángeles. Lan vuela dos veces por semana entre Santiago de Chile y Papeete, con escala en Isla de Pascua; este vuelo es una conexión importante de vuelos provenientes de Chile y Sudamérica, con LAN y otras aerolíneas de código compartido.

 
 

• ¿CÓMO MOVERSE EN POLINESIA FRANCESA?

Air Tahiti vuela a 40 islas dentro de los 5 archipiélagos de Polinesia Francesa Las islas más populares, como Bora Bora, Huahine, Raiatea o Rangiroa están conectadas a Tahiti por medio de varios vuelos diarios. Por otro lado, algunas islas como las Marquesas pueden verse limitadas a sólo un vuelo por semana. Air Moorea vuela solamente de Tahiti a Moorea con pequeños aviones Fokker con capacidad de 12 a 20 pasajeros.

Para recorrer varias islas, es recomendable informarse previamente sobre los “Air Pass” de Air Tahiti, ya que ofrecen un importante descuento en el billete.

 
 

• ¿NECESITO VACUNAS PARA VIAJAR A POLINESIA FRANCESA?

No es necesaria ninguna vacuna para los viajeros que parten de Europa, a no ser en caso excepcional de epidemia en el lugar de origen. Es necesario consultar si se procede de otros países de Asia, África o América del Sur.

 
 

• VISADOS PARA ENTRAR A POLINESIA FRANCESA.

Los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea no necesitan visado para estancias iguales o inferiores a tres meses, sólo el pasaporte en regla. Los ciudadanos de Argentina, México y Uruguay para estancias iguales o inferiores a un mes. Los naturales de los otros países deben informarse en la embajada o consulado de Francia de su lugar de residencia.

 
 

• DIVISAS EN POLINESIA FRANCESA | USO DE TARJETA DE CRÉDITO.

La moneda oficial es el Franco Polinesio (FCFP). 1€ equivale a unos 120 FCFP. Es recomendable realizar el cambio de divisa en el aeropuerto de Papeete, aunque las islas más turísticas disponen de cajeros automáticos. Se admiten las principales tarjetas de crédito.

 
 

• ¿QUÉ IDIOMA SE HABLA EN POLINESIA FRANCESA?

Las lenguas oficiales son el francés y el tahitiano. En establecimientos turísticos el inglés es común.

 
 

¿CUÁL ES LA CAPITAL DE POLINESIA FRANCESA?

La capital y el centro urbano más grande de Polinesia Francesa es ciudad de Papeete, situada en el archipiélago de la Sociedad. Papeete, con 130.000 habitantes, es el centro administrativo y el eje central de turismo de Polinesa Francesa, ya que tanto entrada como salida de Polinesia se efectúa a través de su aeropuerto internacional.

 
 

• DIFERENCIA HORARIA ENTRE ESPAÑA Y POLINESIA FRANCESA.

Once horas de retraso en invierno y doce horas en verano con respecto a la España Peninsular.
 
 

• REQUISITOS SANITARIOS COVID-19.

A fecha de agosto de 2022 los viajeros con pauta completa de vacunación no necesitan realizar PCR previo a su vuelo internacional.
Dado que los requisitos de entrada pueden variar en el futuro y cambian dependiendo del país de origen y la escala de su vuelo es imprescindible que el viajero busque la última actualización oficial.
Web oficial de Tahiti Turismo en relación a requisitos por COVID 19.

 
 

• INFORMACIÓN OFICIAL PARA TURISMO DE POLINESIA FRANCESA.

Para más información consultar las recomendaciones de viaje a Francia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Recordar que Polinesia francesa pertenece a Francia y por lo tanto buscar información sobre Polinesia francesa Turismo bajo termino “Departamentos y Colectividades de ultramar”.

 
 
 
 

• MÁS INFORMACIÓN SOBRE UN VIAJE A POLINESIA FRANCESA.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Si consideras un viaje a Polinesia francesa, te recomendamos nuestro artículo en blog Polinesia, donde aprenderás qué tienes que considerar antes de viajar con 12 prácticas recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa para que te prepares muy bien; te lo ponemos fácil cuando ya estás ahí con 6 prácticas recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa para que aterrices muy bien; y por supuesto qué hacer – 7 prácticas recomendaciones de viaje a Polinesia Francesa para que te lo pases muy bien.

