
Hay muchas razones para visitar Croacia que a menudo pasan desapercibidas
Hay muchas razones para visitar Croacia que a menudo pasan desapercibidas, perdidas entre brillo de la oferta turística y gastronómica de las famosas y hermosas ciudades costeras históricas y principales islas dálmatas. Vamos a ir más allá de lo de sobra conocido: en este artículo te presentaremos 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.
Sin embargo, si primero quieres conocer las famosas estrellas principales del turismo croata, dirigente a nuestra guía y artículos que te lo cuentan todo:
• Guía de turismo en Croacia – Mediterráneo Puro.
• Qué ver y hacer en Dubrovnik – once visitas imprescindibles.
• Las mejores once Islas de Croacia (guía, mapa y excursiones).
• Qué comer en Dalmacia – los mejores 10 platos de la costa de Croacia.
• Qué opinan nuestros viajeros sobre viaje a Croacia.
Ahora sí estás listo para conocer todo lo que los tours típicos a Croacia te esconden.
Las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia
1. Fiesta de batalla de Sinj («Sinjska Alka») – la tradición guerrera

En el torneo, los jinetes montan a caballo a toda velocidad a través de una pista y deben tratar de golpear con una lanza un anillo suspendido en el aire.
Una tradición centenaria que se celebra primer domingo de agosto en la ciudad de Sinj, en honor a la victoria de la ciudad sobre los invasores otomanos en 1715, donde se recrea una batalla histórica con caballos y desfiles. Durante la batalla, la ciudad de Sinj estaba rodeada por un gran número de tropas otomanas, pero los defensores de la ciudad, liderados por el caballero Alkiviad, lograron repeler el ataque otomano. El noble caballero Alkiviad, también conocido como Alka, es un personaje legendario de la historia de Croacia. Durante la batalla, Alkiviad fue herido en el ojo izquierdo y cayó de su caballo, pero se levantó y continuó luchando hasta que los otomanos fueron finalmente derrotados.
La historia de Alkiviad se convirtió en una leyenda local y se incorporó al torneo de caballería de Alka, que se celebra anualmente desde 1717. En el torneo, los jinetes montan a caballo a toda velocidad a través de una pista y deben tratar de golpear con una lanza un anillo suspendido en el aire. El jinete que golpea el anillo recibe el título de caballero de Alka y es considerado el ganador del torneo.
Hoy en día, el torneo de Alka es uno de los eventos culturales más importantes de Croacia, lleno de música, danza y celebración, que atrae a miles de visitantes de todo el país y del extranjero. La leyenda de Alkiviad y la tradición de la Alka son parte integral de la rica historia y cultura de Croacia.
2. Festival de la lavanda de Hvar – la esencia del Mediterraneo entre las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

Durante el festival, los visitantes pueden explorar los campos de lavanda, participar en talleres y actividades relacionadas con la lavanda, y degustar productos locales elaborados con lavanda
El festival anual de la lavanda de la isla más famosa del Adriático promueve el patrimonio cultural de Hvar y, además de exhibiciones de productos autóctonos, también ofrece muchos otros contenidos, como exposiciones, conciertos, talleres, degustaciones y espectáculos en vivo.
La isla de Hvar es famosa por sus campos de lavanda, que florecen en el verano y crean un espectáculo impresionante de color y aroma. El festival se celebra a mediados de junio, cuando la lavanda está en plena floración, y dura varios días. Durante el festival, los visitantes pueden explorar los campos de lavanda, participar en talleres y actividades relacionadas con la lavanda, y degustar productos locales elaborados con lavanda, como el aceite esencial de lavanda, la miel de lavanda, y los dulces de lavanda. Es un evento que atrae a visitantes de todo el mundo y ofrece una experiencia cultural y gastronómica única en Croacia.
También hay una procesión de barcos por la costa de Hvar, que culmina en una ceremonia de bendición de la lavanda en la iglesia local.
3. Regata de los piratas de Omiš.

