
Al visitar Bahía de Todos los Santos lo primero que suelen contemplar los viajeros es El Pelourinho, un laberinto de callejuelas y plazas el mayor tesoro de arquitectura colonial del país (Imagen de DEZALB en Pixabay)
Os ofrecemos 10 convincentes razones para visitar Bahía. Esta ciudad fue fundada por los portugueses a finales del siglo XVI; y fue la primera capital de Brasil hasta 1763. La ciudad más africana del país, en la que desembarcaron decenas de miles de africanos como mano de obra esclava, fue una ciudad colonial enriquecida con el cultivo de la caña de azúcar, el cacao y el comercio del oro. Hoy en día es una metrópolis de tres millones de habitantes que expresa mejor que ninguna otra del país todo su pasado cultural e histórico. Añádase a su deslumbrante patrimonio arquitectónico de la era colonial portuguesa, una potente, orgullosa y vital herencia cultural africana, unas gotas de aceite de palma, el sonido rítmico del berimbau y el atronar de los tambores, un poco de clavo y canela; sitúese todo ello en una península rodeada por el Atlántico, un océano que en estas costas conforma playas de arena blanca de singular belleza, y se encontrará la fórmula mágica de la ciudad ideal mestiza, esa que ningún viajero sagaz debe dejar de visitar cuando viaja a Brasil.
10 razones para visitar Bahía, el corazón negro de Brasil.
1. EL PELOURINHO.
O Pelô, como lo conocen sus habitantes, acoge en su laberinto de callejuelas y plazas el mayor tesoro de arquitectura colonial del país. Este conjunto urbano de casas coloniales multicolores y opulentas iglesias barrocas fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1985. El barrio histórico ofrece además una activa programación cultural diurna y nocturna.
2. SINCRETISMO RELIGIOSO.
Los dioses africanos viajaron en las bodegas de los barcos de esclavos que llegaron a Bahía. El culto a los Orixás se disfrazó de ropajes católicos para sobrevivir. Asistir a un rito de candomblé en un terreiro es una de las experiencias más auténticas para el viajero sagaz y la mejor manera de ahondar en el alma de la ciudad.
3. EL CARNAVAL DE BAHIA.
El Carnaval de Bahia: menos publicitado que el de Río, pero más popular y menos ostentoso. Son seis días seis durante los cuales dos millones de personas se lanzan a la calle detrás de los trios elétricos, colosales camiones provistos de megafonía y escenario sobre los que actúan en directo estrellas de la música popular brasileña como Daniela Mercury, Ivete Sangalo, Margareth Menezes o Carlinhos Brown.
4. JORGE AMADO.
Las novelas de Jorge Amado son la mejor manera de introducirse en el pasado histórico de la ciudad y, sobre todo, en las vidas de sus gentes. La Fundación Casa de Jorge Amado, en pleno Pelourinho, es de visita obligada.
5. TABULEIRO DA BAIANA.
Un clásico gastronómico de la ciudad. Mujeres vestidas de blanco y con collares multicolores ofrecen en sus puestos callejeros lo mejor de la cocina popular bahiana. Vatapá, acarajé, carurú… el olor del aceite de palma inunda las calles de Bahía.
6. PASAR UNA TARDE EN ITAPOA.
Esta playa, como la de Ipanema de Río, fue inmortalizada por el Gran Vinicius de Moraes, el blanco más negro de Brasil, en su Tarde em Itapoa. Ahora bien, el área metropolitana de Bahía ofrece 50 kms de playas, ya que se encuentra rodeada por el mar en tres de sus lados.
7. LA BAHÍA DE TODOS LOS SANTOS.
La Bahía de Todos los Santos: un paseo en goleta desde el puerto de Bahía permite explorar las islas de la bahía más próximas a la ciudad, disfrutar de un día de playa y profundizar en la historia de la región. Ilha dos Frades e Itaparica son las más visitadas.
8. LA MÚSICA.
De Dorival Caiymmi a Caetano Veloso, Gilberto Gil y Carlinhos Brown, pasando por Baratinha y Riachao, la nómina de artistas bahianos es realmente deslumbrante. No hay noche en la que no se programe una actuación musical en la ciudad.