25 CONSEJOS Y RECOMENDACIONES DE VIAJE PARA VISITAR POLINESIA.
 
 


 

ISLAS DE LA SOCIEDAD.

 

TAHITI.

Tahiti, la puerta de entrada y salida del archipiélago - Turismo de Polinesia Francesa

Tahiti, la puerta de entrada y salida del archipiélago (Balou46, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)

 

Tahiti

Tahiti (clic para aumentar)

La Sociedad

Islas de la La Sociedad (clic para aumentar)

A menudo subestimada por considerarse demasiado “desarrollada”, hay viajeros que sólo la visitan por razones de operativa aérea, ya que el aeropuerto de Faaa en Papeete (capital del estado) es la puerta de entrada y salida del archipiélago, un autentico centro neurálgico de Polinesia francesa Turismo. Y por ello rara vez es el objetivo principal del viaje. Sin embargo, constituye una perfecta conjunción de “modernidad urbana”, naturaleza virgen en su interior casi despoblado, lugares arqueológicos y los valores más auténticos de la Polinesia.

Tahiti, la mayor de las islas de Polinesia Francesa, es una isla de unos 650 kilómetros cuadrados con cimas tapizadas de densa vegetación que superan los 2000 metros y desde cuyas faldas bajan espectaculares saltos de agua y cascadas. Además cuenta con la mejor oferta comercial, de restauración, ocio nocturno y de turismo activo de las islas.

La isla principal tiene un pequeño apéndice unido a ella por un estrecho istmo: Tahiti Iti, un verdadero paraíso natural menos desarrollado turísticamente y que acoge una de las mecas del surf del Pacífico, Teahupoo.

Las playas de Tahiti son en su mayoría de arena negra volcánica.

Papeete es el mayor puerto de escala del Pacífico Sur.

Duración recomendable de la estancia: tres noches.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículo en nuestro blog Polinesia:

Qué hacer en Tahiti – 13 razones para explorar Tahiti.

Polinesia francesa Turismo – Tahiti en Wikipedia.

 
 
 

MOOREA.

Moorea, compite con Bora Bora por el título de isla más hermosa del mundo - Turismo de Polinesia Francesa

Moorea, compite con Bora Bora por el título de isla más hermosa del mundo (Image by Michelle Raponi from Pixabay)

 

moorea

Moorea (clic para aumentar)

Es la isla vecina de Tahiti, a tan sólo 17 kms, fácilmente accesible por vía aérea (10 minutos de vuelo) o por vía marítima (menos de una hora).

Esta isla volcánica de unos 130 kilómetros cuadrados y 14.000 habitantes, encerrada por un arrecife coralino continuo que conforma hasta las playas de arena blanca un lagoon de aguas cristalinas que hierve de vida marina, compite con Bora Bora por el título de isla más hermosa del mundo.

En Moorea se pueden visitar, en bicicleta, scooter o en automóvil, pequeñas aldeas muy pintorescas de casas de colores pastel, lo que hace posible experimentar a tu aire la vida tradicional isleña sin artificios, a diferencia de Bora Bora o Huahine que tienen una población autóctona mucho menor. La carretera pavimentada que circunvala la isla tiene unos 65 kms.

Alcanzar el punto más alto de la isla accesible por carretera, el mirador del Belvédère, supone aprehender una de las vistas panorámicas más espectaculares del Pacífico Sur: las bahías perfectas de Cook y Opunohu separadas por el monte Rotui, la exhuberancia de su verde interior… un monumento a la prodigiosa belleza de la naturaleza.

El Tiki Village Theatre, reconstrucción de un poblado maohi, muestra los usos, costumbres, oficios y folclore de las islas en un espectáculo tan turístico como imprescindible.

Duración recomendable de la estancia: tres noches.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículos en nuestro blog Polinesia:

Qué hacer en Moorea – 17 experiencias recomendables.

Polinesia francesa Turismo – Moorea en Wikipedia.

 
 
 

BORA BORA.

Bora Bora constituye la imagen ideal del paraíso de los Mares del Sur - Turismo de Polinesia Francesa

Bora Bora constituye la imagen ideal del paraíso de los Mares del Sur (Image by WikiImages from Pixabay)

 

borabora

Bora Bora (clic para aumentar)

270 kms al noroeste de Tahiti. 45 minutos de vuelo. Forma parte del conjunto de islas de sotavento.