Los botes están decorados con motivos de piratas y los remeros se visten con trajes de piratas, creando una atmósfera festiva y divertida.
La pequeña ciudad de Omiš, ubicada en la acantilada desembocadura Del Río Cetina al mar Adriático, ha sido un autentico nido de los piratas locales durante muchos siglos, perseguidos por el imperio veneciano. Hoy en día la ciudad rinde tributo a los antecesores con una regata única y divertida, un desfile de barcos piratas que compiten en una carrera frente a la costa. Los barcos que compiten son conocidos como «gajetas», que son típicos de la región de Dalmacia. Los botes están decorados con motivos de piratas y los remeros se visten con trajes de piratas, creando una atmósfera festiva y divertida. La carrera anual comienza en la playa de Omis y sigue por el río Cetina hasta llegar a la ciudad de Radmanove Mlinice, donde se celebra una gran fiesta con música, comida y bebida. Durante la fiesta, los participantes y los visitantes pueden disfrutar de comida tradicional croata, como el «pašticada», un estofado de carne cocido a fuego lento, y el vino local.
El evento tiene lugar en el mes de agosto y también incluye una serie de actividades para toda la familia, como concursos de disfraces de piratas y juegos para niños. La Regata de los Piratas de Omis es una experiencia única y emocionante que ofrece una visión de la historia y la cultura de Croacia de una manera divertida y atractiva.
Además de la regata, hay muchas otras actividades como fiestas temáticas, conciertos y espectáculos de fuegos artificiales.
4. El río Cetina – ideal para vacaciones activas.

Rafting en río Cetina
Nos quedamos cerca de Omiš. Cetina es un impresionante río de aguas cristalinas que ofrece oportunidades para practicar deportes acuáticos y senderismo. Se origina en las montañas Dinara cerca de la frontera con Bosnia y Herzegovina, y desemboca en el mar Adriático cerca de la ciudad de Omiš.
El río Cetina es un popular destino turístico para actividades al aire libre como el rafting, kayak, senderismo y escalada. Además, el río también es famoso por su cañón, que es uno de los cañones más impresionantes de Europa.
Hay muchas empresas turísticas en la zona que ofrecen excursiones de rafting y kayak, así como senderismo y otras actividades en el cañón del río Cetina. También hay varios pueblos y ciudades cercanas que ofrecen alojamiento y opciones de comida y bebida, lo que lo convierte en un excelente lugar para pasar unas vacaciones activas de aventura en Dalmacia.
5. Festival de cine de Pula.

Las proyecciones más esperadas suelen hacerse dentro del Anfiteatro romano de Pula, crando un ambiente cieneasta espectacular
El Festival de Cine de Pula es uno de los festivales de cine más importantes de Croacia, que ofrece una variedad de películas internacionales y locales, así como talleres y conferencias. Se celebra anualmente en la ciudad de Pula, situada en la península de Istria, en la costa adriática. Además de las proyecciones de películas, el festival también organiza ceremonias de entrega de premios, mesas redondas y otros eventos relacionados con el cine. Uno de los premios más prestigiosos que se entregan en el festival es la Arena de Oro, que se otorga a la mejor película.
El Festival de Cine de Pula es una oportunidad única para ver algunas de las mejores películas de Croacia y Europa, y para conocer a algunos de los cineastas más talentosos del mundo. Además, la ciudad de Pula es un lugar encantador para visitar, con un rico patrimonio histórico y cultural, hermosas playas y deliciosa gastronomía local. De hecho, las proyecciones más esperadas suelen hacerse dentro del Anfiteatro romano de Pula, crando un ambiente cieneasta espectacular.
El festival se fundó en 1954 y se centra en el cine croata y europeo. El festival presenta una amplia gama de películas de ficción, documentales y cortometrajes, y cuenta con la participación de directores y actores de renombre. El Festival de Cine de Pula también cuenta con una sección especial dedicada a las películas para niños y jóvenes, y ofrece talleres y actividades para jóvenes cineastas.
6. El Istria Truffle Festival (Festival de la trufa de Istria).

Este festival atrae a visitantes de todo el mundo para disfrutar de las trufas de Istria y conocer la cultura local de la región
El Festival de la Trufa de Istria es un evento gastronómico de primer nivel que atrae a visitantes de todo el mundo para disfrutar de las trufas de Istria y conocer la cultura local de la región. Se celebra en el otoño en la región de Istria, en el norte de Croacia.
La trufa es un hongo subterráneo muy valorado en la cocina, especialmente en la cocina gourmet. Istria es famosa por sus trufas negras, que se pueden encontrar en los bosques de la región durante el otoño y el invierno. El Festival de la Trufa de Istria es una oportunidad para los amantes de la gastronomía de todo el mundo para degustar y disfrutar de las trufas de Istria.
Durante el festival, se organizan numerosos eventos relacionados con la trufa, como degustaciones de platos con trufa, concursos, exhibiciones de productos locales y talleres sobre la trufa y su uso en la cocina. También se organizan visitas guiadas a los bosques donde crecen las trufas, para que los visitantes puedan ver cómo se recolectan.
Además de la comida, el Festival de la Trufa de Istria también cuenta con música en vivo y entretenimiento para toda la familia. Es una oportunidad única para experimentar la cultura y la gastronomía local de Istria en un ambiente festivo y acogedor.
Por si fuera poco, Istria tiene um museo dedicado a trufas.
7. La Basílica Eufrasiana en Poreč – mosacios bisantinos en las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

