Uno de los principales atractivos turísticos de Bolivia es el Salar de Uyuni, considerado el mayor desierto continuo de sal del mundo con sus más de 12 000 kms² de extensión.
Pero más allá de sus colosales dimensiones –de una extensión comparable al español Principado de Asturias- Salar de Uyunii seduce al viajero sobre todo por ser un lugar único en el planeta, un escenario natural inquietantemente atractivo y azotado por los vientos que ofrece un paisaje insólito y onírico de blancos cegadores y azules intensos.
Pasen y vean uno de los espejismos más espectaculares del mundo: aquí el horizonte se desvanece y las nubes del cielo se reflejan en la sal de la tierra.

(Imagen de Jasse Zambrano en Pixabay)
SALAR DE UYUNI, GUÍA DE VIAJE Y RECOMENDACIONES PARA LA VISITA.
Salar de Uyuni se alza a casi 3.700 m.s.n.m en el altiplano de los Andes y está rodeado de montañas y volcanes que alcanzan los 5.000 metros: un enorme espejo de sal visible incluso desde el espacio.
Esta corteza salina de entre dos y hasta diez metros de espesor acoge la mitad de las reservas de litio del mundo e importantes yacimientos de magnesio, boro y potasio.
Isla Incahuasi, “Casa del Inca” en quechua, es una pequeña extensión de tierra en medio del salar. Es un lugar de paso habitual para los tours organizados pues cuenta con restaurante y zonas para almorzar un box lunch con cierta comodidad, además de un pequeño centro de visitantes y un sendero señalizado.
Se trata de un destino de viaje especialmente indicado para amantes de la fotografía y de los lugares naturales únicos.
• Dónde está el Salar de Uyuni.
En el sudoeste de Bolivia, en la región de Potosí.
La localidad de Colchani, a unos 20 kms del salar, es la puerta de acceso principal a Salar de Uyuni.
• Cómo llegar al Salar de Uyuni.
Uyuni es perfectamente accesible tanto desde Bolivia como desde los vecinos países de Chile y Argentina, ya sea por vía aérea, en tren o por carretera.
• Cuándo ir al Salar de Uyuni.
La época ideal para visitarla es entre los meses de mayo a noviembre, extensible a veces hasta diciembre si las lluvias no empiezan hasta enero. El invierno, de junio a septiembre, es ideal en cuanto a visibilidad pero registra temperaturas muy bajas. De enero a marzo llueve y, aunque el espectáculo del salar anegado es impresionante en un día ideal, transitar el lugar puede resultar peligroso.
• Dónde alojarse en el Salar de Uyuni.
Para completar una estancia 100% salada, el viajero puede alojarse en hoteles fabricados con bloques de sal. Luna Salada o Palacio de Sal son dos buenas opciones.
Nuestro Google Map del Salar de Uyuni en Bolivia
Ver en un mapa más grande.
¿Te ha gustado este post sobre Salar de Uyuni en Bolivia? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:


Si nuestro artículo sobre Salar de Uyuni te ha inspirado para hacer un viaje a Bora Bora, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.