30 kms cuadrados de extensión. 9000 habitantes.

La considerada laguna más hermosa del mundo, sobre la que se alza una isla volcánica, constituye la imagen ideal del paraíso de los Mares del Sur y la que encarna visiones de una isla idílica. Fondos coralinos, playas solitarias de arena blanca y una caldera volcánica medio sumergida.

Las dimensiones de la isla principal suelen sorprender al viajero en su primera estancia: mide tan sólo 10 kms de largo y 4 de ancho y dispone de una carretera parcialmente pavimentada de 30 kms.

La particularidad de Bora Bora es que en apenas 40 kilómetros cuadrados conjuga los dos tipos de isla polinesia: la alta, con montañas en el centro; la baja, con un atolón formado por un anillo de coral a ras de agua.

Dentro del atolón, en las tranquilas aguas de su laguna interior de tonos azules y verdes en todas las gamas imaginables, emergen milagrosamente una serie de Motus, pequeños islotes coralinos, que en ocasiones acogen resorts turísticos: un paraíso privado e íntimo en el Edén.

Imprescindible para un retiro romántico o una luna de miel.

Duración recomendable de la estancia: tres noches.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículos en nuestro blog Polinesia:

Qué ver y qué hacer en Bora Bora – 17 Experiencias recomendables.
Qué Bungalow sobre el agua elegir en Bora Bora (te ayudamos a eligir un overwater bungalow en Bora Bora entre diez opciones de alojamiento).

Polinesia francesa Turismo – Bora Bora en wikipedia.

 
 
 

HUAHINE.

Huahine, la gran desconocida del turismo de Polinesia Francesa. Muy salvaje, con un relieve muy accidentado y poco explotada turísticamente

Huahine, la gran desconocida del turismo de Polinesia Francesa. Muy salvaje, con un relieve muy accidentado y poco explotada turísticamente (DANIEL JULIE from Paris, France, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons)

 

Huhaine

Huhaine (clic para aumentar)

170 kms al noroeste de Tahiti. A 45 minutos de vuelo y ocho horas en barco desde Tahiti. 20 minutos de vuelo desde Bora Bora.

La isla es muy salvaje, tiene un relieve muy accidentado y está poco explotada turísticamente. Posee una de las mejores conjunciones de paisaje, vegetación y sitios arqueológicos bien preservados de toda Polinesia. Al igual que Tahiti, esta formada por dos islas unidas por un canal natural y un puente; la protege un anillo de coral. Sus playas son de fina arena blanca.

La hospitalidad de las gentes de Huahine es célebre en el Pacífico Sur. La isla se recorre en medio día.

Esta joya de Polinesia francesa Turismo es ideal para los amantes de la vida al aire libre, el 4×4, trekking…

Duración recomendable de la estancia: dos noches.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículo en nuestro blog Polinesia:

Qué hacer en Huahine – seis Razones para visitar la Isla Jardín.

Polinesia francesa Turismo – Huahine en Wikipedia.

 
 
 

RAIATEA Y TAHAA.

Raiatea, cuna de la cultura tahitiana y una de las islas más sorprendentes del turismo de Polinesia Francesa

Marae Taputapuatea en Raiatea, cuna de la cultura tahitiana y una de las islas más sorprendentes del turismo de Polinesia Francesa (Michel-georges bernard, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)

 

RAIATEA

RAIATEA (clic para aumentar)

TAHAA

TAHAA (clic para aumentar)

192 kms al noroeste de Tahiti (40 minutos de vuelo) y 40 kms al oeste de Huahine.

Raiatea y Tahaa son  mucho menos turísticas que las dos islas de Sotavento (Tahiti y Moorea) y que su vecina Bora Bora. Su orografía es accidentada y el litoral recortado.

Raiatea es la isla más grande de Sotavento (190 kms cuadrados) y su capital administrativa. Comparte anillo coralino con Tahaa, que dista 20 minutos en barco de Raiatea. Conserva el centro religioso más importante y mejor preservado de Polinesia: el Marae Taputapuatea. De hecho, pasa por ser cuna de la cultura tahitiana. Como curiosidad, tiene el único río navegable de Polinesia.

