
Turismo en Tanzania: el mejor destino del continente para safaris
Guía de turismo en Tanzania – La esencia de África.
Tanzania resume todo lo que el viajero suele buscar en África y es considerado por viajeros y operadores turísticos el mejor destino del continente para safaris, pues conserva celosamente santuarios de la naturaleza que acogen la mayor concentración de vida salvaje que aún queda sobre la Tierra.
El país alberga lugares legendarios como el gran Valle del Rift, el lago Victoria y Zanzibar; y tres de las maravillas naturales del continente de las que presume turismo en Tanzania: el Serengeti, el cráter de Ngorongoro y el monte Kilimanjaro.
Al final de esta guía de turismo en Tanzania puedes encontrar:
NUESTRAS PROPUESTAS DE SAFARI EN TANZANIA con slider con testimonios de nuestros viajeros sagaces.
TANZANIA TURISMO – INFORMACIÓN PRÁCTICA.
• DÓNDE ESTÁ.
En la costa este de África central, justo al sur del Ecuador.
Es el país más grande de África oriental y tiene frontera al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Congo, Ruanda y Burundi y al este con Malawi, Mozambique y Zambia.
• CLIMA/CUÁNDO IR:
Tanzania goza de un clima tropical en la costa, que se modera en la meseta.
La época con clima más agradable es de junio a septiembre y la más cálida va de octubre a marzo. De abril a mediados de mayo se registran las grandes lluvias; y durante noviembre y diciembre son frecuentes los chaparrones de breve duración
El norte del país se encuentra en condiciones ideales durante todo el año para realizar un safari, y solo en abril y mayo la experiencia puede ser incómoda debido a las lluvias y al cierre de algunos alojamientos. El sur reúne las mejores condiciones entre junio y octubre. Zanzibar, Pemba y Mafia se hallan en plenitud de junio a octubre y de diciembre a marzo.
La temporada alta va de junio a octubre y también son fechas de alta ocupación Navidad y Fin de Año.
• CÓMO LLEGAR.
Desde España resultan especialmente convenientes las tarifas y operativa aérea de Turkish Airlines, vía Estambul, y Qatar Airways, vía Doha.
El Turismo en Tanzania cuenta con tres aeropuertos internacionales: Kilimanjaro en el norte (a 40 kms de Arusha), Julius Nyerere en Dar es Salaam y el Zanzibar International Airport.
• PASAPORTE Y VISADO.
Se requiere pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país. El visado puede conseguirse a la llegada al país, bien sea en el aeropuerto o en frontera terrestre.
• VACUNAS.
La vacuna de la fiebre amarilla es obligatoria si se procede de una zona infectada (no es el caso de España). Si se pretende entrar en Tanzania procedente de un país endémico (como es el caso de todos sus países vecinos) se exige la vacunación. También algunos países exigen la vacunación de fiebre amarilla para entrar en su territorio si se procede de Tanzania.
COVID-19: Desde el 17 de Marzo del 2022, todos los viajeros que tegan la pauta completa de vacunación no tendran que realizarse ningun PCR para entrar a Tanzania. pero, si se tiene que seguir rellenando el formulario de sanidad de Tanzania via online.
• MONEDA.
La moneda corriente es el Shilling tanzano (Tsh). En los Parques Nacionales, la mayoría de las agencias de safaris y hoteles deben pagarse en dólares. Sin embargo, para las facturas de restaurantes y cualquier otra compra casual se recomienda pagar en moneda local.
Se pueden cambiar euros, dólares americanos en casas de cambio y en bancos. Se puede conseguir dinero en efectivo en algunos cajeros automáticos (ATM) en Dar es Salaam y Arusha. Sólo algunos de los grandes hoteles de Turismo en Tanzania aceptan tarjetas de crédito, y cuando lo hacen suelen cargar una comisión del 3 ó 5%. Mastercard y Visa preferiblemente.
Se aconseja que los dólares que los viajeros traigan consigo no hayan sido emitidos con anterioridad a 2003, ya que la mayoría de establecimientos no los aceptan.
NOTA IMPORTANTE SOBRE TANZANIA TURISMO: Para más información sobre Turismo en Tanzania consultar las recomendaciones de viaje a Tanzania del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
INFORMACION COMPLEMENTARIA EN NUESTRO BLOG DE TURISMO EN TANZANIA
• Te contamos QUÉ VER EN TANZANIA.
• Nuestros CONSEJOS Y RECOMENDACIONES PARA VISITAR TANZANIA.
• Y te lo contamos todo sobre LOS CINCO GRANDES DE ÁFRICA EN UN SAFARI FOTOGRÁFICO.
NORTE DE TANZANIA: GUÍA DE VIAJE.

Área de conservación del Ngorongoro, uno de los principales atractivos de Turismo en Tanzania
El contacto con la cultura masái y la observación de los cinco grandes (león, leopardo, elefante, búfalo y rinoceronte) en un safari son los principales reclamos turísticos de una visita al norte de Tanzania, que reúne la mayor densidad de fauna salvaje de África oriental en la estrecha franja que discurre en paralelo con la frontera de Kenia.
