
Al menos una vez en la vida, hay que visitar Petra (Imagen de ChiemSeherin en Pixabay)
Visitar Petra es disfrutar de la joya más preciada de Jordania, una de las maravillas del mundo antiguo y la simple razón por la que el viaje a este país ya vale la pena. Deslumbrante y opulenta en su época de esplendor hace dos mil años, cuando era la encrucijada de las principales rutas comerciales entre Asia y el Mediterráneo; ciudad perdida durante siglos para el mundo occidental; felizmente recuperada a principios del siglo XIX por el aventurero suizo Burckhardt. Su perfecta combinación de arquitectura prodigiosa tallada en la roca y espectacular entorno natural seguirá hechizando a cualquier viajero inquieto.
Petra fue declarada en 1985 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Al menos una vez en la vida, hay que visitarla.
Visitar Petra, la rosa del desierto.
• Cómo llegar a Petra: a tres horas (260 Kms.) en dirección sur desde Ammán. Wadi Musa es el núcleo urbano de referencia y ofrece una amplia infraestructura hotelera y comercial.
• Cuándo ir a Petra: las épocas más recomendables para visitar el país son la primavera y el otoño, para evitar así los rigores del clima en invierno y sobre todo las altas temperaturas del verano.

Petra by night (Zhu tian2000, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons)
1. PETRA BY NIGHT, EL MISTERIO Y LA MAGIA DEL SIQ Y EL TESORO.
No espere el viajero sagaz de este modo de descubrir la legendaria ciudad rosada un espectáculo tipo Luz y Sonido como los que se realizan en otros parques arqueológicos. Se trata más bien de sombras y silencio, de evocar la emoción que sintieron en otro tiempo los viajeros que recorrían el desfiladero (el Siq) en caravanas comerciales cuando la noche caía.
Claro que conseguir esa sensación depende mucho de la suerte que tenga el viajero con los compañeros de expedición, de su número (varía entre los 30 y los 200) y, sobre todo, de su compromiso por mantener el silencio…
El recorrido de Petra by Night parte del Centro de Visitantes de Petra todos los lunes, miércoles y jueves a las 20. 30 horas (a veces se programa los viernes, aunque no es habitual), pero el viajero sagaz hará bien en contratar por anticipado su entrada y acercarse a las 20.00h a ese lugar para asegurarse que comienza el paseo ubicado al frente de la expedición, lo que le garantizará un buen lugar cuando, tras caminar a la luz de las velas los poco más de 1000 metros del Siq, el recorrido alcance la fachada del Tesoro.
Frente a esta joya de la arquitectura de la Antigüedad, el público se sienta sobre alfombras y mientras se saborea un té, un guía local narra la historia y milagros de Petra, los Nabateos, las tribulaciones del mencionado aventurero suizo con los beduinos para “colarse” en Petra y descubrir este prodigio a los occidentales. Algunos instrumentos musicales amenizan este mágico momento.
Tras esta breve velada, se regresa de nuevo al Centro de Visitantes por el mismo camino. La experiencia dura unas dos horas.
Para sacarle el mayor partido al Petra by Night aconsejamos hacer coincidir si es posible la visita con una noche de plenilunio, programar la visita la noche anterior a realizar el recorrido de día (intuir apenas el lugar, esa es la clave), llevar un trípode si se quieren realizar buenas fotografías y, fundamentalmente, dejarse envolver por la magia del lugar y sentirse trasladado a otro mundo y a otro tiempo.
2. EL HECHIZO DE LAS CIUDADES PERDIDAS.
Aunque en los textos clásicos se la mencionaba, Petra dejó de figurar en los mapas durante siglos. Simplemente había desaparecido, sepultada por terremotos, el viento y las arenas. En realidad, los beduinos conservaban el secreto de su ubicación como oro en paño.