El rÍo Faaroa está en el corazón de la isla de Raiatea, la cual en la mitología de los antiguos habitantes de Polinesia se considera la cuna del mundo. Además, fue el centro religioso y cultural de estos navegantes épicos, quienes zarparon desde sus costas a descubrir y colonizar Hawai, Nueva Zelanda y la isla de Pascua. Llegaron a nuevas tierras en sus catamaranes, construidos a las orillas del río Faaroa, el único navegable de la Polinesia Francesa. La madera para sus embarcaciones la flotaron río Faaroa abajo, desde los bosques tropicales de las tierras altas a los improvisados astilleros del delta del río, de lo que dio fe el capitán James Cook, el primer europeo en visitar Raiatea en 1769. El hecho de que el Faaroa siga siendo navegable hoy en día nos brinda la oportunidad de vivir la experiencia única de navegarlo río arriba en un pequeño barco o remando en un kayak.

 

Tahaa es conocida como la “isla de la vainilla”, ya que en sus apenas 90 kilómetros cuadrados se produce el 80% de este producto en Polinesia. La isla se ha abierto al turismo sólo recientemente, por lo que apenas ha sido explotada y conserva el modo de vida tradicional polinesio, sencillo y relajado. Es sólo accesible por vía marítima desde Raiatea.

Duración recomendable de la estancia: dos o tres noches.

 

Polinesia francesa Turismo – Raiatea y Tahaa en Wikipedia

 
 
 

MAUPITI

.

Maupiti - Turismo de Polinesia Francesa

Maupiti, una réplica en miniatura de su vecina Bora Bora (Image by Anna Palinska from Pixabay)

 

MAUPITI (clic para aumentar)

MAUPITI (clic para aumentar)

A sólo 40 km al oeste de Bora Bora encontramos la isla de Maupiti, una réplica en miniatura de su vecina Bora Bora. Esta joya de los mares del sur luce altas crestas rocosas elevándose sobre la poco profunda laguna de color jade y tiene cinco islotes circundantes. En Maupiti uno se libra del ajetreo y turistas de la vecina Bora Bora.

Blog de Turismo de Polinesia francesaArtículo en nuestro blog Polinesia:

7 razones para visitar Maupiti, el último reducto de la Polinesia auténtica.
 

Polinesia francesa Turismo – Maupiti en Wikipedia

 
 
 

TETIAROA.

Tetiaroa, un santuario de avifauna y un paisaje virginal prácticamente impoluto

Tetiaroa, un santuario de avifauna y un paisaje virginal prácticamente impoluto

 
mapa de Tetiaroa

A 55 kms al norte de Tahiti, Tetiaroa constituye una rareza en el Archipiélago de la Sociedad, pues es el único atolón de este conjunto de islas.
Tetiaroa, que fue considerada durante siglos como lugar sagrado para los polinesios y residencia de su nobleza, acoge hoy en día un santuario de avifauna y un paisaje virginal prácticamente impoluto.

Además, es célebre por su legendario propietario: el fallecido actor Marlon Brando.

En el islote Onetahi, el eco hotel “The Brando”, de tarifas astronómicas, es desde 2014 un paraíso vedado a unos pocos privilegiados.

No obstante, el común mortal puede visitar la maravillosa Tetiaroa en una excursión de día completo navegando desde Tahiti.

Polinesia francesa Turismo – Tetiaroa en Wikipedia

 
 
 


 

LAS TUAMOTU, AUSTRALES Y MARQUESAS

 

LAS TUAMOTU.

TUAMOTU

TUAMOTU (clic para aumentar)

Tuamotu es un archipiélago constituido por 76 islas bajas y atolones que se extienden a lo largo de 1500 kms al noreste de Tahiti y al sur de las Marquesas. Sólo cuatro de ellos se han desarrollado turísticamente y aparecen el el mapa de Polinesia francesa Turismo: Rangiroa, Manihi, Tikehau y Fakarava. Un verdadero paraíso para los amantes del buceo.

 

Las Tuamotu – en Wikipedia.


 
 

RANGIROA.

Rangiroa, el destino más visitado de las Tuamotu, gracias a la riqueza submarina de su arrecife de coral - Turismo de Polinesia Francesa

Rangiroa, el destino más visitado de las Tuamotu, gracias a la riqueza submarina de su arrecife de coral (Cabmok, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)

 

rangiroa

Rangiroa (clic para aumentar)

Se encuentra a 350 kms de Tahiti (1 hora de vuelo) y con sus 80 kms de largo y 35 de ancho es el atolón más grande de Polinesia (el segundo más grande del mundo) y el destino más visitado de las Tuamotu, gracias a la riqueza submarina de su barrera de coral. Su laguna azul y sus playas de arena rosada conforman un entorno de postal del paraíso.