• ARUSHA.
La “Capital del Safari”, cobijada por el monte Neru y a 40 kms del aeropuerto internacional Kilimanjaro, es la puerta de acceso al circuito de parques del norte y una de las ciudades más prósperas del país.
• MONTE KILIMANJARO.
El macizo volcánico del Kilimanjaro y su cumbre de nieves perpetuas, techo de África y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, se alza sobre la sabana 5.895 metros de altura y es un escenario ideal para los amantes del trekking, pues habitan su ecosistema numerosas especies de flora y fauna.
Web de Mount Kilimanjaro National Park de Turismo en Tanzania.
• LAGO NATRÓN Y VOLCÁN OL DOINYO LENGAI.
Ubicado en el Valle del Rift, en la frontera con Kenia, este lago salado de entre 600/800 kms², y que puede llegar estacionalmente hasta los 1.000 kms², constituye un espacio inhóspito y, a la vez, uno de los paisajes más insólitos y fascinantes de África oriental. Sus características aguas de color rojo albergan una colonia de flamencos que a veces alcanza el millón de ejemplares.
A unos 25 kms del lago Natrón se alza el volcán activo Ol Doinyo Lengai, al que se puede ascender y descender en unas cinco horas de trekking no muy exigente si se comienza de madrugada.
Los viajeros más inquietos culturalmente tienen una cita con huellas de sapiens que nuestros ancestros dejaron en el barro hace entre 5.000 y 19.000 años.
Toda la región está habitada por los masáis, excelentes guías para un paseo de interpretación de flora y fauna de estos lugares.
PARQUES Y RESERVAS DEL NORTE.
• PARQUE NACIONAL DE TARANGIRE.
Este parque nacional toma su nombre del río homónino, se encuentra a poco más de 100 kms de Arusha y tiene su temporada ideal de visita entre junio y septiembre, en la época seca, cuando millares de herbívoros seguidos por sus depredadores llegan aquí desde la árida estepa masái en busca del curso de agua del Tarangire: en esas fechas sólo el Serengeti alberga mayor vida salvaje que este parque. Destaca también por su numerosa población de elefantes todo el año, sus serpientes pitón trepadoras y su riquísima avifauna. Ocupa casi 3.000 km² de superficie.
Web de Tarangire National Park de Turismo en Tanzania.
• PARQUE NACIONAL LAGO MANYARA.
Este parque es reconocido por la belleza y variedad de su paisaje. El territorio protegido se vertebra en torno al lago Manyara, poco profundo y salino, y acoge grandes mamíferos como el elefante, la jirafa, el hipopótamo, el león, el leopardo y el búfalo. Entre los primates destaca la elevadísima presencia de babuinos.
Lago Manyara constituye un festín para los entusiastas del birdwatching debido a su abundantísima avifauna: más de 400 especies entre las que destacan los flamencos, ibis, cigüeñas, cormoranes…
La estación seca (julio-octubre) es ideal para ver a los grandes mamíferos; y la húmeda (de noviembre a junio) para avistar avifauna.
Ocupa 330 km² con hábitats muy diferentes (bosque tropical, sabana arbolada y llanura inundada) y es Reserva Mundial de la Biosfera.
Web de Lake Manyara National Park de Turismo en Tanzania.
• PARQUE NACIONAL DEL SERENGETI.
El parque nacional más antiguo y célebre del país es considerado por muchos la esencia del África salvaje, pues la Gran Emigración tiene por escenario el ecosistema Serengeti-Mara, que discurre obviando fronteras entre el norte de Tanzania y el sur de Kenia.
Cada año, en un movimiento cíclico y circular, más de un millón y medio de ñúes y varios miles de otros herbívoros como cebras y gacelas, llegan hasta el parque desplazándose centenares de kilómetros en busca de pastos frescos y abrevaderos estables, en lo que constituye uno de los mayores espectáculos de la naturaleza salvaje del planeta.
Pero además de rebaños migratorios acoge durante todo el año jirafas, elefantes, y una inmensa población de ungulados a campo abierto, lo que convierte al Serengeti en un hábitat ideal para el león y otros grandes depredadores, como el elusivo leopardo y el veloz guepardo.
El parque ocupa casi 15. 000 kms² de llanuras herbáceas y bosques dispersos.
Artículo en nuestro blog de Turismo en Tanzania:
• PARQUE NACIONAL SERENGETI, EL SAFARI MÁS FAMOSO DE TANZANIA.
Web de Serengeti National Park.
• ÁREA DE CONSERVACIÓN DEL NGORONGORO.
Al este del Serengeti y a unos 160 kms al oeste de Arusha, se alza una enorme caldera volcánica ya extinta de fértiles pastos y de increíbles dimensiones (20 kms de diámetro y 600 metros de profundidad) que da cobijo a 30.000 mamíferos y un lago, el Magadi.
Ocupa 180 kms² de superficie.
Artículo en nuestro blog de Turismo en Tanzania:
• CRÁTER DE NGORONGORO, UN SANTUARIO DE FAUNA SALVAJE DE ÁFRICA:.
