
Bora Bora, probablemente la isla más difundida del turismo de Polinesia
AVISO IMPORTANTE SOBRE TURISMO DE POLINESIA FRANCESA: REAPERTURA DE LAS FRONTERAS DEL PAÍS.
Después de haber erradicado el brote de COVID-19 completamente desde hace algunas semanas (además de haber evitado que el mismo se propagara a la mayoría de las islas de Polinesia), el gobierno ha determinado el fin de la cuarentena y la reapertura del aeropuerto internacional y las fronteras del país, efectivo a partir del 15 de Julio de 2020.
Además está ESTE ENLACE de Tahiti Tourisme (tablón ubicado en el Datastudio de Google, en inglés) que se actualiza con toda info pertinente.
Guía de Turismo de Polinesia – El mito de los Mares del Sur.
Si hay un destino que para el imaginario occidental expresa la idea del paraíso en la tierra, ése es Polinesia. Mar turquesa de aguas poco profundas, irisaciones inauditas, fondos coralinos de espectacular belleza y biodiversidad, playas solitarias de arena blanca o rosada, selvas de color esmeralda, resorts de lujo con bungalows sobre el agua… un destino ideal tanto para una estancia de relax y romanticismo como para el turismo activo y el cultural.
Ahora bien, hay que advertir que en estas islas paradisíacas acecha un terrible peligro: el de sentirse tentado de cortar amarras y quedarse en ellas para siempre.
Al final de esta guía de Polinesia puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A POLINESIA con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces;
y EXCURSIONES RECOMENDADAS EN POLINESIA.
INFORMACIÓN PRÁCTICA – TURISMO DE POLINESIA FRANCESA .
• GEOGRAFÍA.
El Estado Polinesio, conformado por 118 islas, se encuentra al este del Pacífico Sur, entre Tokyo y Santiago de Chile, ocupa una superficie de mar tan extensa como Europa y abarca cinco archipiélagos: Sociedad, Marquesas, Tuamotu, Gambier y Austral. Las más visitadas son las Islas de la Sociedad: Tahiti y Moorea (Islas de Barlovento) y Bora Bora, Huahine, Tahaa y Raiatea (Islas de Sotavento). El censo de 2007 otorga a Polinesia una población de 259.000 habitantes, de los que el 75% habita en Tahiti.
• CLIMA/CUÁNDO IR.
La época ideal para visitar Polinesia es de mayo a octubre, el denominado “invierno seco”, en el que apenas se registran precipitaciones, el aire es más seco y las temperaturas más frescas. Ahora bien, marzo, abril y noviembre son también recomendables, pues no son temporada alta aún y los precios resultan más baratos. En cualquier caso, la época de lluvias, de diciembre a febrero, no debería frenar al viajero para visitar Polinesia, ya que las lluvias, aunque intensas, no duran demasiado tiempo. Es casi imposible que en eses meses se pueda arruinar un viaje por condiciones climáticas. La media anual de temperatura es de 27ºC. El agua en las bahías y lagunas se mantiene a unos 26ºC.
• CÓMO LLEGAR.
No existen vuelos directos. Son necesarias dos escalas y unas veinte horas de vuelo para llegar a Tahiti desde España. Air Tahiti Nui vuela 13 veces por semana entre Los Ángeles (EE.UU) y Papeete. Este vuelo es una conexión importante de vuelos provenientes de Europa y América, con aerolíneas de código compartido. Air France vuela 3 veces por semana entre Paris (Francia) y Papeete, haciendo escala en Los Ángeles. Lan vuela dos veces por semana entre Santiago de Chile y Papeete, con escala en Isla de Pascua; este vuelo es una conexión importante de vuelos provenientes de Chile y Sudamérica, con LAN y otras aerolíneas de código compartido.
• CÓMO MOVERSE EN POLINESIA.
Air Tahiti vuela a 40 islas dentro de los 5 archipiélagos de Polinesia Francesa Las islas más populares, como Bora Bora, Huahine, Raiatea o Rangiroa están conectadas a Tahiti por medio de varios vuelos diarios. Por otro lado, algunas islas como las Marquesas pueden verse limitadas a sólo un vuelo por semana. Air Moorea vuela solamente de Tahiti a Moorea con pequeños aviones Fokker con capacidad de 12 a 20 pasajeros.
Para recorrer varias islas, es recomendable informarse previamente sobre los “Air Pass” de Air Tahiti, ya que ofrecen un importante descuento en el billete.
• VACUNAS.
No es necesaria ninguna vacuna para los viajeros que parten de Europa, a no ser en caso excepcional de epidemia en el lugar de origen. Es necesario consultar si se procede de otros países de Asia, África o América del Sur.
• VISADOS.
Los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea no necesitan visado para estancias iguales o inferiores a tres meses, sólo el pasaporte en regla. Los ciudadanos de Argentina, México y Uruguay para estancias iguales o inferiores a un mes. Los naturales de los otros países deben informarse en la embajada o consulado de Francia de su lugar de residencia.
• MONEDA.
La moneda oficial es el Franco Polinesio (FCFP). 1€ equivale a unos 120 FCFP. Es recomendable realizar el cambio de divisa en el aeropuerto de Papeete, aunque las islas más turísticas disponen de cajeros automáticos. Se admiten las principales tarjetas de crédito.
• IDIOMA.
Las lenguas oficiales son el francés y el tahitiano. En establecimientos turísticos el inglés es común.
• DIFERENCIA HORARIA.
Once horas de retraso en invierno y doce horas en verano con respecto a la España Peninsular.
NOTA IMPORTANTE SOBRE POLINESIA FRANCESA TURISMO: Para más información consultar las recomendaciones de viaje a Francia del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Recordar que Polinesia francesa pertenece a Francia y por lo tanto buscar información sobre Polinesia francesa Turismo bajo termino “Departamentos y Colectividades de ultramar”.
Si consideras un viaje a Polinesia francesa, te recomendamos este artículo en nuestro blog Polinesia:
• 14 CONSEJOS Y RECOMENDACIONES DE VIAJE PARA VISITAR POLINESIA.
ISLAS IMPRESCINDIBLES DE LA SOCIEDAD.

