
Visitar Angkor permite conocer el centro político y religioso de uno de los imperios más poderosos y fascinantes de Asia (Imagen de Dariusz Labuda en Pixabay)
Si quieres visitar Angkor Wat, corazón del imperio jemer en Camboya, debes empezar con saber dónde exactamente está ubicado. En la provincia de Siem Reap, en el centro de Camboya, se encuentra Angkor, capital del poderoso imperio jemer que floreció en Indochina desde el siglo IX al XV. En la actualidad acoge un complejo arqueológico, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que reúne un centenar de templos en medio de la jungla y constituye un destino imprescindible para el viajero sagaz en su viaje por Sudeste Asiático.
Nueve Razones para visitar Angkor Wat y sus templos.

Angkor transmite magia, misterio y misticismo (Imagen de James Wheeler en Pixabay)
Visitar Angkor y su el complejo arqueológico supone para el viajero una experiencia que va más allá del placer estético de la contemplación de su deslumbrante patrimonio histórico artístico, de la evocación de la fascinante civilización que lo creó y de la hermosa llanura anegada por el Mekong sobre la que se ubica: Angkor transmite magia, misterio y misticismo, pues no obstante representaba el cielo en la tierra en la cosmovisión jemer.
1. ANGKOR WAT, EL CIELO EN LA TIERRA.
Angkor Wat es uno de los mayores y más admirados monumentos religiosos jamás construidos por el hombre, mayor que cualquier catedral europea: un prodigio de ingeniería. Pocos lugares del mundo impactan tanto al viajero como este colosal templo-montaña que emerge de un pantano en medio de la jungla como una visión divina.
2. EL FASCINANTE IMPERIO JEMER.
La visita de Angkor permite conocer el centro político y religioso de uno de los imperios más poderosos y fascinantes de Asia. Una gran capital que, en su momento de esplendor, llegó a albergar un millón de habitantes, se extendió a lo largo de 400 kms² y alcanzó un impresionante dominio de técnicas hidráulicas y de cultivo que facilitaron tal desarrollo urbano.
3. LA CUMBRE DEL GENIO DECORATIVO DEL ARTE JEMER.
El inmenso tesoro artístico de Angkor alcanza su mayor nivel en los kilómetros de bajorrelieves, delicadas tallas e imponentes esculturas que decoran los edificios. Testimonios en piedra tanto del grado de sofisticación que alcanzaron en los oficios artísticos como de su cosmovisión religiosa. Pero además, suponen una ventana fascinante para asomarse a escenas de la vida cotidiana de todas sus clases sociales.
4. EL HECHIZO DE LAS CIUDADES PERDIDAS.
A mitad del siglo XV la ciudad fue abandonada y comenzó a ser devorada por la vegetación, aunque algunos templos seguían siendo lugares de culto budista. No fue hasta la segunda mitad del XIX cuando un viajero francés redescubrió el lugar para la arqueología occidental. Y hoy en día el lugar todavía desprende la atmósfera mágica de una sofisticada civilización desaparecida en medio de una impenetrable selva, de un lugar remoto y de un tiempo lejano.
5. VISITAR ANGKOR WAT ES LLEGAR A UN ESCENARIO IDEAL PARA AMANTES DE LA FOTOGRAFÍA.
Capturar la magia del entorno y la cambiante luz a lo largo del día es el reto de cualquier fotógrafo que busque la belleza artística de los lugares arqueológicos y de la naturaleza exuberante, elementos combinados en Angkor de una manera única e insólita: la imagen de Ta Prhom es emblemática de esta simbiosis de ruinas y vegetación.

Visitar Angkor Wat es una ventana fascinante para asomarse a escenas de la vida cotidiana de todas sus clases sociales del imperio Jemer (Imagen de Simon en Pixabay)
6. UN SIMBOLISMO PROFUNDO DE ANGKOR WAT.
Angkor Wat representa el monte Meru, una morada legendaria de los dioses en la mitología hindú. Cuenta con una torre central de altura de 65 metros que se encuentra rodeada por cuatro de las torres más pequeñas y una pared del recinto, todo ello protegido por un gran foso. Las torres son un símbolo de los picos del monte Meru, el muro encarna las montañas en el borde del mundo y el foso aparenta los océanos que lo rodean.
7. PRESENCIA A UN AMANECER ESPECIAL.
A pesar de compartir el momento con los miles de turistas que se agolpan en el lago del loto frente a Angkor Wat, hay algo realmente especial en ver el sol asomarse detrás de las icónicas agujas de Angkor. La magia aumenta aún más si das con un amanecer verdaderamente espectacular que tiñe el cielo en tonos rojos, naranjas y amarillos.
8. ANGKOR WAT ENCARNA EL HINDUISMO.
Angkor Wat, que protege del olvido el cambio de religión de Camboya, sigue el modelo de la del universo hindú. De hecho, se construyó originalmente como un templo hindú para el dios Vishnu. El parque en sí alberga más de 200 templos hindúes, la mayor concentración fuera de la India.
9. UNA VEZ ESTES EN ANGKOR WAT, ES FÁCIL SALIRSE DEL CAMINO TRILLADO.
Es cierto que Angkor, Bayón y Ta Prohm estén repletos de turistas, pero es fácil escaparte de las masas y tener un templo para uno mismo si te vas a los que están más alejados de la ruta turística, y a los que cuesta un poco más llegar. Vale la pena invertir en una estancia de tres días para poder explorar más lejos.
NUESTRO GOOGLE MAP DE VISITAR ANGKOR WAT Y SUS TEMPLOS:
Ver en un mapa más grande
Y, si te preguntas cómo visitar los templos de Angkor, te recomendamos:
NUESTRA PROPUESTA DE VIAJE CON VISITA A ANGKOR WAT INCLUIDA.
• VIETNAM Y ANGKOR EN PRIVADO.
14 noches en destino.
VER ESTA PROPUESTA DE VIAJE A VIETNAM Y CAMBOYA
EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN SUDESTE ASIÁTICO
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
APRENDE MÁS EN NUESTRO BLOG DE VIAJES DE SUDESTE ASIÁTICO.
¿Te ha gustado este post sobre razones para visitar Angkor Wat? Suscríbete a nuestros posts y no se te escapará ninguno:
Si nuestro artículo sobre razones para visitar Angkor Wat te ha inspirado para visitar Vietnam, no tienes que ir más lejos para conseguir un programa a tu medida y un presupuesto.