Web de Ngorongoro Conservation Area Authority.
SUR DE TANZANIA: GUÍA DE VIAJE.

Reserva de Selous, la joya del sur de turismo en Tanzania, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a su apabullante biodiversidad
El tour del sur tiene como puerta de acceso la ciudad de Dar Es Salaam y sus principales atractivos son las reservas naturales de Selous, Mikumi, Ruaha y Udzungwa, menos frecuentadas que las de la zona norte pero capaces de ofrecer igualmente al viajero experiencias intensas de safari fotográfico en la naturaleza salvaje.
• DAR ES SALAAM.
Es una de las ciudades más prósperas de África Oriental y alberga uno de los puertos naturales más imponentes del mundo.
PARQUES Y RESERVAS DEL SUR.
• PARQUE NACIONAL DE MIKUMI.
A unos 300 kms de Dar Es Salaam resulta muy accesible desde la capital del Índico en un cómodo trayecto de cuatro horas a través de una buena carretera pavimentada. Se trata fundamentalmente de una llanura inundable que evoca en cierta medida el ambiente de Serengeti: espacios abiertos, manadas de herbívoros, grandes depredadores, elefantes, jirafas… Entre sus especies destaca el eland, el mayor antílope de África, aquí muy abundante, y el licaón, vulgarmente llamado perro salvaje africano.
Ocupa 3.230 kms², es el cuarto parque en extensión de Tanzania y accesible todo el año.
• PARQUE NACIONAL DE RUAHA.
Toma el nombre del gran río homónimo (Great Ruaha River) que vertebra este enorme territorio preservado (el mayor del país y el segundo del continente) y que en ocasiones forma espectaculares gargantas y cañones. Destaca por albergar una inmensa población de elefantes (unos diez mil), la variedad de antílopes y por su abundantísima avifauna. Muy poco frecuentado, pasa por ser el secreto mejor guardado del país.
• RESERVA DE SELOUS.
Las dimensiones de esta área natural protegida son impresionantes: 50.000 km², es decir, de de una extensión superior a la de Suiza… Comprende zonas de vegetación muy variadas, con ríos y lagos, donde se da cita una concentración de vida salvaje que solo supera Serengeti.
Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a su apabullante biodiversidad y a su excelente estado de conservación, apenas alterado por el hombre. Acoge una importante población de rinoceronte negro, elefante, leopardo, hipopótamo, jirafa y cocodrilo entre otras especies.
• PARQUE NACIONAL DE MONTAÑAS UDZUNGWA.
Esta área de conservación de apenas 2.000 kms², tiene su principal atractivo en la rica biodiversidad y abundancia de especies endémicas que alberga su bosque lluvioso; y es hogar de once especies de primates. No es un destino convencional para el que busque el típico safari fotográfico, sino más bien un escenario edénico para entusiastas de la biología y del trekking: la caminata de medio día a las espectaculares cataratas de Sanje, es imprescindible si se visita la zona.
Web de Udzungwa Mountains National Park.
NUESTRO GOOGLE MAP DE TURISMO EN TANZANIA – PARQUES NACIONALES Y RESERVAS:
Ver Turismo en Tanzania en un mapa más grande.
Video de You Tube de Tanzania Turismo (Tanzania tourism board):
NUESTRAS PROPUESTAS DE SAFARI EN TANZANIA:
EN PRIVADO
• TANZANIA AUTÉNTICA EN PRIVADO.
ARUSHA, TARANGIRE, LAGO NATRON, SERENGETI, NGORONGORO, LAGO EYASI Y LAGO MANYARA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• OFERTA ESPECIAL DE SAFARI DE TANZANIA EN PRIVADO Y CON GUÍA NATIVO EN ESPAÑOL..
ARUSHA, MANYARA, CRÁTER DEL NGORONGORO Y SERENGETI.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• KENIA Y TANZANIA EN SERVICIO PRIVADO..
Nairobi | Masai Mara | Serengeti | Shifting Sands | Garganta Olduvai | Ngorongoro | Lago Manyara | Lago Natron | Amboseli | Nairobi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI UGANDA Y TANZANIA EN PRIVADO.
Tour en privado combinando lo mejor de Uganda y Tanzania
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EN SERVICIO COMPARTIDO
• SAFARI EN KENIA Y TANZANIA EN SERVICIO COMPARTIDO..
Masai Mara / Serengeti / Ngorongoro / Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI TANZANIA ESENCIAL EN SERVICIO COMPARTIDO..
Masai Mara / Serengeti / Ngorongoro / Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• SAFARI TANZANIA NORTE EN SERVICIO COMPARTIDO..
Tarangire | Lago Manyara | Lago Natron | Serengeti | Ngorongoro | Lago Eyasi.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• UGANDA Y TANZANIA EN SERVICIO COMPARTIDO.
Tour de salida garantizada combinando lo mejor de Uganda y Tanzania.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN SAFARIS:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE UN SAFARI EN TANZANIA O SOBRE TURISMO EN TANZANIA:
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE

Web oficial de Turismo en Tanzania con información en inglés y descarga de folletos.