Huahine, la gran desconocida del turismo de Polinesia. Muy salvaje, con un relieve muy accidentado y poco explotada turísticamente
TAHITI.
A menudo subestimada por considerarse demasiado “desarrollada”, hay viajeros que sólo la visitan por razones de operativa aérea, ya que el aeropuerto de Faaa en Papeete (capital del estado) es la puerta de entrada y salida del archipiélago, un autentico centro neurálgico de Polinesia francesa Turismo. Y por ello rara vez es el objetivo principal del viaje. Sin embargo, constituye una perfecta conjunción de “modernidad urbana”, naturaleza virgen en su interior casi despoblado, lugares arqueológicos y los valores más auténticos de la Polinesia.
Es una isla de unos 650 kilómetros cuadrados con cimas tapizadas de densa vegetación que superan los 2000 metros y desde cuyas faldas bajan espectaculares saltos de agua y cascadas. Además cuenta con la mejor oferta comercial, de restauración, ocio nocturno y de turismo activo de las islas.
La isla principal tiene un pequeño apéndice unido a ella por un estrecho istmo: Tahiti Iti, un verdadero paraíso natural menos desarrollado turísticamente y que acoge una de las mecas del surf del Pacífico, Teahupoo.
Las playas de Tahiti son en su mayoría de arena negra volcánica.
Papeete es el mayor puerto de escala del Pacífico Sur.
Duración recomendable de la estancia: tres noches.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Qué hacer en Tahiti – diez razones para explorar Tahiti.
Polinesia francesa Turismo – Tahiti en Wikipedia.
MOOREA.
Es la isla vecina de Tahiti, a tan sólo 17 kms, fácilmente accesible por vía aérea (10 minutos de vuelo) o por vía marítima (menos de una hora).
Esta isla volcánica de unos 130 kilómetros cuadrados y 14.000 habitantes, encerrada por un arrecife coralino continuo que conforma hasta las playas de arena blanca un lagoon de aguas cristalinas que hierve de vida marina, compite con Bora Bora por el título de isla más hermosa del mundo.
En Moorea se pueden visitar, en bicicleta, scooter o en automóvil, pequeñas aldeas muy pintorescas de casas de colores pastel, lo que hace posible experimentar a tu aire la vida tradicional isleña sin artificios, a diferencia de Bora Bora o Huahine que tienen una población autóctona mucho menor. La carretera pavimentada que circunvala la isla tiene unos 65 kms.
Alcanzar el punto más alto de la isla accesible por carretera, el mirador del Belvédère, supone aprehender una de las vistas panorámicas más espectaculares del Pacífico Sur: las bahías perfectas de Cook y Opunohu separadas por el monte Rotui, la exhuberancia de su verde interior… un monumento a la prodigiosa belleza de la naturaleza.
El Tiki Village Theatre, reconstrucción de un poblado maohi, muestra los usos, costumbres, oficios y folclore de las islas en un espectáculo tan turístico como imprescindible.
Duración recomendable de la estancia: tres noches.
Artículos en nuestro blog Polinesia:
• Qué hacer en Moorea – trece experiencias recomendables.
• Reencarnado en un delfin del Moorea Dolphin Centre.
Polinesia francesa Turismo – Moorea en Wikipedia.
BORA BORA.
270 kms al noroeste de Tahiti. 45 minutos de vuelo. Forma parte del conjunto de islas de sotavento.
30 kms cuadrados de extensión. 9000 habitantes.
La considerada laguna más hermosa del mundo, sobre la que se alza una isla volcánica, constituye la imagen ideal del paraíso de los Mares del Sur. Fondos coralinos, playas solitarias de arena blanca y una caldera volcánica medio sumergida.
Las dimensiones de la isla principal suelen sorprender al viajero en su primera estancia: mide tan sólo 10 kms de largo y 4 de ancho y dispone de una carretera parcialmente pavimentada de 30 kms.
La particularidad de Bora Bora es que en apenas 40 kilómetros cuadrados conjuga los dos tipos de isla polinesia: la alta, con montañas en el centro; la baja, con un atolón formado por un anillo de coral a ras de agua.
Dentro del atolón, en la laguna interior de aguas azules y verdes en todas las gamas imaginables, emergen milagrosamente una serie de Motus, pequeños islotes coralinos, que en ocasiones acogen resorts turísticos: un paraíso privado e íntimo en el Edén.
Imprescindible para un retiro romántico o una luna de miel.
Duración recomendable de la estancia: tres noches.
Artículos en nuestro blog Polinesia:
• Qué ver y qué hacer en Bora Bora – 14 Experiencias recomendables.
• Qué Bungalow sobre el agua elegir en Bora Bora (TE AYUDAMOS A ELIGIR ENTRE DIEZ OPCIONES).
• Intercontinental Bora Bora Resort & Thalasso Spa. Bienvenidos al paraíso.
Polinesia francesa Turismo – Bora Bora en wikipedia.
HUAHINE.
170 kms al noroeste de Tahiti. A 45 minutos de vuelo y ocho horas en barco desde Tahiti. 20 minutos de vuelo desde Bora Bora.
La isla es muy salvaje, tiene un relieve muy accidentado y está poco explotada turísticamente. Posee una de las mejores conjunciones de paisaje, vegetación y sitios arqueológicos bien preservados de toda Polinesia. Al igual que Tahiti, esta formada por dos islas unidas por un canal natural y un puente; la protege un anillo de coral. Sus playas son de fina arena blanca.
La hospitalidad de las gentes de Huahine es célebre en el Pacífico Sur. La isla se recorre en medio día.
Esta joya de Polinesia francesa Turismo es ideal para los amantes de la vida al aire libre, el 4×4, trekking…
Duración recomendable de la estancia: dos noches.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Qué hacer en Huahine – seis Razones para visitar la Isla Jardín.
Polinesia francesa Turismo – Huahine en Wikipedia.
OTRAS ISLAS DE LA SOCIEDAD.