Los mosaicos de la Basílica Eufrasiana son una de las principales atracciones de la basílica y se consideran una obra maestra de la época bizantina
Esta impresionante basílica fue construida en el siglo VI y es un ejemplo destacado de la arquitectura bizantina en Croacia. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Se ubica en la ciudad costera de Poreč, en la península de Istria, al norte de Croacia, y es uno de los monumentos más visitados en la región de Istria.
La basílica fue construida en el siglo VI y fue dedicada a la Virgen María. Fue encargada por el obispo Eufrasio, de ahí el nombre de Eufrasiana. El edificio es una magnífica obra de arte de la arquitectura bizantina y cuenta con mosaicos impresionantes que cubren casi toda la superficie interior del ábside y de los muros laterales.
Los mosaicos de la Basílica Eufrasiana son una de las principales atracciones de la basílica y se consideran una obra maestra de la época bizantina. Los mosaicos se dividen en dos grupos principales: los del ábside, que representan escenas de la vida de Jesús y de la Virgen María, y los mosaicos de los muros laterales, que representan santos y figuras bíblicas.
Además de los mosaicos, la basílica también cuenta con otros elementos arquitectónicos impresionantes, como el campanario de 26 metros de altura, el baptisterio octogonal y la sacristía bizantina.
8. La ciudad de Rovinj.

Estrechas callejuelas empedradas y casas coloridas que se elevan en dirección al campanario de la iglesia de Santa Eufemia
Rovinj es una ciudad costera en la península de Istria, en Croacia, que se encuentra en el extremo occidental de la región de Istria, y es famosa por su casco antiguo de estilo veneciano y sus coloridos edificios.
El centro histórico de Rovinj es una maravilla arquitectónica. Está ubicado en una colina y cuenta con estrechas callejuelas empedradas y casas coloridas que se elevan en dirección al campanario de la iglesia de Santa Eufemia. La iglesia fue construida en el siglo XVIII en honor a Santa Eufemia, una mártir cristiana que es considerada la patrona de Rovinj. El edificio presenta un estilo barroco veneciano con una impresionante fachada de mármol blanco y rosa. También cuenta con una alta torre del campanario, que se eleva a más de 60 metros de altura. La iglesia de Santa Eufemia es un lugar histórico y espiritualmente significativo en Rovinj. Desde la cima de la colina donde se encuentra la iglesia de Santa Eufemia, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante de la ciudad y del mar Adriático.
Rovinj cuenta con algunas de las playas más hermosas de Croacia, como la playa Lone, la playa de Cuvi, la playa de Punta Corrente y la playa de Villas Rubin. Todas ellas son ideales para nadar, bucear, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar del sol y la playa.
Desde el puerto de Rovinj, es posible tomar un barco para visitar algunas de las islas cercanas, como la isla de San Andrés, la isla de San Katarina y la isla de Crveni Otok.
9. La península de Pelješac – tiene 3 de las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

Ferry desde las isla de Korcula llegando a Orebić, en la península de Peljesac
La península de Pelješac es una hermosa península ubicada en el sur de la región de Dalmacia. Se extiende sobre una superficie de más de 340 kilómetros cuadrados y es conocida por sus impresionantes paisajes naturales, sus viñedos y bodegas, y su deliciosa gastronomía. También es el hogar de varias playas y pueblos de pescadores encantadores.
La ciudad principal de la península es Orebić, un pueblo con una larga historia marítima. Desde Orebić, los visitantes pueden tomar un ferry a la isla de Korčula, conocida por su rica historia, su impresionante arquitectura y sus hermosas playas.
Pelješac es famoso por sus viñedos, especialmente por sus vinos tintos Dingač y Plavac Mali, que se producen en la región desde hace siglos.
La península cuenta con numerosas playas y calas, así como una gran cantidad de bahías y ensenadas protegidas, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar, bucear y hacer snorkel. Las dos playas más conocidas son:
– Playa de Prapratno: esta hermosa playa de guijarros es conocida por sus aguas cristalinas y su vista impresionante de la isla de Mljet.
– Playa de Žuljana: otra playa de guijarros y aguas cristalinas en medio de un impresionante paisaje natural.
La península de Pelješac es un destino ideal para aquellos que buscan un escape tranquilo y relajado de la vida urbana. Ofrece una gran cantidad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, navegación y pesca, así como una gran variedad de restaurantes que sirven deliciosos mariscos frescos y vinos locales.
10. Los vinos de Peljesac.

