
La famosa y clásica vista de la ciudad amurralada de Dubrovnik
Image by Ivan Ivankovic from Pixabay
Entre las cosas que ver y hacer en Dubrovnik, considerada una de las ciudades más bellas del mundo y apodada «La perla del Adriático«, debería incluirse contemplar el asombro en las caras de sus visitantes noveles por el esplendor de su célebre y sorprendentemente intacto recinto amurallado.
El centro histórico de Dubrovnik, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y destino más popular de Croacia, parece suspendido en el tiempo desde 1667, cuando fue reformado por última vez por arquitectos del Barroco después de un desastroso terremoto. Y es tal el poder evocador de su conjunto monumental que Dubrovnik ha servido de escenario para escenas de Star Wars, Episodio VIII y Juego de Tronos o representaciones de Hamlet… un festín para los set-jetters, pues se trata de la única ciudad del mundo que ha ambientado tanto a la saga iniciada por George Lucas como la serie de televisión más célebre.
Esta reluciente y fascinante gema del Adriático no solamente seduce con su hermosura sino también por su singular historia y patrimonio cultural. Confinado en la frontera entre dos poderosísimos imperios enfrentados, la antigua y minúscula República marinera de Ragusa (Dubrovnik y alrededores, 1358-1808) mantuvo su independencia gracias a sus hábiles y astutos diplomáticos. Tanto a la Serenísima República de Venecia como al Imperio Otomano les interesaba mantener la neutralidad de Ragusa a cambio de tasas anuales, lo cual convirtió a Dubrovnik en el único lugar donde los dos imperios adversarios podían tener contactos informales, incluso en periodos de guerra. Ragusa aprovechó estas circunstancias para enriquecerse mediante el comercio. Durante su edad de oro, en el siglo XVI y con el permiso de Venecia, poiseía una de las mayores flotas navales mercantes del mundo, con consulados en más de cincuenta puertos extranjeros. Por otra parte, con el permiso del Imperio Otomano, disponía de un acceso inigualable a los mercados de la zonas de influencia de los Balcanes.
La mayoría de los principales lugares de interés se concentran dentro de la ciudad amurallada y peatonalizada.
Enumeremos las cosas imprescindibles que ver y hacer en Dubrovnik y retrocedamos cinco siglos atrás en el tiempo.
ONCE COSAS QUE VER Y HACER EN DUBROVNIK.
1) CALLEJEAR POR STRADUN Y LA CIUDAD VIEJA.
Stradun – Image by Ioannis Ioannidis from Pixabay
La majestuosa calle principal, Stradun, une las dos puertas que sirven como acceso al casco antiguo y se extiende entre éstas. Pavimentada de piedra caliza blanca, que se remonta a 1468, esta calle peatonal acoge los comercios y cafeterías más caros del país.
La Stradun termina su recorrido ensanchándose en la plaza Luza, antiguo mercado y lugar donde se daban a conocer los edictos y sentencias públicos. Flanqueada por la histórica Iglesia de San Blas (patrono de la ciudad) y su campanario, esta plaza es el centro cultural de Dubrovnik, donde en los meses de verano se programan conciertos, festivales folclóricos y obras de teatro prácticamente cada noche. También aquí hallamos la Fuente de Onofrio, uno de los símbolos de la ciudad. Fue construida en 1438 como parte de un sistema sofisticado de suministro de agua.
A cada lado de Stradun se extiende una red de callejones estrechos y de escalones empinados que albergan un sinfín de cafés, restaurantes y apartamentos para alquilar.
Las dos entradas en forma de arco monumental a la ciudad vieja son la Puerta de Pile (al oeste, la principal entrada a pie), adornada con la estatua de San Blas situado en un nicho sobre un arco renacentista; y la Puerta de Ploce (al este, a los pies del mar).
La entrada a la ciudad amurallada es gratuita.
2) SUBIR A LAS MURALLAS.