Raiatea, cuna de la cultura tahitiana y una de las islas más sorprendentes del turismo de Polinesia
RAIATEA Y TAHAA.
192 kms al noroeste de Tahiti (40 minutos de vuelo) y 40 kms al oeste de Huahine.
Raiatea y Tahaa son mucho menos turísticas que las dos islas de Sotavento (Tahiti y Moorea) y que su vecina Bora Bora. Su orografía es accidentada y el litoral recortado.
Raiatea es la isla más grande de Sotavento (190 kms cuadrados) y su capital administrativa. Comparte anillo coralino con Tahaa, que dista 20 minutos en barco de Raiatea.
Raiatea conserva el centro religioso más importante y mejor preservado de Polinesia: el Marae Taputapuatea. De hecho, pasa por ser cuna de la cultura tahitiana. Como curiosidad, tiene el único río navegable de Polinesia.
Tahaa es conocida como la “isla de la vainilla”, ya que en sus apenas 90 kilómetros cuadrados se produce el 80% de este producto en Polinesia. La isla se ha abierto al turismo sólo recientemente, por lo que apenas ha sido explotada y conserva el modo de vida tradicional polinesio, sencillo y relajado. Es sólo accesible por vía marítima desde Raiatea.
Duración recomendable de la estancia: dos o tres noches.
Artículos en nuestro blog Polinesia:
• Le Tahaa Island Resort & Spa. Robinsones de lujo en la isla de la vainilla.
• El río Faaroa, remando por la arteria principal de Raiatea.
Polinesia francesa Turismo – Raiatea y Tahaa en Wikipedia
MAUPITI.
A sólo 40 km al oeste de Bora Bora encontramos la isla de Maupiti, una réplica en miniatura de su vecina Bora Bora. Esta joya de los mares del sur luce altas crestas rocosas elevándose sobre la poco profunda laguna de color jade y tiene cinco islotes circundantes. En Maupiti uno se libra del ajetreo y turistas de la vecina Bora Bora.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• 7 razones para visitar Maupiti, el último reducto de la Polinesia auténtica.
Polinesia francesa Turismo – Maupiti en Wikipedia