9. CAPOEIRA.
Esta danza acrobática, exportada ya desde Bahia al mundo entero, hunde sus raíces en un arte marcial africano que practicaban clandestinamente los esclavos. Las Rodas de Capoeira se improvisan a diario en las calles, plazas, parques y playas de la ciudad. El sonido rítmico del berimbau es una de las bandas sonoras de la ciudad. Es muy recomendable asistir como público a una Escuela de Capoeira.

La paradisiaca isla de los Frailes (No machine-readable author provided. Bigode45 assumed (based on copyright claims)., Public domain, via Wikimedia Commons)
10. HACER UNA EXCURSION A LA ILHA DOS FRADES.
La paradisiaca isla de los Frailes está ubicada en el centro de la Bahía de Todos los Santos, en la costa atlántica de Brasil. Toma su nombre de dos frailes franciscanos, únicos supervivientes de un naufragio en las aguas cercanas a la isla. Las embarcaciones turísticas que salen desde la ciudad de Salvador de Bahía acaban la navegación de unas dos horas atracando en la Ilha dos Frades. Llevan viajeros sagaces en búsqueda de sus impolutas playas. Estos, en temporada alta, suelen superar en número a los habitantes de la Isla de los Frailes, apenas unos setenta.
Con tan solo seis kilómetros de longitud, esta isla con la insólita forma de una estrella de quince puntas, tiene todos los ingredientes de un perfecto paraje tropical. Es un mosaico de playas de arena blanca, lagos de agua dulce, pequeñas cascadas que sorprenden con su belleza, montes que ofrecen vistas espectaculares de la bahía y una riqueza forestal que combina las típicas palmeras de este tipo de paisaje con árboles nativos de la costa atlántica brasileña (incluido el famoso «Pau Brasil«, árbol del que afirman que dio nombre al estado de Brasil). Desde 1982 constituye una reserva ecológica.
Seis actividades recomendadas en la Isla de los Frailes (la Ilha dos Frades).
• Disfrutar de la LA PONTA DE NOSSA SENHORA, la playa más famosa de la Isla de los Frailes, situada al norte de la isla. A pesar de que el único objetivo de la mayoría de los visitantes suele ser disfrutar de sus arenas blancas, la playa de Nuestra Señora asegura el confort máximo gracias a sus numerosas sombrillas y duchas. Los mini-chiringuitos que ofrecen cerveza helada y pescado y marisco al grill ayudan a tomarse la vida con calma.
• Buscar playas menos concurridas. Destacan otras dos: LA PARAMANA y LA VIRAÇÃO.
La céntrica playa Paramana está rodeada de naturaleza exuberante, destacando numerosos arroyos y pequeñas cascadas. Ofrece una piscina natural en marea baja.
La playa Viração es la más desértica y salvaje de todas. La rodean formaciones rocosas y una plantación de coco. No tiene huellas de presencia humana.
• Gozar de la belleza de los ARRECIFES DE CORAL. Las cálidas aguas de la Bahía de Todos los Santos se calman y vuelven traslucidas en los alrededores de la Ilha dos Frades, conformando un paraíso para los amantes del snorkel y el buceo. El mar suele estar tan cristalino que permite una visión clara hasta los quince metros, pudiéndose observar así los abundantes arrecifes de coral
• Visitar la LA IGLESIA DE NOSSA SENHORA DO LORETO, al sur de la isla. La iglesia está protegida del agua por un muelle que sirve para el atraque de pequeñas embarcaciones. También podemos llegar a esta bonita capilla de estilo colonial por un hermoso paseo marítimo. Fue construida en el siglo XVIII. Es una de las iglesias más elegantes y pintorescas de Bahía, de valor arquitectónico excepcional.
• Las ruinas de la LA IGLESIA DE NOSSA SENHORA DO GUADALUPE, en la cima del monte que lleva el mismo nombre. Data del siglo XVII. Además, al tratarse de uno de los puntos más elevados de la isla, es un mirador ideal para disfrutar de vistas panorámicas.
• Viajar en el tiempo hasta EL INFAME PASADO DE LA ILHA DOS FRADES. Nos encontramos con las ruinas de un hospital de aislamiento: uno de los almacenes donde los esclavos eran cebados antes de ser vendidos en el mismo lugar.
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN BRASIL:

También puedes encontrar todos los artículos de opinión de los viajeros en Amazonas y Brasil (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotos tras regresar de su viaje..
NUESTRA GUÍA DE BRASIL: El gigante de los trópicos.
¿Te ha gustado este post sobre Bahía? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si este post sobre Bahía te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.