 

Tiene poco más de 3000 habitantes que habitan dos núcleos urbanos, Avaturu y Tiputa, situados en los dos pasos que unen la laguna interior con el océano.

Blog de Turismo de Polinesia francesaArtículos en nuestro blog Polinesia:
Rangiroa, el paraíso del buceo de Polinesia.
 

Polinesia francesa Turismo – Rangiroa en Wikipedia.

 
 
 

TIKEHAU.

Tikehau, el atolón más apacible de toda la Polinesia Francesa

Tikehau, el atolón más apacible de toda la Polinesia Francesa (Saga70, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)

 

tikehau

Tikehau (clic para aumentar)

A 10 minutos de vuelo de Rangiroa, de la que dista sólo 10 kms, se encuentra este atolón con forma de círculo casi perfecto y lagoon interior de 26 kms de largo.

Es probablemente el atolón más apacible de toda la Polinesia. Y según el Comandante Cousteau, legendario biólogo marino, “el mayor banco piscícola de la Polinesia Francesa”. También es un buen destino para los amantes de la observación de aves.

Blog de Turismo de Polinesia francesaArtículo en nuestro blog Polinesia:

Tikehau, el mayor banco piscícola de Polinesia, en las Tuamotu.

 

Polinesia francesa Turismo – Tikehau en Wikipedia.

 
 
 

FAKARAVA.

Fakarava, meca del Turismo de Polinesia Francesa para el buceo por sus aguas cristalinas casi vírgenes

Fakarava, meca del Turismo de Polinesia Francesa para el buceo por sus aguas cristalinas casi vírgenes (Tahitipix, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons)

 

fakarava

Fakarava (clic para aumentar)

Por su tamaño, 75 kms de longitud y 24 de ancho, es el segundo atolón más grande de la Polinesia, después de Rangiroa. Es Reserva de la Biosfera de la UNESCO y una meca del Polinesia francesa Turismo para el buceo, pues permite bucear en aguas cristalinas casi vírgenes.

Tiene 250 habitantes y dista 450 kms de Papeete. El vuelo dura poco más de una hora.

Blog de Turismo de Polinesia francesaArtículo en nuestro blog Polinesia:

Fakarava, naturaleza virgen remota para robinsones con aletas.
 

Polinesia francesa Turismo – Fakarava en Wikipedia.

 
 
 

MANIHI.

Manihi, isla de moda para los amantes del buceo que buscan silencio y soledad

Manihi, isla de moda para los amantes del buceo que buscan silencio y soledad

 

manihi

Manihi (clic para aumentar)

Es una de las islas de moda para los amantes del buceo que buscan silencio y soledad. Y el mayor productor de perla negra de Polinesia.

Se halla a 520 kms de Tahiti (una hora de vuelo).

Tiene unos 400 habitantes.

 
 

ISLAS AUSTRALES.

Rurutu es la más poblada y visitada, dado que sus aguas son lugar de reproducción de la ballena jorobada, un hito turístico para islas Australes

Rurutu es la más poblada y visitada, dado que sus aguas son lugar de reproducción de la ballena jorobada, un hito turístico para islas Australes/caption]

 
Rurutu

Este archipiélago, el más meridional de la Polinesia, dista 600 kms de Tahiti. Tan remotas como dispares entre sí, estas islas ofrecen autenticidad y naturaleza salvaje al viajero sagaz. Rurutu, unida a Tahiti con vuelos directos de una hora y media de duración, es la más poblada y visitada, dado que sus aguas son lugar de reproducción de la ballena jorobada, un hito turístico para estas islas.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículo en nuestro blog Polinesia:

Rurutu, la isla de las ballenas en la Polinesia Francesa.

Polinesia francesa Turismo – Las Australes en Wikipedia.

 
 
 

ISLAS MARQUESAS.