Rangiroa, el destino más visitado de las Tuamotu, gracias a la riqueza submarina de su barrera de coral.
LAS TUAMOTU.
Es un archipiélago constituido por 76 islas bajas y atolones que se extienden a lo largo de 1500 kms al noreste de Tahiti y al sur de las Marquesas. Sólo cuatro de ellos se han desarrollado turísticamente y aparecen el el mapa de Polinesia francesa Turismo: Rangiroa, Manihi, Tikehau y Fakarava. Un verdadero paraíso para los amantes del buceo.
Guía de Polinesia – en Wikipedia.
RANGIROA.
Se encuentra a 350 kms de Tahiti (1 hora de vuelo) y con sus 80 kms de largo y 35 de ancho es el atolón más grande de Polinesia (el segundo más grande del mundo) y el destino más visitado de las Tuamotu, gracias a la riqueza submarina de su barrera de coral. Su laguna azul y sus playas de arena rosada conforman un entorno de postal del paraíso.
Tiene poco más de 3000 habitantes que habitan dos núcleos urbanos, Avaturu y Tiputa, situados en los dos pasos que unen la laguna interior con el océano.
Artículos en nuestro blog Polinesia:
• Rangiroa, el paraíso del buceo de Polinesia.
• Hotel Kia Ora Rangiroa de Polinesia Francesa.
Polinesia francesa Turismo – Rangiroa en Wikipedia.
TIKEHAU.
A 10 minutos de vuelo de Rangiroa, de la que dista sólo 10 kms, se encuentra este atolón con forma de círculo casi perfecto y lagoon interior de 26 kms de largo.
Es probablemente el atolón más apacible de toda la Polinesia. Y según el Comandante Cousteau, legendario biólogo marino, “el mayor banco piscícola de la Polinesia Francesa”. También es un buen destino para los amantes de la observación de aves.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Tikehau, el mayor banco piscícola de Polinesia, en las Tuamotu.
Polinesia francesa Turismo – Tikehau en Wikipedia.
FAKARAVA.
Por su tamaño, 75 kms de longitud y 24 de ancho, es el segundo atolón más grande de la Polinesia, después de Rangiroa. Es Reserva de la Biosfera de la UNESCO y una meca del Polinesia francesa Turismo para el buceo, pues permite bucear en aguas cristalinas casi vírgenes.
Tiene 250 habitantes y dista 450 kms de Papeete. El vuelo dura poco más de una hora.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Fakarava, naturaleza virgen remota para robinsones con aletas.
Polinesia francesa Turismo – Fakarava en Wikipedia.
MANIHI.
Es una de las islas de moda para los amantes del buceo que buscan silencio y soledad. Y el mayor productor de perla negra de Polinesia.
Se halla a 520 kms de Tahiti (una hora de vuelo).
Tiene unos 400 habitantes.
ISLAS AUSTRALES.