La península de Peljesac es conocida por su terreno escarpado y rocoso y su clima cálido y soleado, que son ideales para el cultivo de la vid
Seguimos en Peljesac en nuestra lista de las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia. Dalmacia (la región costera de Croacia) es famosa por sus vinos, especialmente los de la península de Peljesac: el Plavac Mali y el Dingač. El vino dalmata es reconocido por su alta calidad y variedad de uvas autóctonas.
Dingač es un tipo de vino que se produce en el homonimo área de Dingač, ubicado en la península de Pelješac, conocida por su terreno escarpado y rocoso y su clima cálido y soleado, que son ideales para el cultivo de la vid.
El vino Dingač se elabora con la uva Plavac Mali, que es una variedad de uva roja originaria de Croacia. Estas uvas autóctonas se cosechan a mano y luego se fermentan en tanques de acero inoxidable antes de ser envejecidas en barricas de roble por hasta dos años.
Dingač se caracteriza por su color rubí oscuro, ricos sabores frutales y alto contenido de taninos. Es un vino con cuerpo que a menudo se describe como robusto y complejo, con notas de cereza negra, ciruela y especias. Es muy apreciado entre los entusiastas del vino y ha ganado numerosos premios y reconocimientos a lo largo de los años. También es una parte importante de la cultura local y se celebra cada año en el festival anual del Día de Dingač, que tiene lugar en la ciudad de Trstenik.
11. El pueblo de Ston.

Los visitantes pueden caminar por la muralla y disfrutar de vistas panorámicas del mar Adriático y los alrededores
Nos quedamos un poco más en Peljesac. Ston es un pequeño pueblo medieval ubicado en la península de Pelješac y es conocido por sus murallas de piedra, su producción de sal y sus deliciosas ostras.
La muralla de Ston es el principal atractivo turístico de la ciudad. Fue construida en el siglo XIV para proteger la ciudad de los invasores y es la segunda muralla más larga del mundo, después de la Gran Muralla China. Los visitantes pueden caminar por la muralla y disfrutar de vistas panorámicas del mar Adriático y los alrededores.
Ston es también conocido por su producción de sal, que se remonta a la época romana. Los visitantes pueden visitar las salinas y aprender sobre el proceso de producción de la sal, así como probar la sal local en los restaurantes de la ciudad.
Otro atractivo turístico importante de Ston es su producción de ostras. La ciudad es famosa por sus ostras frescas y deliciosas, que se pueden degustar en los muchos restaurantes de la ciudad.
Ston es un destino turístico ideal para aquellos que buscan una combinación de historia, cultura, gastronomía y actividades al aire libre en un entorno pintoresco y tranquilo.
12. Castillo de Trakošćan y Varaždin.

El castillo se encuentra en una colina con vistas al lago de Trakošćan y sus alrededores pintorescos.
Trakošćan es un hermoso castillo situado en el norte de Croacia, cerca de la ciudad de Varaždin, ubicada en la región de Zagorje con un impresionante paisaje de colinas verdes.
El castillo se encuentra precisamente en una colina con vistas al lago de Trakošćan y sus alrededores pintorescos. Fue construido originalmente en el siglo XIII como una fortaleza defensiva, y ha sido remodelado y restaurado en varias ocasiones a lo largo de los siglos.
Hoy en día, el castillo es un popular destino turístico en Croacia y alberga un museo dedicado a la historia de la región. Los visitantes pueden explorar las muchas habitaciones del castillo, cada una de ellas decorada con mobiliario y objetos de época, así como una impresionante colección de armaduras y armas medievales.
Además de las visitas guiadas del castillo, los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote por el lago, caminatas por los senderos cercanos, y degustaciones de vinos y gastronomía local. El área circundante también es popular para la caza, la pesca y otras actividades al aire libre.
También pueden visitar la ciudad de Varaždin, famosa por su arquitectura barroca. Varaždin se considera uno de los mejores ejemplos de la época barroca en Croacia. Hay numerosos edificios históricos en la ciudad, como el castillo de Varaždin, la iglesia de San Nicolás, la catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María, el palacio Sermage, y muchos otros. Además de su rica historia, Varaždin es conocida por su vibrante escena cultural.
13. La ciudad de Zadar, la urbe más grande entre las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