Nuku Hiva - Baie de Hakapaa, By Sémhur (Own work) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0, via Wikimedia Commons

Nuku Hiva – Baie de Hakapaa, By Sémhur (Own work) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0, via Wikimedia Commons


 

ISLAS MARQUESAS

ISLAS MARQUESAS (clic para aumentar)

Este remoto archipiélago se encuentra a casi 1500 kms al noroeste de Tahiti, al que le une un vuelo de unas tres horas y media de duración. De las doce islas que conforman el archipiélago, todas ellas de origen volcánico, sólo seis están habitadas. Su población es de poco más de 6000 habitantes. Las visitadas por el turismo son NUKU HIVA y HIVA OA, conectadas por un vuelo de media hora.

La belleza natural salvaje de las Marquesas y la rica cultura autóctona han atraído siempre a artistas inquietos (Gauguin, Melville, Stevenson, Jacques Brel…) y a viajeros intrépidos. Todavía hoy ofrece un mundo remoto y perdido sin contaminar y con tesoros todavía por descubrir.

A diferencia de otras islas de la Polinesia, las Marquesas no están protegidas por un arrecife y lagunas de la fuerza del océano, por lo que éste no es el destino adecuado para los que busquen playas paradisíacas. Existen pocas carreteras pavimentadas en el interior de las islas y es necesario un todoterreno o un caballo para explorar el abrupto interior.

Blog de Turismo de Polinesia francesa

Artículo en nuestro blog Polinesia:

Islas Marquesas, naturaleza salvaje y remota en Polinesia Francesa.

Polinesia francesa Turismo – Islas Marquesas en Wikipedia.

 
 
 


 

EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN POLINESIA FRANCESA


 

EN TAHITI

TAHITI OFF THE ROAD EN 4X4 - Turismo de Polinesia Francesa

TAHITI OFF THE ROAD EN 4X4


• TAHITI OFF THE ROAD EN 4X4.

Esta experiencia permite recorrer el interior de la isla más agreste y salvaje a través de senderos de selva y pistas en un vehículo 4×4: lagos de montaña, valles aislados, cascadas, el cráter principal… Es una estupenda oportunidad para darse un baño en aguas cristalinas y descubrir la exuberancia de la flora y fauna de la isla. Se puede incluir en la versión de día completo un almuerzo en el remoto Relais de la Maroto, un hotel y restaurante oculto en medio de un verde y profundo valle de montaña.


• EXCURSIÓN A TETIAROA DE DÍA COMPLETO.

Navegación de tres horas y media de duración hasta el atolón de Tetiaroa, la “isla de Marlon Brando” para explorar su esplendorosa biodiversidad y su estado impoluto. Excursión de trece horas de las cuales siete son de traslado.


• TOUR GUIADO EN JET SKI/MOTO DE AGUA.

Se ofrece actividades desde media a dos horas y media de duración navegando el lagoon, el mar y la línea de costa. Un imprescindible para muchos viajeros.


• AVISTAMIENTO DE BALLENAS.

De agosto a octubre varias embarcaciones permiten el avistamiento de las ballenas de paso por las costas de Tahiti en su migración hacia el Polo Sur. Si nunca viste ballenas, este es tu momento.


• TOUR GUIADO DE SNORKEL.

Una oportunidad fantástica para observar la riqueza de la biodiversidad subacuática de las aguas de Tahiti y que no precisa de conocimientos previos.


EN MOOREA

MOOREA DOLPHIN CENTER - Turismo de Polinesia Francesa

MOOREA DOLPHIN CENTER


• TOUR DE LA ISLA CON BELVEDERE.

El tour visita las bahías de Cook y Opunohu, varios templos (“marae”), boutiques de perla negra, tiendas de souvenirs y artesanías, plantaciones de ananás, iglesias. Se hace una parada en el mirador (“Belvédère”), que se encuentra sobre una montaña emplazada en el medio de las dos famosas bahías de Moorea arriba citadas, y desde la que se domina una espectacular panorámica.


• SAFARI 4X4 MOOREA.

Un recorrido en todoterreno que lleva a los pasajeros al cráter volcánico que creó la isla. Hasta llegar allí se atraviesan plantaciones de ananás, vainilla y naranja. Se visitan piscinas de agua termal natural y antiguos “maraes”. Así mismo se visita una fábrica de destilación de zumos y licores naturales de la isla. La aventura culmina subiendo a la Montaña Mágica, ascendiendo en círculos con el vehículo por senderos entre la jungla hasta alcanzar esta cima con espectacular panorámica.