Rurutu es la más poblada y visitada, dado que sus aguas son lugar de reproducción de la ballena jorobada, un hito turístico para islas Australes/caption]
Este archipiélago, el más meridional de la Polinesia, dista 600 kms de Tahiti. Tan remotas como dispares entre sí, estas islas ofrecen autenticidad y naturaleza salvaje al viajero sagaz. Rurutu, unida a Tahiti con vuelos directos de una hora y media de duración, es la más poblada y visitada, dado que sus aguas son lugar de reproducción de la ballena jorobada, un hito turístico para estas islas.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Rurutu, la isla de las ballenas en la Polinesia Francesa.
Polinesia francesa Turismo – Las Australes en Wikipedia.
ISLAS MARQUESAS.

Nuku Hiva – Baie de Hakapaa, By Sémhur (Own work) [GFDL or CC BY-SA 4.0-3.0-2.5-2.0-1.0, via Wikimedia Commons
Este remoto archipiélago se encuentra a casi 1500 kms al noroeste de Tahiti, al que le une un vuelo de unas tres horas y media de duración. De las doce islas que conforman el archipiélago, todas ellas de origen volcánico, sólo seis están habitadas. Su población es de poco más de 6000 habitantes. Las visitadas por el turismo son NUKU HIVA y HIVA OA, conectadas por un vuelo de media hora.
La belleza natural salvaje de las Marquesas y la rica cultura autóctona han atraído siempre a artistas inquietos (Gauguin, Melville, Stevenson, Jacques Brel…) y a viajeros intrépidos. Todavía hoy ofrece un mundo remoto y perdido sin contaminar y con tesoros todavía por descubrir.
A diferencia de otras islas de la Polinesia, las Marquesas no están protegidas por un arrecife y lagunas de la fuerza del océano, por lo que éste no es el destino adecuado para los que busquen playas paradisíacas. Existen pocas carreteras pavimentadas en el interior de las islas y es necesario un todoterreno o un caballo para explorar el abrupto interior.
Artículo en nuestro blog Polinesia:
• Islas Marquesas, naturaleza salvaje y remota en Polinesia Francesa.
Polinesia francesa Turismo – Islas Marquesas en Wikipedia.
Nuestro Google map de islas de interés turístico de Polinesia francesa
Ver Nuestro Google map de islas de interés turístico de Polinesia francesa (Polinesia francesa mapa – para facilitar su ubicación geográfica) en un mapa más grande
Vídeo “The Islands of Tahiti – Embraced by Mana”, por Tahiti Tourisme – Polynésie Française, oficial turismo de Polinesia francesa:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A POLINESIA FRANCESA:
• NUEVE NOCHES EN POLINESIA.
CADENA SOFITEL (categoría Superior).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• NUEVE NOCHES DE LUJO EN POLINESIA
CADENA INTERCONTINENTAL (categoría Lujo).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• POLINESIA DE NUEVE NOCHES EN HOTELES CATEGORÍA TURISTA.
LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD/PRECIO.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• ARCHIPELS, CRUCEROS A VELA EN POLINESIA FRANCESA.
ISLAS DE LA SOCIEDAD.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN POLINESIA:

todo momento con un
trato MUY PERSONALIZADO.
Turistaloserastu.es es
MUY RECOMENDABLE.
Octubre de 2020

de viaje a Polinesia en 2020
de Ana y Carlos, haz un clic
en la foto de Ana y Carlos
en el Bora Bora Pearl Beach
Resort

viaje ESTAMOS MUY SATISFECHOS
con Turistaloserastu.es. Nos
ayudaron a elegir hoteles, fechas
más económicas y lugares a visitar"