El diseño circular y estilo románico de la Iglesia de San Donato la hacen única en Europa
Aunque Zadar es una ciudad grande, no es tan popular como las famosas Dubrovnik o Split. Sin embargo, Zadar presume de hermosa arquitectura medieval, incluyendo la iglesia de San Donato y el Foro Romano, sus hermosas playas y su vida nocturna animada y por sus propios meritos entra a nuestra lista de las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.
La Iglesia de San Donato en Zadar fue construida en el siglo IX y es una de las más antiguas y mejor conservadas de Croacia. Su diseño circular y su estilo románico la hacen única en Europa.
Uno de los atractivos turísticos más famosos de Zadar es su centro histórico, que se encuentra en una pequeña península rodeada por las murallas medievales. El centro histórico de la ciudad cuenta con numerosas iglesias, palacios y monumentos antiguos, incluyendo la Iglesia de San Donato, el Foro Romano y la Catedral de San Anastasio.
Otro atractivo turístico popular es el Órgano del Mar de Zadar, un instrumento musical único que se encuentra en el paseo marítimo de la ciudad. El Órgano del Mar produce sonidos musicales a través de tubos que están conectados al mar, creando una experiencia sonora única que atrae a visitantes de todo el mundo.
Zadar también es conocida por sus hermosas playas y sus aguas cristalinas. Algunas de las playas más populares de la ciudad incluyen la Playa de Kolovare y la Playa de Borik. Además, los turistas pueden disfrutar de deportes acuáticos como el windsurf, el kitesurf y el paddleboarding en las aguas de Zadar.
14. El parque natural de Biokovo.

El Parque Natural de Biokovo es un lugar ideal para los amantes del senderismo
Situado en el centro de Dalmacia, el parque natural de Biokovo es un impresionante macizo montañoso que ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar Adriático. Se extiende sobre una superficie de más de 196 kilómetros cuadrados y ofrece una amplia variedad de paisajes naturales, desde bosques densos hasta acantilados rocosos y cumbres nevadas.
La montaña Biokovo es el punto central del parque y es el segundo pico más alto de Croacia, con una altura de 1762 metros. Los visitantes pueden disfrutar de vistas impresionantes de la costa del Adriático desde la cima de la montaña, y hay varios senderos de montaña y caminatas que llevan a los visitantes hasta la cumbre. El Parque Natural de Biokovo es un lugar ideal para los amantes del senderismo y una de las hoyas entre las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.
Además de la cumbre, el parque cuenta con una gran cantidad de atracciones naturales, como cuevas y simas, cascadas y arroyos de montaña. También es hogar de una gran variedad de flora y fauna, incluyendo especies endémicas como el lagarto de Biokovo.
Cuenta con un centro de visitantes donde los visitantes pueden obtener información sobre las actividades y senderos del parque, así como servicios de guías y equipos de montaña.
15. Playa Punta Rata, en Brela.

Esta playa de guijarros cuenta con una mezcla insólita de aguas cristalinas y vistas impresionantes de las montañas imponentes de Biokovo
Ubicada en Brela, cerca de ciudad de Makarska en Dalmacia central, esta playa de guijarros cuenta con una mezcla insólita de aguas cristalinas y vistas impresionantes de las montañas imponentes de Biokovo.
Punta Rata es una de las playas más populares de la costa adriática, y ha sido galardonada con numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el título de «La playa más hermosa de Europa» en 2004. La playa cuenta con una amplia variedad de servicios para los visitantes, incluyendo restaurantes, bares, tiendas y alojamiento.
Además de su hermosa playa, Brela es conocida por su rica historia y patrimonio cultural. Los turistas pueden explorar el centro histórico de la ciudad, que cuenta con hermosas iglesias y monumentos antiguos. También se puede visitar el cercano Parque Natural Biokovo, que ofrece impresionantes vistas panorámicas de la costa y la región de Dalmacia.
16. Parque Natural de Velebit.

Conocido por su impresionante paisaje de montañas y cañones, es un destino popular para los amantes del senderismo y la observación de vida silvestre.
Se trata de uno de los parques naturales más grandes de Croacia. Se encuentra en la cordillera del Velebit, que se extiende a lo largo de la costa adriática y es una de las cadenas montañosas más largas de Croacia. Conocido por su impresionante paisaje de montañas y cañones, es un destino popular para los amantes del senderismo y la observación de vida silvestre, y un punto imprescindible en nuestra lista de las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.
El parque nacional ofrece una gran variedad de paisajes y ecosistemas, desde altas cumbres y acantilados escarpados hasta praderas alpinas y densos bosques. La fauna del parque incluye especies como el oso pardo, el lobo, el lince y el ciervo, así como numerosas especies de aves. El área protegida más grande del parque es la Sjeverni Velebit, que cuenta con una gran cantidad de senderos para caminatas y montañismo.
Además, destaca el cañón de Paklenica, que ofrece algunas de las mejores rutas de escalada de Croacia, compuesto por dos cañones, Velika Paklenica y Mala Paklenica. El cañón de Velika Paklenica es el más grande y más popular del parque, y es conocido por sus paredes de roca impresionantes y sus numerosas rutas de escalada. El cañón de Mala Paklenica es más pequeño, pero aún así ofrece hermosos paisajes para caminatas y paseos en bicicleta.
El parque cuenta con varios refugios de montaña y áreas de picnic, así como con un centro de visitantes donde los visitantes pueden obtener información sobre las actividades y los senderos del parque.
17. Playa Kraljičina, en Nin.