Vista desde las murallas de Dubrovnik – Image by Ioannis Ioannidis from Pixabay
Lo primero que suelen imaginar los visitantes es el paseo por sus imponentes fortificaciones, la imagen más conocida de Dubrovnik. Recomendamos hacerlo nada más llegar, ya que permite orientarse y obtener una apreciación tanto de la magnitud de esta intrincada joya como de la habilidad de los que la diseñaron y construyeron. Las murallas encierran todo el casco antiguo, protegidas por torres y fortalezas estratégicamente colocadas. Hay cuatro grandes torres, la más conocida y grande es la torre Lovrjenac, famoso escenario anual de la representación Hamlet, a 37 m sobre el nivel del mar.
La entrada y la taquilla para ascender a las murallas está justo detrás de la Puerta de Pile. Se pueden comprar audio-guías, aunque la mayoría de los visitantes se dan por satisfechos simplemente con contemplar desde lo alto el contraste entre los tejados rojos de tejas de terracota, la blancura de la piedra de los edificios y el azul zafiro del Adriático. Las vistas desde las murallas son únicas e inmejorables.
No hay que subestimar el fuerte sol de verano, ya que el paseo es largo y no hay sombra en las murallas.
3) VISITAR EL PALACIO SPONZA.
Palazio Sponza al fondo – Richard Mortel from Riyadh, Saudi Arabia [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
El magnífico Palacio Sponza del siglo XVI es una mezcla de estilos gótico y renacentista. Su nombre deriva de la palabra en latín «spongia” (esponja), pues era el lugar destinado a almacenar el agua de lluvia; pero al finalizarse su construcción acabó siendo casa de aduanas y un banco. La primera planta tiene ventanas de estilo gótico tardío y las del segundo piso son de estilo renacentista, con un hueco que contiene una estatua del omnipresente San Blas. En la actualidad alberga el Archivo de Estado de la República de Ragusa, que contiene una valiosa colección de manuscritos, algunos de los cuales datan de hace casi mil años.
4) ADMIRAR AL PALACIO DEL RECTOR.
El famoso interior del palacio de Rector, protagonista de Juego de tronos – Kigsz [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
El Palacio del Rector de estilo gótico-renacentista era el centro del poder político desde el siglo XIV, cuando se erigió, hasta el XVIII. Era la sede del electo Rector regente de la República de Ragusa y la sede del Consejo Menor y de la administración del Estado. Durante el período de gobierno (solamente de un mes), el rector no podía salir del edificio sin el permiso del Senado. Además, albergaba un arsenal, el polvorín, la casa del reloj y una prisión. Hoy en día este palacio se ha convertido en el Museo de Historia de la República de Ragusa.
5) ADENTRARSE AL MONASTERIO FRANCISCANO.
Claustro del monasterio franciscano de Dubrovnik – Image by neufal54 from Pixabay
El monasterio franciscano de Dubrovnik se ha mantenido activo continuamente durante casi 700 años. Destaca su claustro del siglo XIV con columnas ornamentadas cada una por una figura diferente, representando cabezas humanas, animales y arreglos florales. Este claustro es una de las más bellas estructuras del Románico tardío de Dalmacia. Además el monasterio alberga la tercera farmacia más antigua todavía en funcionamiento en Europa, que lleva en funcionamiento desde 1391.
6) CONTEMPLAR LA CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN.
La catedral de Dubrovnik – Richard Mortel from Riyadh, Saudi Arabia [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons
La catedral de Dubrovnik, o la Iglesia de la Asunción, es en realidad el tercer templo construido en el mismo lugar. El primero fue una basílica bizantina del siglo VII. Una iglesia románica la sustituyó en el siglo XII, la cual quedó destruida por el terremoto de 1667. La última edificación barroca fue construida poco después.
El Tesoro de la Catedral de la Asunción contiene reliquias de San Blas, así como relicarios de oro y plata realizados en los talleres de los orfebres de Dubrovnik entre los siglos XI y XVII. Entre una serie de pinturas religiosas la más llamativa es el políptico de la Asunción de la Virgen, realizado en el taller del gran Tiziano.
7) ESCAPAR A LA ISLA DE LOKRUM.
