
Parque Nacional Dilijan – Photo: Marcin Konsek / Wikimedia Commons, via Wikimedia Commons
Turismo Vivencial en Armenia: nuestra propuesta de Tour Activo y Sostenible en Armenia en privado de ocho noches / nueve días.
| • 5 noches en Ereván | • 2 noches en Goris | • 1 noche en Dilijan |
Turismo Vivencial en Armenia No incluye Billete aéreo internacional.
Nuestra propuesta Turismo Vivencial en Armenia (Tour en Privado) permite:
• conocer Ereván, la capital de Armenia.
• admirar joyas del arte medieval armenio y lugares declarados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
• disfrutar de la naturaleza casi impoluta del Parque Nacional Dilijan y recorrer tramos de la Transcaucasian Trail (Sendero Transcaucasiano).
• realizar actividades de enoturismo, turismo vivencial y solidario para sumergirse en las artes, labores, oficios artesanales y tradiciones en estrecho contacto con el pueblo armenio.
• ascender en uno de los teleféricos más altos del mundo.
• realizar todo el tour de Armenia en servicio privado, una opción perfecta para un pequeño grupo familiar o de amigos.
PROGRAMA TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA EN PRIVADO.
• Día 1. EREVÁN.
Llegada al aeropuerto de Zvartnos. Asistencia del receptivo en destino y traslado al hotel. Alojamiento en Ereván.
• Día 2. EREVÁN.
Desayuno en el hotel.
Visita de los principales atractivos de la ciudad: plaza de la República, Avenida Mashtots, Teatro de Ópera y Ballet y el complejo arquitectónico monumental de La Cascada (Cefesjian Center for the Arts), así como el Museo Matenadaran de Manuscritos Antiguos, el Erebuni (de Historia y Arqueología) y el Tsitsernakaberd (Memorial del Genocidio de Armenia).
También visitaremos un taller de cerámica tradicional para recibir una clase práctica y modelar una pieza en arcilla.
Alojamiento en Ereván.
• Día 3. EREVAN – ARSHALUIS – EJMIATSÍN – ZVARTNOC – PARAKAR – EREVÁN.
Desayuno en el hotel.
Traslado por carretera a la región de Armavir para visitar la escuela taller del artista armenio Rouben Nalbandyan para conocer su obra y su trabajo para difundir el arte entre los niños de la región.
A continuación descubriremos dos lugares declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad: Ejmiatsín (o Echmiadzín), un lugar de devoción cristiano desde el siglo IV de nuestra era y en el que cuenta la tradición que se conserva parte del Arca de Noé; el complejo arqueológico de Zvartnoc, que data del siglo VII, es decir de época de influencia bizantina.
En Parakar, además de un almuerzo incluido, disfrutaremos de una clase de repostería armenia para aprender a elaborar dos especialidades armenias: “gata” y “Sudzukh”.
Alojamiento en Ereván.
• Día 4. EREVAN – KHOR VIRAP – ARENI – NORAVANK – YEGHEGNADZOR – GORIS.
Desayuno en el hotel.
Trayecto por carretera a Khor Virap, en la llanura del Ararat, donde se alza un templo medieval donde estuvo encarcelado Gegorio el Iluminador, el evangelizador de Armenia, y por tanto uno de los principales lugares de devoción del país. Continuación hacia Areni, célebre por su vino tinto, y en el que se realiza una experiencia de enoturismo con visita a bodega y degustación de caldos.
Retomada la ruta se visita Noravank, monasterio del siglo XIII emplazado en un cañón natural de gran belleza escénica.
Finalmente se visita Kaharunj (Zorats Karer), un lugar arqueológico de la Prehistoria que probablemente fue una necrópolis.
En Yeghegnadzor seremos recibidos por una familia local que ofrecerá el almuerzo y nos mostrará el proceso de elaboración del vodka y otras especialidades gastronómicas.
Alojamiento en Goris.
• Día 5. GORIS – KARAHUNJ – SISIAN – SHINUHAIR – TATEV – GORIS.
Desayuno en el hotel.
Visita de Kaharunj (Zorats Karer), un lugar arqueológico de la Prehistoria que probablemente fue una necrópolis.
En Sisian conoceremos a un artesano que confecciona pajitas ecológicas.
Continuación a Shinuhair y visita de un Centro Promocional de la Mujer, donde se conocerá su trabajo en la manufactura del algodón y se almorzará con ellas.
Ruta por carretera a Tatev, un complejo monástico en la garganta del río Vorotan, que data del siglo IX, y que desde 2010 es accesible desde un teleférico de casi 6 kms de longitud.
Alojamiento en Goris.
• Día 6. GORIS – SELIM – NORADUZ – SEVAN – DILIJAN.
Desayuno en el hotel.
Trayecto por carretera para visitar Selim Caravanserai, una posada y lugar comercial de la Ruta de la Seda, que constituye uno de los Caranvansarais mejor conservados de Armenia y data del siglo XIV.
Continuación a Noraduz para visitar un cementerio medieval en el que se conservan un buen número de khachkars, estelas de piedra rectangulares grabadas con elegantes cruces, que reflejan un estilo propio en Armenia.
Después la ruta prosigue hasta lago Sevan, un lago de alta montaña a casi dos mil metros de altura sobre el nivel del mar y que forma parte de un parque nacional. En este paraje edénico se visita el complejo monástico de Sevanavank, del que se conservan dos iglesias medievales.
Almuerzo en restaurante local.
La jornada termina en Dilijan para explorar esta ciudad-balneario que es puerta de acceso al parque nacional homónimo.
Alojamiento en Dilijan.
• Día 7. DILIJAN – TRANSCAUCASIAN TRAIL DE DILIJAN NATIONAL PARK – GOSHAVANK – EREVAN.
Desayuno en el hotel.
Paseo por la calle Sharamberyan, la más atractiva de esta población, que acoge museos, mercadillos de artesanos y pequeños comercios tradicionales, además de una peculiar arquitectura popular.
Traslado por carretera a lago Parz para realizar un suave trekking que forma parte de la Transcaucasian Trail para disfrutar de este maravilloso escenario natural.
También visitaremos el monasterio de Goshavank.
Almuerzo en una casa local con una familia de Dilijan.
Alojamiento en Ereván.
• Día 8. EREVÁN – GARNI – GEGHARD – EREVÁN.