3. VISITAR PETRA ES VISTAR UNA CIUDAD TAN ANTIGUA COMO EL TIEMPO.
El área está habitada desde hace unos 10.000 años, aunque sus días de gloria no comienzan hasta mucho después, cuando los Nabateos la hicieron capital de su imperio en el siglo I a.C. Anexionada posteriormente al imperio romano, sufrió un terremoto en el siglo IV d.C. Pese a ser obispado durante la época bizantina, a la altura del siglo VIII estaba ya prácticamente abandonada.
4. LOS NABATEOS.
Estos nómadas árabes que en el siglo IV a.C ya controlaban el comercio del incienso y las especias entre Arabia y Mesopotamia, especialmente dotados para el comercio y excelentes ingenieros hidráulicos, convirtieron una tierra árida y hostil en un opulento paraíso. Buena parte del hechizo de Petra reside en la fascinante historia del pueblo nabateo.
5. UNA ARQUITECTURA ECLÉCTICA ÚNICA EN EL MUNDO.
Petra no fue sólo una encrucijada de intercambio de mercancías, sino también de ideas. Por ello la arquitectura de la ciudad recoge elementos de tradiciones artísticas diferentes: asirios, egipcios, babilónicos, helenísticos, romanos… Y todo ello aplicado sobre el mismo medio natural: la roca arenisca.

Visitar Petra y El Siq, una angosta y sinuosa garganta de un kilómetro de longitud (Imagen de Dimitris Vetsikas en Pixabay)
6. EL ENCANTO Y EL MISTERIO DEL SIQ.
Recorrer a pie, en caballo o en calesa el Siq, una angosta y sinuosa garganta de un kilómetro de longitud y rodeada de paredones de casi cien metros de altura, permite evocar las sensaciones que el viajero y espía Burckhardt experimentó a principios del siglo XIX cuando estaba a punto de redescubrir Petra.
7. EL TESORO Y MUCHO MÁS.
La imagen más difundida de Petra, un imponente edificio de casi 40 metros de altura excavado en la roca, probablemente el mausoleo de un rey nabateo del siglo I d.C, es sólo el aperitivo del festín de historia y arqueología que aguarda al viajero de aquí en adelante y a lo largo de todo el valle: tumbas reales, templos, un teatro que surge de la propia roca viva, restos de urbanismo de época romana, un estupendo museo arqueológico, la fachada del vertiginoso Monasterio que domina el valle…
8. LOS COLORES DE LA PIEDRA.
Rojo, ocre, gris azulado, blanco, amarillo… hasta nueve tonos se pueden extraer de las piedras de Petra. En algunas fachadas e interiores de los templos y viviendas, la combinación de colores en círculos concéntricos crea formas tan insólitas como artísticas.
9. LOS BEDUINOS.
Guardianes del secreto de Petra durante siglos, habitaron las cuevas hasta la década de los 80 del siglo XX. Aunque desde entonces viven al norte del parque arqueológico, frecuentan a diario el recorrido turístico empleados en diversos oficios y suponen un atractivo más de la visita.
10. VER «THE BEST VIEW (LA MEJOR VISTA)».
En el Monasterio, cerca de la pequeña cafetería, verá un letrero que le indicará la dirección de «The best view». Es una caminata corta cuesta arriba y la vista del Monasterio y las montañas circundantes es impresionante.
11. COMPRAR RECUERDOS AUTÉNTICOS.
Petra / Wadi Musa es un gran lugar para comprar artesanías tradicionales jordanas y nabateas. Puede visitar varias tiendas de campaña beduinas en Petra (cerca de las ruinas romanas) y aprender sobre la cultura de las diversas tribus, así como las iniciativas de la comunidad local para mejorar los medios de vida de los beduinos. Estos lugares cuentan con una modesta colección de platería, tallas de piedra, bordados y alfarería.
