Guía de turismo de Uzbekistán (Ruta de la Seda) – La encrucijada entre Oriente y Occidente.

La amplia red de rutas y vías que a lo largo de dos mil años unieron Extremo Oriente y Occidente atravesando casi todo el mundo conocido, desde la china Xian hasta Estambul y Roma, y que más tarde se conoció como Ruta de la Seda, procuró a Asia Central una enorme riqueza económica y esplendor cultural en la Edad Media gracias a su privilegiada situación geográfica.

 

La plaza del Registan de Samarcanda es la imagen más emblemática del turismo de Uzbekistán - Uzbekistán turismo

La plaza del Registan de Samarcanda es la imagen más emblemática del turismo de Uzbekistán


 

UZBEKISTÁN – Corazón monumental del turismo de Ruta de la Seda.

Esta república centroasiática, vedada para el turismo durante décadas al pertenecer a la Unión Soviética, es hoy en día un destino apasionante para el viajero con inquietudes culturales, pues heredó algunos de los enclaves más fascinantes de la Ruta de la Seda en Asia Central.
La remota Jiva, la muy noble y sagrada Bujara y la poderosa Samarcanda del glorioso Tamerlán acogen un espectacular patrimonio histórico-artístico que incluye algunos tesoros del arte universal y evocan todavía hoy ese escenario libresco de las Mil y Una Noches y los relatos de los primeros viajeros occidentales en visitarlas: minaretes esmaltados, fachadas de azulejos multicolores, mayólicas y seductores juegos geométricos, airosas cúpulas bulbosas de azul turquesa, bazares que ofrecen joyas de una sabia y milenaria tradición artesanal.
Y no olvidemos la proverbial y ancestral hospitalidad de las gentes de Uzbekistán, que durante siglos han allanado el camino a las gentes de paso.

Al final de esta guía de turismo de Uzbekistán (Ruta de la seda) puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE TOURS DE UZBEKISTÁN Y OTROS DESTINOS EN ASIA CENTRAL con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
 

PULSA SOBRE CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PESTAÑAS PARA CONSULTAR TODA LA INFORMACIÓN



UZBEKISTÁN TURISMO (RUTA DE LA SEDA), INFORMACIÓN PRÁCTICA.

 
• DÓNDE ESTÁ.

Enclavada en el corazón de Asia Central, al este del Mar Caspio y entre los ríos Sir Daria y Amur Daria. Limita con Kazajstan, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Afganistán.

 
 
• CÓMO LLEGAR.

No hay vuelos directos desde España. Una muy buena opción es volar con Turkish vía Estambul.

 
 
• CLIMA/CUÁNDO IR.

Uzbekistán tiene un clima continental extremo, con veranos de altas temperaturas e inviernos muy crudos. Los meses de abril, mayo, septiembre y octubre son los ideales. No obstante el calor es seco y soportable incluso en plena canícula.

 
 
• PASAPORTE Y VISADO.

Los ciudadanos españoles, además de poseer un pasaporte en vigor con fecha de caducidad no inferior a seis meses tras la fecha de salida del país, deben gestionar un visado a través de la embajada de Uzbekistán en Madrid. El proceso suele durar unos siete días hábiles.

A partir del 1 de abril de 2017 los ciudadanos españoles que viajan con fines turísticos y cuya estancia en el país no exceda de treinta días no necesitarán visado. Al ingresar en Uzbekistán se deberán abonar 50 dólares (USD) por viajero como tasa de entrada.

Web de la embajada de Uzbekistán.
 
 

NOTA IMPORTANTE SOBRE TURISMO DE UZBEKISTÁN – Para más información sobre un viaje a Uzbekistán consultar las recomendaciones de viaje a Uzbekistán del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

 
 

TURISMO DE UZBEKISTÁN, PRINCIPALES ATRACTIVOS.

Jiva - turismo de Uzbekistán

Jiva es un verdadero museo al aire libre del turismo de Ruta de la seda que evoca con viveza la época medieval, un emporio comercial de primer orden


• TASHKENT.

Es la gran capital de Asia Central (más de tres millones de habitantes) y un muy activo centro de negocios para todas las repúblicas ex soviéticas de la zona. Ofrece algunos elementos de interés, como mezquitas, madrazas y mausoleos bien conservados que datan del siglo XVI, edificios y estructuras que recuerdan el urbanismo soviético, bazares y mercados, atractivos museos y teatros con buena programación de ópera y ballet y una estimulante riqueza étnica paseando por sus calles: uzbekos, tayikos, kirguises, rusos, tártaros…

Página web del portal oficial de turismo de Ruta de la Seda, Uzbekistán, sobre Tashkent.

 
 

• BUJARÁ.

La noble y sagrada Bujará fue uno de los grandes centros culturales y religiosos del mundo musulmán en la Edad Media. El viajero deberá visitar aquí la imponente ciudadela Ark, el célebre mausoleo de Ismail Samani, una obra maestra de la arquitectura musulmana del siglo X y varias madrazas del siglo XVII.

Además de su valor espiritual y de poseer un riquísimo patrimonio histórico-artístico la ciudad destaca por el encanto y autenticidad de su bien conservado centro histórico y por sus bazares y comercios, que se encuentran entre los mejores de Asia Central.