José Alberto y Cecilia en
el embarcadero del Sofitel
Bora Bora Private Island
para leer sobre su luna
de miel en Polinesia

(foto hecha por Gema y David durante uno de sus buceos)
Ignacio nos asesoró en base a
nuestros planes, RECOMENDÁNDONOS
EN TODO MOMENTO LAS MEJORES
OPCIONES tanto de transporte como
de alojamientos así como muchos
tips para hacer nuestra ESTANCIA
INMEJORABLE.
(noviembre de 2019)

Gema y David en Polinesia
para leer su Valoración
de viaje a Polinesia

Ignacio que SUPO GUIARNOS en
la elección de hoteles e islas.

de Leticia y Alberto en
Bora Bora con el Pearl
Beach Resort de fondo
Para leer su opinión
Sobre viaje a Polinesia.


Turistaloserastu.es por
su PROFESIONALIDAD,
DISPONIBILIDAD, BUENOS
CONSEJOS Y COMPLICIDAD
para preparar momentos
especiales.
Un viaje inolvidable.
Sin duda volveremos a
viajar con ellos."
de Nacho y Esther frente
su owerwater bungalow de
Sofitel Ia Ora Moorea
paraleer su testimonio
de viaje a Polinesia

By Windstar cruises (Own work) [CC BY-SA 4.0], via Wikimedia Commons
capaces de organizar un viaje
así, pero la humanidad, la
proximidad y el trato que nos
dio Ignacio, ESTOY SEGURO
QUE NO LO HABRÍAMOS
ENCONTRADO EN
NINGÚN OTRO LUGAR.
(octubre de 2017)

de Roger y Sara en un
Jetski, con el barco
Wind Star y Moorea de
fondo, para leer su
Testimonio de viaje de
novios a Polinesia.

Y UN ACIERTO contratar
nuestra luna de miel con
Turistaloserastu.es.
SUPIERON ESCUCHAR Y
ENTENDER nuestras
peticiones, sin sentir
que nos quisieran
llevar hacia intereses
económicos, lo que sí
sentimos con otros
profesionales.
(julio 2016)

viaje de novios a Polinesia de
Davinia y Juan Carlos, haz un
clic en su foto al lado de su
Overwater Bungalow en Bora Bora.

Turistaloserastu.es fue
MUY BUENA.
La logística del receptivo
en destino, EXCELENTE.

de María Paz y Marcelo
para leer su opinión del
Viaje de Luna de Miel en
Polinesia


que ha sido DEJARNOS ASESORAR
por vosotros en un viaje tan
complejo.
ISABEL Y GABRIEL PARA LEER
SOBRE SU NAVEGACIÓN A VELA
POR LOS MARES DE SUR.


un verdadero ESPECIALISTA EN
POLINESIA que gestionó
perfectamente nuestro viaje
de novios”.
EDUARDO Y RAQUEL EN LA PISCINA
“INFINITY” DEL SOFITEL BORA BORA
MARARA BEACH RESORT PARA
VER FOTOGALERÍA DE SU VIAJE DE
LUNA DE MIEL EN POLINESIA.

Entrance to the lagoon of Rangiroa Atoll in the Tuamotu Archipelago of French Polynesia;
By Derek Keats from Johannesburg, South Africa [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
MUY ÚTIL porque nos dieron consejos prácticos
sobre el alojamiento y las actividades a realizar.
Los precios de alojamiento y vuelos eran además
MÁS ECONÓMICOS que contratándolos nosotros.

de Txomin y Vanessa en el
lagoon de Rangiroa, para
leer su valoración y
recomendaciones de Viaje
de novios a Polinesia.