Vista de Dubrovnik desde la isla de Lokrum – August Dominus [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons
Lokrum es una exuberante isla virgen y deshabitada, a menos de 800 m. de la puerta marítima de Dubrovnik. Los Habsburgos convirtieron Lokrum en su retiro de verano. Gracias a ellos Lokrum está repleto de pavos reales y pequeños jardines botánicos. Cubierta de abundantes pinos, palmeras y cipreses y salpicada de diversas ruinas y restos medievales, ha sido durante mucho tiempo abandonada a la naturaleza. Hoy en día es un lugar popular para el baño, tanto para turistas como nativos. Los barco-taxi realizan el viaje de ida y vuelta a Lokrum cada media hora. El viaje dura unos diez minutos. No se permite pernoctar.
8) BAÑARSE EN PLAYAS DE LA CIUDAD.
Banje, la playa pública más importante de Dubrovnik – Image by Ivan Ivankovic from Pixabay
La playa más cercana al casco antiguo es la “Banje”, la playa pública más importante de Dubrovnik, ubicada a los pies de una antigua estación de cuarentena de Ragusa. Aunque muchos bañistas alquilan tumbonas y sombrillas en Banje Beach Club, no hay problema en tenderse en una toalla en esta bonita playa de guijarros. No es muy grande, con lo que en julio y agosto suele estar a rebosar. La vista a la ciudad vieja desde el agua cristalina no tiene precio.
Los locales suelen dirigirse en coche o autobús municipal (nº 8) a la playa Sveti Jakov, en la misma dirección que Banje, desde la ciudad vieja pero más lejos. Se accede a esta playa bajando unas escaleras de gran altura.
Al otro lado de la ciudad, en la zona hotelera en la península de Babin Kuk, están las playas de rocas.
9) TOMAR EL TELEFÉRICO AL MONTE SRDJ.
Vista de la ciudad amurallada e isla de Lokrum desde la cima del monte Srdj – Image by Cédric Lambert from Pixabay
El monte Srdj, de 413 m. de alto, ha figurado en los momentos clave de la historia de la ciudad protegiéndole la espalda. Inaugurado en 2010, el brillante Teleférico de llamativo color naranja asciende la pronunciada pendiente hasta la estación, donde un restaurante ofrece una privilegiada panorámica.
En la cima podemos disfrutar de las fabulosas vistas de los tejados y cúpulas de la ciudad vieja, con la isla de Lokrum al lado y telón de fondo azul del Adriático llenando el horizonte, moteado solamente con las distantes y deshabitadas islas Elafiti.
Si hay fuertes vientos o previsiones de tormenta el teleférico cierra.
10) VIVIR EL FESTIVAL DE VERANO DE DUBROVNIK.
La ceremonia inaugural del 69 festival de verano (2018), (foto propiedad de: dubrovnik-festival)
La mayor fiesta cultural de Croacia es el Festival de Verano de Dubrovnik, que llena el casco antiguo de música clásica, teatro, ópera y espectáculos de danza durante nada menos que 47 días y noches. Los más destacados suelen ser las representaciones de Shakespeare al aire libre en la fortaleza de Lovrijenac, interpretado en inglés y por actores de renombre mundial, orquestas de todo el planeta que tocan en el Palacio Sponza mientras los pianistas lo hacen en la Catedral, y actuaciones de ballet que refinan la noche al amparo de la iglesia de San Blas.
11) HACER UNA EXCURSIÓN A CAVTAT.
Puerto y paseo marítimo de Cavtat – Image by Tony Bond from Pixabay
Cavtat es la localidad más meridional de Croacia, situado a unos 20 km al sur de Dubrovnik y a solamente 22 km de la frontera con Montenegro. Pero por la tranquilidad que se respira ahí Cavtat parece a un mundo de distancia, ofreciendo a los viajeros un ritmo mediterráneo mucho más pausado. Fue fundada por los antiguos griegos con el nombre de Epidauro y se desarrolló bajo la República de Ragusa. Era un pueblo de pescadores y un balneario a pequeña escala. Los edificios medievales de piedra del casco antiguo ocupan una pequeña península con una bahía natural a cada lado. Un hermoso paseo marítimo flanqueado por palmeras, cafés al aire libre y restaurantes se extienden alrededor de la bahía principal, mientras que la segunda bahía está rodeada por una playa de guijarros y cuenta con varios hoteles. Desde el paseo marítimo se pueden observar las puestas del Sol más bellas del Adríatico, con la ciudad vieja de Dubrovnik a un lado del astro que se hunde en el azur zafiro del mar e islas deshabitadas al otro.