• TRAVESÍA DEL LAGOON CON PICNIC.

La primera parada durante la navegación es para admirar las impresionantes bahías de Cook y Opunohu. Durante el crucero, se podrá apreciar una demostración de pareos, en la que se enseña el modo de atarlo y sus aplicaciones. También se realiza una explicación sobre el coco y otras frutas locales.

Tras realizar una parada en el lagoon para hacer esnórquel, se toma el almuerzo (barbacoa, ensaladas, platos de pescado, bebidas y frutas) de manera informal y tradicional en un islote deshabitado o “motu”. Tiempo libre después para relajarse en la playa deshabitada antes de regresar navegando al hotel.


• OBSERVACIÓN DE DELFINES.

Tour matutino en barco para observar y aprender todo sobre los delfines alrededor de la isla de Moorea acompañados por quienes saben más acerca de ellos, un equipo especializado de investigadores y biólogos. Se podrán ver cardúmenes de delfines “spinner” y aprender sobre su conducta y organización social.

Además, mientras se navega y admira la belleza de Moorea, los pasajeros reciben información sobre la creación natural y geológica de la isla y los motus. De julio a octubre, la ballena jorobada también puede ser avistada.


TIKI VILLAGE.

Se trata del mayor “teatro” de Polinesia. Aquí se reproducen eventos históricos y se presentan grandes shows de baile y música tradicional (con grupos de hasta 60 bailarines y músicos en el escenario).

Una aldea completamente tradicional muestra el trabajo artesanal de los polinesios y es posible incluso hacerse un tatuaje con uno de los profesionales que allí trabajan.

La cena incluida, servida durante la parte final del espectáculo consta de platos realizados en el horno ahima’a, pollo con espinaca, bufett internacional con carnes y pescados, selección de postres y ponches de fruta.


MOOREA DOLPHIN CENTER.

Esta actividad, que se realiza en el delfinario el Hotel Intercontinental Moorea, supone la maravillosa experiencia de disfrutar de zambullirse en el agua e interactuar con un delfín y aprender de mano de veterinarios, entrenadores y biólogos del centro sobre los fantásticos delfines tursiops.


EN BORA BORA

TOUR DE LA ISLA EN JET SKY/MOTOS DE AGUA - Turismo de Polinesia Francesa

TOUR DE LA ISLA EN JET SKY/MOTOS DE AGUA


• SAFARI 4X4 BORA BORA.

Este tour combina un alegre safari en 4×4 con información de la isla de Bora Bora. Con origen en Vaitape, la ruta va ascendiendo al monte Pahonu capturando vistas del puerto y Punta Matira. A continuación se pasa por los lugares usados por la Marina de EEUU en la Segunda Guerra Mundial. Desde allí se atraviesa la costa norte hasta el tupido valle de Faanui. Hay plantaciones en la montaña que ofrecen hermosas vistas. El tour termina en la villa de Faanui, donde hay una gran variedad de pareos, frutas locales y flores para ver y comprar.


• ENCUENTRO CON RAYAS Y TIBURONES.

Se navega el lagoon en piraguas a motor y en compañía de guías locales. Se realizan distintas paradas para hacer esnórquel (equipo completo incluido). Puede disfrutarse de un gran jardín de coral donde se observa una gran variedad de peces. Luego se nada junto a tiburones “punta negra” y “limón”, para nada peligrosos, mientras los guías los alimentan. Finalmente, la piragua se detiene en un sector plagado de rayas. Se puede nadar, tocar y dar de comer a estas maravillosas criaturas.


• TOUR DE LA ISLA EN JET SKY / MOTOS DE AGUA.

Navegación en Jet Sky /moto de agua por el lagoon de la isla, haciendo algunas paradas para hacer esnórquel. Una excelente manera de conocer el lagoon a alta velocidad.


• LAGOONARIUM.

En el Lagoonarium, ubicado en un motu privado, no solo se pueden ver sino también interactuar con las increíbles criaturas del lagoon de la isla acompañados de un guía profesional. Pueden verse tortugas, tiburones, rayas, peces tropicales y otras especies en cantidades asombrosas. Con tan solo el equipo común de esnórquel, el conocimiento total de estas criaturas se puede lograr desde muy cerca.