No podemos hacer otra cosa que agradecer
el interés que han demostrado para que nuestro
viaje resultara PERFECTO.

y familia para leer su testimonio
de viaje a Polinesia.

RECIBIDO HA SIDO FANTÁSTICA,
no sólo en la contratación,
sino también durante el propio
viaje, donde Ignacio ha estado
pendiente de solucionarnos
algunas dudillas que nos
surgieron. Incluso con la
diferencia horaria de 12h, a
horas ‘intempestivas’,
PUDIMOS CONTACTAR CON
ÉL DE FORMA RÁPIDA.

buceando con los delfines en el paso de
Tiputa (Rangiroa) para leer su Testimonio
de buceo en Polinesia Francesa

cumpliendo muy por encima nuestras
expectativas.
Muy agradecidos por el EXCELENTE
ASESORAMIENTO, ATENCIÓN Y SERVICIO
de Turistaloserastu.es.
Sin duda,seguiremos contando con
ellos para próximos viajes que
hagamos.

de Jona y Luly para leer
su Opinión de Viaje de
novios a Polinesia.


tiene en Turistaloserastu.es y en su
receptivo en destino, LOS MEJORES
ALIADOS.
AMAIA BUCEANDO CON UN DELFÍN
PARA LEER SOBRE SU VIAJE DE BUCEO
EN POLINESIA.

[CC BY-SA 2.0], via Wikimedia Commons
para gestionar un viaje a Polinesia. La labor
realizada por el receptivo en destino fue
IMPECABLE. Creo que para nosotros ha sido el
VIAJE DE NUESTRA VIDA.

Juanjo y Esther en Polinesia
para leer su testimonio de
viaje.

Papeete - Marina Taina; By Remi Jouan (Photo taken by Remi Jouan) [GFDL, CC-BY-SA-3.0 or CC BY-SA 2.5-2.0-1.0], via Wikimedia Commons
transmitió MUCHA
CONFIANZA Y
SEGURIDAD, cualquier
duda, pregunta o
necesidad que puedas
tener es ATENDIDA
CON MUCHA
PACIENCIA Y CARIÑO

de Silvia y Christian
en la Magic Mountain de
Moorea, para leer su
Opinión de Viaje de
Novios a Polinesia.

Grey Reef Shark in Bora Bora.jpg; By The original uploader was Dlloyd at English Wikipedia [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
de Ignacio, que SIEMPRE ESTUVO
PENDIENTE de cualquier duda que
teníamos y la solucionaba al momento.

Lautaro y Ana buceando
en aguas de Bora Bora
para leer su Testimonio
del viaje de novios a Polinesia.

Mooréa - panoramio; by Jacques Denis [CC BY 3.0], via Wikimedia Commons
Buenos consejos, flexibilidad y
adaptación a las necesidades e
intereses de los viajeros.
Todos los servicios en Polinesia
estuvieron sobresalientes.

DE JORGE Y ANA EN EL
BELVEDERE DE MOOREA PARA
LEER SOBRE SU VIAJE A
POLINESIA.

desde el primer momento y hasta el
final del viaje.
ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO
PERSONALIZADO y al momento
incluso durante el viaje.
(agosto 2018)

Rocío y Simone delante de
su Overwater Horizon Jr
Bungalow en Bora Bora para
leer su valoración de
viaje a Polinesia.

foto hecha por Arantxa y Samuel
recomendándonos siempre lo mejor,
basándose en nuestras predilecciones.
ACERTÓ EN TODO lo que nos propuso
siendo SIEMPRE SÚPER ATENTO Y PACIENTE.
(noviembre y diciembre de 2018)

Arantxa y Samuel en la
piscina del Sofitel Moorea
Ia Ora para leer su
Testimonio de viaje a
Polinesia.
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
EXCURSIONES RECOMENDADAS EN POLINESIA FRANCESA:
• EXCURSIONES DESDE BORA BORA:
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE POLINESIA FRANCESA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: [email protected]
• Llámanos por SKYPE