 

Página web del portal oficial de turismo de Ruta de la seda, Uzbekistán, sobre Bujará.

 
 

• SAMARCANDA.

Es la segunda ciudad del país hoy en día (en torno a medio millón de habitantes), y desde siempre sedujo a grandes luminarias del mundo, como Alejandro Magno, Marco Polo o Tamerlán, que la hizo en 1370 capital de su imperio. De hecho, Samarcanda es una de las ciudades habitadas más antiguas del orbe, con más de 2.750 años de historia. Aunque apenas nada de su trazado urbano original sobrevivió a la piqueta soviética, su plaza de Registán constituye aun hoy en día uno de los conjuntos monumentales más hermosos del mundo, un prodigio arquitectónico completado a finales del siglo XV, y por cuya sola visión ya merece la pena un viaje a Uzbekistán.

Página web del portal oficial de turismo de Uzbekistán, sobre Samarcanda.

 
 

• JIVA.

Se encuentra casi en la frontera con Turkmenistán y a mil kilómetros de la capital uzbeca. Esta antigua ciudadela-oasis protegida del desierto por un doble cordón de murallas y totalmente peatonalizada, es un verdadero museo al aire libre que evoca con viveza la época medieval, en la que era la última etapa de las caravanas antes de cruzar el desierto hacia Irán y, por tanto, un emporio comercial de primer orden de la Ruta de la Seda.

Página web del portal oficial de turismo de Ruta de la Seda, Uzbekistán, sobre Jiva.

 
 

• LAGO AYDARKUL.

A unos 250 kms de Samarcanda, es uno de los principales atractivos naturales del país. Este lago salino aparece como un espejismo en medio del desierto del Kizil Kum. Es muy recomendable pernoctar en una yurta, la tradicional vivienda de los nómadas uzbecos.

Blog de turismo de Ruta de la seda (Uzbekistán y Kirguistán)  
 
Artículo en nuestro blog de viajes:
 
DIEZ COSAS QUE VER EN LA RUTA DE LA SEDA (UZBEKISTÁN Y KIRGUISTÁN)
 
 
 
 
 
 
Para saber más:
Turismo de Ruta de la Seda (información en wikipedia).
 

Uzbekistán Turismo (Ruta de la seda)Web de Uzbekistán.
 
Lugares Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO en Uzbekistán.

 
 


 

NUESTRO GOOGLE MAP DE TURISMO DE UZBEKISTÁN (RUTA DE LA SEDA):

Ver mapa de Turismo de Uzbekistán (Ruta de la Seda) en un mapa más grande.
 
Turismo de Uzbekistán (Ruta de la Seda): Welcome to Uzbekistan (Expo 2017):

 


 


NUESTRAS OFERTAS DE VIAJE A UZBEKISTÁN:

 
 

EN PRIVADO


 

turismo de Ruta de la Seda: Propuesta de viaje a Asia Central• TOUR RUTA DE LA SEDA: UZBEKISTÁN Y KIRGUISTÁN EN PRIVADO DE 13 NOCHES.
Visita en privado las ciudades más legendarias de Uzbekistán y admira la belleza natural de Kirguistán (14 días).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE


turismo de Ruta de la Seda: Propuesta de viaje a Asia Central• TOUR RUTA DE LA SEDA EN PRIVADO, UZBEKISTÁN.
Viaje a Uzbekistán de 8 días en privado.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE


 

CON FECHAS DE SALIDA GARANTIZADA


 

turismo de Ruta de la Seda: Propuesta de viaje a Asia Central• TOUR RUTA DE LA SEDA UZBEKISTÁN CON SALIDAS GARANTIZADAS.
Viaje a Uzbekistán de 8 días (7 noches), con salidas garantizadas.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE


turismo de Ruta de la Seda: Propuesta de viaje a Asia Central• PROGRAMA UZBEKISTÁN CON MAR DE ARAL CON SALIDAS GARANTIZADAS.
Viaje a Uzbekistán de 11 días (10 noches), con salidas garantizadas.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE


 

AVISO LEGAL.

 

EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES:


 

NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.

 
 

CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO DE RUTA DE LA SEDA:

 
Llama a Turista lo serás Tú• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
 
Envía un email a Turista lo serás Tú• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
 
Llamame! - Turista lo serás Tú: Ignacio Cinto • Llámanos por SKYPE
 

• O contáctanos vía nuestro FORMULARIO a continuación. Te cotizaremos en 48h gratis y sin compromiso tu Viaje a Uzbekistan/Ruta de la Seda, contestaremos a tus dudas sobre Ruta de la Seda; o te informaremos sobre otro viaje a uno de nuestros destinos:
 

    Tu nombre (obligatorio):

    Tu email (obligatorio):

    Teléfono de contacto (recomendamos):

    Tu mensaje:


    Por favor, antes de dar al botón "ENVIAR" chequea siguientes dos casillas, la primera para demostrar que hay una persona detrás, y la segunda después de leer nuestra política de privacidad:



    HE LEÍDO Y ACEPTO LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Turista lo serás Tú te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados solamente por los responsables de esta web cuyo modo de operar está detallado en nuestro Aviso Legal. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar tu solicitud con mayor eficacia. Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos contactando con Turista lo serás Tú.


    spacer_tutu