La elaboración tradicional del pan nacional, el “lavash” – Alessandro Bezzi [CC BY 4.0], via Wikimedia Commons
Desayuno en el hotel.
Visita de Garni para admirar un templo de influencia grecorromana que data del siglo I d. C. y que recuerda al Partenón.
Continuación de la ruta para visitar el Monasterio de Geghard, un hito en la arquitectura medieval armenia. El conjunto monástico está en su mayor parte directamente excavado en la roca entre los siglos IV y XIII y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Tras la visita disfrutaremos la hospitalidad de una familia local que nos enseñará cómo se elabora el pan nacional, el “lavash” y nos obsequiarán con el habitual lavash con queso y un almuerzo en el jardín de su casa.
Regreso a Ereván y alojamiento.
• Día 9. EREVÁN – AEROPUERTO INTERNACIONAL.
Desayuno en el hotel.
A la hora convenida traslado al aeropuerto internacional.
DETALLES DEL TOUR TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA.
Precio por persona en habitación doble
VÁLIDO desde enero a diciembre de 2023:
• Precio para dos viajeros. 1.410 euros.
• Precio para cuatro viajeros. 1.060 euros.
• Precio para seis viajeros. 980 euros.
• Precio para ocho viajeros. 905 euros.
• Precio para diez viajeros. 835 euros.
EL PRECIO DEL TOUR TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA INCLUYE:
• 8 noches de alojamiento en los hoteles previstos o de similar categoría según disponibilidad en el desayunos y seis cenas. momento de la reserva en firme.
• 8 desayunos y seis almuerzos.
• Guía acompañante en lengua española.
• Traslados por carretera en servicio privado según programa.
• Entradas a los monumentos, edificios, museos y lugares mencionados.
• Agua en el vehículo a disposición.
• Teleférico en Tatev.
• Master class de Sudzukh y Arishta.
• Master class de “lavash”.
• Master class de Vodka and Gata.
• Master class de cerámica.
• Master class de escultura.
• Master class de artesanía en paja.
NO INCLUYE:
• Billetes aéreos.
• Bebidas alcohólicas.
• Comidas no mencionadas.
• Gastos de transferencia bancaria.
• Seguro de viaje.
PRECIOS Y CONDICIONES A RECONFIRMAR SIEMPRE.
HOTELES 4* PREVISTOS EN TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA (TOUR EN PRIVADO).
(Pulsar sobre el nombre del lodge/hotel para ver su web)

OLD DILIJAN TUFENKIAN
DILIJAN.
• OLD DILIJAN TUFENKIAN.
o similar
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA (TOUR EN PRIVADO):
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE

EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS SAGACES EN ARMENIA Y GEORGIA:
NUESTRA PÁGINA DE PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE CONOZCAS CÓMO TRABAJAMOS.
NUESTRO GOOGLE MAP DE TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA (TOUR EN PRIVADO):
Ver Turismo Vivencial en Armenia (Tour en Privado) en un mapa más grande.
NUESTRA GUÍA DE TURISMO EN ARMENIA: ANTIGUA Y SABIA COMO EL TIEMPO.
Para saber más sobre Armenia te recomendamos artículo de nuestro blog de viajes:
DOCE COSAS QUE VER EN ARMENIA.
CONTÁCTANOS PARA ENVIARNOS UNA SOLICITUD O PARA CUALQUIER INFORMACIÓN SOBRE TURISMO VIVENCIAL EN ARMENIA (TOUR EN PRIVADO):
• LLÁMANOS al: (+34) 617 239 192
Atención de lunes a viernes de 10 a 20h
(en horario de España Peninsular).
• Envíanos un EMAIL al: info@turistaloserastu.es
• Llámanos por SKYPE