Esta playa es muy popular entre los turistas que buscan practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf.
Esta pequeña playa de arena es una autentica joya escondida. Playa Kraljičina («de la Reina») se encuentra cerca de la ciudad de Nin, en un área tranquila y apartada, y cuenta con una vistas impresionantes de la montaña Velebit. La playa es ideal para relajarse y disfrutar del sol y el mar. También es muy popular entre los turistas que buscan practicar deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf. La combinación de su impresionante paisaje, aguas cristalinas y ubicación apartada hacen que playa Kraljičina sea una experiencia inolvidable para los visitantes.
Nin es una ciudad histórica en la costa dálmata que cuenta con una rica historia y patrimonio cultural. Los turistas pueden visitar la iglesia más pequeña del mundo, la iglesia de San Nicolás, y explorar el casco antiguo de la ciudad, que cuenta con hermosas iglesias y monumentos antiguos.
18. Parque Nacional de Risnjak – una de las razones para visitar Croacia para amantes de vida salvaje.

Un lobo gris del Parque Nacional Risnjak
Situado en el norte de Croacia, este parque es famoso por sus montañas, bosques y prados alpinos. Está ubicado en la cordillera de los Alpes Dináricos, cerca de la frontera con Eslovenia. El parque tiene una superficie de 63,5 km² y es conocido por sus bosques de hayas, abetos y piceas, así como por la gran cantidad de animales salvajes que habitan en la zona. Es uno de pocos lugares donde en un solo lugar aún conviven las tres grandes «bestias» de Europa: el lobo, el oso y el lince.
El punto más alto del parque es la montaña Risnjak, que se eleva a una altitud de 1.528 metros sobre el nivel del mar. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades al aire libre en el parque, como senderismo, ciclismo, esquí y raquetas de nieve en invierno.
El parque cuenta con una gran cantidad de senderos para caminar y hacer excursiones, con diferentes niveles de dificultad. El más popular es el sendero que conduce a la cima del monte Risnjak, desde donde se puede disfrutar de vistas impresionantes de la zona.
Risnjak también alberga el manantial de Kupa, protegido como monumento natural, un fenómeno hidrológico y natural extraordinario, ya que es uno de los manantiales croatas más fuertes, extensos y profundos, único en apariencia.
19. Parque Natural de Telascica.

Telascica es famoso por sus acantilados de piedra caliza, sus impresionantes paisajes marinos y su gran biodiversidad.
Telascica se encuentra en la isla de Dugi Otok, en la región de Dalmacia, y es famoso por sus acantilados de piedra caliza, sus impresionantes paisajes marinos y su gran biodiversidad. La bahía protegida de Telascica es una de las bahías naturales más grandes y profundas del Adriático.
El parque es un popular destino turístico gracias a su belleza natural y su biodiversidad. Es el hogar de muchas especies de flora y fauna, incluyendo varias especies de aves, reptiles y mamíferos. También hay una gran cantidad de vida marina en la bahía, incluyendo delfines y tortugas.
Hay varias actividades para disfrutar en el Parque Natural de Telascica, como senderismo por los acantilados y el bosque de pinos, natación y buceo en la bahía protegida (solamente por esto ha merecido entrar a nuestra lista de las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia), y la exploración de las muchas pequeñas islas y calas cercanas. También hay varios sitios históricos y culturales en el parque, incluyendo una iglesia del siglo XVI y un antiguo pueblo de pescadores.
20. La fortaleza de Klis – Del «Juego de Tronos» a las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

La Fortaleza de Klis también ha sido utilizada como lugar de rodaje para varias películas y series de televisión, incluyendo «Juego de Tronos», lo que la ha hecho aún más famosa.
La Fortaleza de Klis es una impresionante fortificación histórica ubicada en la cima de una colina cerca de la ciudad de Split. Tiene una larga y rica historia que se remonta a la época romana, y ha sido utilizada por numerosos gobernantes y ejércitos a lo largo de los siglos. La fortaleza se encuentra en una posición estratégica, que le ha permitido controlar el acceso a la ciudad de Split y sus alrededores durante muchos siglos. Fue particularmente importante durante la época medieval, cuando Croacia estuvo en constante conflicto con los invasores turcos otomanos.
La fortaleza ha sido restaurada y conservada en los últimos años, y ahora es un popular lugar turístico en Croacia. Los visitantes pueden caminar por las murallas de la fortaleza y explorar sus numerosas torres, bastiones y mazmorras. También hay un museo dentro de la fortaleza que ofrece información sobre la historia de la fortaleza y su importancia en la región.
La Fortaleza de Klis también ha sido utilizada como lugar de rodaje para varias películas y series de televisión, incluyendo «Juego de Tronos», lo que la ha hecho aún más famosa. Es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la historia y la cultura de Croacia, y ofrece vistas impresionantes de la ciudad de Split y sus alrededores.
21. Balnearios Istarske y Tuheljske Toplice.