El aeropuerto de Dubrovnik está ubicado justo al lado de Cavtat, lo cual permite visitar Cavtat el último día de la estancia. Es una excelente opción si se quiere evitar el ajetreo de verano en Dubrovnik, pero sin estar lejos de la perla del Adriático.
BREVE GUÍA DE DUBROVNIK (cuándo, cómo, dónde,…).
Fuente de Onofrio – Image by ZEBULON72 from Pixabay
• CUÁNDO IR.
El clima es mediterráneo, muy parecido al de la costa española homónima. En julio y agosto podemos disfrutar del festival de verano, pero hay que contar con una muchedumbre de visitantes. La popularidad de Dubrovnik como parada obligatoria de los cruceros puede llevar a grandes multitudes durante el día, cuando el casco antiguo llega a parecerse a un gran parque temático. En 2013 el número de pasajeros de cruceros que visitaron Dubrovnik de día superó por primera vez el millón. De hecho, la ciudad ha tenido que llegar a un acuerdo con las compañías de cruceros limitando a no más de 7.000 pasajeros el número que puede desembarcar en un solo día, para evitar la masificación.
Durante mayo/junio o septiembre/octubre el clima sigue siendo cálido, pero se evita tanto ajetreo.
• CÓMO LLEGAR.
Cuenta con aeropuerto propio. También es fácilmente accesible por carretera desde los aeropuertos de la capital, Zagreb, o desde la mayor ciudad de Dalmacia, Split.
• DÓNDE ALOJARSE.
La oferta hotelera de Dubrovnik no se limita solamente a los numerosos hoteles ubicados en Babin Kuk, sino a todo el litoral de la antigua Ragusa, tanto al sur como al norte. De hecho alojarse en uno de los tranquilos pueblos del litoral puede ser la mejor opción.
Hay que destacar que el alquiler de habitaciones sigue siendo un modo muy popular de alojamiento en toda la costa dálmata.
• A TENER EN CUENTA.
A pesar de la caminata de la vergüenza de Cersei Lannister por las calles de ciudad vieja en un episodio de Juego de Tronos, el ayuntamiento prohíbe andar en bañador o sin ropa (parcial o completamente) por el recinto amurallado. Las multas son astronómicas y la única manera de evitarlas es ser un/a Lannister.
NUESTRO GOOGLE MAP DE COSAS QUE VER Y HACER EN DUBROVNIK:
Ver qué ver y hacer en Dubrovnik en un mapa más grande.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A CROACIA:
TOURS CON SALIDAS GARANTIZADAS
• TOUR DE CROACIA DE SALIDA GARANTIZADA CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• PERLAS DEL ADRIÁTICO.
Nueve noches en la costa del Adriático (empieza en Venecia, Italia y acaba en Dubrovnik, Croacia).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• ESLOVENIA Y CROACIA EXPRESS.
Siete noches en Croacia y Eslovenia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TOUR DE LOS BALCANES.
Catorce noches recorriendo toda la península balcánica siguiendo las huellas del imperio otomano a través de Croacia, Serbia, Macedonia, Albania, Monte Negro y Bosnia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
TESTOMONIOS DE VIAJE A CROACIA DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN CROACIA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «Mediterráneo tal como era»…
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN CROACIA

APRENDE MÁS SOBRE RAZONES PARA VISITAR CROACIA EN NUESTRO ARTÍCULO: LAS 25 MENOS CONOCIDAS RAZONES PARA VISITAR CROACIA.
¿Te ha gustado este post sobre once cosas que ver y hacer en Dubrovnik? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si esta guía de Dubrovnik te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.