12. LA SUBIDA AL EL MONASTERIO (Ad Deir).
Una subida de 800 escalones lo llevará al Monasterio, ubicado en la cima de una montaña irregular con una vista panorámica de Israel y Palestina. Esta subida existen desd el año 400 a.C. Imagínatecuántas personas (famosas e históricas) han caminado esas escaleras que son parte de una ciudad capital y comercial que alguna vez fue próspera.
13. AÚN HAY MÁS TESOROS POR DESCUBRIR.
Los arqueólogos jordanos informaron que solo se ha descubierto el 15% de los restos antiguos; la gran mayoría aún permanece intacta bajo tierra. Recientemente, se descubrió un enorme monumento, que tiene el doble de ancho que una piscina olímpica y las excavaciones están en camino. Todavía hay mucho que ver en Petra y la anticipación solo crece en cuanto a lo que los eruditos descubrirán a continuación en esta maravillosa ciudad antigua.
14. EL TEATRO.
No podrás perderte el gigantesco teatro tallado en el costado del acantilado. Aunque parece que fue construido por los romanos, este teatro de estilo anfiteatro fue construido por los nabateos hace más de 2000 años. Al igual que con muchas otras cosas de Petra, también está cincelada en la roca, atravesando muchas cuevas y tumbas en el proceso. Durante el período nabateo, esta área se utilizó más para anuncios públicos que para entretenimiento. Luego fue ampliada durante el período de ocupación romana. En su apogeo, 4000 espectadores podrían haberse sentado en este auditorio. La acústica en este lugar es de otro mundo.

Visitar Petra para ver su calle con columnas. Este punto marca el centro de la ciudad antigua (Imagen de LoggaWiggler en Pixabay)
15. LA CALLE DE COLUMNAS.
Si continúa alejándose del Tesoro, pasando el teatro a su izquierda y las Tumbas Reales a su derecha, se encontrará con la calle con columnas. Este punto marca el centro de la ciudad antigua. Está construido alrededor de 100 años d.C., y en un estilo romano estándar, donde las columnas originalmente se alineaban a cada lado, con pórticos cubiertos que albergaban tiendas. En un extremo se puede ver una fuente pública que se alimentaba con agua canalizada desde el Siq.
16. PEQUEÑA PETRA.
«Little Petra» es el sitio más pequeño y menos conocido de Petra. Esta fue una vez un centro comercial de la ciudad de Petra y un puesto para caravanas de camellos. La primera área abierta, al entrar al sitio, alberga un templo, con raros ejemplos de arte nabateo.
17. EXCURSIÓN A WADI RUM.
Wadi Rum se encuentra a una hora y media en coche desde Petra. Visitarlo es definitivamente justificado, ya que es uno de los paisajes más impresionantes del mundo. También llamado Valle de la Luna, las enormes franjas de arenas color albaricoque, los tranquilos barrancos y los vértices trascendentes de piedra roja de Wadi Rum ayudaron a ser un sitio del legado Mundial de la UNESCO. Puedes explorar el desierto desde el asiento de un vehículo 4×4 o, similar a Lawrence de Arabia, subido a un camello. Lawrence describió ampliamente a Wadi Rum como «inmenso, reverberante y sobrenatural».
NUESTRO GOOGLE MAP DE VISITAR PETRA:
Ver Petra en un mapa más grande.
Petra, Jordan | Civilisations – BBC Two en el YouTube:
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A JORDANIA QUE TE PERMITEN VISITAR PETRA:
• JORDANIA EN PRIVADO, HOTELES DE CINCO ESTRELLAS Y CAMPAMENTO EN WADI RUM.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• JORDANIA EN PRIVADO Y HOTELES DE CINCO ESTRELLAS.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• JORDANIA EN HOTELES DE LUJO Y EN PRIVADO.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• AVENTURA EN JORDANIA.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN JORDANIA:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
• NUESTROS CONSEJOS PRÁCTICOS Y RECOMENDACIONES PARA VIAJAR A JORDANIA.
¿Te ha gustado este post sobre 17 razones para visitar Petra? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si este post sobre 17 razones para visitar Petra te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.