Istarske Toplice es conocido por sus aguas termales sulfurosas y su centro de bienestar y spa
Istarske y Tuheljske Toplice son dos balnearios termales populares en Croacia que ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de aguas termales curativas y relajantes en un entorno natural hermoso y tranquilo.
Istarske Toplice se encuentra en la península de Istria, en el norte de Croacia, y es conocido por sus aguas termales sulfurosas y su centro de bienestar y spa. El balneario ofrece varias piscinas termales, baños turcos, saunas y servicios de masajes y tratamientos de belleza. También hay un hotel en el balneario que ofrece alojamiento y paquetes de spa y bienestar.
Tuheljske Toplice se encuentra en la región de Zagorje, en el norte de Croacia, y es conocido por sus aguas termales de calcio y magnesio. El balneario ofrece varias piscinas termales interiores y exteriores, baños turcos, saunas y servicios de masajes y tratamientos de belleza.
Ambos balnearios son populares entre los turistas y los locales por igual, y son ideales para aquellos que buscan relajarse y rejuvenecer en un entorno natural y hermoso. Además de los servicios de spa y bienestar, ambos balnearios ofrecen una amplia gama de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y deportes acuáticos.
22. Zagreb sacro.

La catedral católica romana de Zagreb es la iglesia más grande de Croacia y una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad.
El impresionante Palacio de la Diócesis de Zagreb es uno de los edificios más emblemáticos de la capital croata y una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y la cultura de región. El palacio se encuentra en el corazón del casco antiguo de Zagreb, en la plaza Kaptol, y data del siglo XVII. Actualmente, el palacio alberga el Museo de Arte Sacro de Zagreb, que cuenta con una impresionante colección de arte religioso, incluyendo pinturas, esculturas, textiles y objetos litúrgicos.
Otra visita obligada en Zagreb es la catedral de Zagreb, también conocida como la Catedral de la Asunción de la Virgen María. Esta catedral católica romana es la iglesia más grande de Croacia y una de las atracciones turísticas más populares de la ciudad. La catedral data del siglo XIII, aunque ha sido reconstruida y renovada varias veces a lo largo de los siglos debido a los daños causados por los terremotos y otros desastres naturales. La catedral alberga numerosas obras de arte, incluyendo frescos, pinturas y esculturas, y cuenta con un campanario que ofrece impresionantes vistas de la ciudad. Además, cada hora en punto, se puede escuchar el sonido de las campanas de la catedral tocando el himno croata.
23. El bosque de Tramuntana.

El bosque de Tramuntana es un lugar perfecto para hacer senderismo, caminatas y ciclismo de montaña
El bosque de Tramuntana es una hermosa zona boscosa en la isla de Cres, en el norte del Adriático. Este área protegida cubre una superficie de aproximadamente 11.000 hectáreas y es conocido por su gran diversidad de flora y fauna, así como por su belleza natural. Hay varios proyectos en marcha para mejorar y mantener su calidad ecológica.
El bosque de Tramuntana es un lugar perfecto para hacer senderismo, caminatas y ciclismo de montaña. Hay varias rutas de senderismo que serpentean a través del bosque, ofreciendo vistas espectaculares de la costa y del paisaje montañoso. También hay rutas para ciclistas de todos los niveles de experiencia.
El bosque es el hogar de muchos animales salvajes, incluyendo ciervos, jabalíes, zorros, tejones y diversas aves. La flora es igualmente impresionante, con una gran variedad de árboles y plantas, incluyendo robles, hayas, arces, pino negro, pino marítimo, y muchas más especies, algunas muy poco frecuentes en el Mediterraneo.
Una de las atracciones más populares del bosque de Tramuntana es la cueva de Biserujka, una cueva de estalactitas y estalagmitas que se puede visitar. También hay varios miradores desde donde se pueden admirar vistas espectaculares del bosque y la costa.
24. Playa de Lubenice