EN RANGIROA

SNORKEL A LA DERIVA EN EL PASO TIPUTA - Turismo de Polinesia Francesa

SNORKEL A LA DERIVA EN EL PASO TIPUTA (kajikawa, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons)


• TOUR EN LANCHA “ARENAS ROSAS”.

Se trata de la excursión más hermosa de la isla. En ella se descubre un paraíso virgen, lleno de maravillas naturales, arenas rosadas y aguas turquesas. Esta pequeña isla de arenas rosas se ubica al este de Rangiroa. El tour incluye picinic.


• TOUR EN LANCHA “REEF ISLAND”.

Navegación a un islote del atolón cuyo suelo está completamente compuesto de coral. En realidad, el islote es un arrecife que emerge sobre el nivel del mar, lo cual otorga al lugar un aspecto insólito. Las formas de coral son verdaderamente extraordinarias y acogen una abundante fauna subacuática. Comida incluida.


• SNORKEL A LA DERIVA EN EL PASO TIPUTA.

El paso de Tiputa está ubicado en la parte noreste de la isla, no muy lejos de los hoteles Maitai y Kia Ora. Los pasajeros se encuentran con cardúmenes de peces napoleón, peces loro, rayas y mantarrayas. Se puede disfrutar de las estructuras de coral y de la fauna subacuática mientras se sigue al guía alrededor de este acuario natural en el que se mezclan las aguas interiores con las exteriores. Es habitual ver delfines saltando en el paso.

 

CONTRATA EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN POLINESIA FRANCESA

 

manawa excursiones

 
 


 

Nuestro mapa de islas de interés turístico de Polinesia francesa

Ver Nuestro Google map de islas de interés turístico de Polinesia francesa (Polinesia francesa mapa – para facilitar su ubicación geográfica) en un mapa más grande
 
 


 

VIDEO SOBRE TURISMO DE POLINESIA FRANCESA Y ENLACES DE INTERÉS.

Vídeo “The Islands of Tahiti – Embraced by Mana”, por Tahiti Tourisme – Polynésie Française, oficial turismo de Polinesia francesa:

 
 

• OTROS ENLACES DE INTERÉS SOBRE TURISMO DE POLINESIA FRANCESA.

• Enlace de Tahiti tourisme, web oficial del turismo de Polinesia francesa.
 
Canal YouTube de Tahiti tourisme.
 
Polinesia Francesa en la web oficial de turismo de Francia.
 


 

NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA:

 

propuesta de viaje a PolinesiaNUEVE NOCHES EN POLINESIA.
Categoría Turista.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
 
 
 
 

propuesta de viaje a PolinesiaNUEVE NOCHES EN POLINESIA.
Categoría Primera.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
 
 
 
 

propuesta de viaje a PolinesiaNUEVE NOCHES DE LUJO EN POLINESIA 
Categoría Primera Plus.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
 
 
 

AVISO LEGAL.

 

NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.

 


 

EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN POLINESIA:


 
 
Opinión de los viajeros en Polinesia Francesa

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN POLINESIA FRANCESA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «mito de los Mares del Sur»

 
 


 

CONTACTA CON NOSOTROS SI QUIERES VIAJAR A POLINESIA FRANCESA

 

CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE POLINESIA FRANCESA:

 
Llama a Turista lo serás Tú• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
 
Envía un email a Turista lo serás Tú• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
 
Llamame! - Turista lo serás Tú: Ignacio Cinto • Llámanos por SKYPE
 

• O contáctanos vía nuestro FORMULARIO a continuación. Te cotizaremos en 48h gratis y sin compromiso tu viaje a Polinesia Francesa u otro viaje a la medida; o simplemente te responderemos a cualquier pregunta que puedas tener sobre Turismo de Polinesia francesa o sobre un viaje a uno de nuestros destinos:
 

    Tu nombre (obligatorio):

    Tu email (obligatorio):

    Teléfono de contacto (recomendamos):

    Tu mensaje:


    Por favor, antes de dar al botón "ENVIAR" chequea siguientes dos casillas, la primera para demostrar que hay una persona detrás, y la segunda después de leer nuestra política de privacidad:



    HE LEÍDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Turista lo serás Tú te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados solamente por los responsables de esta web cuyo modo de operar está detallado en nuestro Aviso Legal. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar tu solicitud con mayor eficacia. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos contactando con Turista lo serás Tú.


    spacer_tutu