Para llegar a la playa, hay que caminar unos 45 minutos por un sendero escarpado, pero las vistas panorámicas del paisaje y la playa valen la pena
Seguimos en la isla de Cres. Lubenice es una hermosa y recoleta playa de guijarros situada en la isla de Cres. Para llegar a la playa, hay que caminar unos 45 minutos por un sendero escarpado, pero las vistas panorámicas del paisaje y la playa valen la pena. La playa de Lubenica es ideal para aquellos que buscan tranquilidad y privacidad en un entorno natural impresionante.
La playa se encuentra en una pequeña bahía rodeada de acantilados y es accesible solo por un sendero escarpado que desciende por la colina. El camino a la playa es un poco empinado, pero ofrece unas vistas panorámicas impresionantes de la costa y las montañas cercanas. La playa Lubenice es muy popular entre los turistas que buscan una experiencia de playa más auténtica y menos concurrida que las playas más turísticas de la costa croata. La playa está rodeada de naturaleza y es un lugar perfecto para hacer senderismo y explorar la belleza de la isla.
Hay algunas instalaciones en la playa, como un pequeño bar de playa y algunas sombrillas, pero es mejor llevar todo lo que necesite consigo para su visita a la playa. Si planea visitar la playa de Lubenica, se recomienda llevar calzado adecuado para caminar por el sendero empinado y llevar suficiente agua y protector solar para su visita.
25. Carnaval de Rijeka – Alegria y fiesta entran entre Las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.

Los desfiles suelen contar con música en vivo y bailes, creando una atmósfera de fiesta y diversión
El carnaval de Rijeka es el carnaval más grande de Croacia y uno de los más grandes de Europa. Se celebra anualmente en la ciudad de Rijeka, ubicada en el norte de la costa adriática de Croacia. La celebración comienza el 17 de enero y dura hasta el martes de Carnaval, con una variedad de eventos, desfiles y disfraces.
El carnaval comienza con la ceremonia de apertura, en la que se quema el muñeco de invierno «Pust», que representa el fin del invierno y el inicio de la primavera. A partir de ahí, el carnaval continúa durante varias semanas, con desfiles, fiestas y eventos culturales.
Uno de los aspectos más destacados del Carnaval de Rijeka son los desfiles de disfraces, en los que participan grupos organizados de personas que se visten con trajes coloridos y extravagantes. Los desfiles suelen contar con música en vivo y bailes, creando una atmósfera de fiesta y diversión.
Conclusión: Las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia.
Desde la naturaleza exuberante y los increíbles paisajes, hasta la vinicultura, festivales y las ricas tradiciones culturales, hay muchas más razones de las muy obvias para visitar este hermoso país. Esperamos que este artículo te haya inspirado a explorar algunas de las menos conocidas razones para visitar Croacia y que te animes a descubrir todo lo que este destino tiene para ofrecer.
Si estás buscando un destino que lo tenga todo, Croacia es el lugar ideal. Con su impresionante costa, sus encantadoras ciudades medievales, su deliciosa comida y su rica historia, Croacia es un destino turístico que no puedes dejar pasar. Además, con nuestras propuestas de viaje a Croacia, te aseguramos una experiencia inolvidable con alojamiento de confianza, guías turísticos expertos y nuestros seguimiento marca de casa. ¡No pierdas la oportunidad de explorar la belleza y la cultura de Croacia con nosotros!
NUESTRO GOOGLE MAP DE LAS 25 MENOS CONOCIDAS RAZONES PARA VISITAR CROACIA:
Ver las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia en un mapa más grande.
NUESTRAS PROPUESTAS DE VIAJE A CROACIA:
TOURS CON SALIDAS GARANTIZADAS
• TOUR DE CROACIA DE SALIDA GARANTIZADA CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• CROACIA CON ISLAS CON GUÍA EN ESPAÑOL.
Siete noches en Croacia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• PERLAS DEL ADRIÁTICO.
Nueve noches en la costa del Adriático (empieza en Venecia, Italia y acaba en Dubrovnik, Croacia).
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• ESLOVENIA Y CROACIA EXPRESS.
Siete noches en Croacia y Eslovenia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
• TOUR DE LOS BALCANES.
Catorce noches recorriendo toda la península balcánica siguiendo las huellas del imperio otomano a través de Croacia, Serbia, Macedonia, Albania, Monte Negro y Bosnia.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE
TESTOMONIOS DE VIAJE A CROACIA DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES:

También puedes leer todos los artículos de OPINIÓN DE LOS VIAJEROS EN CROACIA (pulsando AQUÍ), con su experiencia, valoración, recomendaciones y fotografías que comparten contigo tras regresar del «Mediterráneo tal como era»…
EXCURSIONES Y ACTIVIDADES RECOMENDADAS EN CROACIA

¿Te ha gustado este artículo sobre las 25 menos conocidas razones para visitar Croacia? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si esta guía de las 25 menos conocidas razones para visitar Croaciaa te ha inspirado para hacer un viaje, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.